Trama: Scott Snyder y James Tynion IV.
Guión: James Tynion IV.
Lápices: Tony Daniel.
Tintas: Sandu Florea.
Colores: Tomeu Morey.
Letras: Tom Napolitano.
Como buenos conspiranóicos que somos, hace meses intuíamos que DC estaba preparando algo grande para festejar los 75 años de Robin/Dick Grayson, aunque no sabíamos precisamente qué. Tiempo después la editorial anunció "Batman and Robin Eternal" y "Robin War" como parte de esta celebración y, si bien nos alegró mucho saber que estas figuras claves del Bativerso tendría el reconocimiento que merecen, el hecho de continuar con "Eternal" me generó muchas dudas. Ustedes saben que en general soy bastante fácil de complacer y trato de estar abierto a todo tipo de posibilidades cuando se trata de cómics, pero "Batman Eternal" fue una decepción rotunda. Tuvo buenos momento, si, pero a fin de cuentas resultó ser mucho ruido y pocas nueces siendo que DC nos la vendió cómo la serie que cambiaría todo en la franquicia. Reconozco que dicen lo mismo sobre casi todas las nuevas series previo a su lanzamiento, pero hay algunas que al menos se esfuerzan por cumplir esta premisa. De todas formas no me quiero adelantar pues seguiré quejándome más abajo, así que mejor metámonos de lleno en esta prometedora historia. ¡Acompáñennos!
Como en nuestro análisis de "Batman Endgame Special Edition" #1, el cual deberían leer si quieren estar un poco más a tono con lo que hablaremos a continuación, vamos a dividir el resumen de los spoilers en pasado y presente. Quizás resulte un poco anti-climático, pero en verdad no debería importar demasiado si ya leyeron esta entrega.
Años atrás:
Un matrimonio y su hijo salen del cine, se disponen a disfrutar una cálida noche en las calles de El Cairo. De repente, un encapuchado aparece en escena y le dispara a la pareja. El niño, entre lágrimas, queda atónito cuando nota que el asesino de sus padres no es otro que el propio Batman. Si, así es. Batman mató a dos inocentes. Con un arma de fuego. Shocking, right? I mean, esto ocurre en la última página así que obviamente está diseñado para ser un cliffhanger por demás de descarado, pero aún así no deja de ser algo impactante. Oh, casi lo olvido: nuestro héroe parece estar trabajando para Mother, la misteriosa y cada vez más llamativa villana de esta saga.
El presente:
Luego de su breve paso por Gótica en "Grayson" #12 y "Grayson Annual" #2, Dick tuvo que volver una vez más a su ciudad natal para cumplir una misión asignada por Spyral, esta vez junto a su compañera Poppy Ashemoore. El tema es que Dick se había desviado de su objetivo persiguiendo a un villano random y esto le estaba consumiendo demasiado tiempo, así que decide pedirle ayuda a Red Hood y Red Robin. Con el malhechor por fin neutralizado, los Bati-Hermanos comparten un lindo momento y cada uno sigue por su lado.
Continuando con su misión, el Agente 37 se dirige a una gala en la Universidad Estatal de Gotham, un lugar muy especial para él ya que fue ahí donde, portando el manto de Robin, enfrentó a su primer super villano en compañía de Batman. El sujeto en cuestión no era otro que el Dr. Jonathan Crane a.k.a Scarecrow, que de a poco comienza a cobrar más y más relevancia en todo esto. Por desgracia la misión se ve interrumpida nuevamente, esta vez por un grupo de niños psicópatas que querían llenarlo de plomo. Sin embargo no eran ellos quienes pretendían matarlo sino un sujeto llamado The Orphan, oootro misterioso villano que vendría siendo algo así como el verdugo de Mother. Dick escapa de milagro y acude a Poppy pero ésta le dispara, pues al parecer también recibe órdenes de Mother. Herido y sin respuesta de la Bati-Familia ante su llamado de emergencia, Dick se dirige a la Bat-Cave para tratar de establecer los pasos a seguir, pero en el camino es interceptado por una misteriosa joven. Grayson no lo sabe pero se trata de Cassandra Cain, quien no duda en partirle rápidamente su mandarina en gajos para someterlo y luego entregarle un Bati-PenDrive que, aparentemente, contiene información clave sobre la mentada Mother. Acto seguido, Cassandra hace la gran Batman y se esfuma en medio de la noche.
