¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

viernes, 20 de marzo de 2015

 Bienvenidos después de tanto tiempo a J.S.A., como todos ya saben, éste es mi espacio personal en el Blog y por lo tanto me pareció adecuado para realizar mi disertación sobre una controversia que se desató hace unos pocos días.

Voy a hacer de cuenta que ustedes ya saben por qué estamos aquí hablando, y a lo largo de este pequeño post voy a tratar de evitar hablar lo mayor posible sobre The Killing Joke y el triste fenómeno de la llamada "violencia de género", solo en la medida justa, o al menos lo voy a intentar... Realmente no tengo absolutamente nada pensado, solo vengo con la premisa de analizar la mencionada polémica que estuvo haciendo ruido en el ambiente comiquero y, con ella, es imposible no abarcar muchísimos aspectos, no solo del mundillo artístico que nos compete y nos une, sino del mundo en general en el cual vivimos y algunos temas un poco más complejos que, por cierto, viven latentes en éstos últimos días.


 Fuera de todo aspecto comercial, ¿de qué sirven los libros? ¿Las novelas? ¿Las series? ¿Las películas? Y en nuestro caso ¿de qué nos sirven los cómics? Es cierto, todo lo que acabo de nombrar son canales de entretenimiento, pero no tienen por qué ser obligatoriamente eso ya que algunos de estos productos intentan hacer cultura mediante una forma de entretenimiento y convertirla en una maravillosa forma de arte, que nos reflejan muchísimas veces el mundo en el que vivimos y podemos comprender la manera en que cierto autor o creadores ven el mundo, tomarlo, desarrollarlo y aprender algo de lo que diariamente leemos es una de las utilidades de las que podemos sacar provecho.

 Es cierto, la industria del cómic en los años 50' sufrió de grandes censuras, no digo nada sobre la calidad porque eso es una cuestión de gustos, pero si es cierto que los tópicos ahí tratados difícilmente podían atraer a un público más maduro y, por el contrario, alejaban a éstos. Los cómics en esa época no tenían nada interesante que aportarle ni a la sociedad, ni al lector y mucho menos a los creadores en su criterio artístico. La censura hizo mierda a la industria durante años y es hasta el día de la fecha que aquellas épocas siguen estigmatizando a todo tebeo y a sus fanáticos.

 Como toda revolución perdurable, el proceso fue lento pero efectivo, ya en los años 70' se veían los primeros vestigios de superhéroes enfrentándose a problemas reales de nuevo, hablando de política y solucionando las vicisitudes duras que la sociedad enfrentaba en aquellos días, todo esto se desarrolló mucho tiempo y vio su cima en los 80' con grandes referentes como The Dark Knight Returns, Animal Man, Watchmen, y en esa misma camada también se encuentra The Killing Joke, novela gráfica de Alan Moore que definió de una vez y para siempre al villano favorito del noveno arte y de su eterna enemistad con su némesis. Se trataba de una trama dura, en la que de hecho Barbara Gordon sufrió de abusos y de un disparo que la dejó paralítica y cambió su status quo durante muchos años. Los 80' no eran suaves, por lo tantos los "malos de la película" tenían que estar a la altura.

 Muchos años han pasado y la industria del cómic, gracias a las películas reconocidas mundialmente, se hizo un espacio nuevamente el público adulto sin ningún tipo de complejo para ellos, ha hecho un avance notable... O lo había hecho. Como festejo por sus 75 años, DComics sacó una serie de portadas rindiéndole homenaje a nuestro querido Joker, entre ellas se encontraba una que hacía alusión a la antedicha The Killing Joke, y es la que verán a continuación:


 Lamentablemente, esta hermosa portada ha sido cancelada por el pedido de muchos fans porque, al parecer, degrada la imagen de Batgirl, siendo misogina e incentivando a la violencia de género. Yo quisiera saber antes que nada a qué se le denomina "violencia de género". Entiendo que hay muchas mujeres que sufren maltratos y en los peores de los casos esas cosas pueden llegar al asesinato de las mismas, pero hasta donde yo sé no existe la violencia "de género", ni la violencia animal, ni vegetal ni de ninguna clasificación, la violencia es universal. La podemos ver cuando dos conductores se están peleando en la calle, la podemos ver cuando un cliente putea al pobre trabajador que lo llamó desde un call-center, en las guerras, la podemos ver cuando golpean a Batgirl y la podemos ver cuando también lo hacen con Batman o matan de manera cruda a un niño como Jason Todd... Estar clasificando la violencia hacia una mujer como si fuese otra cosa independiente a un acto de brutalidad común es machismo, nadie es superior, nadie es inferior, todas las personas son iguales y deben ser tratadas con el mismo respeto y cuidado. Por lo tanto, a mi me parece mucho más degradante para una mujer saber que en el mundo del cómic alguien de su género no puede pasar por un verdadero sufrimiento, no puede afrontar desafíos peligrosos y, por lo tanto, no puede valerse de ser una gran heroína, como si lo puede hacer un hombre.

