“Convergence” #6 - #8
Guion: Jeff King & Scott Lobdell.
Arte: Ed Benes (#6), Eduardo Pansica (#6, #8); Aaron Lopresti (#7); Stephen Segovia, Carlo Pagulayan, Ethan Van Sciver. (#8)
Arte: Ed Benes (#6), Eduardo Pansica (#6, #8); Aaron Lopresti (#7); Stephen Segovia, Carlo Pagulayan, Ethan Van Sciver. (#8)
Portadas: Carlo Pagulayan (#6, #7); Andy Kubert (#8).
Editor: Marie Javins.
El despiadado plan ideado por Ultimate Brainiac, cuya fase final fue ejecutado por su fiel sirviente Telos, ha llegado a su fin. Deimos impuso una relativa paz entre los mundos partícipes de la Convergencia, a cambio de una completa lealtad y servidumbre hacia él y su nuevo reinado multiversal, la insubordinación implicaría la muerte. Las Maravillas de Earth-2 se disponen a reclutar nuevos aliados en pos de derrotar a este nuevo tirano que se ha alzado y ha cambiado las reglas del juego, sin embargo, no todos se muestran disconformes con la oferta del hechicero y una batalla campal entre dos bandos parece ser algo inevitable. ¿Lo que está en juego? El propio Multiverso. Sean todos bienvenidos al Blog de Batman.
El número comienza con parte de la Justice League de Earth-0 (New 52), observando desde La Atalaya la inesperada escena de medio planeta sobresaliendo de un portal cósmico, en los límites del Sistema Solar. Superman y Supergirl están flotando en el espacio para presenciar de más cerca aquella singular anomalía, junto a ellos se encuentran el Red Lantern Corps liderados por Guy Gardner, el Green Lantern conocido como Jediah Caul acompañado de Captain K-Rot y Blue Bettle aunque atrás de todos ellos está Oracle, un enigmático ser cósmico, increíblemente pasivo, cuyo único objetivo parece ser el de atestiguar el fin de los tiempos. Desde otros rincones de la existencia, Los Guardianes del Universo, Nix Uotan y hasta el propio Darkseid, también observan con mucho interés la llegada del misterioso planeta.
Más tarde, resuena por todo el Multiverso las palabras de Deimos, quien le garantiza la supervivencia a todos aquellos que le juren lealtad y, como ultimátum, establece un tiempo límite de una hora para decidirse. Yolanda Montez, el avatar del Rojo de Earth-2, se encuentra junto a Deimos y cuestiona los objetivos del hechicero al preguntarle si pretende gobernarlos, sin embargo, éste le confianza que su verdadero plan consiste en matarlos a todos, para luego dar nacimiento a su propio universo. Mientras tanto Flash, Dick Grayson y Superman de Earth-2, ayudan a los Titans (pre-“Flashpoint”) en la batalla contra los Extremists (también pre-“Flashpoint”). Luego de algunos golpes, Superman, Batgirl (Stephanie Brown), Arsenal y Flash (Wally West) llegan para apoyar a sus compañeros, todos pre-“Flashpoint”. Finalmente, Lord Havok reconoce que no tienen ninguna oportunidad contra dos Superman, y le ordena a Dreamweaver que efectué la retirada y que los lleve ante Deimos.
Tras la retirada de los Extremists, los héroes de ambas Tierras (pre-“Flashpoint” y Earth-2 de los New 52) se ponen de acuerdo en que lo mejor es buscar a la mayor cantidad de aliados posibles para enfrentar a Deimos. Todos se dispersan en busca de ayuda, a excepción de Dick Grayson (Earth-2) y Superman (pre-“Flashpoint”). El Hombre de Acero se acerca a Dick para intercambiar algunas palabras y, de una manera un tanto críptica, le hace saber que él y su relación que ha forjado con Telos es una de las claves de esta batalla. Superman remonta vuelo y se despide de Dick, diciéndole que sabrá qué hacer y qué decirle a Telos.
En otro lado del planeta, vemos que el Flash de las Maravillas de Earth-2 tiene un sorpresivo encuentro con otro Flash: Barry Allen (pre-“Flashpoint”). Esta escena realmente no tiene mucha importancia y es más que nada un homenaje a "Flash" #123 (“The Flash of Two Worlds”) de 1961, el cual trato por primera vez el tópico de los universos alternos y abrió las puertas hacia el Multiverso y las eventuales “Crisis”. Mientras tanto, Dick inicia una pequeña caminata en busca de Telos, que se encontraba un tanto alterado debido a la inesperada revelación de su pasado por parte de Deimos. El antaño siervo de Brainiac no tarda en responder el llamado de Dick, y demuestra estar más estable de lo que cabría esperar. No obstante, Telos sigue estando en duda con respecto a su accionar de ahora en más, y Grayson le aconseja que se una a la lucha por vencer a Deimos para así poder remendar sus errores. Telos acepta y además lo incentiva el hecho de que quizá pueda sonsacarle su verdadero nombre al hechicero, y así recobrar un fragmente más de su pasado. Termina por prometerle a Dick Grayson que los demás mundos vivirán.
