Reseña: "Batman: Eternal" #33 - #52


Tras un largo y tedioso camino, esta serie semanal finalmente llegó a su conclusión y hay mucho que hablar, así que decidí reseñar los últimos veinte números de una sentada para acabar de una buena vez con esta cobertura. Sin embargo antes quisiera aclarar algo: Más allá de que últimamente han pasado tanto cosas buenas como malas en mi vida, el motivo por el que dejé de leer y reseñar esta serie es porque me aburrió. Ojo, no digo que sea mala porque de hecho me parece entretenida dentro de todo, pero lo que verdaderamente no soporto es que hayan estirado y desvirtuado tanto la trama general agregando subtramas completamente forzadas e innecesarias en cierto punto. Entiendo perfectamente que el Team Eternal debe cumplir con un calendario determinado y además tienen que preparar el terreno para el futuro del Bativerso, pero lo cierto es que algunas tramas y personajes estuvieron de más y fueron una burda excusa para publicar más series Batmaníacas que, independientemente de su calidad, en verdad casi no aportan nada a la franquicia. Pero bueno, dejaré de despotricar acá y seguiré más abajo porque a fin de cuentas esto es apenas la intro del artículo. Ahora pasemos a los...

Spoilers.

Esta vez haremos las cosas un poco distintas. Ya que la mayoría de las tramas están bien definidas las abordaremos una por una y, una vez que las hayamos repasado todas, daré mi opinión general al respecto.

La trama de Hush.


¿Se acuerdan de Hush? Eso pensé... Hagamos un breve repaso: la Ley Marcial y el toque de queda están instaurados en Gotham y las autoridades están empecinadas en capturar a Batman ya que el corrupto Comisionado Bard y Hush han robado las armas de nuestro héroe y han orquestado atentados para echarle la culpa y poner a la ciudad en contra suya. Mientras que Bard comienza a mostrar ciertos signos de arrepentimiento por las maldades que ha hecho y los directivos de Wayne Enteprirses tratan de salir airoso del conflicto mediático y legal en el que están metidos por su asociación con Batman, el Encapotado precisamente se dispone a destruir las diecisiete armerías que tiene distribuídas en Gótica para arruinar los planes de Tommy y lo hace con la asistencia de Julia Pennyworth, la hija de Alfredque además es miembro de la milicia británica.

Tras derrotar rápidamente a un engreído novato del Departamento de Policía y deshacerse de una de las armerías, Batman y Julia se separan para cubrir más terreno (ustedes también pensaron en Scooby-Doo, ¿no?), pero resulta que ésta última termina siendo interceptada por Hush. Con un breve enfrentamiento de por medio, Julia resulta herida de bala en un costado y queda encerrada en uno de los bunker con una carga de C4 a punto de explotar y la bomba efectivamente explota, pero no antes de que nuestra joven heroína pudiera hacer un hoyo en el suelo con ácido para poder escapar.

Mientras Julia se recupera en la Bat-Cave, el Caballero Oscuro es convocado por Hush al subsuelo del Martha Wayne Fundation Hospital, donde tienen un último enfrentamiento. Tommy, rodeado con parte del arsenal personal de Bruce, se calza una Bati-Armadura (bastante similar a la del Arkham Knight, dicho sea de paso) y reduce a nuestro héroe, pero éste se recupera fácilmente y lo derrota con tan solo dos cabezazos. Con su amigo de la infancia tendido en el suelo, Bruce toma su gabardina y en uno de los bolsillo descubre una invitación, pero no cualquier invitación sino exactamente la misma que recibió Falcone en su momento: "Estás cordialmente invitado a participar en la devastación de Gotham City. Jim Gordon caerá precisamente dentro de dos semanas. El resto depende de ti".

Y como si no fuera suficiente, seguidamente nuestro héroe se entera que el gobierno federal se ha apropiado tanto de la compañía como de sus fondos debido a su alianza con Batman y al peligro que éste representa para la ciudad. De esta manera Bruce pierde prácticamente todo, incluyendo la mayoría de su Bati-arsenal y su fortuna. But wait, ¿si Hush ya fue derrotado entonces quién es el malo más malo de esta historia? ¡CHAN CHAN CHAN CHANNNNNN!

La trama del Comisionado Bard.


Dos semanas han pasado desde que Bruce derrotó a Hush y lo trasladó a una prisión diseñada especialmente para él en la Bat-Cave, pero las cosas siguen de mal en peor. Nuestro héroe no solo quedó en bancarrota, sino que todo su arsenal está en poder del G.C.P.D. y la Mansión Wayne fue designada para trasladar a todos los internos que sobrevivieron a la destrucción del Asilo Arkham, una trama que se ha estado desarrollando aparte en las páginas de "Arkham Manor". Básicamente Bruce estaba viviendo en la Cueva junto a Alfred y Julia, con muy pocos recursos a su disposición.

El tema es que el flamante Comisionado Jason Bard, cuya alianza con Hush era de público conocimiento para todos en la Bati-Familia, seguía haciendo de las suyas para tratar de acabar al Encapotado. Entonces la pregunta era ¿por qué? ¿Por qué Bard continuaba sus fechorías si su supuesto jefe estaba fuera de juego? Pues bien, Bruce decide que es hora de saber la verdad pero, en vez de simplemente aparecer en su oficina como solía hacer con Gordon o interceptarlo como hizo Batgirl previamente, decide seguirle la corriente y caer a propósito en una trampa orquestada con ayuda de prácticamente todo el Departamento de Policía. Claro, Batman piensa en todo, pero lo que no se imaginaba que Bard utilizaría a Lucius para atraparlo en su propio Batmobile mientras caía desde el punto más alto del edificio de Empresas Wayne.

Mientras tanto, en Detroit, Vicki Vale se propone indagar sobre el pasado de Bard ya que, al ser pareja, naturalmente estaba preocupado por el extraño comportamiento que venía mostrando recientemente. De esta forma la intrépida reportera termina descubriendo que, años atrás, la compañera y amada de Bard murió durante un allanamiento ya que un sujeto haciéndose pasar por Batman irrumpió en pleno operativo, dándole a los maleantes un mínimo de tiempo como para reaccionar y arruinar la vida del joven oficial. A partir de allí, Bard no solo juró venganza contra el Encapotado sino también contra Gordon, por encubrir y aprobar sus métodos. Sin embargo, todo cambió cuando Tommy Elliot se hizo presente en Detroit para ofrecerle a Jason una propuesta que no podría rechazar. Eventualmente Bard pidió ser transferido a Gotham y el resto es historia. Tras descubrir la verdad y darse cuenta que Bard la estaba manipulando para difundir información amarillista a través del Gotham Gazette y poner al público en contra de Batman, Vicki lo llama y dan por terminada su relación.

Afortundamente y gracias a la ayuda de Julia, Batman sobrevivió a la trampa del Comisionado y procedió a enfrentarlo junto al resto de la Familia dejando en claro que, pese a ser la ley, Bard estaba lejos de ser un paladín de la justicia y por ello lo tendrían vigilado de ahí en adelante. De regreso en la Bat-Cave, Bruce intenta sacarle información a Hush pero no obtiene nada, de modo tal que sigue sin saber quien es el verdadero cerebro detrás de todo lo que había estado ocurriendo. ¿Quién es responsable de la epidemia de nanobots en los Estrechos? ¿Quién destruyó el Asilo Arkham? ¿Quién contrató a Falsario para manipular a Gordon? Todas preguntas sin respuesta, todos acertijos. Pero descuiden, hay una persona en particular que es bastante hábil con los acertijos... Si, él.

La trama de Selina Kyle/Calabrese.


Como recordarán, Selina dejó el manto de Catwoman y asumió el apellido Calabrese para hacerse cargo del bajo mundo de Gotham y, si bien la mayoría de sus aventuras transcurren en su propia serie, el Team Eternal le dedicó un par de números para dejar bien en claro su papel dentro del caos que azota sin parar a la ciudad del Murciélago. La cosa es que Selina, a diferencia de otros capos como Falcone, Maroni o incluso el Penguin, no busca andar enfrentándose con cuanta familia mafiosa se le cruce sino, por el contrario, armar una alianza con todas las familias para poner orden de una vez por todas. Después de todo, por algo le llaman "crimen organizado".

