Título: "Never enough".
Trama: Scott Snyder y James Tynion IV.
Guión: James Tynion IV.
Lápices: Tony Daniel.
Tintas: Tony Daniel, Sandu Florea y Mark Morales.
Colores: Tomeu Morey.
Letras: Carlos M. Mangual.
Sabemos que las cosas van a ponerse intensas cuando James Tynion IV está acreditado como guionista. La semana pasada intuíamos que la saga se dirigía hacia un inevitable punto de inflexión y es en este número donde esa sospecha se hace realidad. Podríamos decir que es aquí donde termina la introducción de la historia, del primer acto, pues las piezas ya están en el tablero y es hora de la confrontación.
Años atrás:
Tras haber perseguido al Espantapájaros por toda Ciudad Gótica, el Dúo Dinámico sabe que su nemesis está a punto de escapar hacia Praga y están dispuestos a detenerlo de una vez por todas. Robin es quien lidera la persecución a toda velocidad en el Aeropuerto Privado del Condado Kane, logrando eventualmente subir a bordo de la avioneta en la que el villano supuestamente estaba escapando. Y digo "supuestamente" ya que era una trampa. La avioneta explota en pleno vuelo y el primer Joven Maravilla atina a salvarse en el último segundo posible, pero cae al vacío y pierde el conocimiento a causa de la onda expansiva. Afortunadamente el Encapotado logra rescatarlo con su Batplane y es así que ambos regresan a la Batcave.
Bruce está preocupado por la salud mental de Dick, cuyo miedo y frustración lo llevaron a seguir evidentemente las pistas equivocadas. Scarecrow había escapado y el joven acróbata no para de echarse la culpa a sí mismo, motivo por el cual Bruce lo invita a acompañarlo en la colecta de fondos del G.C.P.D. que se estaba celebrándose esa misma noche en la Mansión Wayne. Dick, sin embargo, rechaza la invitación y se queda en la Cueva entrenando. Ya en la fiesta, Bruce charla con un viejo amigo, Maxwell Dossey, quien le cuenta cómo conoció a su esposa Alicia. Si bien las reglas se lo prohibían, Maxwell relata que "Alicia Dossey" en realidad era una N.N. cuya vida fue moldeada según sus especificaciones por obra de una tal Mother. Es así como nuestro héroe escuchó por primera vez sobre la mujer que eventualmente se convertiría en una de las mayores amenazas que habría enfrentado a lo largo de toda su carrera como vigilante. Así y todo las cosas no se quedaron allí, pues Maxwell y Alicia fueron asesinados pocas horas después por un sicario que vestía de blanco.
Investigando más a fondo, Bruce descubre que el verdadero nombre de Alicia era Gwyneth Stone. A la edad de ocho años, Gwyneth perdió a sus padres a manos de un misterioso asesino que vestía de blanco y quedó bajo la custodia de las autoridades, pero al día siguiente desapareció para siempre. Décadas más tarde, se mudó a Gotham bajo la identidad de Alicia Mornay tras contraer matrimonio con Maxwell. Estaba claro que el magnate la había comprado por unos cuantos millones de dólares. No obstante, lo que más asqueaba y aterrorizaba al Hombre Murciélago era la idea de que exista alguien capaz de "confeccionar" seres humanos a gusto y piacere, seres humanos que al final terminaban por convertirse en juguetes y marionetas de terceros con oscuras intenciones. Como si ya no tuviera suficientes motivos para partir raudo hacia la capital de la República Checa, Batman sospecha que el responsable tras la brutal muerte de los Dossey podría ser además quien ayudó al Dr. Crane a escapar de la Iglesia St. Elijah. Es así que Bruce convoca a su pupilo para ponerse en acción. Es hora de armar las valijas.
