Título: "Seeing red".
Trama: Scott Snyder y James Tynion IV.
Guión: Tim Seeley.
Lápices: Paul Pelletier y Scot Eaton.
Tintas: Tony Kordos, Marc Deering y Wayne Faucher.
Colores: Rain Beredo.
Letras: Joshua Cozine y Troy Peteri.
¿Quieren que sea sincero? La verdad no tengo idea qué poner a modo de intro para esta entrada. Pensaba poner algo gracioso o hacer una referencia al hecho de que la Bati-Familia continúa expandiéndose cada vez más con cada entrega que pasa, pero prefiero guardármelo para la sección de opinión. Sin más, ¡pasemos a los Bati-Bifes!
Años atrás:
Luego de haber sido atacados por el Scarecrow en las afueras de Gotham, el Dúo Dinámico original regresa a la Batcave. Resulta que sus antídotos no funcionaron, por lo que Batman le pide a Dick que describa los síntomas producidos por el Gas del Miedo para poder recabar información y crear una solución efectiva. Robin entonces le cuenta que el Gas esencialmente revela el peor miedo de las personas, que en su caso era fallarle a su mentor. Sin embargo, cuando el Chico Maravilla le pregunta a Bruce qué es lo que vio en su alucinación, éste responde que no vio nada, aunque si leyeron "Batman Endgame Special" #1 y "Batman and Robin Eternal" #1 sabrán que esa es una mentira más grande que la Mansión Wayne.
El presente:
Mientras Poppy Ashemoore ingiere los nanobots implantados por Spyral para controlar a sus agentes, Grayson y compañía intervienen justo a tiempo para que la pelea entre Red Hood y Cassandra Cain no pase a mayores. Estaba claro que Cass solo quería protegerlos y probar que ellos eran efectivamente los verdaderos objetivos de The Orphan, pero la realidad es que nuestros héroes están casi tan desorientados como nosotros en este punto. Viendo que la condición de Harper empeoraba a cada momento, los Jóvenes Enmascarados deciden refugiarse en la Batcave. Una vez allí, Dick le muestra a Tim y Jason la grabación que Bruce le dejó en caso de cualquier eventualidad, poniéndolos al tanto del gran problema por resolver.
Helena Bertinelli se pone en contacto entonces con Grayson para comunicarle que encontró algo de información sobre la enigmática Mother en la base de datos de la agencia, más precisamente entre los viejos registros del Agente Cero (que en este caso creo que vendría siendo Otto Netz, el padre de Kathy Kane a.k.a. Batwoman): long story short, Mother no solo se dedica al tráfico de personas sino que además es una especie de diseñadora de seres humanos a medida. Por otro lado, Helena revela que lograron rastrear a Poppy antes de que los nanobots dejaran de funcionar y resulta que se encuentra en la Torre Beacon, sede de una gala para honrar a Bruce Wayne. Sin tiempo que perder, Dick parte raudo hacia el lugar y Red Robin se dispone a operar la Bati-Computadora para asistirlo en caso de alguna emergencia, mientras Cassandra aprovecha la distracción para escabullirse de la Cueva junto a Harper, cuyas heridas habían sido completamente curadas por una ¿camilla sanadora? de Batman.
Por su parte, Bruce se encuentra haciendo sociales en el evento en cuestión, hasta que un chef lo lleva hacia la cocina con la excusa de degustar su comida. El tema es que era una trampa, ya que casi dos decenas de agentes de Mother lo estaban esperando para matarlo.
Opinión:
Otra sólida entrega. Con el primer mes de "Batman and Robin Eternal" a punto de culminar, las cosas no podrían estar mejor. La historia se mantiene tan caótica y confusa como al principio pero en el buen sentido y con cada número que pasa tenemos respuestas parciales a ciertos enigmas pero a la vez surgen más preguntas, generando una curiosidad que personalmente no sentía hace rato.
Ante todo, lo más trascendente es que por fin tenemos algo de data sobre Mother, aunque no es nada que no hayamos teorizado en reseñas pasadas. Todo parecería indicar que esta villana moldea seres humanos en base a los lineamientos provistos por sus clientes, tratándose principalmente de jóvenes guerreros como, por ejemplo, los Robin. Esto nos lleva a pensar que Bruce podría haber utilizado sus servicios para "crear" a sus fieles compañeros, cosa que indirectamente estaría relacionada con algunas de las tragedias que estos chicos y chicas tuvieron que atravesar para ser lo que son hoy. Pero de ser así, ¿cómo es que Bruce los eligió en primer lugar? ¿O será fue fueron elegidos personalmente por Mother? Hmm.