No obstante, Selina es consciente de que habrá muchos obstáculos en el camino y entonces decide librarse de uno de ellos de entrada y de la forma más fácil posible. Es así que, en un gesto de buena fe para demostrar que las cosas no debían cambiar entre ellos a pesar de estar ahora en bandos completamente opuestos (nada que ver con lo que se planteó en "Batman" #28, vale decir), Selina le revela al Hombre Murciélago el escondite de los Arkhamitas prófugos tras la destrucción del Asilo. Pese a que su prioridad es descubrir quien está detrás de la gran conspiración en su contra, Bruce 
parte raudo hacia el Hogar de Niños Willowwood (seguramente ese nombre les suena, ¿eh?) y con sus pocos recursos derrota en tiempo record a la Hija del Joker, Freeze, Clayface y Scarecrow.

Ahora bien, probablemente se estén preguntando qué ocurrió con Bane y Posion Ivy. La cosa es así: Selina le pagó a Ivy para que le facilitara la ubicación de los villanos y a la vez para manipular a Bane, permitiendo que Killer Croc se vengue luego de su brutal enfrentamiento en "Forever Evil: Arkham War". Es así que Selina se consolida como jefa criminal de Gótica, Croc vuelve a encontrar un propósito en su vida como sirviente de Selina luego de haberlo perdido todo con la muerte de Jade, y Poison Ivy queda en libertad mientras que sus compinches van de camino a Blackgate.

Por su lado, el Comisionado Bard no puede más con su culpa y recurre a Bullock y Sawyer en busca de ayuda con el objetivo de redimir sus errores y salvar a la ciudad, pero éstos le hacen caso omiso. Es por ello que Bard termina visitando al ex-Comisionado Gordon quien, a pesar de saber que no fue verdaderamente responsable de la tragedia ferroviaria que inauguró la serie, seguía recluido en Blackgate junto al León Calabrese, el padre biológico de Selina. Jason evidentemente quiere hacer las cosas bien y Gordon está dispuesto a confiar nuevamente en él por el bienestar los ciudadanos, pero antes de poder hacer cualquier cosa debe salir de la Penitenciaría. Pequeño, pequeñísimo problema.

La trama del Riddler.


Batman puede ser el Mejor Detective del Mundo pero en este punto aún le faltaban trece números a la serie para concluir, así que obviamente no tenía ni idea de quién era su verdadero enemigo. Es por ello que opta por acudir al Riddler, que estaba recluido en una zona de montañas. Nuestro héroe encuentra rápidamente a Edward y éste revela que, pese a que fue invitado a formar parte de la conspiración al igual que Falcone y Hush, eligió no participar ya que prefería enfrentarloen su mejor momento y no en el estado en que se encontraba. Desesperado, Bruce exige una respuesta por parte de Nygma y éste le dice que el responsable de semejante complot era su "eco". El Riddler se niega a seguir hablando y entonces Batman decide llevárselo consigo pero Nygma bajo ningún motivo volvería a la cárcel, por lo cual activa una serie de bombas que desatan una inmensa avalancha. Pese a que parecen estar en peligro mortal, ambos salen prácticamente ilesos y el Encapotado finalmente toma prisionero al escurridizo Acertijo.

De regreso en Gotham, los villanos que el Detective Oscuro derrotó previamente son liberados una vez más en un depósito donde también se encuentran con Catwoman, Cluemaster, Signalman, Lock-Up, Ratcatcher y Firefly, todos ellos convocados por el super ultra archi mega recontra gran villano misterioso de la saga. La cuestión era simple: él les ofrecería el arsenal completo de Batman a cambio de que se unan a su causa y continúen destruyendo la ciudad. Finalmente todos acceden salvo por Selina, que para saber lo que verdaderamente estaba ocurriendo decide ir tras Spoiler, todavía prófuga y con una recompensa millonaria por su cabeza.

Entre tanto, Vicki Vale y Warren se encuentran en el Gotham Gazette a punto de descifrar gran parte de la conspiración que está acabando poco a poco con Gótica, pero entonces un infiltrado le dispara a Warren e intenta acabar también con Vicki, cosa que por supuesto no logra. Mientras Vicki acompaña a Warren al hospital, Jim Corrigan emerge de una alcantarilla junto a un inconsciente Maxie Zeuz luego de haber estado atrapado por dos semanas bajo las ruinas del Asilo Arkham. Luego de comprobar que la influencia de Deacon Blackfire abandonó el cuerpo de Maxie, Corrigan decide llevarlo al Departamento de Policía, sabiendo que la amenaza de Arkham había sido neutralizada pero que aún quedan muchas más catástrofes por ocurrir en Ciudad Gótica.

La trama de los nanobots.


Gracias al talento de Harper Row, Red Robin finalmente localizó al responsable de la plaga de nanobots que se inició en los Estrechos y se propagó hacia gran parte de la ciudad: Mad Hatter. Resulta que Jervis Tetch estaba utilizando a un grupo de niños infectados para construir una misteriosa máquina, de modo tal que Tim se vio en la obligación de detenerlo definitivamente y para ello pidió la asistencia de Batgirl y Red Hood. Pero pese a sus esfuerzos, Tim, Babs y Jason eventualmente terminan contagiados, mientras que Tetch convoca al resto de los infectados. Con sus colegas bajo la influencia de Mad Hatter y Bruce ocupado, Harper no tiene más opción que asumir por fin el manto de Bluebird para salvar el día.

Tras confeccionar su atuendo y configurarlo para crear una suerte de escudo anti-nanobots gracias a la data que obtuvo de su infectado hermano, Cullen, Harper se aventura en la guarida de Tetch para detener a los Jóvenes Encapotados y luego destruir la máquina que controlaba a todos los contagiados. Cuando todo está dicho y hecho, el Caballero Oscuro arriba al lugar para interrogar a Mad Hatter, que al parecer también fue invitado a participar del complot en su contra. Su tarea era construir una máquina para influenciar a los gothamitas y hacer que odiaran a Batman y sin embargo, en un típico gesto de egocentrismo, lo configuró para hacer que todos lo amaran. ¿Un villano que se desvía del plan original en favor de sus propios objetivos? Qué raro. De seguro no volverán a utilizar este recurso en lo que queda de la saga...

Mientras tanto, en otra parte de Ciudad Gótica, Killshot finalmente captura a Stephanie Brown pero, en vez de matarla o llevársela a su padre, Cluemaster, la lleva a su casa. Y es que su madre se había arrepentido de ponerla en semejante peligro, por lo cual decidió que era hora de dejar todo eso atrás y empezar una nueva vida. Sin embargo, esa misma noche, Selina se aparece en la residencia Brown y secuestra a Stephanie. Plot twist (although not really)!

La trama de Spoiler.


Nos llevó prácticamente un año, pero finalmente llegamos al status que vimos en "Batman" #28, aunque con algunas diferencias notables que abordaré más abajo. El Murciélago y compañía se enteraron que Catwoman tenía cautiva a Stephanie en su flamante casino clandestino, pero resulta que ningún miembro de la Familia podía aventurarse al lugar ya que, en primer lugar, no conocían su ubicación exacta y además porque Selina contaba con un escaner robado de Empresas Wayne con el cual podría detectar a cualquiera de los Encapotados. Es por eso que básicamente deciden enviarla directo a la boca del lobo y, una vez que Harper provee una dirección, Batman se hace presente para combatir a los matones de Selina y llevarse consigo a Stephanie, pese a que ésta le tenía terror.

Sin embargo, Bruce optó por resguardar a Spoiler en el único lugar de la ciudad donde no podrían encontrarla: el departamento de los Row. Es así que Cullen, hermano de Harper que recién se estaba recuperando luego de haber sido infectado por la plaga de nanobots anteriormente mencionada, le da la bienvenida a Stephanie hasta que Harper los interrumpe. Batman había accedido a enternarla si Harper averiguaba todo lo que Steph sabía en torno a la conspiración, así que la joven punk estaba decidida a sacarle información por las buenas o por las malas. Tras varios roces, Stephanie termina confesando que la razón por la que trataba de evadir a Batman y sus aliados a toda costa es porque en su momento descubrió que Bruce Wayne, la persona que supuestamente financia las operaciones del Encapotado, era el responsable del gran complot para destruirlo. ¡Oh, por Dios! ¿Bruce Wayne? ¿O quizás alguien muy parecido a él? ¡¿Me pregunto quién será?! ¡Esta historia tiene misterios tan profundos y tan bien desarrollados que las dudas no me dejan dormir por la noche!

La trama del Profesor Milo.


