Reseña: "Divergence: We Are... Robin!"


Guión: Lee Bermejo.
Bocetos: Rob Haynes.
Arte: Jorge Corona.
Color: Patricia Mulvihill.
Letras: Jared Fletcher.
Editora asociada: Rebecca Taylor.
Editor: Mark Doyle.

Por increíble que parezca, aún hoy en día hay gente que no aprueba la existencia de Robin. Algunos fanáticos aseguran que el Hombre Murciélago nunca tendría que haber tenido un compañero a su lado, y mucho menos toda una Familia de aliados. El asunto es que sus alegatos son tan válidos como los motivos por los que muchos opinamos exactamente lo opuesto: su presencia fortalece a Batman porque lo vuelve más humano. Nuevamente, hay quienes se oponen rotundamente a esto y están en todo su derecho, pero en lo personal me parece algo bastante orgánico narrativamente hablando, pues hace que sea más fácil conectarse con el personaje a nivel emocional para seguir sus aventuras y la evolución de la relación con sus compañeros. Y lo cierto es que, si de colegas se trata, nuestro héroe ha tenido muchos a lo largo de los años, mas Robin es mi preferido. No me refiero a una de sus múltiples identidades en particular, sino al concepto mismo de Robin. Un pequeño niño o niña que, tras sufrir una determinada tragedia, decide calzarse el famoso traje rojo, verde y amarillo para aportar una jovialidad y una luminosidad que se complementan perfectamente con la personalidad traumatizada, violenta y reprimida de Batman. Es por eso que Bill Finger y Bob Kane lo introdujeron en "Detective Comics" v1 #38 y hoy, 75 años después, el manto de Robin pasó de mano en mano hasta llegar a una variada agrupación de adolescentes que se propusieron la tarea de velar por la seguridad de Gotham ante la "muerte" del Batman original y la ausencia del actual Robin. Así nace "We Are... Robin!".

Lee Bermejo, uno de los artistas más reconocidos de DC Comics por sus alucinantes portadas y novelas gráficas, decidió iniciarse en el terreno del guionismo con una serie independiente para Vertigo y este proyecto que, según lo describe, es "una mezcla entre 'The Dark Knight Returns' y 'V for Vendetta' pero con un toque más callejero". Después de leer este sneak peek, debo decir que la historia definitivamente transmite esa sensación pese a ser bastante ligera en cuanto a contenido, aunque vale destacar que esta serie en cierto modo vio sus inicios hace unos meses en las páginas de "Detective Comics: Endgame" #1. Dicha entrega narró una alocada aventura protagonizada por Lonnie Machin (el Anarky original) quien, en medio del caos generado por el Joker, se disponía a rescatar a su madre de una muerte casi segura. Lo curioso es que no lo hizo solo y es que, aparte de contar con la asistencia de Spoiler, Lonnie tuvo la suerte de cruzarse por casualidad con Dax, Riko y Dre, tres miembros de esta suerte de ejército urbano de Robins.

Si algo queda claro entre dicha revista y ésta es que ha pasado una cantidad medianamente considerable de tiempo, ya que en su momento estos tres jóvenes aspiraban a ser justicieros y parecían tener una vida bastante mundana, mientras que actualmente forman parte de un equipo consolidado y activo en Gótica. Este adelanto en cuestión arranca justamente protagonizado por varios Robin, hasta que la mentada Riko y su operativo de vigilancia en el puerto de la ciudad acaparan toda la atención. Resulta ser que nuestra flamante heroína estaba observando desde lo lejos a un grupo de criminales que ya habían estado haciendo de las suyas en Gotham y decide entrar en acción pero no sin antes pedir refuerzos a sus colegas, que al final terminan realizando un ataque coordinado sobre los malos.


Como bien sabemos, no se trata de personas necesariamente entrenados como el resto de la Bati-Familia, sino adolescentes comunes y corrientes con algún que otro talento en particular que deciden hacer honor a los tiempos modernos y formar una pandilla, aunque en este caso orientada hacia el lado de la justicia. No son chicos con grandes recursos, no tienen muchos gadgets ni toneladas de dinero a su disposición, pero tienen algo mucho más importante: un ideal noble por el cual están dispuestos a arriesgarse hasta las últimas consecuencias, y este es precisamente el factor principal de esta serie, el hecho de que un adolescente pueda tomar una idea y hacer que su vida gire en torno a ello, poniendo en peligro su propio bienestar físico y emocional en favor de proteger a quien lo necesite y sin una motivación más que las ganas o la necesidad de hacerlo. En parte esto implica que, a diferencia de alguno de los Encapotados, estos Robin no están llenos de odio, frustración o sed de venganza, sino de la jovialidad y la impetuosidad típica de la edad. Se podría decir incluso que esta agrupación representa la purificación del concepto del Chico Maravilla, cosa que me parece interesante puesto que hoy en día los Robin tienen tantos o más traumas y problemas que el propio Batman. Dark and gritty, dark and gritty everywhere!

