Reseña: "Batgirl: Annual" #3


El tercer Anual de Batgirl es también el primero a manos de sus nuevos escritores Cameron Stewart y Brenden Fletcher, quienes le dan un respiro a la artista regular Babs Tarr para enlistar a cuatro dibujantes diferentes en cuatro historias que forman parte de una gran narrativa acerca de la cacería de Batgirl tras los planos secretos de una súper arma. En sí, dicha narrativa es secundaria, pues es una excusa para que la chica interactúe con distintos miembros de la Bati-Familia.

Los dibujantes invitados en este jumbo-historieta son Bengal, David Lafuente, Ming Doyle y Mingjue Helen Che, los cuales abordan historias con Dick Grayson, Spoiler, Batwoman y las alumnas predilectas de Gotham Academy, Olive Silverlock y Maps Mizoguchi.

La primera historia y la más extensa del montón (¡18 paginas!) empieza con Batgirl salvando a un hombre con amnesia que resulta ser un miembro clave de las Naciones Unidas que desapareció hace cuatro días con cuatro personas más. La búsqueda de estas personas lleva a Bárbara a una torre en Gotham donde un par de agentes secretos ya están en el caso: Helena Bertinelli, la nueva directora de Spyral y Dick Grayson, su ex-amor platónico. Para Batgirl, Grayson está muerto y él preferiría que se quedara así, por lo que Bertinelli debe asegurarse que la Chica Murciélago no se encuentre con el ex-Robin mientras intentan llegar a la cima de la torre al estilo “Raid: Redemption”, deshaciéndose de los secuaces de una organización maligna llamada Gladius.

Bengal, quien dibujo el excelente especial sin dialogo de Batgirl para “Endgame”, retorna para prestar sus lápices dinámicos y expresivos con influencias orientales al guion de Stewart y Fletcher, quienes aprovechan las habilidades del dibujante con momentos dictados meramente por la acción y la fuerza del dibujo, como la excelente broma visual al final del numero en la que Bárbara sospecha de la presencia de su amigo en la misión:



Después de rescatar a los miembros de las Naciones Unidas con la ayuda de los agentes de Spyral, Batgirl debe ir tras la pista de una científica de Gladius que escapo con la información secreta extraída de los rehenes, información acerca de un misterioso artefacto llamado Negahedron. Siguiendo la señal del rastreador que le implantó, la encuentra a la salida de un café, pero antes de que pueda interceptarla tiene un pequeño altercado con la más reciente enmascarada entusiasta de Gotham: Spoiler.

Un obvio guiño a la relación que estas dos solían tener en un universo anterior, la hiperactividad de Stephanie Brown contrasta con la calma de Bárbara Gordon, lo que se nota hasta en la forma en que pelean, es aquí donde Batgirl toma brevemente el rol de maestra y le enseña (o intenta, antes de que Spoiler se le adelante) como atrapar a una supervillana.

El primer encuentro entre Spoiler y Batgirl en los New 52 está a cargo de David Lafuente, cuyo arte cuadrado pero vivaz y le sienta bien a Spoiler. Ya que la historia cuenta tan solo con 5 páginas, estas están cargadas de paneles que la hacen parecer mucho más larga de lo que es, con la inquieta Spoiler robándose brevemente los reflectores de nuestra heroína.


Mientras Batgirl busca a la coronel Nair, tal vez la única mujer con información clara sobre el Negahedron, Batwoman quiebra mandíbulas por información sobre su amiga Tina Nair en un bar. Pronto las Bati-Damas unen fuerzas para rescatar a la militar de un hombre de paja gigante que fue puesto en llamas por una mujer en armadura. Resulta que la mujer es la líder de Gladius y Nair es la única que sabe el paradero de los planos para el Megahedron.

Estas son las 6 páginas menos interesantes de la historia, con el arte de Ming Doyle sentándole bien a Batwoman pero no a la protagonista del libro, Batgirl. Su dibujo algo duro no se presta tanto a la acción como el de los artistas que la precedieron y de remate a Stewart y Fletcher les cuesta más establecer la personalidad de Kate Kane que en relación a cómo lo hicieron con Stephanie Brown.


La búsqueda de los planos para el Megahedron ha llevado a Batgirl a la Academia de Gotham en donde, con la ayuda de las alumnas resuelve misterios, Olive y Maps, podrá ponerle fin a la amenaza de Gladius.

Dado que es la última historia del libro, esta cuenta con el artista con más pedigrí, Mingjue Helen Chen, quien trabaja actualmente como directora de arte para el apartado de animación de los estudios Paramount y otrora participo como animadora en Disney. Con un estilo cuyas influencias son obvias, la chica le da la historia un aire de arte conceptual, con un coloreado oscuro correcto para los pasadizos secretos de la misteriosa Gotham Academy.


Tanto en concepto como en ejecución, “Batgirl: Annual” #3 es un libro que triunfa gracias a su ambición. Los Anuales suelen ser dispensables gracias a historias mediocres y arte poco inspirado y, aunque la trama de este Anual es como mucho pasable, el desfile de artista que enlistaron para contarla y las libertades que les dieron dentro de ella para lucirse hacen de este cómic un material indispensable para cualquier fanático de la serie.

Comentarios