Reseña: "Robin: Son of Batman" #2

Título: Year Of Blood – Part 2
Guión, arte & tapa: Patrick Gleason
Tintas: Mick Gray
Colores: John Kalisz - Jeromy Cox
Letras: Tom Napolitano


Sin duda uno de los personajes más queridos (aunque tenga menos de una década entre nosotros) es Damian Wayne. No obstante no puedo dejar de pensar que, por menos de lo que Damian hizo hasta la fecha, los fans le hicieron la cruz a Jason Todd en su momento (?). 

Generó un gran interés en muchos (me incluyo, por supuesto) el ver cómo serían las aventuras del Hijo del Murciélago post "Batman and Robin" a sabiendas de que ahora le tocaba protagonizar su propia historia. Curiosamente no solo Robin pasa de su estatus de coprotagonista a figura central, sino que Patrick Gleason ahora es el encargado también del guión (Patrick ilustró las historias de Peter J. Tomasi en el volumen 2 de "Batman and Robin" ya en los New 52; inclusive ambos hicieron tres números en el primer volumen pre New 52 (20-22), que iniciaran Grant Morrison y Frank Quitely en 2011).

Debo decir que hasta ahora este título tiene mi portada favorita de los libros que sigo (también existe una gran tapa alternativa hecha por Dan Panosian).

Recordemos la premisa: Damian está de vuelta en la tierra que lo vio nacer y decide, antes de volver a Gotham, buscar una suerte de redención. Su madre y abuelo le hicieron cumplir una serie de pruebas conocidas como Year of Blood que consistían en traer increíbles souvenirs, producto de golpes (robos, asesinatos, etc.) en lugares altamente peligrosos. Damian inicia entonces un nuevo viaje para enmendar todo lo que hizo.

Al Hijo de Batman lo acompaña su ‘mascota/guardaespaldas/medio de transporte’ Goliath, el más monstruoso y querible Man-Bat jamás visto. También la hija de Morgan Ducard (hijo de Henry, el hombre que le enseñó básicamente a ser un detective a Bruce Wayne), quien fuera asesinado por Damian. La joven tomó la identidad de su padre, el sicario NoBody, y rastreó a Damian para cobrar venganza, aunque permanece invisible gracias a su traje especial.

Como vimos en el primer número, tenemos flashbacks de los últimos momentos del entrenamiento de Damian antes de emprender su cruzada como así también de cómo se adueñó del tesoro en cuestión.

El ‘Niño Demonio’ llegará a Sudamérica a regresar una cabeza de piedra que pertenece a un mágico ídolo, una especie de Golem que protegía a una aldea. Esto desencadena una batalla bizarra y brutal al levantarse el ser mágico y comenzar su vendetta contra Damian por haberlo ultrajado. Si esto fuera poco, el ejército de un cartel que azota a la aldea llega a empeorar las cosas. NoBody quedará expuesta al ayudar a la gente mientras nuestro protagonista intenta saldar su deuda con el monstruo de piedra.

Robin sabe ahora que ha sido espiado por la hija del NoBody original, quien va en busca su cabeza. La historia promete, ya que ver cómo se desarrolla la relación entre Robin y NoBody II será interesante. La joven, al enterarse de la misión de Damian, decide que lo va ayudar para cerciorarse de que sea ella quien acabe al Boy Wonder y no una de las duras tareas por realizar.

Gleason demuestra que no tiene nada que envidiarle a su ex co-equiper Tomasi. Este es el show de Pat, el arte luce aún mejor que en su etapa en "Batman and Robin" y su premisa nos llevará a dar la vuelta al mundo a lugares a donde Bear Grylls no se metería ni con su propio Batplane. Párrafo aparte para la dupla de coloristas, algunas viñetas nos dejan al borde de la convulsión, pero es el precio de ver magníficas representaciones de poderes mágicos y artilugios tecnológicos en batalla.

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Antes que nada, bienvenido, y felicitaciones por la reseña.
Esta serie me ha sorprendido para bien, y la verdad que no le tenía nada de fe a Gleason como guionista, pero está haciendo un buen trabajo. Lo único que le puedo criticar es su manera de narrar las escenas de acción, muy caóticas y confusas para mi gusto. Los diálogos son un poco cliché, y este es un "problema" que también tenía Tomasi. Pero son cosas menores, lo importante es que haya una historia importante y entretenida. Saludos!
Ezequiel ha dicho que…
Gracias Mariano... vamos a tratar de perder lo robótico review a review si Batman quiere. Saludos loco