Afortunadamente los tiempos cambian y, con ello, la mentalidad editorial de DC. "Batgirl", "Black Canary" y "Gotham Academy" son claros ejemplos de ello, y "We Are... Robin!" parece estar lista para sumarse a la misma camada y seguir expandiendo el rincón "teen" del Bativerso. Como no podía ser de otra manera, uno de los elementos infaltables y más populares dentro de esta franja etárea es la tecnología, y es que los Robin se mantienen comunicados por un grupo de WhatsApp a lo largo de esta entrega. Si a esto le sumamos el típico slang adolescente, algún que otro emoji, referencias a la cultura pop, diálogos entretenidos y caracterizaciones bien logradas, tenemos como resultado un combo infalible a la hora de conectar con los jóvenes lectores (y con los que ya estamos algo viejos pero seguimos siendo inmaduros también). No podemos negar que esta es una combinación un tanto extraña para una serie enmarcada en la franquicia del Hombre Murciélago que hace más de 75 años se caracteriza por ser seria y trágica en casi todo aspecto posible, y esto es algo que se ha dicho muchas veces en torno a las tres series que mencioné al principio de este párrafo, pero al menos en lo personal lo encuentro como una bocanada de aire fresco muy necesaria.

El estilo caricaturesco de Jorge Corona también contribuye en gran medida al sentimiento vivaz que transmite el guión de Bermejo, aportando además un increíble dinamismo en las escenas de acción y dotando de expresionismo a los personajes, cosa que a la vez se complementa a la perfección con la vibrante paleta de colores de Patricia Mulvihill. Ansío ver más de este equipo artístico.


We are not punks.
We are not bullies.
We are not criminals.
WE ARE OPEN EYES IN A CITY ASLEEP.
WE ARE ITS FUTURE.
WE ARE EVERYWHERE.
WE ARE ROBIN.


Dejando de lado el vigilantismo y la evidente onda Anonymous que caracteriza a este grupo, lo interesante será ver cómo se formó en los meses que transcurrieron entre "Endgame" y "Superheavy". De buenas a primeras, aparenta tener entre media docena y una decena de integrantes, pero es probable que eventualmente se sumen muchos miembros más, haciendo que su accionar y su alcance sea tan efectivo como peligroso. Ahora bien, ¿quién es quién en este equipo? De momento nadie se perfila como el infaltable líder y, pese a que inicialmente creíamos que Duke Thomas ocuparía este cargo, las recientes declaraciones de Scott Snyder parecen indicar lo contrario. De esta forma, las posibilidades son dos: Que el líder sea alguno de los personajes presentes en estas páginas o que, de alguna forma, el líder sea un miembro de la Bati-Familia, como Spoiler o Harper Row. Desde lo personal, me gustaría que uno de los Robin ocupe este rol para que el título se mantenga lo más independiente posible del resto de la franquicia y no termine dependiendo del cameo de tal o cual personaje para mantener sus ventas, aunque ya se confirmó que Batman y Batgirl harán acto de presencia, cosa que no está mal de ser solo algo ocasional. Lo mismo va para Dick, Jason, Tim y Damian que de todas formas, si bien Bermejo no descarta la posibilidad de tomarlos prestados en algún momento, es muy probable que DC se los reserve para el rumoreado evento que podrían o no lanzar para conmemorar el 75º Aniversario de Robin. ¿Será que "The Robins" todavía tiene chances de ver la luz del día? Solo el tiempo lo dirá.

Hablando de protagonistas y cameos, ¿qué hay de Lonnie Machin? Quiero decir, luego del tie-in de "Detective Comics" supuse que de alguna forma se uniría a la pandilla de Robins pero por ahora no hubo noticias de él. De seguro muchos de ustedes me dirán que quieren verlo convertirse nuevamente en Anarky, sobre todo teniendo en cuenta el fiasco de Sam Young portando el manto del villano, pero creo que lo mejor que pueden hacer es convertirlo en un Robin. Después de todo, no hay que olvidar que originalmente Lonnie iba a suplantar al por entonces difunto Jason Todd, hasta que luego frenaron todo, lo convirtieron en un maleante e introdujeron a Tim Drake. Sería una vuelta de tuerca inusual, aunque sería interesante ver que el personaje cumpla su verdadero destino en cierto modo.

Divagues aparte, este adelanto fue lo suficientemente sólido como para aumentar mi entusiasmo en torno a la serie. Si en este momento me preguntaran por qué le tengo tanta fe a esta propuesta no sabría qué contestarles, pero una cosa no quita la otra. Ya sea por ser un nuevo título juvenil con una popularidad casi garantizada, por presentar un concepto relativamente distinto o por el simple hecho de ver cómo encaja con el resto del Bativerso y el Universo DC, opino que "We Are... Robin!" tiene un potencial increíblemente grande.

¿Ustedes qué opinan? ¡Dejen sus comentarios más arriba!

Comentarios

Marcelo Villano ha dicho que…
El recuperar el verdadero espiritu e ideal de Robin es algo màs que positivo, más si es una vuelta a los básico, a la calle donde más de un Robin se curtió antes y después de conocer a Batman.
Juego unas cuantas fichas a esta serie y coincido en que tiene que ser completamente independiente del resto.