Ya en la Bati-Cueva, Dick descubre que no hay archivos sobre Mother o The Orphan en la Bati-Computadora, así que opta por usar la memoria USB. Lo primero que ve es un cartel enorme que dice "Los niños de Mother deben ser eliminados antes de la Fase III" y luego, en otra pantalla, una lista de nombres: Dick Grayson, Jason Todd, Timothy Drake, Harper Row y Cassandra Cain, entre muchos, muchos otros. Como si no fuera suficiente, comienza a proyectarse un holograma de Bruce con un mensaje dirigido especialmente a Dick en caso de su ausencia. Resulta que todo lo que está ocurriendo tiene que ver con el viejo caso del Scarecrow, a quien persiguieron a lo largo del globo sin saber que esta aventura entrañaba un misterio mucho más oscuro, un misterio que involucraba a varios miembros de la Familia incluso antes de conocer a Batman. Pero Bruce, de algún modo, les falló a todos y ahora Mother ha vuelto para atar los cabos sueltos del pasado. ¿Y lo peor de todo? El alcance de Mother es virtualmente implacable, cualquiera puede estar bajo su control y todos están en peligro por culpa del Encapotado... Una vez más.
En otra parte de Ciudad Gótica, BatGordon persigue a Harper Row a.k.a. Bluebird. Como bien sabemos gracias a los hechos de "Batgirl" y "We Are... Robin!", el Departamento de Policía de Gotham está en contra de todos los vigilantes adolescentes y es por eso que el Caballero
Opinión:
Vaya comienzo, ¿eh? Honestamente no me esperaba un primer número tan intenso pero al mismo tiempo me alegra que las cosas hayan empezando de esta forma porque, si algo podemos notar de entrada, es que "Batman and Robin Eternal" plantea un rumbo claro a seguir más allá de la pluralidad de su elenco, cosa en la que su predecesora fracasó rotundamente. No voy a negar que "Batman Eternal" tuvo un buen arranque pero el hecho de tener que subsistir a lo largo de un año hizo que las cosas se fueran desvirtuando cada vez más hasta que el supuesto evento homenaje por los 75 años del Hombre Murciélago pasó a ser un montón de tramas sueltas con ejecuciones paupérrimas. Seamos honestos, esa serie no tendría que haber tenido más de 15 o 20 números, y me estoy arriesgando. Sea como sea, parece que Scott Snyder y James Tynion IV aprendieron la lección, pues el título que hoy nos congrega contará solo con 26 entregas, lo cual garantiza un desarrollo más idóneo... O eso espero.
Parte de esta dirección narrativa definida incluye la presentación instantánea de la villana principal, Mother, y un potencial villano secundario, Scarecrow. Tanto la verdadera naturaleza de Mother como su posible nexo con el Dr. Crane son todo un misterio, aunque me animo a pronosticar que la cosa viene por el lado del control mental y los experimentos genéticos. Y si bien el control mental es un hecho en esta historia, dudo que esté vinculado con algún tipo de tecnología similar a la de Mad Hatter, más bien creo que Mother podría tener habilidades metahumanas. Realmente es la única posibilidad que se me ocurre considerando que es capaz de burlar los Hypnos de Grayson y que Spyral tampoco sabe nada sobre ella.
Dejando eso a un lado, no caben dudas de que "los niños de Mother" son el gran misterio de esta serie. ¿Quiénes son y por qué son tan importantes para ella? ¿Fueron elegidos al azar o por contar con ciertos rasgos sobresalientes? Más importante aún, ¿para qué los necesita Mother? La solicit inicial apunta a una organización de tráfico humano pero intuyo que esto podría ir mucho más allá, de ahí el tema del control mental y la posibilidad de utilizar a estos niños para fines arbitrarios. El hecho de que los Jóvenes Encapotados figuren entre las filas de Mother obviamente le da una dimensión colosal al asunto, así como también la presencia de un supuesto Batman asesino que podría estar involucrado en la muerte de todos o la mayoría de sus padres. Esto nos ofrece dos posibilidades: que se trate de un impostor, probablemente The Orphan, que asesina haciéndose pasar por Batman para que generar aversión hacia su figura por parte de los huérfanos o que efectivamente sea Bruce quien jale el gatillo, ya sea por mérito propio o por haber estado bajo la influencia de Mother. Nuestro héroe dice en su mensaje que la villana es capaz de influir sobre cualquier persona, de modo tal que esto justificaría el último caso. Then again, se supone que Batman piensa en todo y un ataque psíquico es algo bastante básico.
Aunque claro, la posibilidad de un Batman asesino es la más estremecedora y, por ende, la más interesante de todas, en especial considerando que ha matado con una pistola. Esto no solo resulta llamativo por el código moral que Bruce juró cumplir a rajatabla tras la muerte de los Wayne sino porque, irónicamente, nuestro héroe tiene una historia muy particular con el uso de armas letales. Sagas como "The Dark Knight Returns", "The Cult", "Year Two", "Legends of the Dark Knight: Infected" y "Final Crisis" nos han mostrado al Encapotado usándolas en situaciones límites, sin mencionar que en sus inicios solía empuñarlas con frecuencia para ultimar a sus enemigos. Evidentemente Snyder y Tynion querían escandalizarnos, mas la pregunta del millón sigue en pie: ¿Batman actuó a conciencia? No caben dudas de que esto reforzaría la descabellada teoría de que Batman fue partícipe directo en el asesinato de John y Mary Grayson, pero me niego a creer eso. Quiero decir, si Batman mató a los padres de Dick, si Batman mató a los padres de quien sabe cuántos niños alrededor del globo, ¿cómo hizo para vivir con semejante secreto durante todos estos años? Eso si que no me lo creo, no hay forma de justificar algo así por más vueltas que le den.
Lejos de aquella época donde era capaz de desentrañar enseguida los intrincados planes de autores Grant Morrison o el mentado Snyder, voy a hacer la siguiente predicción en un intento de desempolvar mis habilidades detectivescas: independientemente del motivo, Mother había puesto el ojo sobre un grupo de chicos para los que tenía un propósito específico en mente pero luego Batman desbarató sus planes, dando paso a un efecto mariposa que le permitió a estos niños vivir sus vidas como si nada pero condenándolos indirectamente a un destino mucho peor. En venganza, Mother envió a un falso Batman para acabar sistemáticamente con los padres de estos chicos y así poder usarlos en su contra más adelante, mientras que al mismo tiempo The Orphan intentará acabar con el grupo selecto de elegidos que podrían estropear las cosas. Un plan bastante redondo, ¿eh? De seguro me estoy perdiendo de muchos detalles por falta de data, pero estoy bastante seguro que la gran revelación será más o menos así.
Ahora hablemos de los Jóvenes Encapotados. En orden de prioridad, claro, Dick se lleva casi toda nuestra atención. Como dijimos en nuestra reseña de "Grayson" #12, es bueno verlo reincorporado al Universo DC ya que sus interacciones con otros personajes suelen ser oro puro sin importar de quien se trate, y sobre todo si se trata de otros Robin. Verlo junto a Tim y Jason aunque sea solo por unas páginas fue verdaderamente reconfortante y hasta nostálgico si se quiere, ya que hace mucho no veíamos a los Petirrojos trabajando juntos o compartiendo charlas amenas. Lo único que me preocupa en este caso es cómo se las arreglarán para que el misterioso pasado de Dick y su relación con Mother no choque rotundamente con el tema del Circo Haly y la Corte de los Búhos. Esperemos que no metan la pata. Por otro lado, espero no haber sido el único que sintió un cierto placer culposo al ver la paliza que Cassandra le dio a Dick. Digo, hace bastante que no lo veíamos recibiendo una golpiza rotunda sin superpoderes o implantes hipnóticos de por medio y fue, en esencia, una buena forma de demostrar cómo recibe Gotham a los suyos.
Respecto a Cassandra, debo decir que me agradó bastante su introducción. Ciertamente es muy temprano para juzgar al personaje pero por ahora parece que mantiene su carácter parco y aguerrido, lo cual es bueno. Tanto su contextura física como su nuevo atuendo, diseñado por Tony Daniel, evoca en cierto modo sus raíces asiáticas y al mismo tiempo muestra una clara influencia de la moda teen que reina hoy por hoy en DC y principalmente en el Bativerso. Resta saber si en esta realidad sigue siendo hija de Lady Shiva y David Cain, aunque la presencia de este último en la ecuación justificaría que Bruce conozca a Cassandra desde hace años. Esto me recuerda que Dick y Lady Shiva tuvieron un encontronazo en "Nightwing" #0, lo cual hace que un nuevo encuentro en el presente suene por demás de divertido. Y ya que estamos repasando los vínculos de todos estos personajes, si Cassandra efectivamente es hija de Shiva y ésta sigue siendo miembro de la Liga de los Asesinos en los New 52, ¿habrá alguna posibilidad de verlos en esta historia? ¿Quizás recurran a ellos en busca de ayuda para combatir a Mother? Todo está por verse.
