"Twisted".
Guión: Alan Burnett.
Dirección: Bruce Timm.
Los que vienen siguiendo el Blog en las últimas semanas saben lo emocionado que estaba por el lanzamiento de este proyecto, pues supone una reinvención absoluta del Universo DC que conocemos, haciendo que las posibilidades sean literalmente ilimitadas. Claro que hoy en día, con todas las ramas que tiene cada una de las franquicias de DC, es común toparnos hasta el hartazgo con versiones alternativas de sus héroes emblema (más ahora que han vuelto a instaurar el concepto de un Multiverso infinito en los cómics) por lo cual esta idea inicialmente no sonaba del todo llamativa o sobresaliente, pero eso cambió rápidamente cuando nos enteramos que Bruce Timm y su equipo nos contarían ni más ni menos que las aventuras de una Liga de la Justicia que no teme ensuciarse las manos con la sangre de sus enemigos, sino que incluso probablemente hasta lo disfruten.
Para ponerlos rápidamente en contexto, este universo nos presenta a un Batman que no es Bruce Wayne sino Kirk Langstrom, un pobre científico que se convirtió en vampiro testeando el Bat-Venom que él mismo creó para tratar el cáncer que lo atormentaba y que ahora se alimenta con la sangre de los criminales. Tenemos también a Superman, hijo biológico de Zod, criado por una humilde familia mexicana y poseedor de un carácter notoriamente austero. Y por último nos encontramos con la infaltable Wonder Woman, oriunda de Apokolips, ex-mujer de Orion y aparentemente merecedora de un lugar de privilegio entre las filas de Darkseid. Como verán, se trata de una Trinidad muy atípica y que tuvo que sufrir para llegar a ser lo que son hoy, cosa que exploraremos más en profundidad en la película animada "Justice League: Gods and Monsters". ¿Pero entonces qué es "Justice League: Gods and Monsters Chronicles"? Pues básicamente se trata de tres webisodios autoconclusivos diseñados para presentar individualmente a cada personaje y, como no podía ser de otra manera, comenzamos con el Encapotado.
Sinopsis.
Es de noche en Gótica y el Caballero Oscuro surca los cielos de la ciudad hasta llegar a un depósito abandonado. Una vez allí descubre una especie de sala de tortura y, en ella, nota un refrigerador lleno de cabezas y miembros humanos congelados. No caben dudas de que está tras la pista de un despiadado asesino serial. Eventualmente, Kirk encuentra a una desesperada rehén amordazada y maniatada a quien logra salvar justo antes de que Harley Quinn lo atacara. Piñas van, patadas vienen y el enfrentamiento termina por conducirlos a un cuarto secreto donde Harley mantenía a su familia... Muerta. La feroz batalla se sigue desarrollando entre pedazos de cadáveres volando por aquí y por allá, hasta que las cosas le salen mal a la joven psicópata y termina a merced de Batman. Harley entonces se da por vencida y asume que irá a la cárcel solo para volver a hacer de las suyas en breve, pero no contaba con que Langstrom sacaría a relucir sus colmillos para luego atacarla sin remordimiento alguno.
Crítica.
¿Qué puedo decir que no haya dicho antes? Si ya de por sí estaba emocionado, este corto no hizo más que aumentar considerablemente el sentimiento. Es cierto que estos cinco minutos y pico no llegan a abarcar la suficiente cantidad de contenido como para engancharnos por el lado de lo narrativo, pero cumplen su objetivo al establecer la crueldad que predomina en esta versión del DCU y, principalmente, en el accionar de Batman. Claro, algunos fanáticos dirán que el Hombre Murciélago no puede ni debe matar debido a sus múltiples promesas, reglas y valores, y quizás que tengan razón, pero no se puede negar que muchos de nosotros le tenemos un cariño especial a versiones psicópatas del personaje como BatDamian, los BaThomas de "Flashpoint" y Earth 2 y, claro, al inigualable Batman de Frak Miller. La cuestión es que este Batman mata y en lo personal creo que está bien, no solamente porque esté a favor del concepto, sino porque me parece que la idea tiene sentido dentro del escenario que Burnett y Timm presentan. Esta encarnación de Kirk Langstrom no es una especie de murciélago humanoide capaz de controlar ciertos impulsos como solemos ver generalmente en los cómics, se trata de un vampiro que tiene la imperiosa la necesidad de alimentarse de sangre humana. En ese sentido, Kirk es una amenaza potencial para toda la humanidad y el hecho de que haya decidido calmar su sed de sangre alimentándose de los criminales es como matar dos pájaros de un tiro. Claro que ésta no es la primera vez que atestiguamos las aventuras de un Batman vampiro, Doug Moench y Kelley Jones ya jugaron con este concepto en su famosa Trilogía Red Rain, pero en esta ocasión las posibilidades se renuevan ya que nos encontramos con un entorno totalmente distinto, más moderno y hasta realista si se quiere. En definitiva, estamos ante un mundo atroz donde nadie escatima en sangre, sudor y lágrimas, un mundo que no perdona, y eso hace que este Batman sea un mal necesario.
