Así como el primer número tuvo su mini-comic, con el segundo llega adjunto este que se centra principalmente en Wonder Woman. Como ya saben, la primera edición tuvo como dibujante estelar a nada más ni nada menos que Frank Miller, que decidió salirse por unas páginas de su puesto de guionista para encargarse del aspecto gráfico... Hoy, como invitado especial, está nuestro pequeño orgullo argentino Eduardo Risso, nombre que suele resonar bastante industria americana.
Aprovechamos la ocasión para entrevistar a este mismo dibujante poco antes del lanzamiento del producto, por lo que debajo de la reseña podrán leer la mentada charla que tuvimos con él. Así que después del aviso de spoilers, sigue el análisis y sucesivamente se van a encontrar con el bonus track que les teníamos preparado. ¡Espero que lo disfruten!
El Blog de Batman: Ante todo, gracias por concedernos esta charla. Empecemos por lo básico: Sabiendo lo que representa The Dark Knight III: The Master Race tanto para DC como para los fanáticos, ¿sentís presión al colaborar en este proyecto? ¿Qué recibimiento esperás que tenga?
Eduardo Risso: Ninguna presión excepto la que me impongo yo mismo para tratar de proponer el mejor producto para los lectores. La respuesta, supongo, será acorde a lo que ellos obtengan.
EBDB: En los últimos años Frank Miller acuñó obras sumamente controversiales, siendo The Dark Knight Strikes Again y Holy Terror los más claros ejemplos. ¿Por qué crees que genera esto? ¿Es por un cambio en el estilo del autor respecto a sus primeros trabajos o hay otro factor condicionante?
ER: No me considero capaz de responder acerca de esto. No porque no me atreva, simplemnte porque no he leído ninguna de esas obras mencionadas. Motivo: no me sedujo desde el punto de vista gráfico.
EBDB: Sabemos que estás acostumbrado a trabajar con Brian Azzarello. ¿Qué tanto cambió su dinámica con la presencia de Frank Miller en el equipo?
ER: El único cambio que noté es que todo o casi todo debía ser supervisado por Miller.
EBDB: ¿Qué diferencia, según vos, a la Wonder Woman del Dark Knight Universe de a las otras versiones que este personaje tan famoso ha tenido con el paso del tiempo?
ER: Otra respuesta difícil de dar, no leo superhéroes. Lo poco que he leído no me habilita a hablar sobre ellos. Simplemente pienso que ellos evolucionan al ritmo de los tiempos.
EBDB: En este último año DC optó por historias más juveniles como para darle una lavada de cara a sus propuestas y, si bien esta movida tuvo éxito, la editorial sufrió una pérdida millonaria a causa de varios factores comerciales. ¿Crees que hay que apostar a fondo por este nuevo modelo o volver directamente a los orígenes de los personajes, a las fórmulas clásicas que siempre tuvieron éxito?
ER: ¿Quien puede asegurar el éxito sobre algún producto? Humildemente creo que nadie lo puede hacer, de todas maneras, pienso que los super héroes sufren el desgaste propio del transcurso del tiempo y su manipulación desmedida. Cada uno de esos personajes no tenía hace una o dos décadas atrás la alta exposición que tiene hoy en dia y hablo solo de los títulos quincenales o mensuales. Desconozco el número pero el mismo Batman tiene seguro el doble de esos títulos. Esto significa una ampliación de la oferta pero no se generó la suficiente demanda para su consumo.
EBDB: Mentiríamos si dijéramos que no nos enorgullece ver un nombre argentino con tanta presencia en DC, ¿pero existe la posibilidad de que en algún momento trabajes regularmente en Batman?
ER: Mientras pueda huirle a la propuesta va a ser difícil que me vean en algo regular pero nada se puede asegurar.
EBDB: Un placer haber hablado con vos. Te deseamos lo mejor en tus próximos proyectos.
Aprovechamos la ocasión para entrevistar a este mismo dibujante poco antes del lanzamiento del producto, por lo que debajo de la reseña podrán leer la mentada charla que tuvimos con él. Así que después del aviso de spoilers, sigue el análisis y sucesivamente se van a encontrar con el bonus track que les teníamos preparado. ¡Espero que lo disfruten!
Spoilers a continuación.
Lara, ya sabiendo que su objetivo de liberar a los habitantes de Kandor estaba por cumplirse, es llamada por su madre, Wonder Woman, para realizar su entrenamiento para convertirse en una verdadera amazona... Claro, su hija comienza a demostrar su habilidosa superioridad, se proclama como kryptoniana y se aleja del lugar.
En las 12 páginas en sí, cuyo protagonismo es compartido por estas dos fuertes figuras femeninas del argumento, logramos comprender un poco cuales son las causas de la personalidad agresiva y hasta fascista de Lara. En DK2 siempre se la definió como una guerrera activista, pero nunca se dio un ápice de interés en profundizar sobre su personalidad. Al parecer este costado suyo comenzó a emerger por la necesidad de desatarse y mostrarse al mundo, es común que ahora se vuelva en contra de su madre que es quien la ocultó durante toda su vida (por supuesto que, por su propio bien, recordemos que Lex Luthor los tenía amenazados). Sólo queda saber si se planta como kryponiana por devoción a su padre, o por la simple chance de convertirse en el Nuevo Orden Mundial... Teniendo en cuenta que Superman maneja valores completamente contrarios a los suyos, probablemente sea lo segundo.
