Reseña: “Batman” #45 - “Superheavy”, parte cinco

SEMPER FI

Título: Superheavy Part Five
Escritor: Scott Snyder
Lápices: Greg Capullo
Tintas: Danny Miki
Colores: Fco Plascencia

Con ocasión de la inauguración del arco “Endgame” “Batman” #35—, nos referimos escuetamente a dos valores imprescindibles para entender cualquier tipo de trabajo artístico. Hablamos de la forma y el fondo, el signo y el símbolo, el significado y el significante. Aquello que es evidente a la vista y aquello que debemos descubrir.
El trabajo del cómic tiene, en este sentido, un doble valor: se conjuga texto e imagen. Hay una historia que se nos cuenta en dos niveles. Lo evidente, el guión, el dibujo. Y lo oculto, el texto entre líneas, el simbolismo de tal figura ocupada en la viñeta.
Ejemplo clásico de esta yuxtaposición de temas en una obra es Watchmen” de Moore y Gibbons, donde tanto el escritor y el dibujante juegan con los múltiples significados de su trabajo —nunca antes se había hecho un trabajo tan extraordinario con las portadas como el que hizo Gibbons y las imágenes por doquier que nos recordaban el icónico Smile y la mancha de sangre—. Y a nivel de cómic de autor más independiente, Rork” de Andreas Martens, cuyo trabajo con las imágenes ambiguas y sugerentes es imperdible para todo verdadero amante del noveno arte.
Snyder y Capullo —dupla más que acoplada a esta altura—, también han logrado aquello en muchos puntos de su obra. Y este número #45 es pródigo en señales y subtextos que debemos rescatar de entre el artificio de la acción y las frases inteligentes.
Tomemos dos ejemplos:


A nivel de texto, Snyder nos plantea a Wayne y Madison conversando sobre cómo disponer de los escombros del fatídico desfile del Joker. Diálogo que podría colarse de interludio romántico, pero que obviamente Snyder usa para definir aún más a este nuevo Bruce Wayne y el valor de su renacimiento, ignorante de la tragedia que guió su vida anterior. Porque cuando el ex Encapotado repasa los vestigios de su antiguo yo, no puede evitar sentir lástima por aquel que era y por la misión que, intuye, llevaba a cabo. It´s like —razona—, behind the mision, he didn’t really exist. Es en esa frase, crucial dentro de este episodio —y seguramente de lo que vendrá de ahora en adelante con miras al esperado #50—, que Snyder nos señala entre líneas “ojo, éste es el camino por el que marchaba Batman, un vigilante que sólo podía ser definido por su trabajo. Este es el paradigma que vamos a cambiar”. No por nada Madison le dice que la mejor virtud de Wayne siempre fue inspirar a los demás.
A nivel de imagen, Capullo nos cuela lo que podría transformarse en un gigantesco spoiler a simple vista: Iguala en líneas, textura y color al Colisionador y el rostro de Mr. Bloom que llena una de las últimas páginas de este magnífico número. ¿Una coincidencia? Preferimos pensar que, como en la obra de todos los grandes creadores, nada es al azar aquí.


Los ejemplos podrían multiplicarse, sobre todo los referidos a la relectura de los arquetipos definidos en el universo de Batman por tantos años. Fíjense solamente en cómo esos ominosos recordatorios del último paso de Joker, son transformados en trofeos de la victoria sobre la maldad por Wayne. Trofeos que hasta a un neófito en las andanzas del Caballero Oscuro le resultan reconocibles como los que desde siempre han adornado la BatCave.
O el paseo por la tabla periódica de los elementos donde Powers le cuenta a Gordon que han encontrado un elemento más allá de toda posibilidad, en un lugar que han llamado una Isla de Estabilidad, el Batmanium 206. ¿Es ese el lugar a dónde nos están llevando Snyder y Capullo para encontrar a un nuevo Batman, inamovible, poderoso, movido por la luz de la esperanza que puede dar a otros, más que por la intimidación que pueda provocar?
Pero en este número #45 ocurre aún mucho más. Acontecimientos que nos remiten a otra de las líneas que los autores vienen desarrollando: el rescate del verdadero símbolo que Batman es. Porque es ahora cuando Gordon —en su rol de Batman— comienza a darse cuenta de que este superhéroe no puede trabajar al amparo de las instituciones. Que los objetivos que persigue no pueden estar limitados por el establishment. Batman, por antonomasia, debe actuar al margen de la sociedad para proteger a esta misma sociedad que quiere controlarle.
El par de veces que nos encontramos con Wayne, es para reforzarnos la idea de que este es un hombre nuevo, el Bruce Wayne que nació para ser, parafraseando al mismo Alfred, y que cuando —eventualmente— retome el manto, será bajo otro signo, otra motivación.
Y, por supuesto, está Mr. Bloom, que, cual vedette del mejor vodevil bonaerense, hace una aparición pública espectacular, una declaración aparatosa de principios que ya no podrá ser negada. Mr. Bloom ha llegado para quedarse y para convertirse, sin lugar a dudas, en uno de los mejores villanos nuevos de Batman.


Los tres personajes gravitantes de “Superheavy”, cada cual, a su manera, definiéndose como personajes, alcanzado una cota o una meseta por la cual discurrirán sus pasos en los siguientes capítulos.
Cualquier duda que las primeras imágenes de Rookie nos pudieran haber causado, se han desvanecido ante la evidencia de tan buen argumento y resolución gráfica. Las piezas se están moviendo y con cada giro se nos develan más hechos y se nos insinúan aun más posibilidades. Posibilidades a las que no escapan ni siquiera Julie Madison —yo no pasaría por alto la referencia que hace a su padre—, Geri Powers —que, en mi opinión, pinta como villana, más allá de la broma que ella misma hace—, y al adolescente Duke que, a su manera, también busca respuestas.

Ahora nos queda sólo esperar un mes más para el siguiente número, sabedores que “Superheavy y sus creadores nos seguirán sorprendiendo; elucubrando sobre las posibilidades del arco, sobre el futuro de Wayne, de Gordon y de Gotham entera. Elucubraciones que bien pueden terminar en meros bluffs mentales, pero que tienen la gracia de ser provocados por las sinuosidades de un guión y un dibujo cautivadores. Lo que, en jerga callejera, llamamos una historia endiabladamente buena.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy bueno tu Blog, me gustaría que hagas una "Conclusión" general de como van las series hasta ahora teniendo en cuenta que la mayoria estan bastante avanzadas, y (si te puedo perdir) ¿que es lo que se viene en DC comics para 2016. Saludos!!