Los remanentes de la trama sobrenatural siguen provocando dolores de cabeza y bostezos. Resulta que ahora, en vez de ver que información obtuvo Harper para así tener UNA pista más clara acerca del potencial enemigo al que se enfrenta, Batman decide ir tras el Profesor Achiles Milo para descubrir de una vez por todas lo que ocurrió verdaderamente en el Asilo Arkham. Gracias a una alerta policial, el Caballero Oscuro da con Milo, que estaba en el Aeropuerto Internacional de Gotham listo para abordar un avión y escapar. Luego de una persecución innecesariamente extensa, Batman tiene a Milo literalmente rendido a sus pies, pero entonces una orda de espectros malvados emerge del suelo para atacarlos. Much plot twist, such surprise, very wow! 

Entre los espectros aparentemente se encontraban Thomas y Martha Wayne, aunque nunca queda claro como viene la mano ya que Batman rápidamente deja fuera de juego a Mr. Bygone, quien al parecer estaba controlando involuntariamente a estas criaturas de pesadilla. Acto seguido, el Murciélago escapa de la policía aeroportuaria y convoca a Jim Corrigan y Batwing para reuinirse en el Cementerio de Gotham y descifrar el enigma sobrenatural. Pero antes de eso, Jim visitó a Batwing en su departamento para disculparse mientras este último combatía a un pequeño grupo de espectros que habían quedado atrapados en su traje durante su estadía en Arkham... O algo así. Este aspecto de la trama me pareció tan, pero tan estúpido que realmente no le presté atención.

Una vez en el cementerio, Milo revela que también recibió una invitación junto con una especie de libro de conjuros para hacer posible todos los fenómenos paranormales que ocurrieron en el Asilo previamente. Este libro estaba de alguna manera conectado con los sueños de las personas y les transmitía mensajes en forma de símbolos para controlarlos, siendo un ave el símbolo principal. ¿Aves? ¿Sueños? ¿Simbolismo? Para eso mejor digan que se trata de un búho y nos ahorran el hecho de tener que procesar los horripilantes intentos del Team Eternal por ocultar lo obvio...

Por su parte, Stephanie Brown aún sigue convencida de que Bruce Wayne es el malo más malo de esta historia y que la Bati-Familia no hace más que destruir la ciudad y corromper a la gente bajo sus órdenes e intenta escapar del departamento de los Row, pero Harper la detiene alegando que Stephanie le cae bien y no permitirá que muera tratándose de hacer la heroína con tal de probar que es digna de la aceptación de su padre, motivo por el cual se dirige a hablar con Batman para tratar de sacarla sana y salva de la ciudad. El problema es que nuestro héroe entonces cree haber descubierto al responsable detrás del complot en su contra y se dispone a viajar a la otra punta del mundo para enfrentarlo. Si, me refiero a la Cabeaza del Demonio, la opción más obvia pero claramente la incorrecta. Quiero decir, en otro contexto Ra's Al Ghul tranquilamente podría haber sido el villano de la saga, pero en este caso tenían que estirar la historia así que no pudo ser. Bah, yo les digo esto como si no hubiésemos sabido prácticamente desde el primer momento quién es el verdadero antagonista de esta serie.

La trama de Ra's Al Ghul.


Convencido de que va por buen camino, Batman llega a la guarida de Ra's en Pakistan listo para confrontarlo, pero antes debe pasar por encima de la mismísima Liga de los Asesinos, el Dr. Darrk y Lord Death Man. Entre pelea y pelea, el Dr. Darrk ataca al Detective Oscuro con un gas alucinógeno que lo lleva a imaginar sus versiones futuras, entre ellas a BatGrayson, BatDamian, Batman Beyond, el Batman 2039, el Batman de "Justice League 3000", el Batman de "Kingdome Come" y los clones vistos en la historia "Twenty-Seven" de Scott Snyder, entre otros. La visión apuntaba a la noción de que el legado de Batman podría llegar a ser tan eterno como el propio Ra's Al Ghul que, dicho sea de paso, también recibió una invitación para sumarse a la intrincada conspiración anti-Batman pero la rechazó ya que, como el Riddler, pretendía enfrentar al Encapotado únicamente en su mejor momento. Menos mal que no volvieron a usar esa excusa en el resto de la serie porque habría sido verdaderamente absurdo. Tan absurdo como que Mr. Freeze y Posion Ivy tengan prácticamente el mismo origen en los New 52, aunque una excusa así se la hubiese aceptado más a Ra's que a Nygma. Aceptémoslo, Snyder lo pintó como una amenaza impresionante pero el Acertijo nunca estará a la altura de Ra's, que es realmente un villano con todas las letras. Aún así, esta vez el longevo líder de la Liga de los Asesinos 
tristemente no fue más que otra de las tantas distracciones que el Murciélago debió enfrentar para hacer tiempo, así que no tiene caso hablar de lo mucho que me gusta este personaje en particular. Dato interesante: Ra's cree que el malo más malo es "la mitad oscura" de nuestro héroe. Me pregunto quién será... ¡Qué intriga!

De regreso en Gotham, Selina le pide ayuda a su padre para tratar de descubrir quien o quienes han estado ingresando cargamentos por izquierda a la ciudad, ya que ninguna de las familias mafiosas pertenecientes a su organización estaban participando de la movida. Rex mueve sus contactos y eventualmente descubre que se tratan de armas y artilugios destinados a suplir las necesidades de los Arkhamitas prófugos que, a pesar de contar literalmente con el arsenal completo de Batman, necesitaban trivialidades como muñecas, refrigeradores y drones. La fijación de ciertos villanos por la teatralidad puede llegar a resultar bastante estúpida a veces.

El principio del fin.


Mientras Batman vuelve de Pakistan y Alfred se recupera de su sobredosis de Toxina del Miedo, Julia se encuentra con Catwoman quien, en otro gesto de buena fe para con el Encapotado y sus aliados, así como con la ciudad misma, la pone al tanto de las movidas que están a punto de hacer algunos de los pesos más pesados del bajo mundo con los recursos provistos por un misterioso benefactor. Scarecrow planea distribuir su Gas del Miedo por toda la ciudad utilizando drones robados de Wayntech, Clayface está secuestrando actores para filmar una película, Mr. Freeze está congelando gente para recrear sus memorias más preciadas, la Hija del Joker está recluida en el Parque de Diversiones donde transcurrió el climax de la mítica "Broma Asesina" y Bane está participando de un espectáculo de lucha libre. Es así que Julia pone en marcha un ataque coordinado con el resto de la Bati-Familia para tratar de neutralizar definitivamente a los malosos.

Pese a sus esfuerzos, la situación toma un giro inesperado cuando Hush se libera de su celda gracias a la ayuda de un misterioso benefactor pero no cualquiera sino un "amigo de la familia", según las palabras del propio Tommy. De seguro se trata de Tomm... Un momento, si alguien más lo liberó y se trata de otro "amigo" de la familia, ¡¿quién podrá ser?! Sea como sea, una vez libre Hush reduce a Alfred y se deshace de Julia enviándola a la costa de Gotham por medio de una cápsula de escape. Acto seguido, Tommy toma control de la Bati-Computadora y no solo neutraliza los trajes, armas y comunicaciones de la Familia, sino que también hace chocar el último Bati-Plano del Murciélago.

De aquí pasamos a Blackgate, donde nuevamente un benefactor misterioso se contacta con el Penguin para ofrecerle la posibilidad de volver a reclamar su poder y su dinero a cambio de acabar con Gordon. Es así que se inicia un sangriento motín en la prisión y Cobblepot intenta aprovechar la oportunidad para cumplir con su cometido, pero es traicionado por sus lacayos y Gordon lo deja fuera de combate enseguida. Afortunadamente Jason Bard consigue que el Alcalde Hady autorice la liberación de Jim y lo van a buscar junto a Bullock y Sawyer. Una vez en el Departamento de Policía, y gracias a los refuerzos provistos por el Gobernador, se disponen a salvar la ciudad. O al menos a intentarlo. Mientras tanto, Killer Croc rescata al Penguin por órdenes de Catwoman.

Al margen de todo esto, Stephanie decide visitar a Vicki Vale en el Gotham Gazette para dejarle un pendrive con toda la información en torno al gran complot para destruir la ciudad justo antes de que su padre la secuestre nuevamente. Cluemaster dice estar orgulloso de ella y le ofrece la posibilidad de trabajar juntos, pero Steph
obviamente rechaza la propuesta de forma rotunda y salta del helicóptero en el que estaban viajando para luego irse de Gótica.

