Reseña: "Batman Unlimited: Animal Instincts"


Teniendo en cuenta que terminó The Multiversity, me quedé sin nada que reseñar, y no quería desacostumbrarme a escribir (en el Blog) así que le encomendé a Lichu que me encargue algo para analizar y él me habló de animación. ¡Por supuesto! Nuestro superhéroe nocturno favorito ha tenido bastantes películas animadas interesantes en los últimos años, y encima estamos en vísperas del lanzamiento de Justice League: Gods and Monsters, efectivamente era una buena ocasión para volver a la página. Pero no lo vi venir, debería haberlo hecho, pero algo mi mente activó un mecanismo de defensa subconsciente y optó por suprimir este axioma. Alguien debería haber registrado la transformación de mi rostro a la decepción más absoluta y honesta, porque bien podría haberse convertido en un meme o algo así. Ya lo vieron en el título, ya no hay vuelta atrás, con ustedes Batman Unlimited: Animal Instincts.

 Spoilers instintivos a continuación


Ni bien comenzamos la película cae la primera duda, ¿pusimos la película correcta? Entonces vamos a verificarla, y no, no se trata de que erróneamente reproducimos un animé, definitivamente hemos puesto una película de Batman. Y es que, la primera imagen que tenemos es una visita a la Gotham City que este universo propone, pero no es hasta que nos nombran a algún personaje que bajamos a tierra y captamos dónde estamos. La ciudad tiene un tinte futurista, lo que es inexplicable e infundamentado porque no hay nada que indique que estamos en alguna clase de futuro, como en Batman Beyond, más bien parece una aventura contemporánea. Está bien, no hay ninguna regla ni ley que diga cómo tienen que representar Gótica, pero como mínimo uno se espera que respeten la esencia de ella, ya que puede hablar por si misma, y es la gran razón de por qué salen personajes tan extraños y neuróticos de ese lugar. Está claro que este film animado está más dirigido a un público infantil, por lo que no se puede expectar ver una violación por cada esquina, pero hay maneras de mostrar una ciudad decadente sin entrar en temas escabrosos, pero ya en el simple hecho de ver un rascacielos tras otro y ninguna casa baja, hacen que el lugar donde nos situamos sea irreconocible y se asemeje más a Metrópolis o cualquier periferia que se nos ocurra. El afán por modernizar todo termina por iluminar un entorno que debe ser cutre, ¡hasta la policía cuenta con coches voladores! Y pese a eso, el Hombre Murciélago no cuenta con una tecnología mucho más alta del estándar marcado por otras versiones suyas actuales, por lo que ese aspecto tampoco resulta ser proporcional.

 Sea como sea, comenzamos en esta suerte de fusión entre Hong Kong y Gotham, con varias secuencias de acción. La primera es una persecución con Batman y un robot con forma de lobo que está causando estragos por una zona aleatoria de la ciudad.

 La segunda escena de acción, un poco más entretenida, la protagoniza Nightwing que está tratando de detener a Cheetah, en un rediseño innecesariamente sugestivo, y Killer Croc. La situación se le va de las manos al ex-Chico Maravilla, y hasta se ve obligado a pedir ayuda, ¡y la obtiene! Por lo que Flash entra en escena. Esta ayuda pondría feliz a cualquiera, es decir, el hombre más rápido del mundo es de gran utilidad para cualquier situación, pero por alguna razón que nunca se explica, las intervenciones del buen velocista no son bienvenidas por Dick Grayson, de hecho, se la pasa degrandandolo hasta el climax de la historia. De hecho, se nos da a entender que  Flash nunca trabajó con los vigilantes nocturnos de Gotham. Y esto nos plantea: Si Bruce estuvo tantos años activos, que de hecho hasta ya tuvo más de un sidekick, ¿cómo es que no se formó la Justice League? ¿Qué clase de lógica mantiene este mundo? ¿Superman y Wonder Woman existen? No lo sé, no nos pondremos a preguntar más cosas de las que los creadores de la misma películas se preocuparon por, siquiera, pensar.

 La tercera la constituyen el Cruzado de la Capa y el Cruzado de la Capa verde Green Arrow como los héroes, y a Silverback (un Gorilla Grodd cla se B, ¿por qué no lo usaron a él? Seguro concluyeron que ya eran demasiadas licencias malgastadas) y Man-Bat como villanos. También hacen su aparición otros dos animales-bot, más específicamente un tigre y un murciélago respectivamente. Por supuesto, y como Batman Unlimited: Animal Instincts debe continuar, todas estas escenas que acabo de redactar tienen el mismo final: Los criminales se escapan.


 Desgraciadamente, no se mantiene el ritmo frenético de los primeros compases durante el desarrollo del argumento. La carencia de un guión interesante y los detalles aburridos dejan de ser compensados con escenas de acción logradas, y empiezan a ser compensados con más detalles aburridos. Se incorpora Red Robin al equipo -sin aportar más que ser la damisela en apuros-, tratan de sorprender con giros argumentales obvios, como que Oswald Cobblepot es el malo de la película o que Man-Bat no es un monstruo, sino un científico (que, oh, actuaba en contra de su voluntad), ¿en serio se pensaban que alguien desconocería estos dos personajes? También nos muestran situaciones "nunca antes vistas", como Bruce Wayne yendo a alguna fiesta ostentosa, para mantener su imagen y obligado por Alfred. Frescos y originales, fue el lema de la Warner a la hora de producir éste proyecto. Mientras tanto, el espectador reza porque los personajes dejen de dialogar y salven a alguien, tiren un golpe o que por lo menos se pongan a bailar el Bat-twist.

 Que el Penguin sea el villano principal no ayuda demasiado. Se precisa de cabezas muy cesudas y creativas para sacarle jugo al potencial del personaje, y como no es el caso, el personaje es ridiculizado a tal extremo que hasta lo hacen musculoso... Supongo que los de mercadotecnia así lo prefirieron, ya que suponen que a los niños no se les hacen atractivos los gordos, y eso les complicaría la venta de juguetes. Así estamos. Pero su apariencia no es el único problema. Todo el tiempo se barajan varios motivos del deforme malvado para armar un plan maquiavelico, transitando algunos ya bastantes reciclados, pero aún aceptables y razonables, como la venganza contra la civilización que lo marginó por ser distinto (aunque de seguro también lo hacen por ser tener una insufrible personalidad, así que uno no termina por sentir su lado humano, y el mensaje "anti-exclusión" no se envía correctamente)... Pero a la hora de la verdad, en el plot twist final, nos enteramos que era algo mucho peor. Resulta que Cobblepot juntó a esta banda de villanos-animales para que le ayuden a construir un escudo al rededor de su torre que lo cubra de un meteorito que originalmente iba a bordear la atmósfera terrestre, pero él va atraer hacia la ciudad. Este meteorito guarda una cantidad enorme de oro que planea extraer desde las ruinas de la destruida ciudad por medio de excavaciones realizadas por sus cyber animales. Si no pudieron entender lo estúpido del plan, yo les ayudaré en tan solo cuatro puntos:

1. Pasar de un tema tan profundo y util como la discriminación, a la simple búsqueda de un ricachón por más dinero, no es negocio.
2. Por más que el absurdo plan de alguna manera funcione, este sujeto pasaría a ganarse la pena capital en cualquier parte del mundo por genocidio y no podría hacer uso de sus ganancias.
3. Dada la contaminación nuclear que significaría un impacto de esas magnitudes, la expedición por el oro duraría un largo tiempo, que le alcanzarían a las autoridades nacionales para asediar el lugar y arrestarlos.
4. El kilo de meteorito vale más que el del oro en el mercado. ¿O es que tampoco quieren aspirar taaaaan alto?


 Transcurridos todos los bostezos, llegamos a la escena final que se estira bastante pero resulta amena y bien construida. De hecho regresa a la película ese ritmo frenético del comienzo, compensando a quien hasta este punto no haya tirado el DVD por la ventana. Los héroes detienen a los malos, destruyendo sus instalaciones y maquinarias, y adoptando a uno de los animales robóticos y bautizándolo como Ace *guiño, guiño*. Penguin termina en la Antártida rodeado de su raza y jurando otra venganza, que de seguro será tan absurda como esta.

 ¿Y qué podemos decir? Las erradas resoluciones de la trama muy seguramente no hubieran importado tanto si la película no cayera en un error muy común pero grave: Exponer y contar en vez de mostrar. La necesidad de estar todo el tiempo haciendo chistes forzados para marcar la personalidad del elenco, anticipar cada movimiento y secuencia, explicar y re-explicar hasta la redundancia cada situación y hablar en vez de hacer. En otras palabras, subestimar la capacidad de interpretación del público. Nos hace testigos de escenas que no generan nada importancia, desaprovecha las posibilidades que le ofrece el medio, y deja en segundo plano los aspectos en los que demuestra que gana: La acción y el suspense.

 Pero bueno, no importa, todas las compañías cometen sus errores y de ellos se aprenden, por lo menos sabemos que si esta película animada fue un fracaso seguro para la próxima van a seguir experimentando por otros caminos que, tengo la esperanza, serán mucho más acertad--- ¡¿QUÉ?! ¡¿SALDRÁ UNA SECUELA?! Fuck you, Warner.

Puntaje: 4 de 10.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Killer Croc parece Bad Rap de los Extreme Dinosaurs XD.
Unknown ha dicho que…
Porque gastan en esto?!
Mariano Romero ha dicho que…
¿Pero cómo te van a hacer reseñar esto? Ese Lichu es diabólico XD.
Me gustó mucho la reseña, aunque todavía no he visto la película, de hecho, ni siquiera el trailer me ha convencido para verla. La descripción que hacés de la trama tampoco ayuda, aunque quizás la vea algún día, en el futuro lejano, cuando no haya absolutamente nada para ver.