Reseña: “Arkham Manor: Endgame” #1


EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS

Escritor: Frank Tieri
Artistas: Felix Ruiz, Roberto Viacava, Walden Wong y Christian Duce
Color: Nick Filardi
Portada: Rafael Albuquerque

Si mis cálculos no me fallan, éste es el tercer tie-in de “Endgame” 
publicado —por lo menos, es el tercero que leo— y, a pesar de lo mucho que me gustó la mini-serie “Arkham Manor”, debo reconocer que este número, del que no esperaba mucho, cumple con la premisa del título. Aunque no con “Endgame”. De hecho, sigue la misma premisa que los tie-in de “Batgirl” Detective Comics; a saber, contar historias de lo que sucede mientras “Endgame” ocurre dentro de las páginas del título Batman, con el único lazo en común de que son gente afectada por el gas del Joker.
Pero Arkham Manor se debe, en primer lugar, a sí mismo.


Tras una historia que nos atrajo por los distintos méritos que hemos mencionado en las reseñas de los seis números que conformaron la mini-serie, este one-shot resulta fluido, a diferencia de los desafortunados y forzados tie-in en el estilo de los que tuvo “Death of the Family” en su momento. Porque no sólo es un vistazo a lo que está pasando en la cuadra de al lado mientras la nuestra se quema, sino que completa la serie original y la hace avanzar aún más.
Contada en racconto por uno de los guardias de Arkham Manor, rápidamente somos reintroducidos en el mundo oscuro del Asilo. A pesar de contar con la mano de un cuarteto de artistas, encontramos de nuevo ese estilo grueso y tosco de las viñetas a las que nos acostumbró Crystal y que tan bien complementan el script. Un dibujo “sucio” que circula con absoluta soltura por los pasillos del manicomio. Trabajo en que los colores de Filardi contribuyen a darle unidad.
Nuevamente estamos ante una historia de tono noir o detectivesco: Bullock interroga a uno de los guardias —Stone es el nombre que nos da el detective— que ha tenido que enfrentarse al virus del Joker desatado entre los pacientes o internos, un guardia que, como corresponde en historias de este tipo, tampoco tiene un pasado muy limpio.


La gracia que tienen las historias donde alguien nos cuenta una historia —metahistoria acostumbramos llamarlas—, es que lo que se relata está pasado por el prisma del que habla. No sabemos si es la realidad. No podemos saberlo. Sólo estamos seguros que la versión que escuchamos, es la versión según la sintió el testigo —Stone en este caso—.
Una novela que es el súmmum de esta técnica es El Corazón de las Tinieblas” de Joseph Conrad, donde conocemos al personaje principal sólo a través de lo que nos cuenta un tipo que ha escuchado lo que otros a su vez han contado. Una suerte de juego de muñecas matrioska. El personaje que conocemos de oídas se llama Kurt y si les suena de algo, es porque Francis Ford Coppola la transformó en película, cambiando el escenario del África Central por Vietnam, y llamándola Apocalipsis Now. Con las referencias hechas, los invito a leer la novela, que en menos de dos días pueden despacharse.


Pero esta es la reseña de otra historia. La de Arkham Manor durante la crisis de “Endgame”… o, como hemos apuntado, la reseña de la historia que Stone nos cuenta. Una historia donde Kurt resulta ser Jeremiah Arkham, disfrazado de Joker, endiosado en medio de la orgía asesina de los contaminados.


Y he ahí el valor de este one-shot: profundiza en un personaje que ya en la serie “Arkham Manor” nos resultaba sospechoso, a pesar de colaborar con Batman estrechamente.
Avanza, pues, en la gran trama y no se conforma con ser un tie-in más, absolutamente prescindible; si no, en una parte importante de Arkham Manor. Quizá sin ninguna influencia en “Endgame”, pero sí en la historia del Asilo.


Algo que, por lo demás, también ha ocurrido en diferentes escalas con los otros dos tie-in de “Endgame”, presagiando la aparición del grupo de Robins post-“Convergence” y dándole madurez a la nueva Batgirl. Pero esas son historias que otros compañeros deben contar.

Nosotros nos hemos acercado a Arkham Manor de nuevo para escuchar lo que Stone tiene para contarnos. Para conocer su versión de la historia. Para saborear nuevamente algo de este tono noir que nos atrajo tanto de la serie principal. Y para reseñarla. Para que ustedes conozcan nuestra versión de los acontecimientos. Algo que en El Blog de Batman atesoramos como verdaderos creyentes de la religión del Batverse. O, al menos, eso es lo que se cuenta que dicen que dijeron.

Comentarios