Pasando a otro tema, me encantó ver a los Jóvenes Enmascarados reunidos en la Bati-Cueva y a los Robin interactuando con Helena, pues esto nos da una sensación de coherencia universal que tanto hace falta hoy día en el Bativerso. El hecho de que Tim Seeley haya sido el guionista de estos dos números ayudó bastante en ese sentido, puesto que tiene la capacidad de generar interacciones desopilantes y especialmente orgánicas, demostrando todo su talento como escritor. Esto se ve reflejado sobre todo en la secuencia donde Cass destaca las "virtudes" de cada Robin sin siquiera decir una sola palabra, sin mencionar que sus escenas con Jason fueron todo lo que esperaba y más. A partir de ahora será interesante ver la relación que entablarán Cassandra y Harper considerando que esta última parece tener un papel importante dentro de todo lo que está pasando, aunque no sé qué tan contenta se pondrá Stephanie Brown cuando las vea juntas.
Lo que más me intriga de cara al próximo capítulo es el atentado contra Bruce Wayne. Si tenemos en cuenta que hay más de una quincena de personas ansiosas por apuñalar y mutilar al otrora Caballero Oscuro en un lugar público y que la llegada de Dick a escena seguramente causará cualquier cantidad de disturbios, lo más probable es que BatGordon y la policía intervengan en el asunto eventualmente. Con esto voy a que, en primera instancia, me gustaría ver la reacción de Jim cuando se de cuenta que Grayson, a quien obviamente creía muerto, está dando vueltas por su ciudad y salvando ni más ni menos que al Hijo Pródigo de Gotham. Por otro lado, me pregunto si Barbara Gordon llegará a aparecer en esta serie. A diferencia de Damian Wayne o Duke Thomas, por ahora no hay indicios de que la Batichica de Brunside vaya a hacer acto de presencia al menos en la primera mitad de la serie y técnicamente no debería hacerlo porque no está implicada de forma directa con los elementos vitales de esta historia, aunque así y todo me gustaría verla uniendo fuerzas con el resto de la Bati-Familia. Después de todo, si Stephanie está presente, Babs también debe estarlo. ¿Se imaginan tener a las tres Batgirl en un mismo lugar? ¡Sería genial!
Esta vez el apartado gráfico estuvo a cargo de seis personas, cosa que deja en evidencia las inconsistencias típicas de las series semanales y nos deja prever el oscuro panorama que podría esperarnos en esta área. En líneas generales, los trazos de Pelletier mejoraron un poco respecto a la entrega anterior, en especial en lo que a proporciones se refiere, aunque la presencia de tres (¡tres!) entintadores distintos desmejoró bastante sus logros. Otro dibujante que también aportó lo suyo fue Scot Eaton, cuyo trabajo suele gustarme, mas en este caso se nota que hizo sus páginas algo apurado. Eso si, no me cabe en la cabeza cómo es que estos artistas pueden dibujar a Tim Drake con un porte tan grande como el de Dick o Jason siendo que apenas tiene dieciséis años. No es que sea un error fatal pero es algo a tener en cuenta para no repetir lo que solía pasar con Damian, que a veces parecía tener seis años y otras parecía tener treinta. Sigh... Al menos la paleta de colores de Beredo aporta algo de coherencia visual.
Algunos detalles sueltos antes de terminar. Si Batman sufrió los efectos del Gas del Miedo en el flashback, ¿para qué indaga a Dick? Calculo que será para continuar haciendo énfasis en el hecho de que es un maldito mentiroso, aunque sigue sin cerrarme. Me gustó que Jason utilizara nuevamente sus guanteletes/espadas/whatever que, si mal no recuerdo, utilizó en los primeros números de "Red Hood and the Outlaws" y refuerza todavía más la sensación de continuidad generalizada que mencionaba más arriba. Finalmente me veo en la necesidad casi compulsiva de remarcar que el T-Rex mecánico no debería estar en la Batcave ya que el Joker lo utilizó para coronar su dantesco desfile durante el arco "Endgame" y, como vimos en las páginas de "Batman" #45, terminó en el basurero de la ciudad. No digo que sea culpa de Pelletier porque no tiene necesariamente la obligación de estar al tanto de TODO, pero creo que los guionistas y/o editores deberían informarle a sus artistas de estas cuestiones.
En resumidas cuentas, la serie continúa mejorando cada vez más, superando incluso al prometedor comienzo que supo tener la nefasta "Batman Eternal" en su momento. Oh, ¿acaso creyeron que no me iba a quejar de "Batman Eternal" en esta reseña? ¡Pensé que me conocían! En fin, hasta acá llego yo. Nos leemos la semana que viene.
Comentarios