Si bien yo soy el primero en quejarme y pedir que vuelva el Jason Todd mercenario pre-"Flashpoint" he de ser sincero y reconocer que me agrada mucho verlo con Tim Drake. Su constante choque de personalidades y su disfuncionalidad da lugar a situaciones por demás de hilarantes, así que estoy muy ansioso por verlos trabajando juntos de aquí en más. Por cierto, ¿Tim tiene tan solo 16 años? Entiendo los tecnicismos que implican pertenecer a los Teen Titans y el hecho de que fue uno de los últimos compañeros de Batman, pero aún así me llama la atención. Eso quiere decir que tenía unos 12 o 13 años cuando se unió a la lucha contra el crimen, cosa que habla bastante mal sobre las prioridades y el sentido de responsabilidad de Bruce.
Dentro de este alocado panorama tenemos además a Harper Row que fue, quizás, la mayor sorpresa del número. De acuerdo al propio Orphan, ella es la clave del complot ideado por Mother, cosa que me desconcertó por completo. No tengo la más mínima idea de cómo esto es posible, pero asumo que está vinculado a la supuesta madre fallecida de Harper y Cullen. Quiero creer que los guionistas no volvieron a poner semejante dato sobre la meas solo para recordarnos que los hermanos Row son huérfanos (bueno, técnicamente no lo son porque su padre está preso en la Penitenciaría Blackgate, pero no lo tomaremos en cuenta porque es un verdadero bastardo). Sea como sea, me alegra que le den la importancia que se merece luego de una participación sosa en "Batman Eternal" y un cameo en "Endgame".
Oh, acá les va un detalle interesante a tener en cuenta. Cuando Dick pone la memoria USB en la Bati-Computadora y se despliegan varias listas de nombres, entre los cuales encontramos el suyo y el de varios conocidos, también noté dos nombres incompletos algo llamativos: "Katarina Ar...", que bien podría ser Katarina Armstrong a.k.a. Spy Smasher, personaje relacionado con Barbara Gordon y las Birds of Prey, y "Jean-P..." que indudablemente se refiere a Jean-Paul Valley, el primer Azreal en la continuidad pre-New 52. ¿Pero cuál es el status de Jean-Paul en el Nuevo Universo DC? ¿Será él quien porta el manto de The Orphan o será que todavía no lo vimos?
Ya que estamos hablando de The Orphan, vale la pena preguntarse si éste el único guerrero bajo las órdenes de Mother o si cuenta con otros a disposición. ¿Será que los potenciales experimentos a los que me refería ante estuvieron destinados a crear asesinos perfectos? La verdad que suena demasiado parecido al M.O. de la Liga de los Asesinos o la Corte de los Búhos, pero a esta altura todo es posible.
No voy a ahondar en los constantes esfuerzos de DC por demonizar a Batman porque ya hablé de eso aquí, pero si voy a decir que la costumbre sistemática de ocultarle cosas a sus aliados y de mostrarlo como un pecador sin remedio dista mucho de lo que Snyder está tratando de hacer en "Batman" al convertirlo en una figura que inspira esperanza y grandeza, aunque supongo que todo se resume a una simple cuestión de "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".
Para ir cerrando esta reseña que evidentemente se me fue de las manos, voy a decir que este primer número me encantó. Si bien el primer número de "Batman Eternal" también se veía prometedor, aquí parece que el equipo creativo involucrado sabe claramente lo que hace y eso me da mucha más confianza de la que ya tenía a priori. Snyder y Tynion nos ofrecieron un guión explosivo que Tony Daniel, Sandu Florea y Tomeu Morey se encargaron de embellecer con la calidad gráfica que solo ellos son capaces de lograr. Ojalá mantengan este nivel de calidad porque, de ser así, "Batman and Robin Eternal" podría llegar a marcar historia en el Bativerso.
Comentarios
Gracias por la estupenda reseña
Por cierto, ¡fantástica reseña!, y muy completa además. Saludos!.