Guión: Greg Rucka.
Arte: Cully Hamner.
La primera vez que conocí a The Question fue por la etapa de un joven Denny O' Neil, el cual llegaría a cambiar totalmente como era el personaje y crear una de las etapas mas maravillosas del cómic americano. The Question era como Batman, pero en modo super realista, sin ser millonario o tener una cueva en donde pasar el rato mientras no defendía las calles y enfrentándose a los más profundos males de una ciudad condenada. Era un cómic oscuro y violento pero con mucha clase, tal y como solo O' Neil y unos pocos mas podían escribir. Si, The Question antes no era un ser místico ni ninguna de esas tonterías, era un ser humano. Y como ser humano que era le tocó lo que a todos nos aguarda. Durante la fantástica serie semanal "52", Vic Sage (The Question original) entrenó a Renee Montoya para que le sucediera en su lucha contra el crimen, debido a que dentro de poco moriría de cáncer de pulmón. Renee Montoya, ex policía de Gotham, había sido desarrollada por mucho tiempo en el recordado cómic "Gotham Central" y definitivamente podemos decir que era el personaje fetiche de Rucka, quien fue el que se encargaría de escribir la trama de "52" que ya mencioné y mas tarde se encargaría de más proyectos con el personaje. Pero tras
"Flashpoint" todo cambió y, como ya sabrán, The Question ahora es un concepto totalmente distinto al que era y el destino de Renee Montoya lo desconozco.
¿Porque he gastado tanto espacio en esta introducción? Pues porque el cómic que analizaré no hace lo mismo, pasa olímpicamente de introducciones y hace como si ya supieras quien es el personaje y en que estado se encuentra. Entiendo el porqué y no trato de criticarlo como algo totalmente malo. Son muy pocos números para contar una historia y de seguro que Rucka quiere aprovechar todo el espacio posible para contar una ultima historia con este personaje que tanto ama y, de todas maneras, no creo que esta sea una mini-serie dedicada a atraer nuevos lectores interesados en el personaje sabiendo que la versión de los New 52 está totalmente alejada de este concepto. Así que si no estás enterado de estos detalles de arriba seguramente te sientas descolocado al leer este número.
%2B001-012.jpg)
Ya metiéndonos en el número en si, empieza tal y como el resto de tie-ins de este nuevo mega evento editorial que definitivamente esta vez no hará que pierda la esperanza en el cómic occidental (¿¿¿verdad???). Nuestra historia comienza en una ciudad apartada del resto del mundo durante ya bastante más tiempo del que debería, en este caso hablamos de la Gotham pre-New 52, la cual no es ajena a este tipo de situaciones a como tampoco lo es Rucka, ya que el escritor norteamericano fue quien llevó las riendas de cierto evento evento de la Bati-Familia conocido como "No Man's Land/Tierra de Nadie", no sé si les suena. Una ciudad apartada del mundo es como una caja de ratas en donde no tienes nada y peleas por todo. Renee ha tenido que forjar una alianza con Harvey Dent para sobrevivir y conseguir lo necesario para que la ciudad resista, pero Harvey está harto de todo y tan solo quiere morir para liberarse de esto, noche tras noche lanza una moneda al aire para decidir si dispara contra su sien o vivir un nuevo día y todas las noches el resultado es el mismo trate lo que trate, como si alguien estuviese controlando el status quo de nuestros personajes. Y ese alguien es Telos, quien anuncia que levantará el domo que rodea a la ciudad y la mantiene separada de todo para que los residentes peleen y decidan cual de todas sobrevivirá para vivir un futuro mientras que las otras caerán para siempre. Y ahí es cuando las cosas se descontrolan, ahora que Harvey ha encontrado una manera de liberarse al fin y será trabajo de Renee el detenerlo, con ayuda de una antigua aliada.
%2B001-017.jpg)
Es un numero muy bueno, se extrañaba al bueno de Rucka escribiendo en DC, es un escritor de gran calidad cuyos trabajos siempre he disfrutado y que ha contado algunas de mis historias preferidas con el Murciélago. Es una lastima que tan solo haya regresado por esta mini-serie con el cariño que le tiene a estos personajes, pero habrá que disfrutarlo mientras dure. Sobre el arte de Cully Hamner debo decir que me gustó, tal vez no vaya a ser del agrado para algunos pero es cumplidor y hace un buen trabajo, aunque me hubiese gustado ver de nuevo a Michael Lark, que debe de estar muy ocupado con los guiones del mismo Rucka en Lazarus. Recomiendo esta mini-serie bastante, a falta de al menos otro número para emitir una mejor opinión. De lo mejor que ha salido de entre los tie-ins de
"Convergence".
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario