"Big".
Guión: Alan Burnett.
Dirección: Bruce Timm.
Llegamos al tercer capítulo de "Justice League: Gods and Monsters Chronicles" y esto, desgraciadamente, marca la conclusión de su espectacular primera temporada. La buena noticia es que este flamante y ambicioso proyecto en general se llevó muy buenas críticas, cosa que personalmente me llena de satisfacción y alegría. Sin más preámbulos, pasemos directamente a lo que nos compete.
Sinopsis.
La organización terrorista conocida como Kobra se dispone a ejecutar al recientemente capturado Steve Trevor, enviado por la Presidenta Amanda Waller para tratar de frustrar sus planes. Sin embargo, Wonder Woman interviene justo a tiempo para liberarlo y juntos acaban a los maleantes. El problema es que, antes de morir, el líder de los malvivientes libera a su arma secreta: una enorme androide llamada Giganta. Steve intenta hacerse cargo de la situación, pero nuestra heroína se ve obligada a rescatarlo nuevamente, aunque no sin antes recibir una buena tunda por parte de la robot. Con Giganta
fuera de combate y la situación bajo control... Bueno, no les voy a arruinar el final. Créanme que querrán verlo por cuenta propia.
Crítica.
Pese a que los dos primeros episodios me encantaron, debo decir que este fue mi favorito. No precisamente por la trama, porque de hecho se me hizo un poco densa por raro que parezca, sino por el constante histeriqueo y choque de egos entre Steve y Wonder Woman porque en definitiva, pese a que Trevor es un militar altamente entrenado, nos encontramos ante la típica situación del hombre que cree poder con todo simplemente por ser hombre pero que al final termina reconociendo a duras penas que necesita la ayuda de una mujer para zafar de tal o cual peligro y, afortunadamente para él, tiene a su lado a una mujer de maravilla. Chiste malo, pero es lo que hay.
Retomando, no caben dudas de que el aspecto más interesante de esta Wonder Woman es justamente su personalidad. Ante todo y a diferencia de ciertas versiones del personaje, principalmente su actual encarnación en los cómics que, seamos honestos, no está pasando por un gran momento, estamos ante una mujer fuerte, independiente, segura de sí misma, salvaje, efectiva, pasional, sexualmente abierta y capaz de hacer lo que debe hacerse cuando debe hacerse. También podríamos decir que se diferencia de versiones más tradicionales por el hecho de matar a sus contrincantes pero, como bien dijo Diana en algún momento, hay una razón por la que ella no tiene tantos enemigos como Batman o Superman. Básicamente se trata de una versión un tanto más extrema que la Wonder Woman de la vieja serie animada de la Liga de la Justicia, aunque la diferencia radica en su identidad. En este caso no se trata de Diana Prince, la guerrera Amazona creada con arcilla o hija de Zeus e Hippolyta, sino de Bekka, una Nueva Diosa creada por Jack Kirby. Esta Wonder Woman, al igual que la Bekka original, fue la esposa de Orion y está fuertemente ligada tanto a New Genesis como a Apokolips así que, pese a que aún no sabemos cómo terminó en la Tierra y fundando la Justice League, sabemos que su pasado le pasará factura en la película "Justice League: Gods and Monsters". Lo curioso es que Timm originalmente había concebido a esta Mujer Maravilla justamente como hija de Zeuz pero, cuando se enteró que Brian Azzarello estaba planeando hacer exactamente lo mismo para relanzarla en ocasión de los New 52, tuvo que hacer un cambio de último momento y basó su origen en este diseño profundamente inspirado por Kirby, cosa que a mi parecer fue una buena jugada porque abrió las puertas a una cantidad increíble de mitología lista para ser incorporada y adaptada a este Universo DC alternativo. Detalles más, detalles menos, debo decir que me encantó esta versión de Wonder Woman y espero que le den lugar para brillar en el film porque se lo merece. Personaje femenino formidable si los hay.