Mientras tanto, Deimos se hace presente en el campo de batalla, en donde se encuentran los héroes de ambas Tierras, además de los aliados que pudieron conseguir. Superman (pre-New 52) es el primero en ofrecerle la rendición al hechicero argumentando la superioridad numérica, no obstante, el hechicero no pierde la calma y con su magia invoca a aquellos otros que están dispuestos a ayudarlo, entre ellos: el Cryme Sindicate de Earth-3 (pre-“Flashpoint”), las contrapartes de “Flashpoint” de Aquaman, Wonder Woman, Huntress, Grodd y Ocean Master, las contrapartes del universo de “Kingdom Come” de Shazam, Green Arrow, Superman, Wonder Woman, y Jade, además de Deathstroke (pre-“Flashpoint”). Deimos lanza el grito de batalla y la encarnizada lucha por el Multiverso da inicio. Fin de “Convergence” #6.
En el espacio, en los límites del Sistema Solar, Oracle admite su curiosidad por aquél extraño fenómeno cósmico y nota que, a pesar de tratarse de un ser omnisciente, no logra percibir el futuro cercano, ni el suyo ni el nadie. Concluye que quizá su muerte esta próxima o tal vez la de todo el Multiverso. Mientras tanto, el Superman de Earth-0 (New 52) se encarga de rescatar a dos miembros de Stormwatch y llevarlos a la Atalaya. Una vez ahí, Manhunter le revela a Superman los pensamientos de Oracle, diciéndole que muy probablemente se esté preparando para su muerte.
Por otro lado, en la superficie del planeta intruso del Sistema Solar, en el planeta de la convergencia, los que apoyan a Deimos y aquellos que se niegan a obedecerlo luchan en una feroz batalla teniendo al mismísimo hechicero como espectador. Luego de unos minutos, la tierra debajo de los héroes comienza a temblar y Telos emerge desde las profundidades. Deimos decide tomar partido de la situación e inmediatamente ataca a Telos con su magia. A la vez que lo hace, el hechicero revela que su poder proviene de la propia muerte, además del odio, la desesperación y la envidia (y de Los Amos del Tiempo, no lo olviden). El poder desatado por Deimos es tan grande que desde la Atalaya (Earth-0) Superman, Supergirl y Manhunter son capaces de percibir diferentes contrapartes de ellos mismos provenientes del Multiverso por unos segundos, al observar el haz de energía proveniente del planeta de la convergencia.
Mientras varios de los héroes y villanos sigue combatiendo entre sí, Deimos genera un campo de energía conteniéndolo a él y a Telos. Parallax logra atravesarlo pero es empujado inmediatamente por Deimos. Dick aprovecha la oportunidad de volver a hablar con Yolanda tras su desaparición y le pregunta si ha averiguado alguna debilidad sobre el hechicero que pudieron aprovechar, la respuesta del avatar del Rojo es negativa, y además afirma que sus verdaderas intenciones consisten en matarlos a todos y que esa es la fuente de su poder. Con esta revelación, varios de los villanos que protegían a Deimos reaccionan y se vuelven contra él. Huntress, Hawkwoman y Cheetah intentan atravesar el campo de energía, pero mueren en el intento. En su interior, Deimos y Telos siguen peleando, aunque éste último pareciera ir perdiendo. Yolanda interrumpe la acción dirigiéndose a Deimos y pregonando que realmente él le teme a Telos y que ella puede sentir ese miedo. En un momento de titubeo, el hechicero se descuida y Telos logra apresarlo con metal (el mismo con el que bañó a Dick Grayson), al igual que a todos aquellos que lo siguen. De un momento a otro y casi sin explicación alguna, Telos logra revertir la situación y someter a Deimos.
No obstante, en un repentino arrebato de furia, Deimos consigue librarse de aquél carcelero metal y ser libre por unos instantes, solo para que Parallax descargara un haz de energía pura proveniente de su anillo sobre el cuerpo del hechicero, sometiéndolo una vez más. Hal Jordan le dedica algunas frases de desprecio personal y luego lo elimina con una última descarga del anillo. Se ha hecho su voluntad y Deimos ha muerto. Tras esto, Telos no parece del todo contento con la el final que tuvo su enemigo y explica que, ahora que Deimos ha desaparecido, el poder que él había absorbido de Los Amos del Tiempo había sido liberado. Desde el espacio, Oracle ve surgir un vigoroso haz de energía rojo proveniente del planeta de la convergencia y dirigiéndose hacia él. Se da cuenta de que finalmente cumplirá con su destino y acepta la muerte con todo gusto. Antes de ser destruido por completo, Oracle le alerta a Supergirl y a Superman (Earth-0) que toda la realidad se desmoronará junto a él. Fin de "Convergence" #7.
