: Brian Buccellato.
: Roge Antonio & Ronan Cliquet.
: Nick Filardi.
Y llegamos, por fin, al último vestigio que tendremos de “
Detective Comics” antes del esperadísimo mega evento conocido como "
Convergence". Pero ahora, el foco está en "
Endgame", otro evento del cual este tie-in es parte, y que tiene como principal antagonista al mismísimo Joker. Escrito en ausencia de su colega Manapul, Brian Buccellato nos trae un one-shot simple, de fácil lectura y armoniosamente autoconclusivo en dónde seguiremos al joven Lonnie en la búsqueda por su madre, en medio de lo que podría definirse como una “pseudo-hecatombe zombi”, cortesía del Joker y de su nuevo (y más letal que nunca) gas de la risa. Como siempre advierto: hay
spoilers… Y en más de un sentido.
Lo cierto es que la premisa es tan simple, que resulta un tanto exagerado tratar de desmenuzarla y analizarla por partes, porque en realidad no pasa de eso que comente en un principio, un chico buscando a su madre, en medio de la ciudad que está hecha un estropicio. Así que pasaré de detallar la trama a profundidad porque no le encuentro sentido alguno. La trama es simple, y le sienta muy bien a esta entrega en particular. Porque creo francamente que esa es la principal virtud de este one-shot: es directo y simple. En tan sólo veinte páginas tenemos albergado el ya conocido trío “introducción, nudo y desenlace”, todo muy bien estructurado y sin pretensiones de “algo más”.

Así es, es un cómic que sabes lo que es, sabe lo que tiene, y eso se ve trasladado en su argumento y narrativa. Es un segundón, es un tie-in, y por lo tanto no tiene la obligación (y puede que ni la capacidad) de narrar algo relativamente importante en términos generales. Buccellato lo supo, y decidió contar una historia muy personal, en el sentido que se independizó bastante del argumento principal de
"Endgame", para sólo tomar de él su contexto y originar de este modo un argumento propio. Es así como Batman sólo tiene un pequeño cameo en la primera página, mientras que Lonnie es el verdadero protagonista de esta aventura.
Pero “simple” no es suficiente para levantarle el pulgar a un cómic, también debe tener un buen desarrollo de la premisa, y lo tiene. Lonnie es un personaje con el que se pude simpatizar fácilmente, un poco tímido, nada altanero, bastante intrépido, y lo único que quiere es asegurarse de que su madre esté bien. Por lo que su protagonismo está bien justificado y ocupado. Pero también hay personajes secundarios que van un poco más allá de lo que se suele ver, y logran cierta naturalidad y profundidad, que aun así no están exentas de clichés, pero la impresión final es favorable y convence.
Además de Lonnie y compañía, también encontramos parte del reportorio de la Bat-Family, luchando contra los ciudadanos infectados por el gas del Joker. Y posiblemente una de las sorpresas del número sea la inclusión de Spoiler en la historia, en donde ya se la ve bastante asentada como superheroína y reconocido por la Bat-Family. Pero su presencia no se queda en un simple cameo, sino que en las últimas páginas cobra un importante protagonismo al liderar el grupo de Lonnie y sus amigos, y así poder rescatar a la madre del muchacho.

En definitiva, el desarrollo cumple con lo estipulado por su premisa simple. Personajes secundarios decentes, caras conocidas, y un final previsible pero justo. Quizás eso es lo que más se le puede acotar al cómic, sigue una dirección muy previsible todo el tiempo; pero la sigue bien, eso sí. Y es que además, ¿qué tanta originalidad pude desplegar uno en un cómic de veinte páginas autoconclusivo? Como dije antes, la mayor virtud de éste número es que supo contenerse y no irse por las ramas, no buscó nada muy complicado, fue a lo sencillo pero efectivo, y a mi parecer triunfó.
El arte está bien. No es espectacular, pero cumple. El trabajo se dividió exactamente por la mitad, dejando las primeras diez páginas en las manos de Roge Antonio, y las otras diez en las de Ronan Cliquet. Y la verdad que observando el trabajo de cada uno, no sabría con cual quedarme. Lo que más me gustó en ambos lados, es lo bien que estuvieron logradas, por momentos, ciertas expresiones faciales que realmente daban vida a los personajes. Y lo que más me disgustó, aunque tampoco tanto, es la falta de detalle en algunas viñetas. Pero en líneas generales, el arte es bueno y no creo que suscite queja alguna. Eso sí, una doble página hubiera estado bien.
En conclusión es buen número, siempre y cuando se tome en cuenta su planteo. ¿Recomiendo su lectura? Sí, porque se deja leer muy fácilmente. Si estabas siguiendo el arco de Anarky y te quedaste con ganas de ver un poco más de Lonnie, éste es tu número. Si no estás siguiendo "
Endgame", no te preocupes, el número es bastante independiente y se explica por sí sólo. Y si te estuviste leyendo quince números seguidos “
Futures End” y de repente quieres algo más liviano, éste es tu número. Bueno, hasta aquí la reseña. Recuerden que lo siguiente es
"Convergence", y luego volveremos con “
Detective Comics", aunque... con
un Batman bastante cambiado. ¡Hasta entonces!
Lo mejor:
- Simple y directo. De fácil lectura.
- Una historia sólida y sin altibajos, aunque...
Lo peor:
2 Batcomentario/s:
Sinceramente creo que este comic es horrible.
Tiene errores de continuidad en la escena del salto de edificio a edificio.
Dibujan a Harper como un hombre.
Es un comic del que puedes pasar por que no aporta nada al arco argumental de Endgame.
Sinceramente este comic se trata de: todo lo malo de los Tie Ins.
Sólo fueron creados para chupar tu dinero y nada más...
Buenas, hace poco conocí este blog, la verdad está fantástico. Quería hacerles una consulta, ¿saben de alguna web donde se puedan descargar comics en español?
Uno no puede comprar todos y la verdad me encantan je.
abrazos la verdad hacen un gran trabajo
Publicar un comentario