Título: "Arms of the Thunderer".
Trama: Scott Snyder y James Tynion IV.
Guión: Steve Orlando.
Lápices: Scot Eaton, Ronan Cliquet, Steve Pugh.
Tintas: Wayne Faucher, Ronan Cliquet, Steve Pugh.
Colores: Gabe Eltaeb.
Letras: Dave Sharpe.
¿Vieron cuando una historia se dirige hacia un evidente punto de quiebre mas antes debe pasar por un tedioso impasse? Bueno, eso es precisamente lo que representa este número. No voy a decir que fue intrascendente porque ocurrieron cosas, pero son cosas tan específicas que en un punto podamos notar que están estirando el guión como si de un chicle se tratara. Típico problema de las series semanales.
Años atrás:
La cacería del Scarecrow continúa y esta vez lo tienen acorralado en una iglesia cercana a su departamento. El Dúo Dinámico y el Departamento de Policía de Gotham lo tienen completamente rodeado. El tema es que Jonathan Crane no está solo, pues The Orphan y la propia Cassandra Cain se disponen a escoltarlo fuera de la iglesia St. Elijah para llevarlo hasta Praga, donde sus servicios son requeridos. Para cuando Batman y Robin ingresan al edificio ya es demasiado tarde. ¿Lo bueno? Pese a que la acústica de la iglesia le impidió a Batman escuchar la charla de los maleantes con precisión, sabe cual es su próximo destino. La cacería se vuelve internacional.
El presente:
Luego de perder misteriosamente contacto con Red Robin durante el altercado en la Torre Beacon, Grayson cree que Tim Drake podría estar bajo la influencia de Mother. Una sospecha por demás de válida considerando que la villana puede activar y manipular a cualquiera de sus agentes sin que ellos se den cuenta. Es así que el suculento espía se presenta en la residencia Drake para interactuar con padres de Tim. Por desgracia Poppy Ashemoore, su ex-compañera y desertora de Spyral, se hace presente para tratar de matarlo en nombre de Mother. Asustados, los Drake activan el mecanismo de seguridad de la casa para convertirla prácticamente en un arma mortal. La pelea continúa, Dick derrota a Poppy y encuentra una forma de escapar. Cuando lo hace se topa con Tim, allí presente para ver qué rayos estaba ocurriendo, Resulta que la llamada que Tim recibió al final de la entrega anterior realmente era de su madre y ahora sabemos el por qué. Grayson intenta justificar sus acciones diciendo que esa es exactamente la forma en la que Bruce habría procedido en medio de una investigación tan convulsionada, a lo cual Tim responde que justamente jamás habría esperado que Dick viole su privacidad de esa forma. Acto seguido, Red Robin le encaja un puñetazo y se marcha. Parece que pegarle a Grayson está de moda.
Mientras tanto, Harper y Cassandra llegan a la mentada iglesia St. Elijah. Cass abre el pasadizo por donde escoltó a Crane de camino a Europa hace varios años, sin imaginarse que The Orphan estaría esperándola. El implacable verdugo de Mother intenta nuevamente acabar con Harper, aunque Cassandra lo detiene enseguida al contarle una mano. Sin más remedio, El Huérfano escapa raudo pero no antes de que Harper le coloque un rastreador. Cuando todo está dicho y hecho, Cass se quiebra y Harper trata de consolarla.
Opinión:
¿Vieron? Les dije que pasaban cosas pero fueron tan pocas que podemos contarlas don los dedos de la mano. Se nota que estamos en la recta final de la calma antes de la tormenta, pues tanto la investigación del Dúo Dinámico en el pasado como la investigación de los Jóvenes Encapotados en el presente está a punto de expandirse a nivel global. Creo que eso es un consuelo bastante grande ante un número tan vacío, por así decirlo. Según tengo entendido, de aquí a los próximos dos números Grayson, Harper y Cassandra viajarán hasta Praga, mientras que Red Robin y Red Hood viajarán hasta Santa Prisca o a la Isla Gamorra. Una de dos, la verdad no recuerdo en este momento. La cuestión es que los protagonistas principales de la serie dejarán Gotham City, con lo cual me pregunto quién quedará atrás para vigilar las cosas. Sabemos que Spoiler, Batgirl y los Robin callejeros operan actualmente en las calles de la ciudad, pero no todos ellos están al tanto de la situación. En este caso creo que lo mejor sería alertar a las autoridades o al menos a BatGordon, quizás por medio de Barbara, que es la única persona de la Bati-Familia que conoce su secreto. Sea como sea, es una opción demasiado obvia para la lógica comiquera, así que difícilmente vayan por ese lado.