Tras la muerte del hechicero conocido como Deimos, la energía que había absorbido de Los Amos del Tiempo está regresando al núcleo del planeta de la convergencia. No se explica por qué pero lo hace, aunque la explicación más probable es que la energía busca ser almacenada en el ser más competente y cercano que tenga y, en ese sentido, recuerden que el planeta de la convergencia sigue siendo un ser sintiente ligado a Telos. No obstante, el planeta no parece tener el suficiente poder como para resistir tamaña cantidad de energía y esto, en palabras del propio Dr. Fate, terminará convirtiendo al planeta en una bala cósmica que al estallar pondría fin a todo lo conocido. Recuerden también que el planeta de la convergencia es bastante especial pues se encuentra alejado de toda realidad conocida y su existencia también colabora al equilibrio de la realidad.
Entonces aparece Ultima Brainiac, convocado por Waverider con la esperanza de que el grandote pueda aportar algo a la situación. Y de hecho así es. Al principio Brainiac se muestra vengativo, pero no tarda en solidarizarse con nuestros héroes y en encontrar una solución. Decide que él mismo se encargará de canalizar la energía de Los Amos del Tiempo, por lo que corta el enlace que Telos tenía con el planeta y se enlaza él mismo. Ahora, con la ayuda de la energía temporal que absorbe, promete mandarlos a todos a casa y reiniciar el Multiverso. Sin embargo hay un problema: la primera Crisis (“Crisis on Infinite Earths”) es demasiado “grande” como para que Brainiac pueda asimilarla. Encuentra una solución rápida: enviar a algunos héroes al pasado hasta el punto de la primera Crisis y evitar que el Multiverso colapse tal como ocurrió. En otras palabras: conseguir que las consecuencias de la primera Crisis jamás hayan sucedido. Para ello deberán obtener una rotunda victoria y es por eso que Parallax y Superman (pre-“Flashpoint”) deciden acompañar a Flash y a Supergirl, originarios de ese tiempo, y así asegurarse un triunfo.
Lo logran y Brainiac no tarda en notarlo. Ahora la primera crisis ya no ha alterado el Multiverso, Brainiac ya es capaz de canalizar la energía temporal por completo y reiniciar el Multiverso, ya todos están en casa a excepción de Las Maravillas de Earth-2, que no tienen lugar a donde ir ya que su planeta fue destruido. Antes de retirarse, Brainiac advierte que el último paso consiste en purificar el planeta de la convergencia, Telos se preocupa por la supervivencia de sus nuevos amigos durante el proceso de purificación, pero Brainiac afirma tener conocimiento de ellos en esta nueva realidad, por lo que su supervivencia está asegurada. Finalmente Brainiac y Telos desaparecen, y una última explosión de energía temporal es liberada para limpiar al planeta. Gracias a un campo de fuerza creado por Green Lantern, nuestros héroes están a salvo. Tras esto, Alan nota que El Verde comienza a crecer en el planeta y que él puede ayudar, además, Flash percibe que la frecuencia vibratoria del planeta está en consonancia con la de su universo de origen. Efectivamente, Telos confirma todo esto mediante una omnipresente aparición y afirma que lo ha hecho para darles un nuevo hogar. Ahora los héroes de Earth-2 ya no son más huérfanos, y este nuevo planeta servirá para albergar a los refugiados que en estos momentos surcan el espacio y así iniciar de nuevo. Green Lantern es el encargado de dar la enhorabuena a los ex-habitantes de Earth-2,y les dice que sigan la luz para encontrase con un nuevo hogar.