Julia eventualmente llega al Nido, una especie de Bat-Cave personal de Red Robin, y desde ahí toma control de la Bati-Computadora central, mientras que Alfred se repone y deja fuera de combate a Hush con unos pocos golpes. Una vez restablecida la comunicación entre la Familia, Bruce llega justo a tiempo para asistir a sus socios. En primera instancia literalmente estrella contra Bane un avión que tomó prestado del aeropuerto de Gotham, luego muele a golpes al Scarecrow, electrocuta a Mr. Freeze y congela a Clayface, aunque ni se molesta en tratar de detener a la Hija del Joker puesto que Batgirl ya se había encargado de ella. Lo que no tuvieron en cuesta es que los villanos de clase B seguían sueltos y uno de ellos era Firefly, que con su trastorno de pirómano prendió fuego prácticamente toda la cuidad.

La gran revelación.


Batman está agotado. No duerme hace más de tres días, estuvo en una avalancha, viajó a la otra punta del mundo para enfrentar a algunos de los asesinos más letales de todos los tiempos, chocó dos aviones y derrotó dos veces a los Arkhamitas prófugos. Y encima de todo esto, está increíblemente frustrado por no poder descubrir a la mente maestra detrás del monumental complot en su contra. Sin embargo, de un momento para otro, nuestro héroe es convocado a la Torre Beacon donde finalmente descubre al malo más malo de "Eternal". ¿Quién es? Cluemaster. Si, CLUEMASTER. Arthur Brown, el padre de Spoiler, un Riddler de segunda mano, uno de los villanos más patéticos que hay, y ese es justamente el punto: ¡el Hombre Murciélago jamás habría sospechado de él!

Una vez en la Torre, Cluemaster electrocuta a Batman, lo encadena a la Bati-Señal, le quita parte del uniforme, le marca el símbolo del Murciélago en el pecho con un cuchillo y luego lo desenmascara. Así es, Arthur descubre la identidad secreta del Encapotado. Acto seguido, procede a explicar su plan por medio del típico monólogo de villano que se jacta de su victoria. Básicamente la idea era probar que Batman, un héroe que parecía una máquina imparable de combatir el crimen, no era más que otro humano de carne y hueso con delirios de grandeza. Detalles más, detalles menos, Cluemaster explica prácticamente el paso a paso de su esquema, empezando por poner unas píldoras locas en el café de Jim Gordon para provocar el accidente ferroviario, enviar las invitaciones a múltiples Bati-Villanos y distraer al Murciélago lo suficiente como para quevsu equipo pasara desapercibido mientras coordinaban el ataque con el que destruirían todo lo que Batman representa.

Con la ciudad cayéndose a pedazos, la Bati-Familia hace lo imposible por salvar a la mayor cantidad de civiles, pero lo cierto es que no dan a basto. Mientras tanto, en la entrada de la Torre Beacon, un personaje misterioso neutraliza a los aliados de Cluemaster. De regreso en lo alto del edificio, Bruce logra liberarse e intercambia algunos golpes con Arthur, pero éste último lo derriba fácilmente ya que nuestro héroe estaba completamente devastado. Es así que Arthur decide ponerle fin a la vida de su enemigo de la misma forma que Joe Chill puso fin a la vida de los Wayne: disparándole con un revólver. Sin embargo, en el último momento el personaje misterioso antes mencionado aparece de la nada y le corta la garganta a Cluemaster. ¿Pero quién podrá ser? ¡Es Lincoln March! ¡Oh, por el amor de Barbatos! ¡Les juro que no me lo vi venir! ¡¡¡Esta es la revelación más impactante en toda la historia de los cómics!!! Si, ya sé, mi sarcasmo es muy malo, pero ustedes me entienden. La cuestión es que esto fue simple y llanamente soso.

"Hola, hermano... ¿Estás listo para acabar con esto?" le dice Lincoln a Bruce mientras se dispone a acabarlo de una vez por todas. ¡Este cliffhanger es tan, tan pero taaaan impresionante que ya puedo escuchar una canción de Hans Zimmer sonando en mi cabeza!

Sigh...

La (predecible) conclusión.


Con Cluemaster desangrándose a sus pies, Lincoln le explica a Bruce que de hecho Arthur acudió a él durante la Noche de los Búhos. En realidad la intención de Arthur era acudir a la propia Court of Owls, cuya existencia logró descubrir luego de pasar dos años tras ellos. Sin embargo, cuando Arthur llega al escondite de la Corte se encuentra con todos los líderes muertos (como vimos en "Batman" v1 #10) y, en su lugar, es recibido por Lincoln, quien se vio cautivado por su plan casi instantáneamente, brindándole así todos los recursos y el dinero necesario para llevarlo a cabo.

Mientras Bruce y Lincoln pelean y se dicen de todo, Gordon pone en marcha un plan para salvar la ciudad que, básicamente, consistía en enviar un mensaje a todos los gothamitas diciéndoles que una vez más era hora de asumir el rol de Batman y salvar el día como él lo hace constantemente. A su vez, Bard y Maggie Sawyer coordinan un mega operativo junto al G.C.P.D. y los bomberos para rescatar civiles y extinguir los incendios que estaban azotando Gótica, recibiendo además la inesperada ayuda de Selina y sus súbditos.

A su vez, la Bati-Familia continúa rescatando civiles por su cuenta. Jason queda atrapado cuando colapsa un edificio en el que se encontraba y justo cuando estaba por morir es rescatado por Batgirl, con quien claramente tenía asuntos pendientes. Entre tanto, Stephanie Brow se estaba yendo de la ciudad cuando ve un montón de Bati-Señales alumbrando el cielo y detiene su motocicleta, solo para darse cuenta que un auto está a punto de arrollarla. Un ciudadano entonces la salva y le agradece por todo lo supuestamente que ha hecho por ellos, creyendo que es una aliada más del Encapotado. Este pequeño momento hace que Stephanie recapacite y vuelva a la ciudad justo a tiempo para evitar que Lincoln asesinara a Bruce, que de lo alto de la Torre Beacon habían terminado a los golpes en las calles de Gotham.

Detrás de Stephanie llegan el ex-Comisionado Gordon, Red Robin, Bluebird, Batgirl, Red Hood, Batwoman y Batwing junto a Black Canary, Katana y Talon, que habían sido convocados previamente por Julia. Mientras Gordon asiste al malherido Batman, que portaba un "Bat-Suit" improvisado para resguardar su identidad, el resto va tras el cobarde de Lincoln, que nuevamente había logrado huir.

Las consecuencias.


Una semana trascurrió desde que Gotham se convirtió literalmente en un infierno y las cosas han vuelto a la normalidad. Jason Bard renunció al puesto de Comisionado y fue reemplazado por Maggie Sawyer (curiosamente no le asignaron el cargo a Bullock), de modo tal que visita a Vicki Vale en el Gazette para contarle la verdad de lo ocurrido antes de que ésta publique un artículo al respecto. Jim Gordon se encuentra finalmente disfrutando de la comodidad de su hogar y de la compañía de Barbara. Jason Todd decide dejarle un mensaje a Barbara confesando sus sentimientos, pero a último momento se arrepiente y se comunica con Roy para que pase a buscarlo. Batman visita a Selina para hablar de sus negocios y ésta le cuenta que ahora está asociada con Cobblepot. Batwing se encuentra en las ruinas del Asilo Arkham con Jim Corrigan, quien le ofrece la posibilidad de unirse a una suerte de división paralela al G.C.P.D. destinada a investigar sucesos y fenómenos sobrenaturales pero Batwing, titubeante, dice que lo pensará.

Stephanie Brown está viviendo ahora con Harper y Cullen Row, ya que perdió a su padre y su madre se fugó de la ciudad. Red Robin se aparece en el cuarto de Harper para agradecerle por todo lo que hizo y para decirle que de ahora en más siempre tendrá una Familia con la cual podrá contar. En eso, Stephanie interrumpe la conversación y Harper la presenta con Tim, dejando en evidencia que habrá algo entre ellos en el futuro. Acto seguido, Stephanie le pregunta si atraparon a Lincoln, el asesino de Cluemaster, pero Tim dice que solo encontraron parte de su traje en el subterráneo, ya que aparentemente algo o alguien ya lo había capturado. Ese algo o alguien no era otra que la mismísima Corte de los Búhos, que finalmente había atrapado al vil desertor para congelarlo y poder usarlo como un Talon dentro de unas décadas. Karma is a bitch.

