Reseña: "Justice League: Gods and Monsters Chronicles" 1x02 - "Bomb"


"Bomb".
Guión: Alan Burnett.
Dirección: Bruce Timm.

Luego de un inicio formidable encabezado por el temible Batman vampiro o, como a nosotros nos gusta llamarlo, Conde Batman, llega el segundo episodio de "Justice League: Gods and Monsters Chronicles", esta vez ofreciéndonos una breve pero impactante aventura protagonizada por Superman. Aunque claro, tengan en cuenta que no se trata de Clark Kent, sino el hijo del General Zod.


Sinopsis.
Todo comienza con Brainiac asediando New York. Su poder es tal que la milicia ya no puede hacerle frente, de modo que la Presidenta de los Estados Unidos ordena un ataque nuclear para deshacerse de la amenaza de una vez por todas. Justo cuando estaban por lanzar la ojiva sobre la ciudad, el Hombre de Acero se hace presente para encargarse de la situación. Tras abrirse paso con dificultad por las calles semi destruídas de la ciudad, Superman finalmente llega al epicentro del ataque pero, lejos de encontrarse con un robot o un alienígena amenazante, se encuentra con un pequeño niño androide a medio mutilar y llorando desconsoladamente. Nuestro héroe intenta calmarlo para que pueda tomar control sobre la gigantesca bola de energía que estaba arrasando con todo a su alrededor, pero ambos saben que hay solo una solución. Superman entonces le quita la vida al niño sin pensarlo dos veces, salvando finalmente el día.

Crítica.
Capítulo impactante si los hay. Es increíble como, en tan solo cinco minutos, Burnett y Timm dejan perfectamente claro ante qué tipo de Superman estamos. De entrada sabíamos que la característica principal de este Universo DC era contar con una Trinidad mucho más extremista que la tradicional, cosa que quedó más que establecida con BatLangstrom y que volvimos a confirmar aquí. Está claro que este kryptoniano no se anda con vueltas y hace lo que debe hacer, aunque esto no quiere decir que carezca de culpa o remordimiento pues está muy consciente de las consecuencias de sus actos. El Hombre del Mañana que todos queremos y conocemos jamás habría matando a un infante por más que la vida de millones de personas dependiera de ello pero el hijo de Zod, a pesar de lo que esto implica, tomó la situación por las astas y esto es algo que particularmente me gusta porque creo que le aporta un poco más de realismo a los personajes y a las situaciones en las que se ven inmersos. Claro, ustedes seguro van a pensar que estoy loco por decir algo así, pero seamos realistas: en situaciones límite, sean o no ficticias, no siempre se puede hacer lo que uno quiere sino lo que debe hacerse, por mucho que nos pese. Es por eso que me agrada el concepto de estos héroes decididos y proactivos ante el mal, que no andan con rodeos y van directo a la solución de los problemas.


Al margen de esto, el episodio también sirvió para darnos un paneo mucho más grande de este DCU alternativo. Por un lado nos encontramos con Amanda Waller, la otrora dirigente del Suicide Squad, como Presidenta de los Estados Unidos. Como argentino considero que a esta altura no vale la pena hacer alusión alguna a la desastrosa gestión de nuestra Presidenta pero, en este contexto, la idea de Waller ocupando tal posición me parece bastante interesante ya que seguramente dará lugar a grandes momentos de tensión en la película de "Justice League: Gods and Monsters". El Dr. Sivana, clásico enemigo de la Familia Marvel y partícipe fundamental de "Final Crisis" y "The Multiversity", también estuvo presente en la Casa Blanca en calidad de (aparentemente) mano derecha de Waller o, más bien, como mala influencia. Otro personaje que no podemos dejar de mencionar es Brainiac, que en realidad resultó ser creado por el mismo gobierno norteamericano a modo de medida preventiva por si algún día surgía la necesidad de hacerle frente a Superman. Esto nos da la pauta de que el extraterrestre ya se hizo su fama y el mundo sabe de lo que es capaz, dándonos un marco temporal más específico que "Twisted". Volviendo a Brainiac, debo reconocer que me sorprendió la vuelta de tuerca que le dieron, pues me hubiera esperado cualquier cosa menos a un pequeño androide. Ni hablar de su final, crudo pero satisfactorio a más no poder. Esto sin dudas le agregó una carga emocional muy grande a la trama.

Diseños.
De momento, los diseños siguen siendo sencillos pero efectivos, una característica predominante en todos los proyectos de Timm. Me agrada que decidieran mantener el físico regordete de Amanda Waller en honor a su versión más clásica (y no sé si decir más respetuosa, teniendo en cuenta lo que le hicieron en los New 52). Sivana, pese a estar de traje y cortaba, sigue transmitiendo la clásica imagen de científico loco que siempre lo caracterizó a pesar de parecerse al Indio Solari su físico atlético. El diseño de Brainiac también es bastante radical respecto a lo que estamos acostumbrados a ver, aunque a decir verdad el cambio visual más llamativo es obviamente el de Superman. Dado su origen en esta realidad alterna y el protagonismo que Zod tuvo en "Man of Steel", no es sorpresivo que su corte de cabello y su barba candado están inspirados parcialmente en el look de Michael Shannon, aunque a mi el detalle que más me llama la atención es su gabardina ya que genera un contraste visual bastante lindo respecto a la tradicional capa roja.


Animación.
Esta vez el trabajo de los animadores fue más arduo y detallado, atendiendo a los requerimientos de este corto lleno de acción y destrucción constante. Pese a ciertos gestos acartonados en algún que otro personaje, se aprecian claramente el nivel de complejidad de este capítulo, cuyo climax nos recuerda a algunos de los mejores y más espectaculares momentos de la serie de Liga de la Justicia.

Dudas.
Apenas vi el jet llevando la ojiva nuclear hacia New York, no pude evitar preguntarse si el piloto era Hal Jordan y ésto me llevó a preguntarme qué fue de Bruce Wayne, Kal-El y Diana Prince en esta realidad. ¿Acaso seguirán existiendo? Y de ser así, ¿qué papel tendrán o podrían llegar a tener en este universo? ¿Llegaremos a verlos en algún momento, quizás como potenciales antagonistas de esta atípica Trinidad o será que directamente no planean usarlos?

Veredicto.
Sin la necesidad de construir una atmósfera o un contexto específico, este episodio salta directo a la acción mientras nos ofrece personajes sólidos, giros de tuerca totalmente inesperados y, sobre todo, una buena dosis de aire fresco para los que ya llevamos unos cuantos años inmersos en las versiones más tradicionalistas del Universo DC. Es por eso que, indudablemente, "Justice League: Gods and Monsters" no solo va por buen camino, sino que promete ponerse cada vez mejor.

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Impecables las dos reseñas (ésta y la de "Twisted"). El regreso del "Bruce Timm Style" era algo que necesitaba, y más aún al ver las últimas (y decepcionantes) películas animadas de Warner/DC. Este nuevo universo alternativo da para mucho, y ojalá que Timm y cía. lo desarrollen por muchos años. Saludos!