¿Y qué hay del resto del Multiverso? Bueno, básicamente el Multiverso ha dejado de ser limitado para ser infinito, tal y como era antes de la primera Crisis. Ya no hay solo 52 mundos, sino que ahora hay una infinita cantidad de ellos. Eso sí, los 52 mundos conocidos y presentados en el Guidebook de Morrison existen y, de hecho, es probable que este sea el origen y la razón por la cual se encuentran “actualizados” y con pequeños cambios en comparación de la primera vez que supimos de ellos. Por lo que, en cierta forma, el nexo entre "Convergence" y "The Multiversity" es lo que termina por dar forma al nuevo Multiverso, uno sin límites y lleno de posibilidades, en donde toda realidad que alguna vez existió ahora ha encontrado un lugar. Fin de "Convergence" #8
Bien, ya que el evento finalizó, hablaré de él en términos generales y no número por número como hice en la anterior reseña. ¿Qué puedo decir? “Convergence” no ha sido una decepción, y no porque la historia no califique efectivamente de “mediocre”, sino porque mis expectativas nunca estuvieron altas de todos modos, pero pienso en todas aquellas personas que sí y la sensación de desazón es inevitable. Sin embargo, considero que sí hay algo en lo que “Convergence” pudo haber triunfado y no lo hizo: en traernos tie-ins medianamente entretenidos. Y es que el principal atractivo de este evento consistía precisamente en eso, en ver a las diferentes contrapartes de nuestros héroes dándose tortas entre sí como si no hubiera un mañana. No había ningún otro misterio o secreto, no había pretensiones de contar una historia profunda y compleja, era sólo eso, acción y diversión pura, y muchos (incluyéndome) estábamos bien con eso, no nos importaba que el guión no sea el más sofisticado de todos porque sabíamos que ese no era el punto de una historia cuya principal premisa era la de una todos contra todos. Pero durante la marcha “Convergence” perdió su rumbo, pretendiendo ser algo que no era, tratando de hacer pasar por complejo algo que en realidad bien pudo ser simple.
Y es que ese es el principal problema de “Convergence”, al menos si me lo preguntan a mí. La historia es muy rebuscada, es confusa, no se lee a gusto, y el final termina siendo bastante tirado de los pelos. Porque obviamente, cuando uno toca temas como el de universos paralelos, energía cósmica y temporal, la entropía del universo, etc., nosotros que no somos precisamente licenciados en física cuántica no nos cuestionamos los eventuales conejos de la galera que los guionistas puedan llegar a sacar. Y está bien, lo acepto, porque es ciencia ficción y es una historia de superhéroes. Sin embargo, creo que es responsabilidad de los guionistas darle, aunque sea, un poco de sentido y orden al universo que retratan y al cual le imponen sus propias reglas, creo que es menester que ellos aclaren esas reglas, porque de lo contrario todo la narración queda inmersa en un caos que tal vez solo los propios escritores puedan llegar a comprender en su totalidad.
Para que entiendan de lo que hablo, ¿acaso alguno de ustedes pudo haber predicho aquél camino “lógico” que comenzó con la muerte de Deimos y terminó con el reinicio del Multiverso por sí solos? Es decir, sin haber salido “Convergence” #8, ¿alguno de ustedes pensó lo siguiente?: “bueno, ahora que murió Deimos es probable que la energía temporal que absorbió trata de retornar al centro del planeta, pero si Brainiac canaliza la energía para que… ¡Ah, no! La primera Crisis… mmm… bueno, pero podría mandar a algunos héroes al pasado para evitarla y listo, el multiverso se reinicia.” Si la respuesta es sí, los felicito porque tienen una imaginación increíble que está en consonancia con la de los escritores de DC, pero si la respuesta es no, que es lo más probable, si ni siquiera pudieron deducir el primer eslabón de esa cadena deductiva ficticia, es porque el universo creado por los guionistas no es estable, no es sólido. En otras palabras, es confuso y bajo esa confusión ellos pueden hacer los que se les dé la gana, porque trabajan bajo el amparo de un universo cuyas reglas no fueron del todo definidas y esto se debe más que nada a una deficiencia argumental.
De resto, no hay mucho más que decir. Esperaba que “Convergence” fuera pura diversión y no lo fue, terminó a mitad de camino entre una historia seria y compleja, y el mayor fanservice de la historia del cómic, un híbrido que no le sentó nada bien. Por lejos, lo más interesante hubiera sido ver como Parallax, Superman, Flash y Supergirl colaboran para ver como evitan la primera Crisis, de hecho, en mi humilde opinión, hubiera sido un gran clímax para un número final. Ver a estos héroes viajar al pasado, a la antigua Crisis, y ver cómo se las arreglan para derrotar al Anti-Monitor sin dejar secuelas en la realidad, teniendo en cuenta que su fracaso implicaría la destrucción de casi todo el Multiverso. Pero optaron por la salida exprés y ni siquiera nos mostraron lo sucedido, yo creo que es probable que lo hagan en un futuro, en otro cómic, para ver cómo ocurrieron las cosas en esta nueva continuidad, pero pienso que algo así debería haber sido incluido en “Convergence” directamente, su omisión me molestó un poco.
El arte fue sólido en todo momento y es quizá una de las cosas más rescatables del evento. Hubo doble páginas espectaculares que sin duda hubieran pasado a la historia de haber estado acompañadas de un buen guión. No obstante, el otro lado de la moneda nos habla de un abuso de estas doble páginas en pos de rellenar los números. ¿Para qué le dan tantas páginas extras a la serie si al final la van a terminar rellenando de esa manera? Como dije, hubo doble páginas espectaculares, pero si se hubieran ahorrado las más innecesarias e injustificadas a lo largo de todo el evento, podrían haber tenido el espacio suficiente para relatar la aventura de los héroes tratando de recomponer la Crisis.
