Reseña: "Gotham Academy" #10


Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Karl Kerschl.

Nuevamente un buen capítulo en este cómic que tanto nos gusta, si bien es cierto que el ritmo de la historia en general se siente lento y los escritores han abusado mucho de sorprendentes finales que realmente no llevan hacia ningún lado por ahora (aún les doy el beneficio de la duda), la verdad éste se siente como uno de los cómics que mejor han aprovechado su espacio para contar una historia completa. En este caso, siendo continuación directa del número anterior, nos cuenta la historia del Club de Detectives tratando de atrapar al "fantasma" que Olive vio en el teatro del colegio. Por supuesto al final resulta que no había ningún fantasma (¿o sí?) y realmente los problemas los había causado un antiguo villano de Batman. Debo comentar que, más allá de todo su prestigio, la Academia de Gotham parece un lugar inseguro para que los chicos estudien con tanto villano apareciendo por allí (y algunos hasta trabajando allí…), mas supongo que es mejor que vivir en Metrópolis donde en cualquier momento aparecerá un monstruo gigante que arrase con buena parte de la ciudad. En Gotham los villanos enormes no aparecen, le temen a Batman tal y como lo haría cualquier ser racional, de ahí que todos sus villanos sean unos raros. Pero me desvío, la aparición de Clayface fue un muy buen giro y vamos que ha sido mejor usado acá que en muchas de sus otras apariciones. Oh, vaya personaje tan poco aprovechado…


El villano trataba de vengarse de Simon Trent, profesor de teatro del colegio, por haber conseguido siempre los mejores roles y "robarse" a su esposa. Por supuesto, Clayface es vencido al final, usándose ni más ni menos que una manguera para derrotarle… Vaya, debieron incluir una manguera en el "Arkham City", que su batalla en dificultad alta me hizo crecer canas. Dicho sea de paso, por si no saben quién es Trent, les cuento que se trata ni más ni menos que un personaje de "Batman: The Animated Series", como espero que más de uno recuerde. Se trataba de un actor retirado que solía interpretar en papel del Fantasma Gris, un héroe que inspiró a Bruce Wayne y que a su vez es una clara referencia a The Shadow, viejo héroe de los cómics y una de las inspiraciones para la creación de Batman. El capítulo termina con otra revelación que de seguro no importará mucho realmente y apenas hará avanzar la historia un poco, pero la verdad es que esté número valió la pena.


Cierto, no es perfecto ni de cerca pero fue muy divertido de leer, tiene una vibra a la serie animada de los '90 muy atrapante, y sus constantes referencias a ésta y el universo de Batman en general están muy bien llevadas a cabo. Solo espero que el próximo número la historia avance un poco más rápido, que parece no ir a ningún lado. Nuevamente Kerschl hace un trabajazo en el apartado artístico y sus coloristas lo acompañan muy bien, es un cómic con una atmósfera maravillosa y muy bien lograda; cuando tratan de ser creepys, les sale muy bien y cuando quiere aligerar el tono lo consiguen también de muy buena manera. Sin mencionar que Karl es un genio con las expresiones, un dibujante muy completo. Aunque narrativamente a veces pueda pecar de torpe es muy dinámico.

En la próxima entrega exploraremos la mismísima Ciudad Gótica con nuestros protagonistas, ¡espero y nos leamos!

Comentarios