El presente:
El Húerfano sigue prófugo mientras que Harper y Cassandra se recuperan de su reciente encuentro con él. Grayson y Red Hood visitan el escondite secreto que los verdugos tenían en la Iglesia St. Elijah. Dick le cuenta a Jason parte de la historia que acabo de resumirles pues obviamente no conoce todos los detalles. Esto lo lleva a la conclusión de que debe volver a Praga, al lugar donde todo comenzó. La cuestión es que el Agente 37 pretendía mantener a Harper y Cassandra fuera de esto para no meterlas en más problemas, a lo cual Jason le hace ver que ese razonamiento típico de Batman es lo que los metió en este lío en primer lugar. Viendo el panorama con más claridad, Dick pasa a buscar a las jóvenes en el Batplane, mientras que Jason y Red Robin se dirigen en sentido contrario para tratar de recabar información sobre una frecuencia que Mother podría estar usando para controlar a sus agentes. Al mismo tiempo, la siniestra villana los observa a través de un monitor, asegurando que los tiene justo donde quería tenerlos.
Opinión:
Sencillamente el mejor número de "Batman and Robin Eternal" hasta la fecha. Después de darle tanta importancia al presente, era necesario tomarnos un respiro y enfocarnos en los motivos puntuales que llevaron al Dúo Dinámico original a Praga, lugar donde las cosas terminaron por irse al demonio. Es interesante además ver cómo Bruce dio con Mother en un principio y las conjeturas que lo llevaron a confrontarla pues, más allá de ser un tanto tiradas de los pelos en mi opinión, toca muy de cerca a la esencia de Batman y Robin. La contraposición entre una villana que orquesta la orfandad de niños inocentes para luego moldearlos según las exigencias de sus clientes y un millonario traumatizado con sed de venganza que toma bajo su cuidado huérfanos desamparados para adoctrinarlos e involucrarlos en su peligrosísima lucha contra el crimen plantea un profundo dilema moral que afecta en demasía al Caballero Oscuro. Esto va de la mano con otro aspecto crucial del capítulo: la humanidad que Bruce demuestra a lo largo de estas páginas. Tomando a los New 52 como punto de referencia, lo cierto es que las primeras aventuras de nuestro héroe fueron bastante distendidas pero luego de un par de años activo comenzó a sumarse gente a su cruzada y, con ellos, también se sumaron muchas responsabilidades tanto emocionales como éticas. Aparte del surgimiento de la Bati-Familia, muchos enemigos comenzaron a aparecer en las calles de Gotham y otras partes del mundo, con lo cual Batman empezó a tomar medidas para tratar de proteger a los suyos en determinadas ocasiones y por "medidas" me refiero a mentirles. Creyendo que así garantizaría la seguridad de sus aliados, el Hombre Murciélago comenzó a cerrarse, a ocultar información e incluso optaba por alejar a sus seres queridos, convirtiéndose en el ser frío y repudiado que conocimos hasta que la amnesia lo convirtió en otra persona luego de su confrontación final con el Joker en el climax de "Endgame". Sin embargo, el flashback nos muestra que Bruce solía preocuparse mucho por su primer compañero y que temía los efectos que este caso podría tener tanto en su relación como en la vida de Dick. Quizás algunos no le den tanta importancia a esto, más aún teniendo en cuenta que muchas veces se trata de mostrar a Batman justamente como una persona apática y todopoderosa, pero en lo personal me parece muy acertado mostrar las cicatrices progresivas que este caso iría dejando en su mente y en su vida pues, después de todo, sigue siendo una persona de carne y hueso aunque no parezca.
Otro de los temas centrales aquí es el legado y la influencia que los mentores pueden tener sobre sus pupilos, cosa que contrasta con el hecho de que Grayson está actuando como Bruce sin siquiera darse cuenta. Esto nos muestra que las acciones de Batman dejaron una huella psicológica en sus protégés y, pese a que los guionistas tratan de demostrar que las decisiones de Bruce quizás no estuvieron tan errado dadas las circunstancias, al mismo tiempo nos muestra que las experiencias de los propios Robin son la clave para no repetir los mimos errores y cosechar relaciones más sanas a futuro.