En fin, eso es todo. “Convergence” ha finalizado y su conclusión ha acarreado cambios a lo largo de todo el Universo DC. Llega una nueva etapa editorial, en donde nos prometen historias acordes a todo tipo de público. ¿El que mucho abarca poco aprieta? ¡Nos enteraremos a lo largo de las reseñas! Ustedes manténganse pendientes al Blog de Batman para descubrirlo. ¡Adiós!
El número comienza con parte de la Justice League de Earth-0 (New 52), observando desde La Atalaya la inesperada escena de medio planeta sobresaliendo de un portal cósmico, en los límites del Sistema Solar. Superman y Supergirl están flotando en el espacio para presenciar de más cerca aquella singular anomalía, junto a ellos se encuentran el Red Lantern Corps liderados por Guy Gardner, el Green Lantern conocido como Jediah Caul acompañado de Captain K-Rot y Blue Bettle aunque atrás de todos ellos está Oracle, un enigmático ser cósmico, increíblemente pasivo, cuyo único objetivo parece ser el de atestiguar el fin de los tiempos. Desde otros rincones de la existencia, Los Guardianes del Universo, Nix Uotan y hasta el propio Darkseid, también observan con mucho interés la llegada del misterioso planeta.
Más tarde, resuena por todo el Multiverso las palabras de Deimos, quien le garantiza la supervivencia a todos aquellos que le juren lealtad y, como ultimátum, establece un tiempo límite de una hora para decidirse. Yolanda Montez, el avatar del Rojo de Earth-2, se encuentra junto a Deimos y cuestiona los objetivos del hechicero al preguntarle si pretende gobernarlos, sin embargo, éste le confianza que su verdadero plan consiste en matarlos a todos, para luego dar nacimiento a su propio universo. Mientras tanto Flash, Dick Grayson y Superman de Earth-2, ayudan a los Titans (pre-“Flashpoint”) en la batalla contra los Extremists (también pre-“Flashpoint”). Luego de algunos golpes, Superman, Batgirl (Stephanie Brown), Arsenal y Flash (Wally West) llegan para apoyar a sus compañeros, todos pre-“Flashpoint”. Finalmente, Lord Havok reconoce que no tienen ninguna oportunidad contra dos Superman, y le ordena a Dreamweaver que efectué la retirada y que los lleve ante Deimos.
Tras la retirada de los Extremists, los héroes de ambas Tierras (pre-“Flashpoint” y Earth-2 de los New 52) se ponen de acuerdo en que lo mejor es buscar a la mayor cantidad de aliados posibles para enfrentar a Deimos. Todos se dispersan en busca de ayuda, a excepción de Dick Grayson (Earth-2) y Superman (pre-“Flashpoint”). El Hombre de Acero se acerca a Dick para intercambiar algunas palabras y, de una manera un tanto críptica, le hace saber que él y su relación que ha forjado con Telos es una de las claves de esta batalla. Superman remonta vuelo y se despide de Dick, diciéndole que sabrá qué hacer y qué decirle a Telos.
En otro lado del planeta, vemos que el Flash de las Maravillas de Earth-2 tiene un sorpresivo encuentro con otro Flash: Barry Allen (pre-“Flashpoint”). Esta escena realmente no tiene mucha importancia y es más que nada un homenaje a "Flash" #123 (“The Flash of Two Worlds”) de 1961, el cual trato por primera vez el tópico de los universos alternos y abrió las puertas hacia el Multiverso y las eventuales “Crisis”. Mientras tanto, Dick inicia una pequeña caminata en busca de Telos, que se encontraba un tanto alterado debido a la inesperada revelación de su pasado por parte de Deimos. El antaño siervo de Brainiac no tarda en responder el llamado de Dick, y demuestra estar más estable de lo que cabría esperar. No obstante, Telos sigue estando en duda con respecto a su accionar de ahora en más, y Grayson le aconseja que se una a la lucha por vencer a Deimos para así poder remendar sus errores. Telos acepta y además lo incentiva el hecho de que quizá pueda sonsacarle su verdadero nombre al hechicero, y así recobrar un fragmente más de su pasado. Termina por prometerle a Dick Grayson que los demás mundos vivirán.
Mientras tanto, Deimos se hace presente en el campo de batalla, en donde se encuentran los héroes de ambas Tierras, además de los aliados que pudieron conseguir. Superman (pre-New 52) es el primero en ofrecerle la rendición al hechicero argumentando la superioridad numérica, no obstante, el hechicero no pierde la calma y con su magia invoca a aquellos otros que están dispuestos a ayudarlo, entre ellos: el Cryme Sindicate de Earth-3 (pre-“Flashpoint”), las contrapartes de “Flashpoint” de Aquaman, Wonder Woman, Huntress, Grodd y Ocean Master, las contrapartes del universo de “Kingdom Come” de Shazam, Green Arrow, Superman, Wonder Woman, y Jade, además de Deathstroke (pre-“Flashpoint”). Deimos lanza el grito de batalla y la encarnizada lucha por el Multiverso da inicio. Fin de “Convergence” #6.
