Reseña: "The Multiversity: Guidebook" #1

 La espera ha sido larga, pero por fin está aquí, para que todos la puedan leer y apreciar... ¡LA RESEÑA! Digo... The Multiversity: Guidebook, claro. Y en esta ocasión tenemos de nuevo una obra de una de las mentes más maravillosas con la que el mundo del cómic está feliz y orgulloso de contar: Grant Morrison. En este caso, el pelado escocés continúa mostrándonos las des(a)venturas del Multiverso. Como ya saben, hemos pasado por muchas Tierras ya y nuestra mente puede hacerse un matete importante, por lo que era justa y necesaria una guía que nos pueda poner los pies en tierra. Cual paseo turístico por las realidades del Universo DC, Guidebook nos propone subirnos a un coche, o el transporte espacial más cercano que tengamos, y mirar por las ventanillas al hermoso y vasto paisaje y a los personajes que yacen en él.

 De yapa, obviamente, expectamos tener el beneficio de que algunas de nuestras dudas acerca del argumento sean difuminadas. ¿Pero será realmente así? ¿La guía nos guiará realmente? Conociendo a Morrison como lo hago, sinceramente, lo dudo mucho, pero vamos a comprobarlo, ¿eh?

Spoilers a continuación


  Y la respectiva respuesta a las preguntas anteriores es sorprendente, sí, porque el extrovertido e impredecible trastornado escocés siempre encuentra una forma de asombrarnos, y que su trabajo sea simple y poco complejo sorprende, y es que definitivamente estamos ante el Guidebook, en toda regla, de The Multiversity. ¿Ésto es bueno o malo? Depende de como lo vea cada uno, a muchos fans de Grant Morrison nos satisface saber que cada escritura de él significa un reto, un cálculo matemático que, lejos de subestimar al espectador, lo empuja y lo incentiva a sacar conclusiones y teorías por él mismo, por lo que, que la respuesta a todo sea expuesta de una manera tan gratuita es algo que uno no se lo espera. Por otro lado, era sabido desde ya que esta lectura iba a ser mucho más accesible que Final Crisis, evento en el cual legiones de fanáticos estuvieron más perdidos que Jack Shephard en la Lost, o que algún cumbiero en el Colón, por lo que es entendible el por qué tampoco nos encontramos ante un producto tan excluyente. Pero mirando este aspecto desde un punto de vista meramente objetivo, lo que en este número encontramos, las explicaciones, así como la inclusión de varios conceptos nuevos, son elementos realmente frescos, interesantes y originales. No se podía esperar menos, ¿verdad?

 Si bien el Guidebook cuenta con un comienzo, un desarrollo y un final, he de aceptar que ahí no está lo más sabroso de este plato mensual, aunque sí está presente, por lo que también debemos desarrollarlo en ésta disertación. Bastante oportuno es que estemos analizando este tebeo en El Blog de Batman, porque este número significa la resolución de un caso cósmico e interdimensional, y no podía resolverlo nadie más que el Mejor Detective del Mundo... Bueno, como uno solo no alcanzaba, con dos versiones de él es suficiente. Uno de estos dos Batmen es el mini de la Earth-42, cuyos especímenes han sido utilizados por los distintos doctores Sivanas para servir en su máquina de "transportaciones dimensionales", por llamarlo de alguna manera, con la cual se logran establecer todos en un mismo lugar, ir escapando entre realidades y tratar de, claramente, conquistar los distintos mundos. Mientras detalles se van desvelándonos, los dos protagonistas llegan a la conclusión de su cruda realidad: No son más que versiones de muchos tantos otros que portan el mismo manto y, por otro lado, hay muchas más tierras y realidades lejanas que están a punto de ser invadidas. Aunque, para suerte de la humanidad, también se enteran de que la resistencia se está comenzando a formar y, de nuevo para suerte para la humanidad, ya cuenta con un Batman.


 Mientras los personajes del cómic se van enterando de lo que en realidad son fuera de su concepción preestablecida, a nosotros nos van enumerando Tierra-por-Tierra, mientras hay un breve repaso sobre el contenido de cada una, cosa imprescindible a la hora de perdernos en este vasto universo y poder acudir a una ayuda semejante. En el desarrollo de la revista, también nos enteramos de que The Multiversity, si omitimos todo lo sucedido con The New 52!, la podemos concebir perfectamente como la secuela directa a la ya nombrada Final Crisis, ya que ésta significó la muerte del semi-Dios Darkseid y mientras tanto los Gentry, villanos principales de la serie que hoy nos traen, no son más que personificaciones del semi-Dios caído tratando de reivindicar su poder y su lugar en el Multiverso, ¡oh, sí! Sinceramente no me lo esperaba, y si bien en un comienzo me decepcionó un poco, admito que ahora me parece lo más lógico puesto que funciona perfecto como cierre a todo lo que Morrison aportó a DC Comics en su gran paso por él. 

 Y hablando de lo que nuestro queridísimo guionista aportó, ¿recuerdan su premisa cuando empezó a ser el escritor regular de Batman, cuando era el que manejaba la batuta? Muy bien, esta vez lo llevó a un paso más allá en todo sentido, lo aplicó con todo personaje jamás contenido en la editorial, ¡lo aplicó para todo lo transcurrido en ella desde su fundación hasta el día de la fecha! Por eso es que no podemos omitir a The New 52!, pero tampoco tenemos que descartar la idea de que estamos ante una secuela de Final Crisis por eso, dado que cada Crisis, cada giro editorial, cada cambio brusco, cada Elseworld y absolutamente todo, ha ocurrido en verdad, y siempre fue conducido por "fuerzas mayores" que no son explícitamente nombradas, pero me juego a que se trata o de DC en sí (quizás en RE) o más bien de nosotros, los lectores, y le apuesto todo a esta última opción. Supongo que nos enteraremos recién en The Multiversity: Ultra Comics, que promete romper la cuarta pared como nunca antes se había hecho en la industria.


 Si bien dije que el argumento y los personajes que nos brindaron no son el plato fuerte en esta ocasión, irónicamente es uno de los números más imprescindibles de la serie, ya que por fin la hace avanzar y se siente que estamos en la antesala de una guerra que, luego de presentarnos y adentrarnos en las pocas Tierras que quedan por visitar, se desatará a niveles colosales y nosotros estaremos ahí como testigos... O como protagonistas, jé. De cualquier manera, estas páginas significan un punto de inflexión en la historia de The Multiversity, una carga de energía interesante y, como siempre, una cita obligatoria para fanáticos del Noveno Arte.

Puntaje: 8 de 10.

Comentarios

edwin ha dicho que…
claro, final crisis, ahora todo tiene sentido
Mariano Romero ha dicho que…
Me ha parecido un gran número. El mejor hasta ahora, sin contar a Pax Americana obviamente.
Por otro lado, a mi también me sorprendió lo de Darkseid, pero ahora quisiera saber si es el mismo que anduvo por los New 52 o es otro. También creo, como vos, que hacia el final de la serie nos convertiremos en algo más que simples lectores. Después de todo, el comic maldito les "hablaba" a los personajes de los anteriores números, y dentro de poco nos tocará a nosotros.
Me gustó la reseña. Ahora a esperar la de Mastermen. Saludos!.
Anónimo ha dicho que…
este numero de multiversity me daba mucha curiosidad pero me agrada ademas de la historia del batman de dos mundos junto a los perfiles
pos data es otro darkseid y es de la tierra 51 mariano