Volviendo a este número: pasan pocas cosas. Tim se pelea con Dick y Cassandra comienza a demostrar emociones humanas. Fin. Ojo, con esto no quiero decir que haya sido malo aunque contrasta bastante con el ritmo de las entregas anteriores. Aún así noto una mejoría general en lo que a guión se refiere. Steve Orlando es un gran escritor, de hecho estoy disfrutando de su actual run en "Midnighter", motivo por el cual me sentí desconcertado ante las desprolijidades que encontré en el último capítulo. Aquí el resultado fue mucho más agradable, con transiciones más fluídas, escenas de acción no tan exageradas y, lo más importante, diálogos más naturales.
Sin dudas lo más interesante fue la resolución del conflicto entre Dick y Tim. Orlando no solamente nos bailó sabroso tras el cliffhanger ambiguo de la semana pasada sino que, sin ser una situación de vida o muerte, aprovechó esta oportunidad para plantar la semillita de la desconfianza en la Bati-Familia. Claro que es una consecuencia típica al enfrentar a cualquier villano capaz de controlar mentes ajenas, pero que sea Dick "el bonachón" Grayson quien sospeche de sus aliados le da una perspectiva totalmente radical al asunto. Solo espero que esta paranoia se mantenga a lo largo de la historia porque, de ser apenas algo pasajero, me sentiré muy decepcionado.
Las nuevas interacciones entre Cassandra y The Orphan también se prestan para especular. El flashback confirma, por un lado, que el implacable verdugo efectivamente "se alimenta" del Gas del Miedo del Scarecrow y al mismo tiempo nos da la pauta de que Cass trabajaba para Mother hasta no hace muchos años, reforzando además nuestra teoría de que la joven abandonó la tutela de esta enigmática villana en un momento de rebeldía o, quizás, de claridad. Teniendo en cuenta que hay una brecha de unos cinco años entre el pasado y el presente, me llama la atención que Cassandra tenga exactamente el mismo aspecto en ambos períodos. No sé si será un error de coordinación entre los dibujantes o si tendrá algo que ver con lo que le dice El Huérfano mientras pelean. "Tú no eres una persona. [...] Eres un monstruo" fácilmente podría tomarse por el lado moral y emocional de la protagonista pero, sabiendo que Mother es capaz de "diseñar" seres humanos, no sería raro que haya "producido" una serie masiva de guerreros idénticos.
Antes de que me olvide, un detalle a tener en cuenta: Harper le comenta a Cassandra que la vieja iglesia St. Elijah está ahora en control de la Orden de San Dumas. Siendo esta una noticia de aparente conocimiento público, ¿quiere decir que la Orden aún no ha revelado sus verdaderas intenciones? Y de ser así, ¿cuáles serían esas intenciones? Con el nombre de Jean-Paull Valley potencialmente incluido en la lista de agentes durmientes de Mother, no caben dudas de que DC está pavimentando lentamente el terreno para introducir a la famosa secta religiosa, mas espero que no la incluyan en esta serie. Creo que lo mejor sería dejarlos de fondo para presentarlos como los mayores antagonistas de la próxima gran saga Batmaníaca.
Ahora viene la parte en la que me voy a quejar y ustedes lo saben. Esta vez el apartado artístico quedó a cargo de tres dibujantes: Scot Eaton, Ronan Cliquet y Steve Pugh. La razón de mis quejas no tiene que ver con la calidad de su trabajo, porque de hecho lograron un todo relativamente decente, sino que va más por el lado de la impresionante inconsistencia artística que representa tener a tres personas dibujando un mero puñado de páginas. Quizás tenga que ver con falta de eficiencia, quizás tenga que ver con falta de tiempo, eso realmente no hay forma de saberlo, la cuestión es que me indigna que ocurran cosas como ésta pues son las que le restan puntos a la valoración general de una serie que hasta ahora venía bastante bien, sin mencionar que es una falta de respeto para los lectores que semana a semana invierten dinero esperando un producto de calidad. A pesar de todo hay algunas virtudes por destacar: Eaton y Faucher mejoraron su desempeño respecto al número anterior, Cliquet ofreció perspectivas y enfoques muy acordes a la secuencia que le tocó ilustrar y Pugh logró dibujar a Tim Drake como un adolescente y no como un tipo de treinta años, cosa que no es poco considerando como lo dibujan otros. Por fortuna esta semana llega Tony Daniel, seguido con una camada de historietistas latinos y españoles en los que confío plenamente para reivindicar este aspecto que tantos dolores de cabeza nos ha dado hasta ahora.
Detalles más, detalles menos, la serie continúa cautivándonos. Estando cada vez más cerca de un potencial punto de inflexión en la trama, ahora más que nunca tenemos que estar atentos a cualquier pista que Snyder, Tynion y compañía pueden haber dejado en los primeros capítulos para comprender lo que le espera al Bativerso. Tengo la sensación de que este segundo mes de "Batman and Robin Eternal" será sumamente revelador, pero eso solo el tiempo lo dirá.
Comentarios
Gracias por la reseña. Saludos!.