Reseña: "Detective Comics" #44


"Detective Comics" #44
Guion: Brian Buccellato.
Arte: Fernando Blanco.
Portada: Francis Manapul.

Llegamos al último número de la etapa de Buccellato y compañía al mando de “Detective Comics”. Luego de tanto misterio, drama y secretismo, ¿Ha conseguido el equipo creativo darnos un final digno? La respuesta corta es: absolutamente no. Ahora, si quieren la respuesta larga, mejor sigan leyendo la reseña.

Seré franco, este es el cómic más decepcionante que me ha tocado leer de la etapa Buccellato y Manapul (éste último dejó de colaborar con la serie desde algunos números) por lejos. Si hay algo que siempre he criticado de estos guiones es la falta de dinamismo inicial, que luego se veían levemente compensados gracias a finales un poco más decentes. Pero este no es el caso. Si bien había muchas cosas pendientes como el jokerbot, el golpe del circo y el destino de Yip, nada se desarrolla de manera satisfactoria, dando lugar a un desenlace tan perezoso y genérico que le hace a uno preguntarse cómo un arco argumental así tuvo el descaro de ocupar cuatro números.


 De buenas a primeras, vemos a Yip recibiendo un pago por su colaboración de la mano de Stefano Falcone, un distinguido miembro de aquella infame familia. Es en este momento cuando uno cree que le darán buenos motivos para justificar la traición de Yip, pero realmente no la hay. Nos tenemos que conformar con una respuesta del estilo “las cosas están tan jodidas que joderlas un poco más no importa.” En serio. Literalmente vemos a Yip justificar su accionar diciendo que los Falcone ya tienen a casi todo el G.C.P.D. en su bolsillo. Y si bien éste podría ser un argumento convincente en determinados personajes, no encaja en lo más mínimo con lo que nos han mostrado de Yip a lo largo del run. Se siente verdaderamente como algo forzado, en pos de un dramatismo sin mucho sentido.

Por otro lado, lo del jokerbot es una verdadera lástima. Porque si bien muchos podrían opinar (y sin falta de razón) que la idea de un Batman de acero luchado contra un robot gigante “jokerizado” es muy descabellada, el cómic hace un pequeño esfuerzo para tratar de convencer al lector de que, en realidad, es algo completamente lógico que tras el surgimiento de un nuevo Batman robotizado, el destino y la maldición de Gotham le tenga preparado como respuesta un nuevo Joker robotizado. Después de todo, el concepto de “acción y respuesta” es algo muy propio de la mitología del Muerciélago, y aquí pudo haberse explorado dicho concepto desde un ángulo diferente. Sin embargo, tan sólo quedó en un burdo intento por tratar darle sentido a tan bizarras y despropositadas páginas. Y si se preguntan si al menos es una pelea entretenida, lamento decirles que es un tedio, y su resolución no podría haber sido más decepcionante.

¿Y qué papel juegan los Falcone en esta especie de maquina mal aceitada que llamamos trama? Uno muy sencillo. A pesar que a lo largo del arco todo apuntaba a una gran conspiración, que podría ponerse en marcha con un golpe maestro efectuado en el circo, nada más alejado de la realidad. El golpe del circo no era otra cosa que un plan para exterminar a los policías que se opusieron a ser sobornados por la familia Falcone, ni más ni menos. ¿Te parece algo muy simple? Pues piensa que nos tienen enganchados con esta premisa desde aquél sneak peek que conformó “Divergence”. Problema simple, solución aún más simple. Gordon termina con el jokerbot y se dirige inmediatamente hacia el circo para evitar que La Morte ejecute a los policías. Y lo consigue, por supuesto.


Y hablando del sneak peek de “Divergence”, muchos recordarán la supuesta muerte de Yip que se anunciaba en aquellas páginas. Por más obvio que fuera el hecho de que Harvey no iba a asesinar a su compañera, esperaba algo más. Quizá estoy malacostumbrado a que me sorprendan, o quizá Buccellato promocionó algo que claramente no debía promocionar si luego no quiere decepcionar a sus lectores. Efectivamente, Yip no muere y todo era un plan de Bullock para borrarla del mapa. Los motivos no son claros, pero se puede pensar que Harvey pronosticó que todo iría mal para su compañera, y armó un plan con Jim… que luego fue ejecutado oportunamente durante el ataque del jokerbot, algo totalmente azaroso e imposible de pronosticar. Pero en fin. Así termina toda la carrera para la pobre Yip, que es puesta en la lista de protección de testigos y apartada de su cargo, sólo por creer que ya todo estaba jodido. Si como lector a estas alturas aún no te sientes insultado, tranquilo, que Buccellato todavía tiene un as bajo la manga: utilizar una conversación entre Bullock y Jim para explicar todo el argumento y atar todos los cabos por si esta trama maestra te resultó muy difícil de asimilar.

Una vez más, el arte de Fernando Blanco es lo más estimulante del cómic, de hecho, su arte es muy bueno y es una lástima que acompañe a tan lamentable guion. No tengo demasiado que decir al respecto. Disfruté mucho lo logradas que estaban las expresiones faciales de los personajes, y es uno de los pocos artistas en donde el exagerado grosor de las líneas no me resultan una molestia. Dinámico, y con ese toque noir que tan bien le podría hacer a “Detective Comics” si otro fuera el caso. Ojalá veamos su nombre aparezca más seguido en las portadas. Tengo entendido que tendrá una fuerte participación inicial en los primeros números de “Batman & Robin Eternal”.


En conclusión, es un número malo. La apreciación general del arco dependía de esta entrega, y está claro salió sumamente perjudicado. Personajes desaprovechados, desenlaces insípidos, y argumento forzado. ¿Qué más se le puede pedir a una mala historia? Por suerte, el arte de Fernando Blanco aportó lo suyo, y quizá sea la razón principal por la que estas hojas no terminarán en el asado del domingo. Prepárense que aquí viene lo bueno jóvenes. El próximo guionista de la serie es Peter Tomasi (acompañado del arte de Marcio Takara), y le tengo tanta fe, que no puedo hacer otra cosa que pedirles que se mantengan al tanto de la serie aquí, en El Blog de Batman. Por el momento yo me despido. ¡Saludos y hasta la siguiente reseña!

Nota: 3.0/10. (Malo.)

Comentarios