Desde que Grant Morrison nos metió el bichito de la duda, mucho se ha hablado sobre el final de The Killing Joke, una de las obras definitivas en la larga historia del Hombre Murciélago. Lo que parecía un final claro y sin mucha pretensión, de pronto se convirtió en una escena analizada y causante de debates sin conclusión... Hasta ahora. Por supuesto, la palabra sagrada siempre será la del autor, y Alan Moore aprovechó a dar la suya en una entrevista que concedió a un fan (tratándose del buen Moore no podía ser en CBR o Bleeding Cool, ¿verdad?) a través de site goodreads.com.
El responsable de Watchmen, V de Vendetta, From Hell y otros referentes del Noveno Arte sentencia:
"Mi intención con el final de ese cómic era simplemente darles a ambos personajes un breve momento de lucidez en su continua, extraña y posiblemente fatal relación. Alcanzan un momento en el que ambos son conscientes del infierno en el que viven, y solo pueden reír ante su ridícula situación".
Correcto, hay cierta ambigüedad en sus dichos, el escritor se refiere al significado poético e intrínseco de la obra, pero, ¿no les parece que si hubiera otra intención, además de la que declaró, la hubiera dicho para que todos los rumores y teorías no destruyan su real significado? Que el guionista le siga escapando a la posible muerte del Joker en el clímax de una de sus más reconocidas obras, sumado a que en el libreto original ni siquiera se insinúa aquello, termina por desmentir esa disputa que se ha generado en esos últimos años al rededor de un clásico que parecía intocable. No obstante, estoy de acuerdo en que una vez que una historia se publica pasa a ser propiedad del público, y cualquier significado que éste le pueda encontrar es tan válido como el que se le haya otorgado desde su raíz.
Comentarios
Lo cual es, al menos en mi opinion, falso.
Este final, esta teñido de lo mejor que Moore puede hacer con los finales cuando no se tira a chanta (cosa que alguna que otra vez ya ha hecho), una conclusión que no por detener la acción, se convierte en menos atrapante que lo que venia antes (que por lo general es una pelea fisica).
De hecho, como bien lo dice el en la nota, es el final definitivo de los dos personajes... mas alla de las luchas en historias como el DK returns, o la misma y mas cercana Endgame; Alan Moore solo necesita tres paginas de Dialogo para plasmar todo los violenta, tragica y simbiotica que esta relación es... y lo mas importantes, como la resolución demuestra que este ciclo no se puede cortar por una sola de las partes.
Los grandes finales de Moore (pienso en Watchmen, y, de alguna manera, en V de vandetta) están plasmados por cierto determinismo que los convierte en circulares... donde cada vistoria es momentanea, y la derrota y la melancolía siempre acechan en el fondo de la situación.
Siempre habra otra pelea con el Joker, un fin del mundo a la vuelta de la esquina o una sociedad que reconstruir...
Nada nunca acaba... nunca.