“Batgirl: Endgame” #1 es la antítesis de la historieta promedio que generalmente vemos embrollada en un crossover.
Los escritores Cameron Stewart y Brenden Fletcher aprovechan las 20 y tanto páginas extras que les han dado fuera de su serie regular para construir un número que no solo sirve al evento del que es parte, sino que también avanza la narrativa personal de su heroína.
El especial gira alrededor de un ardid frecuente en las historietas: El número sin diálogo. He de admitir que soy fan de este tipo de comics, pues el noveno arte es un medio visual y no hay mejor forma de aprovecharlo que contando una historia con solo las ilustraciones. La mas reciente serie en la que experimentaron con historietas sin diálogos es "Hawkeye" de Matt Fraction y David Aja, y esos tipos ahora tienen Eisners en sus casas.
%2B(Digital-Empire)-011.jpg)
La trama de “Batgirl: Endgame” #1 es sencilla: una vez más reina el caos en Gotham City. Gracias a las maquinaciones del Joker en la serie regular de Batman, la ciudad ha cedido a un virus que vuelve a sus habitantes zombies-payasos-caníbales (o algo así). En la barricada a la entrada del puente de Gotham, Batgirl espera un bus con gente importante que sera evacuada, pero con un montón de locos rabiosos sonrientes entre la barricada y el bus, su misión no será cosa fácil.
El éxito de un cómic como éste resta en los hombros de su artista, gracias a Barbatos, Bengal está a la altura del reto. El estilo cuasi-cartoon y sobre-expresivo del dibujante facilita la transmisión de la información a través de las expresiones, por lo que su Barbara es “cute”, con unos ojos grandes y efusivos que delatan sus pensamientos.
%2B(Digital-Empire)-013.jpg)
Bengal también se encarga de los colores, los cuales complementan el toque tierno de sus trazos. La piel de sus personajes es rolliza y brillante y el cielo de su Gotham color naranja; señal del fuego y la destrucción que se expande por la ciudad.
Tanto Frankie como Liam (el novio/amigo policía de Barbara) hacen acto de presencia para asistir a Barbara en “Batgirl: Endgame” #1. El rol de Frankie es meritorio de mención porque Stewart y Fletcher vuelven a la chica la Oracle personal de Babs, cuando desde su laptop a una distancia segura, controla varios de los sistemas electrónicos de la ciudad.
%2B(Digital-Empire)-019.jpg)
Aunque los escritores encuentran muchas formas ingeniosas de aprovechar el silencio (saliéndose con la suya al usar una mala palabra via emoji), hay momentos en que la historieta lucha por mantener el ardid. En una pagina Batgirl se comunica con la hija de Lucius Fox (un guiño a "Futures End", dicho sea de paso) por celular con caritas, y uno no puede evitar preguntarse por qué simplemente no la llamo o ¡Le escribió una pinche oración!
Pero difiero. “Batgirl: Endgame” #1 es un gran cómic porque no se rinde al crossover, sino que lo aprovecha, tomando un ardid usado e intentado hacer algo interesante con él. Y a pesar de que el experimento no es enteramente exitoso, no socava la entretenido que es el especial.
2 Batcomentario/s:
No sigo.Batgirl desde que mutó a esta cosa extraña de niña cabeza hueca hipster, pero leí el tie-in porque estoy siguiendo Endgame. Y concuerdo en que es un excelente numero, bien narrado y completo en sí mismo. Casi no depende del arco argumental que cita.
Siento lo mismo, Batgirl se ha vuelto una especie de choni para mi, Spoiler que es mas joven en Endgame me parecio un personaje mas serio.
Sin embargo vi el 40, tenia curiosidad con Oracle, crei que era la autentica Barbara intentando detener esa Bargirl choni pero no Batman Eternal me lo jodio saliendo ella asi..
Creo haber oido que ese cambio era para atraer gente joven(mostrandola + rebelde) y chicas a los comics..
Publicar un comentario