Luego también tenemos a la princesa Diana, cuya personalidad sermonezca y apaciguadora -aunque luchadora- me recuerda mucho más a Brian Azzarello que a Miller, cosa que está muy bien ya que el guionista en los últimos años demostró saber perfectamente en qué dirección llevar a la heroína más maravillosa de todas. Hay un detalle a tener en cuenta, y es que ella parece llevar el bebé que veíamos en el número anterior por todos lados, suponemos que debe ser otro hijo que concibió con el Hombre de Acero pero ahí nos atacan las preguntas, ¿qué lo llevo a congelarse habiendo engendrado un nuevo descendiente? ¿En qué momento nació? ¿Y qué papel cumple en esta nueva historia?
El aspecto más provechoso es el gráfico, el dibujante Eduardo Risso de un estilo que indudablemente ha bebido mucho de Miller y por eso se adapta perfectamente a la historia. Hay quienes dicen que él era la mejor opción para dibujar DK3, no tengo quejas mayores para con el trabajo de Kubert, pero al ver el excelso manejo de sombras, su estilo desalineado -pero cuidado- e impactante, su hermosa narrativa que nos regala dinámicas escenas de peleas y hermosas splash-pages por igual, es imposible no desear haber visto más de lo que tiene para ofrecer. Por sus lápices sumados a la paleta de colores que Trish Mulvihill optó utilizar, es imposible que no recordemos el arte de la mini-serie 300, su estética y su singular Esparta, no sé si habrá sido adrede pero sin dudas la semejanza está ahí, y es un verdadero deleite visual.
Nuevamente el mini-comic transcurre sin mucho interés, más allá de algunos planteos que enriquecen un poco la lectura, pero sin ir muy lejos es un elemento que hace más atractivo al formato físico del cómic y les agrega unas páginas más de vida útil que siempre son bienvenidas. Además de que es la oportunidad perfecta, de hecho supongo que por eso fue implementado, de que varios dibujantes aporten su granito de arena a la mitología de ésta realidad, centrándose en algún personaje en particular. Como digo, no es para nada trascendente a la lectura de la historia principal, se basa en detalle menores que sin ningún problema se pueden darle un tratamiento menor en el cómic principal, y no creo que en las próximas entregas deje de ser así... Pero solo por lo que nos regala, es suficiente para agradecer que hayan agregado los Dark Knight Universe Presents.
Puntaje: 7 de 10.
Entrevista a Eduardo Risso.
Como les decía más arriba, antes del flamante lanzamiento de este cómic, Risso nos concedió una entrevista donde nos cuenta como fue trabajar en este proyecto, su proceso creativo, su opinión sobre el estado actual de la industria y algunos otros detalles. Enjoy!
Eduardo Risso: Ninguna presión excepto la que me impongo yo mismo para tratar de proponer el mejor producto para los lectores. La respuesta, supongo, será acorde a lo que ellos obtengan.
EBDB: En los últimos años Frank Miller acuñó obras sumamente controversiales, siendo The Dark Knight Strikes Again y Holy Terror los más claros ejemplos. ¿Por qué crees que genera esto? ¿Es por un cambio en el estilo del autor respecto a sus primeros trabajos o hay otro factor condicionante?
ER: No me considero capaz de responder acerca de esto. No porque no me atreva, simplemnte porque no he leído ninguna de esas obras mencionadas. Motivo: no me sedujo desde el punto de vista gráfico.
EBDB: Sabemos que estás acostumbrado a trabajar con Brian Azzarello. ¿Qué tanto cambió su dinámica con la presencia de Frank Miller en el equipo?
ER: El único cambio que noté es que todo o casi todo debía ser supervisado por Miller.
EBDB: ¿Qué diferencia, según vos, a la Wonder Woman del Dark Knight Universe de a las otras versiones que este personaje tan famoso ha tenido con el paso del tiempo?
ER: Otra respuesta difícil de dar, no leo superhéroes. Lo poco que he leído no me habilita a hablar sobre ellos. Simplemente pienso que ellos evolucionan al ritmo de los tiempos.
EBDB: En este último año DC optó por historias más juveniles como para darle una lavada de cara a sus propuestas y, si bien esta movida tuvo éxito, la editorial sufrió una pérdida millonaria a causa de varios factores comerciales. ¿Crees que hay que apostar a fondo por este nuevo modelo o volver directamente a los orígenes de los personajes, a las fórmulas clásicas que siempre tuvieron éxito?
ER: ¿Quien puede asegurar el éxito sobre algún producto? Humildemente creo que nadie lo puede hacer, de todas maneras, pienso que los super héroes sufren el desgaste propio del transcurso del tiempo y su manipulación desmedida. Cada uno de esos personajes no tenía hace una o dos décadas atrás la alta exposición que tiene hoy en dia y hablo solo de los títulos quincenales o mensuales. Desconozco el número pero el mismo Batman tiene seguro el doble de esos títulos. Esto significa una ampliación de la oferta pero no se generó la suficiente demanda para su consumo.
ER: Mientras pueda huirle a la propuesta va a ser difícil que me vean en algo regular pero nada se puede asegurar.
EBDB: Un placer haber hablado con vos. Te deseamos lo mejor en tus próximos proyectos.
-
¡Y hasta aquí llegó la reseña y la entrevista! Les agradecemos a ustedes por haber leído y, por supuesto, a Risso por haberse tomado el tiempo de responder nuestras preguntas Nos estamos leyendo pronto, ¡jokersaludos!
Comentarios