Precisamente el mayor atractivo de "Justice League: Gods and Monsters" es el ambiente extremo en el que se desarrolla, cosa que nos queda muy clara cuando nos damos cuenta que la muerte es un hecho tan palpable como cualquier otro. ¿A qué me refiero con esto? Simple. Cuando Burnett y Timm trabajaban en "Batman: The Animated Series" no podían matar personajes de forma explícita ya que era un show para niños y eso los obligaba a idear destinos peores que la muerte para abordar situaciones de este estilo, siendo uno de ellos la característica y dolorosa sonrisa de oreja a oreja de las víctimas del Joker. Sin embargo, este proyecto en particular no está atado a ningún tipo de restricciones y esto le dio al equipo creativo involucrado toda la libertad que podrían haber deseado. El resultado final fue un producto que nos recuerda a las gloriosas animaciones super heróicas de los '90 y principios del 2000 pero con una impronta adulta y siniestra, y vaya que se disfruta.
Esto nos lleva, entonces, a hablar de Harley Quinn aunque la verdad no sé por dónde empezar. Quiero decir, evidentemente estamos ante una versión completamente nueva, pero lo cierto es que ésta versión encierra las virtudes de todas las demás. Tenemos, ante todo, su clásica faceta psicópata llevada a un extremo nunca antes visto, mezclada con la dosis justa de humor y excentricidad. Este combo termina por arrojar una Harley llamativa pero tétrica a la vez. Siendo Bruce Timm el co-creador del personaje, me sorprendió gratamente que haya decidido darle un enfoque tan radicalmente opuesto a la versión original, ya que esto demuestra que no teme arriesgarse y darle rienda suelta a sus más locas ideas. Y es que más allá de eso, esta Harley sale del típico papel de asistente y/o enamorada del Joker para pasar a ser una villana hecha y derecha, con trastornos y talentos dignos de Dollmaker o del Professor Pyg, lo cual le agrega un atractivo muy grande a su trasfondo. Desgraciadamente no duró mucho que digamos, aunque si algo aprendimos con los años es que las muertes ficticias no siempre son definitivas, más en el mundo de las capas y los antifaces. Ahora, todos sabemos que si Harley está en escena, el Joker no puede estar muy lejos ¿pero habrá un Joker en el universo de "Gods and Monsters"? Personalmente me gustaría que exista solo para poder apreciar la perversión y la maldad extrema que podría llegar a emanar de sus poros, pero por otro lado me gustaría que Harley sea la gran antagonista de BatLangstrom. Esta Harley bien podría haber tenido o inspirar un séquito, algo así como los Jokerz de "Batman Beyond" o la especie de pandilla que Harleen tiene actualmente en su serie regular, siendo ésta la gran amenaza que bien podría aterrorizar Gotham en algún futuro. Es una teoría bastante tirada de los pelos, pero no por eso menos factible. Aquí todo puede pasar.
Diseños.
Continuando con Harley, si hay algo que no me gustó mucho de ella fue la vestimenta que le dieron o, más bien, la falta de vestimenta. Se entiende que el diseño y la personalidad de los personajes tienen que sacar a relucir la audacia y la madurez de esta historia, pero el hecho de que llevara solamente lencería erótica me pareció innecesario. Más allá de esto, detalles como el maquillaje, los tatuajes y los piercing me resultaron adecuados, haciendo juego también con la versión cinematográfica de Margot Robbie. Ni hablar de la motosierra como su arma característica, un toque sencillo pero que agrega mucho al carácter de la figura de Harley.
Sobre Batman no hay mucho que decir, al menos no por ahora. Su traje es sencillo y estilizado a tal punto que se termina pareciendo bastante al Bat-Suit de Terry McGinnis. La combinación de negro-azulado con blanco es un cambio agradable a la típica gama de negros y/o grises plenos que suele predominar en cuanta versión se nos ocurra del personaje, más si se trata de una versión malvada. Hablando de eso, un detalle infalible y que particularmente me gusta mucho son los ojos rojos de Kirk, ideales para infundir miedo en el corazón de los criminales y soberbios desde el punto de vista estético.
Animación.
Honestamente no soy animador ni mucho menos un gran experto en el tema, pero si puedo asegurarles desde lo más profundo de mi corazón que me alegra mucho ver nuevamente las inconfundibles animaciones de Bruce Timm en acción. No es ningún secreto que su particular estilo marcó la infancia de muchos de nosotros y ver que ahora, después de tantos años, regresa más fuerte que nunca y enmarcado en una historia tan ambiciosa como ésta, es algo difícil de explicar con palabras. Son pocos capítulos, si, pero tengan en cuenta que todavía tenemos por delante una película y una segunda temporada de diez episodios, ¡así que tenemos Timm para rato!
Voces.