En el espacio, en los límites del Sistema Solar, Oracle admite su curiosidad por aquél extraño fenómeno cósmico y nota que, a pesar de tratarse de un ser omnisciente, no logra percibir el futuro cercano, ni el suyo ni el nadie. Concluye que quizá su muerte esta próxima o tal vez la de todo el Multiverso. Mientras tanto, el Superman de Earth-0 (New 52) se encarga de rescatar a dos miembros de Stormwatch y llevarlos a la Atalaya. Una vez ahí, Manhunter le revela a Superman los pensamientos de Oracle, diciéndole que muy probablemente se esté preparando para su muerte.
Por otro lado, en la superficie del planeta intruso del Sistema Solar, en el planeta de la convergencia, los que apoyan a Deimos y aquellos que se niegan a obedecerlo luchan en una feroz batalla teniendo al mismísimo hechicero como espectador. Luego de unos minutos, la tierra debajo de los héroes comienza a temblar y Telos emerge desde las profundidades. Deimos decide tomar partido de la situación e inmediatamente ataca a Telos con su magia. A la vez que lo hace, el hechicero revela que su poder proviene de la propia muerte, además del odio, la desesperación y la envidia (y de Los Amos del Tiempo, no lo olviden). El poder desatado por Deimos es tan grande que desde la Atalaya (Earth-0) Superman, Supergirl y Manhunter son capaces de percibir diferentes contrapartes de ellos mismos provenientes del Multiverso por unos segundos, al observar el haz de energía proveniente del planeta de la convergencia.
Mientras varios de los héroes y villanos sigue combatiendo entre sí, Deimos genera un campo de energía conteniéndolo a él y a Telos. Parallax logra atravesarlo pero es empujado inmediatamente por Deimos. Dick aprovecha la oportunidad de volver a hablar con Yolanda tras su desaparición y le pregunta si ha averiguado alguna debilidad sobre el hechicero que pudieron aprovechar, la respuesta del avatar del Rojo es negativa, y además afirma que sus verdaderas intenciones consisten en matarlos a todos y que esa es la fuente de su poder. Con esta revelación, varios de los villanos que protegían a Deimos reaccionan y se vuelven contra él. Huntress, Hawkwoman y Cheetah intentan atravesar el campo de energía, pero mueren en el intento. En su interior, Deimos y Telos siguen peleando, aunque éste último pareciera ir perdiendo. Yolanda interrumpe la acción dirigiéndose a Deimos y pregonando que realmente él le teme a Telos y que ella puede sentir ese miedo. En un momento de titubeo, el hechicero se descuida y Telos logra apresarlo con metal (el mismo con el que bañó a Dick Grayson), al igual que a todos aquellos que lo siguen. De un momento a otro y casi sin explicación alguna, Telos logra revertir la situación y someter a Deimos.
No obstante, en un repentino arrebato de furia, Deimos consigue librarse de aquél carcelero metal y ser libre por unos instantes, solo para que Parallax descargara un haz de energía pura proveniente de su anillo sobre el cuerpo del hechicero, sometiéndolo una vez más. Hal Jordan le dedica algunas frases de desprecio personal y luego lo elimina con una última descarga del anillo. Se ha hecho su voluntad y Deimos ha muerto. Tras esto, Telos no parece del todo contento con la el final que tuvo su enemigo y explica que, ahora que Deimos ha desaparecido, el poder que él había absorbido de Los Amos del Tiempo había sido liberado. Desde el espacio, Oracle ve surgir un vigoroso haz de energía rojo proveniente del planeta de la convergencia y dirigiéndose hacia él. Se da cuenta de que finalmente cumplirá con su destino y acepta la muerte con todo gusto. Antes de ser destruido por completo, Oracle le alerta a Supergirl y a Superman (Earth-0) que toda la realidad se desmoronará junto a él. Fin de "Convergence" #7.
Tras la muerte del hechicero conocido como Deimos, la energía que había absorbido de Los Amos del Tiempo está regresando al núcleo del planeta de la convergencia. No se explica por qué pero lo hace, aunque la explicación más probable es que la energía busca ser almacenada en el ser más competente y cercano que tenga y, en ese sentido, recuerden que el planeta de la convergencia sigue siendo un ser sintiente ligado a Telos. No obstante, el planeta no parece tener el suficiente poder como para resistir tamaña cantidad de energía y esto, en palabras del propio Dr. Fate, terminará convirtiendo al planeta en una bala cósmica que al estallar pondría fin a todo lo conocido. Recuerden también que el planeta de la convergencia es bastante especial pues se encuentra alejado de toda realidad conocida y su existencia también colabora al equilibrio de la realidad.