Una última cosa que quiero destacar sobre la secuencia del pasado es la presencia de El Huérfano. Es cierto que Batman lo ve por primera vez en su atuendo característico en la página quince, mas dos páginas antes vemos a un misterioso sujeto entre los invitados a la gala en la Mansión Wayne, un sujeto que curiosamente intimidó al instante a Maxwell Dossey. Aclaro desde ya que esto es solo una apreciación mía pero, dados los rasgos del sujeto en cuestión, me animaría a decir que se trata de la nueva versión de David Cain, el otrora padre biológico de Cassandra Cain. Aún resta saber si se mantiene el lazo de sangre en la actual continuidad, aunque esto me lleva directamente a algo que olvidé mencionar en la reseña anterior, más puntualmente una de las líneas que Orphan exclama mientras escapa mutilado de la Iglesia St. Elijah: algo así como "no tengo problema con enterrar a mis niños". Puede que se refiera a los niños de Mother o puede que se refiera literalmente a sus niños. Ahora, ¿por qué "sus niños"? Pues yo creo que podría referirse a los niños de Mother como suyos por ser él quien los "crea" en cierta forma al dejarlos húerfanos o puede que Cass en verdad sea su hija, mas el plural me desconcierta. Y en todo caso, ¿quién es la madre? ¿Lady Shiva o alguien más? Muchas preguntas en muy poco tiempo. Ya veremos.
La secuencia del presente ciertamente es reducida en esta ocasión, pero no por eso dejan de pasar cosas. Como les contaba la semana anterior, este es el punto en el que ambos frentes narrativos se vuelven internacionales. Red Hood y Red Robin tratando de descubrir cómo Mother controla a sus agentes, Grayson, Harper y Cassandra tratando de descubrir cómo se maneja Mother en su base de operaciones. Ya repasamos lo que esto podría significar para Ciudad Gótica, así que pasemos a lo que me interesa: el impacto emocional y psicológico que sufrió Cass luego de su reciente confrontación con el mentado Huérfano. Sabemos que la joven de raíces asiáticas no es muy buena expresándose, casi hasta pareciera que es autista en ciertas ocasiones, mas poco a poco parece querer abrirse con Harper. Mi preocupación radica no solo en el hecho de que las secuelas psicológicas de esta pelea podrían manifestarse de cualquier forma y en cualquier momento, sino también en que su pasado secreto como mano derecha de Mother podría entorpecer la misión en Praga.
Creo que una de las cosas que más me gustó de este número fue la forma en que Tynion escribió a Jason Todd. Seguramente muchos recordarán su run en "Red Hood and the Outlaws" como una de las peores historias que le tocó protagonizar al otrora segundo Robin, sin embargo la caracterización en esta ocasión particular amerita que suba un peldaño más en su camino a la redención definitiva pues se transforma en la voz de la razón cuando Grayson más lo necesita, y todos sabemos que las cosas andan bastante mal bajo todo punto de vista cuando Jason es la voz de la razón. En verdad fue un gustazo verlo desenvolverse como un personaje tridimensional, algo que no pasa ni pasará jamás en "Red Hood/Arsenal". Todavía no entiendo por qué esa serie sigue publicándose o por qué DC sigue dándole trabajo a Scott Lobdell. Misterios del Multiverso.
Quienes hayan leído mis reseñas de las últimas dos semanas saben que el apartado gráfico ha despertado más de una queja en mí, pero por suerte el trío Daniel/Florea/Morey volvió para maravillarnos. Seguro, hubo algún que otro rostro raro y un par de monigotes acá o allá, pero el equipo artístico mantuvo la consistencia gráfica incluso con tres personas entintando estas veintitantas páginas. Destaco por sobre todas las cosas la espectacular persecución inicial, con una ejecución tan cinematográfica y un ritmo tan acelerado que llegó a emocionarme. Morey también merece una ronda de aplausos, puesto que su sofisticada paleta de colores transmite una atmósfera muy particular y atrapante. Debo decir que no me molestaría que este equipo continúe acompañando a Tynion en los capítulos de mayor intensidad de la serie. Es más, espero que suceda exactamente eso.
Una entrega prácticamente redonda. Con un feeling muy similar a las películas de James Bond (¿o debería decir con un feeling muy similar a "Grayson"?), el alumno estrella de Scott Snyder reaviva nuestro interés como nunca antes de cara al inminente desembarco de la Bati-Familia en Praga. ¡Se viene la noche y no se lo pueden perder!
Comentarios
Todo parecería indicar que el gran misterio en torno Harper se revelará en las entregas de Febrero así que, como vos decís, habrá que esperar.
¡Batisaludos!
Lichu.