Reseña: "Divergence: The Rookie" (FCBD)

DAN AND JIM

Título: The Rookie
Escritor: Scott Snyder
Dibujante: Greg Capullo
Entintador: Danny Miki
Colorista: Fco Plascencia

Para ninguno de nosotros —los que estamos semana a semana siguiendo nuestros títulos favoritos de superhéroes— era una sorpresa que, rondando la cuarentena de números desde su mentado reboot del 2011, DC haría un nuevo truco de manos para intentar arreglar las cosas en su entrópico universo comiquero.
Y para los que quemamos pestañas para estar al tanto del gran detective gothamita Batman, ese número era más que especial: siendo la última parte del arco "Endgame", esperábamos ansiosos el desenlace de la aparatosa vuelta de The Joker a las calles sombrías y peligrosas de nuestra ciudad favorita —urbe que, con seguridad, jamás elegiríamos como destino turístico—.
Llegó, pues, el número #40 que —habilidoso como ninguno, Snyder— dejó más preguntas que respuestas. Amén de la desaparición de Batman junto a su preclaro némesis The Joker, hundidos en una orgía de golpes y sangre —dibujos maravillosos de Capullo, mediante— en las raíces mismas de Gotham.


¿Qué vendría a continuación? ¿Estaría Batman ausente de su propio título por una tanda de números? ¿Cómo volvería?
La respuesta vino en las forma de unos previews de un extraño Batman, mezcla de Iron Man con Bugs Bunny y Briaeros —de la aclamada Appleseed de Masamune Shirow—. Un vigilante de reemplazo para el héroe insigne de la ciudad.
¿A cuento de qué venía esto?
El hecho de que esa aparición se diera en el contexto de "Convergence" —el nuevísimo intento de ordenar tanto mundo y versión superheroica—, no hizo sino agregarle más leña a la hoguera en que nuestras lealtades empezaban a arder.
¿Qué pretendían?
Sabedores que las respuestas sensatas sobraban en este caso y que los gráficos de ventas de la compañía eran los verdaderos reguladores de los derroteros del héroe encapotado, sólo pudimos —¡por enésima vez!— ser condescendientes y enfocar nuestros esfuerzos en los aspectos rescatables para la Bat-mitología: ¿Quién era el reemplazante bajo la armadura? ¿Qué pasaría con todos los personajes en torno a Batman?
Sí, las preguntas de consuelo que alimentan nuestras desganas ante un personaje que admiramos y que sabemos es víctima de los manejos editoriales de DC.
Sí, cuánto nos cuesta a los seguidores de Batman admitir una irrefutable verdad: que él es sólo un personaje de ficción del que se espera que produzca dólares, rizando el rizo de su continuidad con descaro.
Porque saben que, no importa cuánto jueguen con su reputación, somos adictos a Batman y no lo dejaremos nunca.
Pero hay hechos que nos duelen, o, más bien, nos molestan.
Como la introducción a este número especial y gratuito, llamado "Divergence" y que DC ha usado como un adelanto de los títulos "Batman", "Superman" y "Justice League".
En ella, de acuerdo a la firma que intenta ser amigable y cercana, Dan and Jim, y que sería de perogrullo explicar para nuestro público, ambos responsables de los rumbos —o tumbos— que da DC intentan justificar lo injustificable, recurriendo al argumento relamido de las prioridades artísticas y de las necesidades del público.


Didio y Lee aún creen que tienen un público ciego que no se da cuenta de sus jugadas.
Ya lo dijimos un poco antes: terminamos resignados y haciendo la vista gorda sólo porque nuestra necesidad de Batman está por sobre sus incongruencias o sus debilidades. ¡Pero no somos ignorantes de que, vez tras vez, nos quieren vender gato por liebre!
Dan y Jim, entonces, en vez de sonarnos fraternales, nos dejan un regusto a ignominia y aprovechamiento.
Es bajo esta premisa que abordamos —y abordaremos con toda seguridad— lo que se nos viene.
"Convergence", se nos ha advertido, cambiará muchas cosas. Período de transición, creo que será una frase muy leída. Y dentro de ese tiempo en rodaje, deberemos aceptar a este Batman híbrido que en esta revista han denominado Rookie —algo así como el Novato o el Neofito—. Y deberemos aceptar que un irreconocible Jim Gordon sea la figura bajo el exoesqueleto —personalidad que, con mucho acierto, nuestro Blog de Batman fue uno de los primeros en anunciar a nivel mundial, según certificó una publicación estadounidense—.