En una azotea Batman y Gordon tienen la típica charla al estilo "esta ciudad es una cosa de locos pero nos la tenemos que aguantar porque ya nos comprometimos". Gordon entonces le dice a Batman que el Scarecrow está probando una nueva droga en el centro de Gótica y ambos se dirigen al lugar de los hechos, marcando el final de esta historia y dando paso al comienzo del épico arco "Endgame". End.

Bien, hemos terminado con los spoilers así que es hora de pasar a la opinión, que es sin dudas mi parte favorita ya que no solo me permite seguir con el sarcasmo sino además seguir quejándome. Eso si, dividiré mi opinión en dos para poder abordar a fondo tanto los aspectos positivos como negativos de estos veinte (!) números.

Lo Bueno.


Si bien algunos de los artistas que pasaron por la segunda mitad de la serie dejaron mucho que desear, hubo otros que hicieron un trabajo impresionante. Entre ellos destaco a Jason Fabok por su robusto e imponente Batman al mejor estilo Frank Miller, a Alvaro Martínez por sus impecables composiciones y escenas de acción, a Fernando Blanco por el expresionismo y realismo que supo imprimir en los personajes, a David LaFuente por su particular pero efectivo estilo cartoony y a Juan Ferreyra tanto por su increíble detallismo como por su exquisita paleta de colores. Y ya que estamos hablando del tema, vale la pena destacar el soberbio trabajo de Brad Anderson, Marcelo Maiolo, Romulo Fajardo, Jr. y June Chung, coloristas que no solo embellecieron los trazos de los artistas que acompañaron, sino que además supieron capturar y transmitir a la perfección la atmósfera lúgubre pero a la vez apocalíptica de Ciudad Gótica. Podríamos criticar muchos aspectos del guión pero el apartado gráfico fue, en general, un auténtico festín para los ojos de los lectores.

Como acabo de decir, hay varias cosas que podríamos criticarle al Team Eternal en lo que a guión se refiere, pero debo reconocer que disfruté mucho de los últimos cinco números de esta tanda. Creo que el motivo principal por el cual me deleité con estas entregas en particular es porque, después de tanto relleno, Tim Seeley, Kyle Higgins y James Tynion IV supieron armar un climax realmente épico, que además nos mantuvo enganchados hasta último momento a pesar de saber como terminaría todo, lo cual no es poca cosa y deja en evidencia el talento de estos guionistas. Todos sabíamos quien era el verdadero villano y que al final Batman y compañía saldrían vencedores, pero ver la última gran batalla de la Bati-Familia contra los Arkhamitas, ver sus esfuerzos desesperados por salvar la ciudad, sentir su ira, su miedo y su temor fue algo sumamente emocionante porque lo cierto es que hace mucho no se vivía semejante clima en Gotham. Obvio, la ciudad sufrió ataques y destrucciones de todo tipo y color durante los últimos años, especialmente en lo que al Batman de Snyder se refiere, pero ver a la Familia dejando de lado sus diferencias para proteger su patrimonio, para proteger todo lo que Batman inspira y representa tanto en ellos como en los gothamitas fue tremendo.

Continuando con este tópico, y más allá de que me llevé varias decepciones, hay pequeños momentos que hacen que esta historia valga la pena. La mayoría de ellos, nuevamente, mérito de Seeley, Higgins y Tynion IV que entre tanta seriedad, tanta muerte y destrucción se las arreglaban para matizar con ciertas cuotas de humor o momentos de reflexión en circunstancias que uno jamás se imaginaría. Y si bien esto seguramente lo mencioné en reseñas anteriores, antes de pasar a otra cosa quería hacerle una mención especial al mentado Seeley, que no solo es capaz de escribir de forma magistral tanto a Julia como a Selina, sino que además es uno de los pocos (sino el único) guionistas de la DC actual que sabe como escribir perfectamente a los pocos personajes que nacieron durante el Batman de Morrison y aún persisten en el Bativerso New 52. Considerando que en general se trata de personajes sumamente bizarros e increíblemente retorcidos, creo que esto es todo un mérito.

Independientemente de cómo manejaron la transformación de Stephanie Brown en Spoiler, cosa sobre la que hice hincapié en una reseña previa, algo que sin dudas me gustó fue la relación que establecieron entre ella y su padre. Cluemaster estuvo tras ella prácticamente desde el comienzo de esta saga, la capturó incontable cantidad de veces y estuvo a punto de matarla otras tantas y sin embargo Stephanie no solo seguía queriéndolo, sino que en cierto modo quería más bien protegerlo mientras que a la vez intentaba demostrar que era digna de su aprobación. Es por ello que Stephanie siguió paso por paso las pistas e instrucciones que su padre iba dejando, vistiendo como una heroína y tratando de desenmascararlo constantemente, enfrentando a sus compinches y escapando una y otra vez. En parte, para ella, todo esto no fue más que un juego hasta que finalmente llegó un punto de quiebre en su relación donde Stephanie se dio cuenta que las cosas ya se les habían ido de las manos a ambos y por eso decidió darle la espalda pero incluso cuando su padre había muerto, ella seguía demostrando algo de cariño por él. La relación padre e hija fue indudablemente uno de los tópicos que más predominaron en esta serie, con Marcus y Harper Row, Selina y Rex Calabrese y Alfred y Julia Pennyworth como alguno de sus más claros ejemplos, pero en lo personal creo que el vínculo entre Arthur y su hija fue el más destacable y el mejor desarrollado. Para Stephanie Brown esta no fue sino una historia truculenta y con un final sumamente trágico, pero de seguro le enseñó lo suficiente como para ser una mejor persona y una mejor heroína de aquí en adelante.

Nota aparte para el primer encuentro oficial entre Steph y Tim Drake. Honestamente nunca fui un gran fanático del personaje, por lo que su relación con Tim nunca me importó demasiado, pero aún así estaba ansioso de ver este momento y por suerte lo resolvieron de forma amena, graciosa y con una típica dosis de romance e inocencia adolescente, justo como uno lo esperaría. No obstante me decepciona un poco que con esto descarten el potencial romance entre Tim y Harper, ya que no solo hubo varios indicios de ésto sino que ya me había hecho a la idea de verlos juntos a futuro. Una pena, pero no hay nada que podamos hacer. Eso si, desde ya espero que más adelante no salgan con un triángulo amoroso al estilo "Twilight" (o básicamente al estilo de cualquier película moderna para adolescentes) porque entonces consideraría muy seriamente la opción de mandar una carta bomba a DC Comics.


Ahora bien, si las analizamos bajo la misma lupa veremos que Harper Row es la antítesis de Stephanie Brown argumentalmente hablando. A lo que voy con esto es que, mientras que el debut de Stephanie como Spoiler fue precoz, irreal e increíblemente forzado, el desarrollo de Harper y su debut como Bluebird fueron desarrollados como debe ser. Harper no apareció solo por un par de números para convertirse en heroína literalmente de la noche a la mañana, sino que tuvo que recorrer un largo camino para llegar a donde está hoy por hoy. Desde que fue introducida por Snyder allá por el 2011, la entrañable y terca joven punk no hizo más que probar su valía una y otra vez. Harper le salvó la vida a Batman y lo ayudó en incontables ocasiones, especialmente luego de la trágica muerte de Damian, pasó por un largo proceso de entrenamiento tanto por su cuenta como bajo la tutela de Tim Drake y en parte cautivó a muchos los fanáticos por su carisma pero, por sobre todas las cosas, por ser alguien humilde con grandes aspiraciones, un elemento clave a la hora de generar empatía con los lectores. Y pese a su experiencia, hubo ciertas ocasiones en que las cosas no le salían como planeaba, hubo momentos en que la falta de experiencia o la fanfarronería casi le cuestan la vida y esto, ante los ojos del público, la hizo más "real" que Stephanie. Puede que muchos la consideren como un personaje de más teniendo en cuenta que Batman ya tiene una tonelada de socios básicamente en todo el mundo, pero en lo personal considero que ya hizo suficiente como para ganarse nuestro respeto y nuestra aceptación. Seamos sinceros, Harper posee una invaluable cantidad de conocimientos técnicos, un riguroso entrenamiento y ha recorrido un arduo camino lleno de sangre, sudor y lágrimas. Esto, actualmente, la hace superior a Spoiler en todo sentido.

