Reseña: "Gotham Academy: Endgame" #1

Joker Jitters.


Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Jeff Stokely, Clio Chiang, Joy Ang y Jenny Donovan.

Como cada arco de la serie regular del Hombre Murciélago debe tener tie-ins y convertirse en grandes crossovers, "Endgame" no podía ser diferente. Bueno, la verdad esta vez han sido pocos y muy bien justificados, nada como los tie-ins de "Zero Year" o algo por el estilo. Normalmente este tipo de cómics suele tener una calidad de regular tirando a malo, sea el evento que sea, pero acá se lo han pensado muy bien a la hora de escribir este número, utilizando un clásico estilo de antología en este recopilación de historias de terror con el Joker como tema central. El número arranca con los estudiantes de la Academia refugiados del ataque del Virus Joker en el gimnasio del lugar y, al no tener nada que hacer más que esperar a que pare la crisis, se ponen a contar historias de terror para pasar el rato.


La primera es contada por Pomeline y trata sobre un niño que decide robar una mascara de Hallowen de una tienda en su ciudad ya que no tenia el dinero para comprarla, pero al ponérsela empieza a escuchar voces siniestras y extrañas, se asusta y trata de devolverla de donde la tomó, solo para encontrarse con que la tienda de donde la robó había dejado de existir hace mucho tiempo. El final es bastante tenebroso, pero lo es más la siguiente historia en donde la Profesora MacPherson cuenta una antigua leyenda de su Escocia natal. Se trata de un tipo que iba de pueblo en pueblo haciendo reír, bailar y cantar a las personas... De una manera que no es la que creerían. Definitivamente es la historia mas aterradora de todas y no pienso contar lo que sucede para no arruinarles la sorpresa. Finalmente Olive cuenta una supuesta historia real que su madre le había relatado sobre la historia de unos niños que trataron de hacer aparecer a "El Hombre Sonriente" mediante un juego muy conocido, el ponerse en frente de un espejo con las luces apagadas y contar el chiste mas siniestro que se les ocurriese. Nuevamente no desvelare el final pero si comentaré que me pareció la mas sosa de las tres.


En cuanto al arte, pues tenemos a cuatro artistas diferentes en los interiores, uno dando coherencia a la parte central del numero y los otros tres se encargan de una historia diferente cada uno. Jeff Stokely, el dibujante principal me pareció el más ralo de todos, realmente no dibuja a la altura de los demás, desconozco si por falta de tiempo o de habilidad. Clio Chiang se encarga de la segunda historia y su dibujo me encanta, logra el tono perfecto para la historia y sus dibujos parecen de cuento infantil, lo cual logra darle un toque más aterrador, muy parecido es el estilo de Joy Ang, encargado de la historia de la Profesora MacPherson, quien me pareció el mejor dibujante del número y se ganó un nuevo fanático de su arte. Realmente deberían de checar su página. Jenny Donovan cumple en la última historia pero en mi opinión se ve eclipsado por los anteriores dos. El coloreado es igual de bueno que siempre, a algunos estilos les hace mejor justicia que a otros pero en general un gran trabajo nuevamente.


Para concluir esta reseña debo decir que, si bien me ha parecido un numero entretenido, siento que se queda corto y jamás recomendaría su compra a menos que les sobrase el dinero. El problema es que al tener únicamente 20 paginas como cualquier otro cómic, no se puede dar el lujo de desarrollar bien sus historias por lo que al final se llegan a sentir sosas o a medio desarrollar, quizás con el doble de paginas se lograría un mejor trabajo. Es un típico problema de espacio, Cloonan y Fletcher se las tuvieron que arreglar a como pudieron. Aunque debo decir que como tie-in fue excelentemente planeado, nos revela lo que sucedió la Academia durante el -nuevo- caos en el que se vio sumida Gotham y no necesita aprovecharse de fan service para ello ni sentirse un numero vacío dentro del "crossover". Es un número que creo gustará a los fans y, aunque este muy por debajo de la media de la serie, se entiende el porqué. Pero bueno, el próximo número se viene Damian a la Academia y no puedo esperar a leer eso. Nos estaremos leyendo pronto.

Comentarios