¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

martes, 24 de marzo de 2015

Reseña: "Batgirl" #40


En cuanto al final de un arco argumental se refiere, no se puede pedir uno mejor que el “Batgirl” #40.

Esta era la resolución a la que la serie se dirigía desde un principio, haciendo un nudo de los hilos narrativos a lo largo de sus primeros números en pro de terminar por definir a la nueva Batgirl sin ignorar lo que hubo antes. Desde Riot Black, hasta las Jawbreakers, Dagger Type y el vuelco de Burnside en contra de nuestra heroína, todo ha venido siendo orquestado por una Barbara digital malvada en aras de desprestigiarla y tomar su lugar como la verdadera Batichica.

Barbara Gordon se enfrenta a quien era antes y exorciza los elementos negativos de su vieja personalidad para por fin poder seguir adelante. Es un ingenioso meta-comentario acerca de la actitud que solía tener el libro antes del cambio de tono y estilo que se dio con “Batgirl” #35. Digi-Babs, oscura, vengativa e iracunda, no solo representa la etapa de Gail Simone, sino también a todos los detractores de la serie que prefieren regresar al viejo orden.


Es interesante como la ira y la oscuridad de Digi-Babs van deformando su avatar más y más hasta el punto en que parece dibujado por Jack Kirby para la portada de una historieta de horror. ¿Otro comentario sobre la etapa de Simone? ¿Como de seguir su curso, el personaje habría cambiado hasta ser irreconocible? Tal vez estoy leyendo demasiado entre líneas, pero no es una coincidencia que una vez más Barbara neutralice una situación crítica a través del diálogo y no la lucha (aunque hubiera hackeo de por medio).

El plan de Digi-Babs es simple: destruir a Batgirl y a todos los posibles criminales futuros de Burnside, los cuales casualmente son el grupo de personajes secundarios de la serie. ¿Como? ¡Hackeando un láser espacial, por supuesto! Al mejor estilo del Joker en la cinta de "Batman Beyond", con una pizca del algoritmo de Armin Zola en la secuela del Capitán América para darle gusto al asunto.


No tengo más que elogios para el arte de este número. La página doble donde escanean e identifican a todos los miembros de Burnside reunidos sin saberlo para su aniquilación a las afueras de Hooq es ostentosa y maravillosa a como pocas historietas comerciales se permiten serlo en la actualidad ¡hasta Sailor Moon hace acto de presencia (de nuevo)!

La forma en como la artista juega con las expresiones y los rasgos del rostro de Digi-Babs mientras pierde el control y el panel vibrante y vivas donde el elenco celebra la victoria sobre la amenaza computarizada, demuestran lo esencial que es Babs Tarr para la química del libro. No hay Batgirl de Burnside sin ella. 

“Batgirl” #40 es la historieta que esperaba y deseaba, lo cual debo agradecerle a la combinación ganadora de Stewart, Fletcher y Tarr. Con el fantasma del pasado ya en la papelera (de reciclaje (lo siento)), un nuevo mundo de posibilidades se abre ante Barbara Gordon. Confío en que el trío estará a la altura del reto.


Pero antes y en unos días: ¡Batgirl, la cancerbera del puente!

1 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

Desde el principio siempre fui un defensor de este comic y aunque me sigue gustando si me salgo un poco del papel de fan boy,el final de esta saga fue una decepcion.Matar al robot malvado mostrandole una falla en su logica es el final mas flojo que podian imaginar,por mencionar q la babs ultron/brainiac era una idea media tomada de los pelos y muy poco original comparada con los anteriores villanos,sin embargo tengo esperanzas respecto a lo que viene :)