Aún así no puedo dejar de mencionar la relación que establecieron a lo largo de la serie. Fuera de los aspectos que mencioné, Harper y Stephanie son distintas tanto en personalidad como en su forma de vida y su forma de ver las cosas y esto es justamente lo que las hace indicadas la una para la otra. Si por separado son dinamita, al juntarlas las posibilidades son infinitas. Su relación de algún modo me recuerda un poco al Dúo Dinámico de BatGrayson y Damian Wayne ya que se complementan a la perfección y aprende valiosas lecciones entre sí. Una especie de simbiosis extraña pero efectiva. Es más, le tengo tanta fe a la dupla Harper/Stephanie que realmente no me sorprendería que anuncien una serie dedicada íntegramente a ellas en la segunda mitad del año. Hay rumores de que aún queda una segunda tanda de títulos post-"Convergence" por ser anunciada y en verdad sería una lástima que DC se pierda la chance de exprimirles todo el jugo a estas jóvenes promesas.

El origen de Bard, pese a ser algo trillado, me resultó bastante convincente ya que evoca el espíritu de cualquier historia policial donde el protagonista era un agente ejemplar con una vida perfecta y que, por una tragedia específica, su vida se desmorona poco a poco hasta terminar pisando o incluso cruzando la delgada línea que divide al bien del mal para convertirse en su peor versión. Sin embargo, claro, al final logró esa típica redención que en definitiva no lo coloca ni en un bando ni en otro sino más bien en una posición un tanto neutral, dejando abierta la posibilidad de que eventualmente se convierta en un detective privado o informante de poca monta como solía serlo antes del reboot. Bard es, en definitiva, un personaje superficialmente sencillo pero que puede llegar a mostrar una personalidad bastante profunda y retorcida.

Pese a que terminó siendo traicionado de la forma más vil posible y que su impresionante plan maestro se fue al carajo en tan solo una página, debo decir que me gustó lo que hicieron con Cluemaster, convirtiéndolo en un villano considerablemente formidable luego de haber sido un bufón en sus encarnaciones previas, sobre todo si tenemos en cuenta que fue capaz de descifrar un misterio que ni el propio Batman descifró a tiempo. Muchos aseguraban haber visto venir su revelación pero yo fui igual de ingenuo que Batman en ese sentido y fue una grata sorpresa enterarme que uno de los villanos más penosos era en realidad el artífice de semejante esquema maquiavélico. Analizando detenidamente la esencia del complot, realmente nos damos cuenta que era bastante simple pero que los propios guionistas lo complicaron demasiado agregando personajes o situaciones totalmente innecesarias solo para rellenar. Verdaderamente es una pena que Arthur terminara como terminó ya que, de sobrevivir, podría haber sido un personaje de relativa utilidad a futuro, pero al menos se fue como un grande.

Definitivamente uno de los aciertos más grandes de "Eternal" fue la introducción, desarrollo y consolidación de Julia Pennyworth como uno de los nuevos pilares fundamentales de la Bati-Familia. Un personaje que al principio aparentaba ser irrelevante para la trama y cuyo destino parecía ser el de pelearse constantemente con su padre poco a poco fue cobrando más protagonismo hasta convertirse en la mano derecha de Batman, que verdaderamente no es poca cosa. Pero lo mejor de todo no es esto, sino que su transformación fue 100% creíble y lógica. Lo que es evidente es que Julia no solo fue introducida para salvarle las papas a Batman cuando las cosas se fueran de las manos, sino por un motivo más específico ya que reúne las mejores cualidades de todos los miembros de la Familia y esto es algo que ha dicho el propio Encapotado. En lo personal creo que Julia será la nueva Batman post-"Convergence", pero al margen de esto lo cierto es que la serie más que nada implicó el crecimiento y la consagración de Julia, Harper, Stephanie y Selina, cuatro grandes personaje con un futuro muy prometedor, y esto es algo que se aprecia bastante ya que últimamente parecía que muchos personajes femeninos de la franquicia (y de la editorial en general) estaban en una suerte de nebulosa ya que los guionistas no sabían como darles un enfoque adecuado que les permitiera crecer sin perder su esencia y su lugar en el proceso.

El plan de Gordon para salvar la ciudad también es algo que vale la pena remarcar. En verdad no me esperaba que salieran con algo así en este punto de la historia pero en verdad me gustó que el Team Eternal se tomara el tiempo de reivindicar rápidamente al Encapotado y además de poner nuevamente sobre la mesa el concepto de que Batman no es solo un símbolo o una idea por sí solo, sino que existe gracias a sus aliados y también los ciudadanos de Gótica, diciéndonos básicamente que todos podemos ser Batman si solo nos proponemos la tarea de hacer el bien sin mirar a quien. Es una idea de la que particularmente sin un gran partidario y que me alegra que recuperaran ya que no se veía prácticamente desde el comienzo del "Batman, Inc." de Morrison.

Lo Malo.


Eso si, siendo Lincoln March la opción más obvia y evidentemente la correcta, no puedo evitar pensar que originalmente este complot monumental no incluía a Cluemaster como artífice sino como un peón más y que este giro no fue sino un mero ardid para mantener la farsa una semana más. Quiero decir, la posibilidad de que March lo traicionara era tan factible como cualquier otra, ya que de hecho muchos villanos se negaron a participar de esta movida y otros se desviaron del esquema central en favor de sus intereses personales, pero me parece un total y completo desperdicio darle semejante nivel de importancia a un personaje menor y convertirlo en una amenaza sin precedentes para luego bajarlo de un hondazo así como así. Además, cuando Cluemaster finalmente se reveló ante Bruce, le dijo que habría descubierto todo si hubiera seguido las pistas. ¡¿Pero de qué pistas está hablando si todos los caminos claramente conducían a March y no a él?! Parece que nos quisieran hacer enojar al pedo. Honestamente hubiese preferido que Arthur quedara como el gran villano de esta historia y que se enfocaran en Lincoln en el próximo volumen, pero evidentemente el Team Eternal fue a lo seguro y le quitó TODO el impacto a la resolución final.

Aún así, este tema encierra algo todavía peor. Primero nos quisieron hacer creer que Hush era el malo más malo de la historia, después dieron vuelta el asunto y convirtieron a Cluemaster en la verdadera mente maestra para que todo terminara con Lincoln como el final boss, ¡y se deshicieron de él en solo dos páginas! Traduciendo esto a números quiere decir que tuvimos que soportar este inmenso complot que prácticamente involucró a todo el Bativerso durante un año, 52 números y más de mil páginas solo para que la trama de March, que se viene desarrollando desde el principio del Batman de Snyder, quedara inconclusa y prácticamente olvidada de forma permanente. Se entiende que la idea era crear a un personaje de naturaleza ambigua para poder catalogarlo como la potencial oveja negra de la familia Wayne, pero resolver las cosas así creo que no solo es una falta de respeto para con nosotros y nuestras expectativas, sino para los propios personajes y especialmente para Lincoln, que fue una figura con grandes aspiraciones y que podría haber sido mucho más de lo que fue bajo la pluma correcta, que evidentemente no fue la de ninguno de los cinco guionistas involucrados en la serie.

Independientemente de que March fuese la opción obvia desde el principio, creo que fue una elección inadecuada por parte del Team Eternal. Seguro, tenían que retomar su historia en algún momento para continuarla y/o darle un cierre pero creo que el villano indicado para esta saga tendría que haber sido el viejo y querido Dr. Simon Hurt, y no lo digo por ser uno de mis villanos preferidos de todos los tiempos, sino porque su participación en todo esto hubiese tenido un poco más de sentido en ciertos aspectos que al final quedaron ambiguos. Como les comenté en alguna otra ocasión, tanto Lincoln como Hurt son personajes capaces de tener vínculos ya sea con la mafia tradicional o con los malhechores más excéntricos que se puedan imaginar, pero se complica con lo sobrenatural. Estoy seguro que por ese motivo no se molestaron en explicar cosas como el funcionamiento del supuesto libro que controlaba a la gente a través de sus sueños, como es que Lincoln lo consiguió o por qué pensó que recurrir a tal recurso sería una buena idea. Si, son cosas que probablemente se podrían explicar de una forma u otra, pero en el caso de haber usado a Hurt esto no solo no habría necesitado explicación alguna sino que además hubiese tenido mucho más sentido que metieran un mundillo de temas esotéricos en una historia que claramente no tenía lugar para ellos. Es más, creo que de haber usado a Hurt la historia no hubiera necesitado tanto relleno y podría haber sido más sustanciosa en el sentido de que muchas entregas se podrían haber aprovechado de mejor forma en vez de destinarlas solamente a hacer tiempo extra. Pero bueno, ya pasó. Lo hecho, hecho está.

