Reveladas páginas internas y detalles del argumento de "The Dark Knight III: The Master Race", ¡y más!

Dicen las malas lenguas que el año ya no se mide por días, se mide por noticias de The Dark Knight III: The Master Race. En el canal de Youtube de DC Entertainment se ha subido un video en el cual los cabecillas principales de la editorial, Jim Lee y Dan Didio, hablan sobre su próxima gran apuesta, revelando algunos detalles sobre el argumento y los mini-comics, pero el plato más suculento es que nos muestran páginas interiores del tebeo, revelando hasta secuencias enteras. Teniendo en cuenta las connotaciones que llevan las revelaciones que hoy nos traen en este informe, es prudente avisar que pueden haber spoilers a continuación.


Si bien ya habíamos dicho que cada entrega de The Dark Knight III: The Master Race va a venir acompañada de un mini-comic que explorará aún más a fondo el Dark Knight Universe, lo cierto es que éstas son las ediciones estándar, ya que dos semanas después del lanzamiento de cada número se va a poner en venta una edición coleccionista del mismo que albergará tanto el cómic principal como el complementario en un mismo formato Deluxe. Lo que Jim Lee está sosteniendo en la foto de arriba es un protipo de la caja que contendrá estas ediciones, y se venderá junto a la edición coleccionista del octavo y último número.

Hablando de los curiosos mini-comics, el coreano explica que no habrá un orden de lectura que los conduzca, ya sea entre ellos o en relación a la historia principal, así que también pueden ser tratados como lecturas aparte. Asegura también que se está tratando de implementar ciertos métodos en cada uno de ellos para sorprender a los lectores y, si bien no tenemos idea a lo que se está refiriendo, genera algo de intriga.





Dan Didio por su parte explica cómo se originó esta continuación de The Dark Knight Returns y The Dark Knight Strikes Again. Con proyectos tan exitosos como Before Watchmen y Sandman Overture, se dieron cuenta que revivir sus publicaciones más icónicas era algo muy rentable (¡si Hollywood no lo sabrá!) así que, dispuestos a traer este oscuro universo de nuevo, se comunican con Frank Miller. A esa altura, habían metido a Carrie Kelley en la continuidad New 52, pero por pedido de su creador la tuvieron que retirar nuevamente ya que proponía que el cierre de la trilogía tuviera como protagonistas a La Trinidad (Batman, Superman, Wonder Woman) y a la ya mencionada adolescente, teniendo esta última un papel más importante que en las anteriores obras. La idea de los mini-comics y de hacer hincapié en el Dark Knight Universe, fue propuesta de Lee y Didio. Ahí es cuando Brian Azzarello entra en juego, ya que el veterano Miller no se veía capaz de afrontar tamaña hazaña en solitario. 

Como detallito extra también explica que esta vez Frank Miller va a ir más allá con Superman en esta ocasión, despojándolo de su título de punching bag del Hombre Murciélago. También vuelve a insistir en que aquí se encontró el balance perfecto entre la primera y la segunda parte.





Al parecer, durante el proceso de armado del proyecto, Andy Kubert fue siempre una de las opciones más fuertes. No es sorpresa, Kubert ya se vio inmerso en un proyecto de esta categoría. En su momento firmó una de las mini-series de Before Watchmen junto a su padre, la de Owlman para ser más específicos, y los resultados eran más que gratos.





Más allá de mantener su estilo característico, como pueden ver en las páginas interiores reveladas que he dejado a lo largo de toda la nota, Kubert comprendió que esta saga está íntimamente ligada a Miller y su inconfundible estilo, por lo que decidió honrarlo emulándolo. Esto lo obligó a ser menos detallista, adaptarse a los diseños del autor y darle mucho más importancia al juego entre luces y sombras. Lo que es fundamental también, Kubert tomó el singular ritmo que tanto caracterizó a DK1, con esa impronta cinematográfica en las tomas, y el delirante número de viñetas por páginas al repentino salto a una splash-page que parecía detener el tiempo.

Como podemos ver en las secuencias ya descubiertas, el uso de todos estos recursos más la decisión de optar por el Blanco y Negro, ayudan a absorbernos nuevamente en esa salvaje Gotham City que se nos presentara en 1986 de manera correcta. Y hablando de las escenas, parece que eso del balance no es una ninguna farsa, puesto que mientras vemos a Batman dándole golpizas a unos policías y asaltando lo que parece ser el GCPD (¡con nuevas apariciones de Ellen Yindel!) también veremos cosas más allá de lo urbano, en una magistral pelea de la Princesa Diana contra un conocido ser mitológico. ¿Qué más querés? ¿Un abrazo?





Por último, Didio y Lee se muestran tan emocionados como nerviosos de cara a The Dark Knight III: The Master Race, pero esencialmente agradecidos de poder haber sido partícipes de semejante iniciativa desde su concepción a su inminente publicación. Nosotros con todo lo que estamos viendo y escuchando, no hacemos más que ponerle todas las fichas. Ah, sí, también nos advierten que estemos atentos porque al parecer Miller tiene "ideas para otros proyectos", *guiño* *guiño*

En conclusión: In Miller We Trust!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
El dibujo es fabulososo. Más que en Miller confío en la pericia de Azzarello. El viejo y querido Frank erro mucho con aquel All Star... y su holy war es mas taliban que los mismos extremistas. No obstante le tengo toda la fe al proyecto. Sera un indispensable.
Mariano Romero ha dicho que…
Me gusta lo que veo. Puede que Andy Kubert haya vuelto a estar en forma.