Rescatemos algo del espíritu de fan para intentar encantarnos con algo tan soso e insulso:
Se ve que Rookie, más que un vigilante independiente, es un recurso policial para paliar la ausencia de Batman.
Gordon mismo ha pasado por un cambio severo para calzarse el traje.
Tenemos a este personaje, Geri Powers, cuyo nombre nos trae a la cabeza tantas asociaciones como la del tipo que —en otra tierra, en otro tiempo, aunque no sabemos si, post-"Convergence", serán parte de un mismo continuum— asesina al padre de Terry McGinnis, el Batman Beyond, o con los Powers, miembros de la críptica Court of Owls.
Y, por último, aunque desestimado por la mayoría, la enigmática presencia de esas dos siluetas de un adulto y un niño que cierran el "Endagme" de "Batman" #40 y abren este adelanto de Rookie —y que, para más inquina, llevan, el adulto, un parche en el ojo y, el niño, una gorra y una chaqueta con la inconfundible R—.


¿Qué nos cabe ahora por hacer?
Seguir en la espera. Despertar, aunque sea a la fuerza, algo de entusiasmo por lo que los súperamigos Dan and Jim nos presentan.

Y ver qué nos tienen preparado Snyder y Capullo en el siguiente capítulo del gran libro que están reescribiendo de la historia de Batman.

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Estoy de acuerdo con la reseña. Lamentablemente, soy demasiado débil para no sentir curiosidad por este nuevo experimento. Aún así, la decepción no se irá, por más que las historias que vengan sean una genialidad.
Noldor ha dicho que…
¿Quiénes serían las dos figuras?
¿Damian y Dick?
Lichu ha dicho que…
Noldor: En lo personal creo que son solo dos civiles anónimos, probablemente padre e hijo, pero aún así dos personajes cualquiera.

No van a "matar" a Bruce de una forma increíblemente épica y dramática para tenerlo vivito y coleando enseguida y menos con Damian, que es un personaje que Snyder prácticamente no usa por motivos que no conocemos. Dick y Damian tampoco podrían ser porque Dick sigue con su misión como agente de Spyral y además ni Damian ni el resto de la Bati-Familia sabe (aún) que él está vivo, así que menos aún. Como dije, intuyo que son apenas dos personajes sin importancia alguna.

Aunque bueno, tratándose de Snyder, todo queda a interpretación de cada uno.

¡Batisaludos!

Lichu.
Anónimo ha dicho que…
Las figuras enigmaticas no tienen mayor misterio, para empezar, damian ni siquiera aparecio en esta saga, por otro lado, es una idea mia o gordon rejuvenecio tan solo cortandose el bigote y cabello?.
Va a ser muy extraña esta nueva etapa, con eso de que ahora todos tienen una relativa libertad creativa sin preocuparse por la continuidad, me cuesta trabajo tratar de entender como encaja esto en la futura darkseid war, o deberia decir pasada, si es que ocurrio antes de que superman perdiera los poderes y se quitara el traje. Una teoria que tengo en mente es que batman pudo sobrevivir al encuentro de joker y mientras todos lo creen muerto, el realmente esta luchando contra darkseid. Es demasiado similar a batman rip/final crisis, la diferencia esta en que, mientras en la primera su muerte solo fue conocida por los heroes, esta segunda es mas mediatica. Me sigue extrañando que pese a darlo por muerto, no se hagan esfuerzos por rescatar el cuerpo, especialmente de la liga, la prueba definitiva de una muerte la cual se nos entrego en final crisis pero que aqui se nos niega. Extraño...