Hablando de negligencia por parte de los guionistas, me veo en la obligación de decir que hubo unos cuantos malhechores que quedaron muy mal parados tras esta saga, al menos según mi criterio. Veamos a Hush, por ejemplo. El reboot no solo le quitó algunos de los aspectos más importantes de su viejo origen, sino que esencialmente lo convirtió en un niño caprichoso y molesto que quería todos los juguetes de su mejor amigo. Para colmo, después de pretender que era una gran amenaza, siempre terminaba derrotado de unos pocos golpes, ya sea por obra de Batman o del propio Alfred. Me pregunto donde quedó el viejo Hush, aquel que era un excelso estratega, una persona fría, madura y con la capacidad suficiente como para enfrentar de igual a igual no solo a Batman sino al resto de los suyos? O más bien, me pregunto si algún día lo recuperaremos. Lo mismo aplica básicamente para Bane, que previamente fue destrozado a nivel guión durante "Arkham War" y que ahí terminó controlado por Ivy como si de la película "Batman & Robin" se tratara, solo para después ser derrotado por Killer Croc y suplicar la muerte. Y como si no fuera suficiente, unos pocos números después aprece portando un enorme traje robótico estilo Batman. Digo yo, ¿tanto les cuesta hacerle justicia al Bane pre-"Flashpoint"? ¿Tanto les cuesta mostrar a un Bane libre de su profunda adicción al Venom, altamente inteligente y capaz de realizar proezas sobrehumanas?

El caso de Killer Croc es bastante particular ya que a lo largo de estas entregas se redime y vuelve a toda su gloria solo para terminar como un sirviente más de Selina Kyle. Es entendible que Croc no tuviera propósito tras la muerte de Jade y que ser casi la mano derecha de Catwoman lo volvió a meter de lleno en el terreno de juego, ¿pero qué hay de su culto? ¿Qué hay del Croc feroz e intimidante pero a la vez sumamente astuto que no se dejaba comandar por nadie? Ojalá pronto vuelva al centro del escenario, y preferentemente de la mano de Tim Seeley, porque se lo merece.

Dejando de lado lo antes mencionado, una de las cosas que más me molestó fue lo que hicieron con Ra's Al Ghul y la contradicción que esto significó no solo para la continuidad de la serie misma, sino de todo el Bativerso. Primero y principal, ¿qué necesidad de involucrar a Ra's en esta trama? Seguro, era un candidato tan obvio como March o inclusive como el mismísimo Dr. Hurt pero Ra's no tendría que haber estado en esta historia directamente porque se supone que su cuerpo se había perdido durante "Robin Rises", pero resulta que ahora nos enteramos que "Eternal" al parecer transcurre luego de la resurrección de Damian. Entonces, si Ra's está, ¡¿dónde está Damian?! Lo peor de todo es que "Superpower", el último arco de la serie "Batman and Robin", nos presenta un marco espacio-temporal que prácticamente nos dice a gritos que ocurre antes de esta saga y sin embargo Damian brilla por su ausencia. Gran, gran error por parte de los editores. Horrores de continuidad aparte, creo que incluir a Ra's en la serie fue error ya que claramente es superior en todo aspecto a cualquiera de los villanos que Batman enfrentó en estos cincuentaiun números y tenerlo postrado en una cama, escondiéndose tras una excusa trillada para justificar su no participación en el complot y encima usándolo solo para rellenar trece páginas de un cómic de veinte me parece un verdadero insulto para los que somos fans del personaje.


Otro asunto bastante irritante fue el cambio significativo en la relación Batman/Catwoman y no me refiero a que ahora están definitivamente en bandos opuestos sino a que hubo cambios respecto a lo que vimos en "Batman" #28. En esta suerte de preludio veíamos que Selina le guardaba un rencor impresionante a Bruce por haberla abandonado en una situación de vida o muerte y yo pensé que esto ocurriría en algún momento justamente para justificar la ruptura permanente de su extraña relación, pero no ocurrió nada más allá de la muerte de Jade, que obviamente es un hecho importante pero no de la escala suficiente como para desencadenar el conflicto en cuestión. Y es más, Selina le dijo al Encapotado que su relación no debía cambiar a pesar de ser enemigos y de hecho lo ayudó en varias ocasiones, de modo que evidentemente la dirección que "Catwoman" está tomando (o quizás la que tomará a partir de Junio) obligó a que el Team Eternal reescribiera la historia entre estos dos para, supongo, dejar alguna posibilidad abierta a futuro para que todo vuelva a ser como antes. Además, seamos sinceros, ¿a quién no le gusta ser testigo del constante histeriqueo entre el Murciélago y la Gata? ¡Es casi tan entretenido como el histeriqueo entre Harley Quinn y Poison Ivy! De todas formas no quiero que me malinterpreten, este párrafo no está en esta sección porque lo considere algo malo, inclusive me alegra que su vínculo siga medianamente vigente, solo que no me agradan este tipo de cambios argumentales de última hora. Si son capaces de hacer algo así, lo que mencionaba sobre Cluemaster más arriba tranquilamente podría ser cierto.

Oh, por cierto, ¿ya les dije lo estúpido que me pareció esa especie de romance entre Jason y Barbara? Porque realmente fue estúpido. Es decir, no me molesta que quieran darle intereses amorosos a estos personajes porque a decir verdad mal no les vendría mal, pero Jason definitivamente no podría tener nunca una relación con Barbara ni en este Universo ni en ningún otro. Todos sabemos que Jason ocupó, a grandes rasgos, el papel que Dick Grayson hubiese tenido en esta historia de no ser porque su status quo tomó un giro de 180º con "Forever Evil" y luego con "Grayson". Haber forzado su "romance" solo para dejarlo inconcluso de la forma más frustrante posible es una estupidez grande como la Mansión Wayne. Seguro, puede que continúen lo suyo luego de "Convergence" e incluso quizás la cosa llegue a buen puerto, pero personalmente sigo estando en contra de esta relación. El corazón de Barbara solo le pertenece a Dick y viceversa y nada de lo que digan o hagan me hará cambiar de parecer. He dicho.

Les prometí en el primer párrafo de la reseña que esperaría para abordar el problema principal de la saga y ha llegado la hora. El tema básicamente es que por cumplir con una fecha determinada, los guionistas se vieron en la obligación de rellenar y estirar la trama de manera atroz, aprovechando de paso ciertos hilos narrativos para luego dar pie a una nueva tanda de series. Un claro ejemplo es lo que ocurrió con villanos como el Riddler, el Profesor Milo o inclusive con Mad Hatter, dejando afuera el caso de Ra's porque ya lo abordamos más arriba. La participación de estos tres personajes se extendió a razón de dos números por cada uno y casi no aportaron nada a la trama general de la historia, de modo que aquí tenemos seis números diseñados únicamente para hacer tiempo. Lo mismo ocurrió, en cierto modo, con los Arkhamitas prófugos, cuyo protagonismo también se llevó casi todas las páginas de unos seis números. En este caso su presencia está más justificada ya que da paso a hechos relativamente significativos, pero aún así no caben dudas de que se podría haber apurado el trámite de no estar regidos estrictamente por un calendario.