Entonces aparece Ultima Brainiac, convocado por Waverider con la esperanza de que el grandote pueda aportar algo a la situación. Y de hecho así es. Al principio Brainiac se muestra vengativo, pero no tarda en solidarizarse con nuestros héroes y en encontrar una solución. Decide que él mismo se encargará de canalizar la energía de Los Amos del Tiempo, por lo que corta el enlace que Telos tenía con el planeta y se enlaza él mismo. Ahora, con la ayuda de la energía temporal que absorbe, promete mandarlos a todos a casa y reiniciar el Multiverso. Sin embargo hay un problema: la primera Crisis (“Crisis on Infinite Earths”) es demasiado “grande” como para que Brainiac pueda asimilarla. Encuentra una solución rápida: enviar a algunos héroes al pasado hasta el punto de la primera Crisis y evitar que el Multiverso colapse tal como ocurrió. En otras palabras: conseguir que las consecuencias de la primera Crisis jamás hayan sucedido. Para ello deberán obtener una rotunda victoria y es por eso que Parallax y Superman (pre-“Flashpoint”) deciden acompañar a Flash y a Supergirl, originarios de ese tiempo, y así asegurarse un triunfo.
Lo logran y Brainiac no tarda en notarlo. Ahora la primera crisis ya no ha alterado el Multiverso, Brainiac ya es capaz de canalizar la energía temporal por completo y reiniciar el Multiverso, ya todos están en casa a excepción de Las Maravillas de Earth-2, que no tienen lugar a donde ir ya que su planeta fue destruido. Antes de retirarse, Brainiac advierte que el último paso consiste en purificar el planeta de la convergencia, Telos se preocupa por la supervivencia de sus nuevos amigos durante el proceso de purificación, pero Brainiac afirma tener conocimiento de ellos en esta nueva realidad, por lo que su supervivencia está asegurada. Finalmente Brainiac y Telos desaparecen, y una última explosión de energía temporal es liberada para limpiar al planeta. Gracias a un campo de fuerza creado por Green Lantern, nuestros héroes están a salvo. Tras esto, Alan nota que El Verde comienza a crecer en el planeta y que él puede ayudar, además, Flash percibe que la frecuencia vibratoria del planeta está en consonancia con la de su universo de origen. Efectivamente, Telos confirma todo esto mediante una omnipresente aparición y afirma que lo ha hecho para darles un nuevo hogar. Ahora los héroes de Earth-2 ya no son más huérfanos, y este nuevo planeta servirá para albergar a los refugiados que en estos momentos surcan el espacio y así iniciar de nuevo. Green Lantern es el encargado de dar la enhorabuena a los ex-habitantes de Earth-2,y les dice que sigan la luz para encontrase con un nuevo hogar.
¿Y qué hay del resto del Multiverso? Bueno, básicamente el Multiverso ha dejado de ser limitado para ser infinito, tal y como era antes de la primera Crisis. Ya no hay solo 52 mundos, sino que ahora hay una infinita cantidad de ellos. Eso sí, los 52 mundos conocidos y presentados en el Guidebook de Morrison existen y, de hecho, es probable que este sea el origen y la razón por la cual se encuentran “actualizados” y con pequeños cambios en comparación de la primera vez que supimos de ellos. Por lo que, en cierta forma, el nexo entre "Convergence" y "The Multiversity" es lo que termina por dar forma al nuevo Multiverso, uno sin límites y lleno de posibilidades, en donde toda realidad que alguna vez existió ahora ha encontrado un lugar. Fin de "Convergence" #8
Bien, ya que el evento finalizó, hablaré de él en términos generales y no número por número como hice en la anterior reseña. ¿Qué puedo decir? “Convergence” no ha sido una decepción, y no porque la historia no califique efectivamente de “mediocre”, sino porque mis expectativas nunca estuvieron altas de todos modos, pero pienso en todas aquellas personas que sí y la sensación de desazón es inevitable. Sin embargo, considero que sí hay algo en lo que “Convergence” pudo haber triunfado y no lo hizo: en traernos tie-ins medianamente entretenidos. Y es que el principal atractivo de este evento consistía precisamente en eso, en ver a las diferentes contrapartes de nuestros héroes dándose tortas entre sí como si no hubiera un mañana. No había ningún otro misterio o secreto, no había pretensiones de contar una historia profunda y compleja, era sólo eso, acción y diversión pura, y muchos (incluyéndome) estábamos bien con eso, no nos importaba que el guión no sea el más sofisticado de todos porque sabíamos que ese no era el punto de una historia cuya principal premisa era la de una todos contra todos. Pero durante la marcha “Convergence” perdió su rumbo, pretendiendo ser algo que no era, tratando de hacer pasar por complejo algo que en realidad bien pudo ser simple.
