Reseña: "Gotham Academy" #6

El Club de la Pizza.


Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Karl Kerschl (1-5, 7-11 y 13-15),
Mingjue Helen Chen (6, 12 y 18-20)

"Holy cow, it’s Taco Tuesday! Oh…and Olive battles Batman!"

A ver, ¿que carajo tenia que ver en esta historia el que sea jueves de tacos? No se si fue un error de DC al publicar las previews o un chiste porque el viernes sea Día de Pizza en la Academia. ¿O la idea original de Cloonan y Fletcher era que el numero tuviera lugar el jueves de tacos y nuestros protagonistas fundaran el "Club de los Tacos", dedicando una vida al disfrute de la gastronomía mexicana y los ejecutivos racistas de la editorial lo censuraron y cambiaron por pizza, comida de la cultura aria romana? ¿Como es esto posible? ¡No podemos permitir que se nos oprima de esta manera! ¡A las armas, mis hermanos de Tumblr! ¡Nosotros, guerreros de la justicia social combatiremos nuevamente para salvar al mundo!

Ya en serio, discúlpenme por eso, no sabia de que manera iniciar la reseña de hoy sin sonar repetitivo. Y tranquilos, esto no es una sátira a cierta polémica portada que ya a nadie le importa. ¿Como podría yo burlarme de un tema tan serio? Jamás...


Como sea, empezamos este nuevo número justo donde dejamos el anterior, con Batman yendo a patear traseros de cocodrilo, pero esto no dura mucho ya que Olive utiliza sus ahora confirmados poderes mágicos (o metahumanos, lo que sean) para encender los fuegos artificiales que su compañero pelirrojo tenía en su mochila y crear una distracción para escapar. Ya mas tranquilos, el hombre lagarto con esteroides cuenta a Olive sobre su relación con su madre y sobre porque la está cuidando.  Este es un número funciona como cierre a esta pequeña saga de inicio y puente a lo que se nos viene, ya que Olive y amigos descubrirán en el almuerzo (con buffet come todo lo que puedas de pizza.... ¿Ya he dicho como detesto no asistir a esta Academia?) un gran secreto que les llevara a investigar más a fondo los misterios que ocultan las paredes del edificio colegial. Y en el epílogo se anuncia la aparición de cierto Niño Maravilla que llegará a la Academia en el próximo número.


En cuanto al arte, Kerschl sigue en gran estado de forma. Sus trazos son maravillosos y, si bien comete alguno que otro error narrando la "pelea"contra Batman, dejando ver que la acción no es su fuerte sino las escenas más cotidianas, no es nada del otro mundo ni arruina el conjunto. Ahora hablemos sobre Mingjue Helen Chen, quien vendrá a ser su remplazo por los siguientes números. Para empezar, es una chica -y muy guapa-, con ese nombre primero tuve que investigar si lo era, no soy muy bueno con los nombres asiáticos que digamos... Por lo que sé es directora de arte en Paramount Animation y en el cómic se desempeña tanto de entintadora como dibujante. Dibuja digitalmente y muy bien, la mayoría de escenas que dibujó este número fueron flashbacks y cuajaron tan bien con la historia que hasta llegar a los créditos finales me di cuenta que no habían sido dibujados por Karl. Es extraño imaginarse este cómic sin el estilo artístico del cancadiense pero la chica lo hace muy bien. Ya se podrá analizar mejor su trabajo en el crossover con "Endgame", pero por ahora me ha gustado. El punto flaco del número en cuanto a este apartado ha sido el coloreado, a veces tan bueno como en entregas pasadas y en otras ocasiones terriblemente blando. Desconozco porque sucedió esto pero espero y al menos puedan arreglarlo para los trades, aunque lo dudo.


En conclusión, este ha sido un gran número de nuevo, tal y como Cloonan y Fletcher nos tienen acostumbrados. Espero y los números siguientes sigan manteniendo tal calidad o mejor, ya que ahora que se tiene a sus protagonistas y universo personal correctamente establecidos, gran parte del trabajo de los guionistas será desarrollar mejores y más grandes historias, cosa que estoy seguro que conseguirán dada la alta calidad que ha mantenido la serie.

Amigos, nos leeremos el próximo mes. Que tengan un buen día.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Fue una maravilla, aunque no por ello tuvo sus errores, escencialmente creo que el arco debio terminar uno o dos numeros atras, obviando cameos de personajes que al final no afectaron la historia, pero si ayudan a establecer las bases para las futuras. Creo que despues de todo, las cosas fueron llevadas con calma, a su propio ritmo, sin presiones, el que no encaje directamente con la continuidad actual y que solo cuente con un tie-in fuera de la serie regular es un punto a favor y da a saber la confianza que le dan a los autores. Ahora viene lo bueno, Damian Wayne llega a la academia, se antoja a un cliche de serie anime/manga, el estudiante transferido, hijo del principal benefactor de la escuela, que pese a tener 9 años es un superdotado y ya va en preparatoria, ademas de tener el secreto de ser un superheroe, incluso para lograr esto le quitaron los poderes a Robin. Espero que llegue para quedarse un buen rato y no solo para el arco correspondiente, Damian es un buen personaje el cual puede ser muy autosuficiente, pero carece de soporte, no tiene compañeros fuera del circulo de la batfamily, una muy buena oportunidad se presenta con esta serie para desarrollarlo en un ambiente distinto, aunque queda muy abierta la posibilidad que eso le quite protagonismo a los personajes en su propia serie pero si es bien manejado, puede ser un personaje de soporte que puede ir y venir a voluntad y cuyas apariciones sean determinantes para resolver ciertas situaciones. En fin, muy buen cierre y sera una larga espera tras el evento de convergence, solo resta esperar.
DCFan ha dicho que…
El viejo ese(¿el director?) me acojono cuando lo vi por primera vez parece una version buena de Ra's al Ghul, solo miren su cabello.

No me impresiono lo de Damian porque habia oido sobre el capi 7 y salia el, lo que si me sorprende es verle como un niño normal y feliz, a el y al padre.