Como ya les comenté en otra ocasión, el hecho de que Michael C. Hall le pusiera su voz a este Batman era algo bastante interesante. El actor que interpretó a uno de los asesinos seriales más notorios los tiempos modernos dando vida a uno de los Encapotados más salvajes que hemos visto en toda su trayectoria. Parecía una combinación ganadora, ¿pero lo fue? Hay quienes dicen que el doblaje se podría haber mejorado un poco, incluso que se podría haber conseguido a alguien más apto, pero lo cierto es que Langstrom no tuvo muchas oportunidades de hablar a lo largo de este webisodio y los que vimos "Dexter" sabemos que este tipo tiene una voz muy especial con la cual es capaz de transmitir mucho énfasis y emociones, así que creo que lo mejor sería darle el beneficio de la duda hasta que veamos la película. No será Conroy pero tampoco hay que condenarlo desde ya.
De quien no se podría pedir más es de Tara Strong, que se encargó de llenar a Harley Quinn de energía, emoción, violencia y extravagancia con su espectacular voz. Strong es una de las actrices de doblaje más sobresalientes de la industria por su participación en numerosas series animadas infantiles y video juegos, y no es ninguna desconocida en el Bativerso ya que interpretó magistralmente a Harleen en ocasiones previas, de modo tal que fue una gran sorpresa descubrir que participaría también de este proyecto. Claro que si hablamos de Harley Quinn una de las referentes obligadas es Arleen Sorkin, la persona que inspiró parcialmente su creación, pero hoy por hoy Strong es obviamente la opción más adecuada para este trabajo, sin mencionar que es también la opción más popular y, por ende, la que más llamativa le resulta al público. Al margen de esto y pese a su aparente muerte, no descarto la posibilidad de que Harley vuelva en algún momento para seguir enamorándonos y atormentándonos.
Dudas.
Nosotros sabemos que este Batman mata, ¿pero que hay del resto del Universo DC? El trágico (y merecido dirán algunos) destino final de Harley nos da la pauta de que ella particularmente no estaba al tanto de su accionar. Esto quiere decir que o el relato está ubicado en los primeros años de la cronología de BatLangstrom o que simplemente lleva muy poco tiempo operando como protector de Gótica. Sea como sea, la naturaleza del Caballero Oscuro abre además las puertas a varios interrogantes en torno a la moral y el modus operandi de sus potenciales enemigos. Quiero decir, si efectivamente estamos ante un Batman novato, sabemos que es cuestión de tiempo hasta que su reputación llegue al bajo mundo, lo cuál me lleva a preguntarme cómo actuarían sus antagonistas sabiendo que se enfrentan a alguien dispuesto a matarlos. Siempre fui partidario de los Batman que matan criminales porque en lo personal me parece la solución más rápida y sensata para acabar con la escoria que predomina en el mundo, pero un criminal que sabe que no tiene nada que perder es capaz de cualquier cosa. Para simplificarlo, pongámoslo de esta forma: si el Batman tradicional fue capaz de crear (directa o indirectamente) a algunos de los villanos más monstruosos de todos los tiempos y de hacer pasar penurias indescriptibles a su propia ciudad, ¿entonces que queda para un Batman capaz de llegar hasta las últimas consecuencias? ¿Serán, en definitiva, más o menos efectivos sus métodos?
Mi otro interrogante gira en torno a la mentada Harley Quinn. No pude evitar notar esa suerte de "costuras" en su cuello, similares a las de los "muñecos" que ella había creado para representar a su familia usado partes de diversos cadáveres. ¿Será simplemente un agregado visual, una marca característica del personaje, o querrá decir esto que Harley no es más que una suerte de "muñeca" viviente? Y en ese caso, ¿quién podría haberla creado? ¿Dollmaker? ¿Pyg? ¿El Joker? Esto ya es más descabellado que la teoría del séquito, claro, pero se me hace que si este universo da para algo, es para las ideas más retorcidas y lúgubres posibles, y estos cuatro dementes son sin duda los más indicados para adoptar tal concepto.
Quejas.
Mi única queja es que nos prometieron capítulos de siete minutos y al menos éste en particular apenas si tuvo cinco. Puede que no parezca la gran cosa, pero en verdad dos minutos pueden dar lugar a muchas cosas en una producción audiovisual, más si se trata de una historia tan movida y enérgica como ésta. No digo que sea necesariamente algo malo porque el capítulo cumplió, es que me quedé con ganas de más.
Veredicto.
Detalles más, detalles menos, fue una introducción sólido y entretenida que nos dio mucha tela para cortar a pesar de su corta duración y que mejora cada vez que lo volvemos a ver, generando además una sensación de felicidad y nostalgia en los fans de Bruce Timm y de "Batman: The Animated Series". Un Batman psicópata, una Harley Quinn más desquiciada que nunca, un enfrentamiento brutal y una historia aterradora, ¿qué más se puede llegar a pedir?
Comentarios