Y es que ese es el principal problema de “Convergence”, al menos si me lo preguntan a mí. La historia es muy rebuscada, es confusa, no se lee a gusto, y el final termina siendo bastante tirado de los pelos. Porque obviamente, cuando uno toca temas como el de universos paralelos, energía cósmica y temporal, la entropía del universo, etc., nosotros que no somos precisamente licenciados en física cuántica no nos cuestionamos los eventuales conejos de la galera que los guionistas puedan llegar a sacar. Y está bien, lo acepto, porque es ciencia ficción y es una historia de superhéroes. Sin embargo, creo que es responsabilidad de los guionistas darle, aunque sea, un poco de sentido y orden al universo que retratan y al cual le imponen sus propias reglas, creo que es menester que ellos aclaren esas reglas, porque de lo contrario todo la narración queda inmersa en un caos que tal vez solo los propios escritores puedan llegar a comprender en su totalidad.
Para que entiendan de lo que hablo, ¿acaso alguno de ustedes pudo haber predicho aquél camino “lógico” que comenzó con la muerte de Deimos y terminó con el reinicio del Multiverso por sí solos? Es decir, sin haber salido “Convergence” #8, ¿alguno de ustedes pensó lo siguiente?: “bueno, ahora que murió Deimos es probable que la energía temporal que absorbió trata de retornar al centro del planeta, pero si Brainiac canaliza la energía para que… ¡Ah, no! La primera Crisis… mmm… bueno, pero podría mandar a algunos héroes al pasado para evitarla y listo, el multiverso se reinicia.” Si la respuesta es sí, los felicito porque tienen una imaginación increíble que está en consonancia con la de los escritores de DC, pero si la respuesta es no, que es lo más probable, si ni siquiera pudieron deducir el primer eslabón de esa cadena deductiva ficticia, es porque el universo creado por los guionistas no es estable, no es sólido. En otras palabras, es confuso y bajo esa confusión ellos pueden hacer los que se les dé la gana, porque trabajan bajo el amparo de un universo cuyas reglas no fueron del todo definidas y esto se debe más que nada a una deficiencia argumental.
De resto, no hay mucho más que decir. Esperaba que “Convergence” fuera pura diversión y no lo fue, terminó a mitad de camino entre una historia seria y compleja, y el mayor fanservice de la historia del cómic, un híbrido que no le sentó nada bien. Por lejos, lo más interesante hubiera sido ver como Parallax, Superman, Flash y Supergirl colaboran para ver como evitan la primera Crisis, de hecho, en mi humilde opinión, hubiera sido un gran clímax para un número final. Ver a estos héroes viajar al pasado, a la antigua Crisis, y ver cómo se las arreglan para derrotar al Anti-Monitor sin dejar secuelas en la realidad, teniendo en cuenta que su fracaso implicaría la destrucción de casi todo el Multiverso. Pero optaron por la salida exprés y ni siquiera nos mostraron lo sucedido, yo creo que es probable que lo hagan en un futuro, en otro cómic, para ver cómo ocurrieron las cosas en esta nueva continuidad, pero pienso que algo así debería haber sido incluido en “Convergence” directamente, su omisión me molestó un poco.
El arte fue sólido en todo momento y es quizá una de las cosas más rescatables del evento. Hubo doble páginas espectaculares que sin duda hubieran pasado a la historia de haber estado acompañadas de un buen guión. No obstante, el otro lado de la moneda nos habla de un abuso de estas doble páginas en pos de rellenar los números. ¿Para qué le dan tantas páginas extras a la serie si al final la van a terminar rellenando de esa manera? Como dije, hubo doble páginas espectaculares, pero si se hubieran ahorrado las más innecesarias e injustificadas a lo largo de todo el evento, podrían haber tenido el espacio suficiente para relatar la aventura de los héroes tratando de recomponer la Crisis.
En fin, eso es todo. “Convergence” ha finalizado y su conclusión ha acarreado cambios a lo largo de todo el Universo DC. Llega una nueva etapa editorial, en donde nos prometen historias acordes a todo tipo de público. ¿El que mucho abarca poco aprieta? ¡Nos enteraremos a lo largo de las reseñas! Ustedes manténganse pendientes al Blog de Batman para descubrirlo. ¡Adiós!
Comentarios
Muchas gracias y excelente blog y reseña
Brainiac ya no está encerrado, fue liberado por Waverider para que pueda ayudar a evitar la destrucción del multiverso y, según sus propias palabras, en estos momentos se encuentra en Earth-o. Aunque seguramente luzca muy diferente a su contraparte vista en Convergence.
salu2