De todas formas, si hablamos relleno innecesario, no podemos dejar de hablar de la nefasta trama sobrenatural, que a su vez incluye la trama de Arkham. Que hayan destruído el Asilo no me molesta porque dentro de todo tiene sentido y de hecho era solo cuestión de tiempo hasta que ocurriera. Es más, creo que tener a todos los villanos en la Mansión Wayne es una buena idea no únicamente porque así el Encapotado puede tenerlos más controlados sino porque dio y seguramente dará lugar a historias verdaderamente interesantes y que aportan algo para la mitología general del Bativerso. Ahora, el hecho de haber metido a la fuerza todo un mundillo sobrenatural en la trama me parece un desperdicio total de espacio que se podría haber utilizado para narrar cosas más entretenido. Claro que ustedes me podrían decir que todo esto no fue más que una excusa para luego lanzar "Gotham by Midnight" y tendrían toda la razón, pero me parece que podrían haber resuelto el asunto de otra forma en caso de que tuvieran la necesidad (o el capricho) de lanzar oooootra serie Batmaníaca. Quiero decir, la trama empezó con Milo convocando a Deacon Blackfire a las profundidades de Arhkam con el objetivo de literalmente abrir las puertas del Infierno para acabar con la ciudad y terminó con un par de espectros atacando a Batwing en su departamento. O sea, ¿entienden a lo que me refiero? Una trama que inició de forma ambiciosa y medianamente aceptable terminó CON UN PAR DE ESPECTROS ATACANDO A BATWING EN SU DEPARTAMENTO. ¡¿Qué forma es esa de desarrollar una trama que podría haber dado para tantas, tantísimas otras posibilidades?! Si hubiesen utilizado a Hurt como el verdadero artífice de la serie podrían, no sé, haber hecho que algunos espectros "revivieran" los cuerpos de Thomas y Martha Wayne (ya sé, un recurso trillado pero no por eso menos efectivo) o invocar a los espíritus de la Tribui Miagani para controlarlos a su voluntad o reformular el concepto de los 99 Fiends como un auténtico ejército de demonios que bien podrían haber poseído a los gothamitas como si de una "plaga" se tratar y de paso hubieran abordado de otra forma la tediosa trama de los nanobots, haciendo que ambas cosas realmente tengan correlación con la trama y el villano principal. En definitiva, podrían haber aprovechado mucho mejor (al menos) los diez números relacionados con esta trama pero no, DC necesitaba lanzar una nueva serie de la línea Batman para seguir robándole al público y al final hicieron las cosas mal. Una pena.

World's Greatest Detective? Yeah, right...

Decíamos, entonces, que el peor aspecto de "Eternal" fue el relleno ya que en verdad desvirtuó la esencia de la serie. A pesar de su extensión, esta propuesta resultó interesante desde un primer momento ya que prometía darle una buena cuota de participación a casi todo el Bativerso, pasando por los héroes y villanos más reconocidos hasta los más marginados. Esto se mantuvo más o menos hasta el número treintaidos y a partir de allí la mayoría de los números fueron básicamente veinte páginas donde Batman iba corriendo por todos lados gritando "¡¿quién es el responsable de todo esto?!", cosa que eventualmente se volvió tan repetitiva que me llevó (junto a muchos otros seguramente) a abandonar la lectura por unos cuantos meses. Un poco de confusión está bien, pero esto ya daba rabia. En lo personal opino que tendrían que haber revelado a Cluemaster y/o Lincoln más o menos en ese punto para luego mostrar los incontables esfuerzos de Batman y la Bati-Familia por detenerlo, ya que las cosas podrían haber sido un poco más dinámicas e interesantes teniendo un objetivo claro en vez de tener al Mejor Detective del Mundo caminando en la oscuridad como un mero estúpido. Extender tanto las cosas definitivamente no fue una buena idea y la serie pagó el precio.

Un último detalle: ¿cómo es que Bruce Wayne recuperó su fortuna, sus armas, vehículos y demás? Al principio de "Endgame" lo vemos viviendo en la Torre Wayne pero con todo lo anteriormente mencionado y sin embargo hace menos de veinte números atrás el gobierno federal se había apropiado de Industrias Wayne y le había quitado prácticamente todo. Podemos suponer que gran parte de su arsenal la recuperó luego de derrotar a Cluemaster, Lincoln y compañía, ¿pero qué hay del dinero? Una cosa es que Batman 
recupere la confianza de los gothamitas, pero otra muy distinta es que Bruce Wayne recupere la confianza del gobierno federal como para devolverle toda la plata. Puede parecer un tema menor entre tantas tramas, tantos villanos y tantos golpes, pero es algo fundamental que quedó sin explicar y me molestó bastante.

El veredicto final.

"Batman: Eternal" fue una buena serie. Ni excelente, ni regular, ni mala, simplemente buena. Fue entretenida y tuvo sus altibajos como cualquier historia, pero su principal falencia fue el hecho de ser innecesariamente larga. Hubiera funcionado muchísimo mejor como un arco argumental de doce partes con crossover incluído al estilo Snyder, pero por desgracia las necesidades editoriales fueron otras y este fue el resultado. Más allá de la opinión de los fanáticos, lo cierto es que dejó a su paso varios cambios para el Bativerso, cosa que es un gran mérito viniendo de una historia esencialmente pochoclera ya que esto no pasa muy a menudo.

Lectores, ¿qué opinan ustedes? ¡Pasen y dejen sus comentarios!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
batman eternal prometia un cambio importante dentro de la historia de batman , pero al final fue otra de las tantas mentiras tipicas que intentan generar hype tras el comienzo de una historia.

La serie no esta nada mal , pero usar 52 volumenes para contar? , quitando personajes innecesarios , tramas estupidas , esto se podria haber contado en casi 25 volumenes sin ningun problema.

Los personajes como tu dices , bane , croc , y hush fueron muy mal usados y personalmente yo senti que estos personajes nunca fueron una verdadera amenaza para batman , como en otros comics legendarios como hush , knightfall , etc.

El punto mas alto me parece que es el uso que snyder le dio a cluemaster , lastima que murió

a batman eternal le doy un 5/10 , entretenido , pero absurdamente alargado con mucho relleno
Anónimo ha dicho que…
Realmente a mi me parecio que la serie es una saga muy similar a wargames, en aquella historia stephanie roba un plan de batman para hacerse del poder criminal de gotham, todo habria funcionado de no ser porque Matches malone osea batman tenia que manejar los hilos. Pero a lo que voy es que, aquello derivo en un conflicto que casi destruye la ciudad, cluemaster vendria siendo blackmask queriendo hacerse del poder en medio del caos, lincoln es red hood osea jason osea alguien muerto que vuelve a la vida y quien le da duro a blackmask aunque no temina matandolo pero casi.
Al final, eternal termina siendo una especie de amalgama de historias paralelas pero que no guardan relación ya que cada villano hizo lo que quizo y que al final resulta eso era lo que se habia planeado, muchos de ellos fueron desaprovechados, por no decir todos ya que al menos catwoman cambio su status quo pero el resto termino igual o peor, gordon es otro caso, pero lejos del desprestigio que enfrento, no se ve que eso le haya afectado gran cosa o que tenga alguna concecuencia fisica.
En conclusión, creo que eternal fue eso, una serie muy larga que canso a muchos (incluyendome) y que bien pudo haber sido mas corta o incluso episodica al tratar con mayor detalle cada trama individualmente en sagas pequeñas e irlas cerrando bien, con concecuencias interesantes para la historia global, al menos creo que esas fueron sus intenciones, pero realmente fallaron, asi mismo tambien pienso que no es una historia tan personal de parte de snyder como lo son cort of owls o death of the family, al final de esta serie el termina cansado (mas aun con zero year a cuestas) y empieza con endgame el cual muestra ese cansancio (a mi parecer) veremos si por fin puede quitarse esos dos ultimos lastres y pensar mas en corto plazo que a largo plazo.
Mariano Romero ha dicho que…
Pues comparto tu opinión casi en su totalidad, porque Harper Row aún no me agrada del todo. Así que lo único que puedo hacer es felicitarte y agradecerte por semejante reseña.
Pero antes de terminar, debo decir que una serie semanal de semejante duración no debería tener subtramas, si no que todas deberían tener la misma importancia y desarrollarse hasta el final, como "52" por ejemplo.
Saludos!
Eladio Garro ha dicho que…
Pues sí. No es el mejor story arc de Batman, ni mejor que Black Mirror, pero Eternal aplasta por mucho esa porquería fraudulenta de Death Of The Family. Espero que el Snyder no la cague con Endgame.
Unknown ha dicho que…
Agradezco mucho tu critica, vengo de leer arcos como Death of the family, Corte de los Buhos, Endgame, Batman and Robin y varios relacionados, hasta Batgirl leo, el asunto es que tenia planeado Leer Hush y Arkham Manor , he escuchado tantas cosas buenas de Batman Hush, que me has ahorrado con esta critica en arruinarme un buen personaje, descarto por completo la saga eternal veo que no le aporta nada a las otras sagas mas bien las desvirtua. Gracias de verdad por tu critica
Anónimo ha dicho que…
6/10 . Snyder, Fawkes, Seeley, Higgins y Tynion IV (incluyendo Tomasi, Starr y King) son los que mueven el Batverso, pero un año 2 de esto (Eternal) ...mm algo me dice que Tomasi podria orquestar esto si se realiza, (a mi parecer es el MEJOR que escribe a La Familia.
Rafael Bisono ha dicho que…
siempre que pretendamos que stefani no aparece estara o.k ni muy mala ni muy buena