 Y si hablamos de la cover en sí, no creo que su contenido sea algo mucho más explícito de lo que se puede encontrar en cualquier otro producto de la editorial páginas para adentro, porque de ser así, nos estaríamos encontrando de nuevo en los 50', donde en los cómics había miedo de tratar con la realidad. Yo no veo cómo un cómic puede incentivar o hacerle propaganda al maltrato hacia la mujer, no es Batman el que le está pegando a Barbara Gordon ¡es el Joker! Una figura que representa la maldad, que carece de escrúpulos, y es lo que él se supone que hace, cosas indebidas. Esconder lo que pasa en la sociedad de hoy en día, hacernos los idiotas y hacer como si estas cosas nunca pasaran, nos hace peor a nivel sociedad. Si en realidad queremos concientizar debemos exponer lo que pasa y no hacer la vista gorda, porque como ya he dicho esa es una de las funciones de estas lecturas, aprender y comprender nuestro entorno en base al punto de vista de dichos creadores de determinado cómic.

 Lo peor que nos podemos hacer es cortarle las alas a nuestros artistas que se encargan de hacerle frente a la realidad y contarla mejor que cualquiera de nosotros. Los 80' eran tiempos duros, y éstos lo siguen siendo, no nos sensibilicemos y encaremos la realidad, que es el primer paso a dar para tratar de cambiarla. No retrocedamos, ni volvamos a sus tiempos de ruinas al mundo del cómic si en realidad tanto lo amamos. 


 Si alguno quiere hacer pública su opinión también, es libre de hacerlo en los comentarios. Yo soy JokerAnónimo y aquí me despido, ¡saludos!

-

 Aclaración: La "violencia de género" es algo que a charlar da para rato pero, como dije al comienzo, solo es una de las MUCHAS cosas que condicionan al tema central que hoy nos reúne aquí, por lo tanto he tratado de abarcarlo de una manera breve. No es que no le quiera dar el complejo tratamiento necesario, porque realmente creo que es muy triste lo que pasa al rededor del globo con las mujeres y no se debe ningunear. 

3 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

Sigo al blog de hace rato y siempre leo sus reseñas, nunca comente ninguna publicacion solo les doy me gusta a algunas imagenes que ponen en el facebook. Voy a comentar por que me parece que es un tema que se puede debatir, estaria bueno que alguien que opine distinto que nosotros se exprese ya que asi se podia dar un debate sino solo somos gente que le gusta batman comentando indignados por que nos cancelan esta muy buena portada nada mas. Concuerdo en muchas cosas pero si creo que existe la violencia de genero. Desde un punto de vista filosofico todas las personas somos iguales. Pero es claro que los hombres somos distintos a las mujeres tenemos muchas mas posibilidades etc,etc lo que ya sabemos... al ver noticias vemos cuantos desquiciados matan mujeres abusando justamente de su genero tenemos mas fuerza imponemos mas miedo, lo que sea.. ojo no digo que tendria que ser asi solo digo la realidad lo que pasa. Pero batgirl es un superheroe pelea contra el mal esto solo era un homenaje al joker y a una de las atrocidades que hizo, atrocidad que batgirl supero. No entiendo por que dicen que fomenta la violencia de genero, si ella pelea constantemente con chabones que tienen el doble de fuerza que la cagan a palo y sigue en pie. Realmente solo gente que este mal de la cabeza puede ver esa portada y en su subconciente pensar uhhh sisisi violar mujeres pegarles y dejarlas lisiadas jejejeje!!!. No se solo queria expresar eso Saludos

Eladio Garro dijo...

Lo dije una vez y lo diré aquí; los medios no inspiran violencia; el ser humano la creó, pero hay seres tan cobardes que les echan la culpa a los videojuegos, series o películas, o incluso ideologías o religinoes por lo malo que pasa en el mundo.

Leandro Aude dijo...

Me tienen las bolas llenas las feministas y sus traumas y contradicciones, pretendiendo por un lado hacerse las fuertes y por el otro, mostrarse ellas mismas como el sexo débil, siempre a la defensiva. Se ha vuelto un curro todo esto. Si no les gusta, que no lean el comic y listo. Después se vienen a llenar la boca con la libertad de expresión.