Ver a Kobra y a Giganta como los malos de esta historia también fue un detalle interesante. En el caso de estos primeros porque fue el propio Kirby quien acuñó el concepto de la agrupación, lo cual me hace preguntarme qué otros conceptos y personajes de El Rey de los Cómics incorporarán a esta historia, más aún teniendo en cuenta que la presencia de Apokolips y New Genesis ya de por sí aporta posibilidades prácticamente ilimitadas. Giganta, por otro lado, fue creada en la década de los '40 por William Moulton Marston, el mismísimo padre de Wonder Woman. Puede que estos personajes no hayan sido reimaginados de la forma más original, pero el tenerlos presentes fue un buen guiño por parte de Burnett, Timm y los suyos.
Diseños.
Aquí no hay mucho para acotar realmente. Tanto Steve Trevor como los uniformados de Kobra presentan características bastante genéricos, lo mismo que el diseño robótico de Giganta. Nada fuera de lo normal. En todo caso, la que más resalta por obvias razones es Bekka con su atuendo Kirbyano. El hecho de tener un traje mayormente blanco hace un buen contraste con su cabello colorado y los detalles en azul oscuro y dorado aportan una cierta finura a su aspecto. La espada con Mother Box incorporada (¿o viceversa?) también es un buen toque, no necesariamente original, pero si distintivo en cuanto a la Wonder Woman tradicional. Lo único que no me terminó de convencer fue, en primera instancia, el casco porque realmente se ve bastante incómodo y poco práctico. Aún así, mi mayor queja gira en torno a su exagerado escote. Como ya mencioné en el caso de Harley Quinn en "Twisted", se entiende que este universo sea más arriesgado en los detalles y está claro que le dieron semejante escote para aprovecharlo en cuantas tomas fuera posible, pero aún así creo que podrían haberlo hecho de forma un poco más discreta o cuidada. No digo que necesariamente esté mal (vamos, soy hombre, ¿cómo me va a molestar un escote?) ni que esto atente realmente a la calidad del producto propiamente dicho, pero no caben dudas de que podría afectar la percepción del público, más aún de las mujeres que podrían sentirse tocadas por esto. A fin de cuentas, la sexualización es moneda corriente en la industria actual del entretenimiento y no hay mucho que pueda hacerse al respecto.
Animación.
Ya dije que no soy experto en este tema, pero creo que éste fue el mejor episodio en lo que a animación se refiere. Quizás no tanto por la calidad o la complejidad por de hecho creo que aquí fue donde más se notó el apuro de los encargados por tener el producto listo para la fecha del estreno, sino por la naturalidad y la perfección con la que el equipo de animadores retrató las piruetas y las coreografías ejecutadas por Bekka y Steve. Probablemente la mayoría no esté de acuerdo pero al menos yo disfruté mucho del corto en este sentido.
Dudas.
¿Cuál es precisamente el vínculo entre Bekka y Steve? En el trailer de "Justice League: Gods and Monsters", todo parecería indicar que podría haber algo entre Superman y ella y que Steve no tiene tanta confianza con ella como en este capítulo, lo cual supone también una incógnita en la cronología de este universo. Sabemos que Bekka fue mujer de Orion, ¿pero habrá tenido algo también con Superman? ¿Será Steve su amante? ¿Habrá una especie de triangulo amoroso involucrado o solo una seguidilla de problemas y separaciones?
Veredicto.
Al no tener que establecer detalladamente un clima o un escenario determinado como sus antecesores, "Big" nos llevó derecho a la acción, una jugada un tanto riesgosa narrativamente hablando ya que puede resultar increíblemente entretenido o vacío. Por fortuna no fue ni una ni la otra, sino que fueron cinco minutos de animación de calidad decente y diálogos escuetos pero punzantes que, después de todo, nos permitieron conocer a una de las versiones más llamativas de la Mujer Maravilla. Por ese lado fue todo un logro.
Comentarios