Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Karl Kerschl.
Mi eterno desprecio a quien haya dejado que Karl Kerschl se vaya de la serie. Porque si, este es el último número de “Gotham Academy” que dibujará. Y sin él nada será lo mismo, especialmente gracias a que tampoco tomará el relevo Mingjue Helen Chen, que era justo lo que debería ocurrir. La preview del próximo número ya está ahí afuera y no me gustó nada el arte, definitivamente se va a perder mucho. Y con eso de “Gotham Academy: Yearbook” se me hace que –aunque espero que no– el cómic puede terminar cancelado y nos están preparando para eso. Pero bueno, no seamos tan negativos tan pronto y esperemos, total ya tendré espacio para hablar justo de esto en mi próxima reseña. Por ahora concentrémonos en ésta.
Nuestro grupo protagonista se ha de enfrentar al reto de encontrar a Kyle, quien fue secuestrado fuera de cámara en el anterior número. La trama gira alrededor de esto, cerrando sub-tramas que habían iniciado hace varias entregas. Olive, Maps y compañía viajan a un abandonado y deteriorado Asilo Arkham para buscar a Kyle, creyendo que había sido capturado por la villana Calamity, pero en realidad todo termina siendo parte del plan de un misterioso villano cuya revelación no se hará tan sorpresiva para quienes lo conozcan de historias anteriores. No spoilearé de quien se trata pero si diré que, si bien no era algo obvio, si tiene mucho sentido cuando uno analiza las posibilidades. Todo esto es ejecutado de una muy buena manera, es un número con un gran ritmo narrativo al principio, lastimosamente termina decayendo hacia al final. Nuevamente se nota que Cloonan y Fletcher tuvieron que apresurarse a cerrar las tramas lo más pronto posible. Pero en esta ocasión no es realmente molesto, repito que han conseguido mantener un buen ritmo a lo largo del número, creo que es justo el de más acción en toda la serie.
Ahora hablemos del arte. Como ya dije al principio, se echará en falta a Karl, sus dibujos son preciosos y muy detallados, sus personajes están llenos de carisma y solo él y Mingjue Helen Chen saben cómo dotarlos de tal. Los escenarios que dibuja están preciosamente recreados. Esa página en donde dibuja la entrada al Asilo Arkham es sencillamente perfecta, logra capturar la locura y el horror que se esconde tras sus paredes y la inmensidad de semejante edificio gótico de una manera tan bien lograda que da miedo. El tipo tiene mucho talento y no puedo parar de alabarlo, es muy detallista y preciosista. También ayuda el trabajo en los colores que en esta ocasión ha sido excelente. No noté coloreados planos como en otras ocasiones, está muy bien trabajado. Como digo, este título ha sido hasta hoy toda una delicia en el aspecto gráfico.
En general nuevamente ha sido un número muy favorable para la serie, tanto como siempre. Eso sí, me deja con un sabor un tanto agridulce por ser el último en el que participe quien se ha convertido en mi dibujante favorito del momento y por la angustia de no saber si fue por problemas con la editorial o incluso porque ya viera venir una próxima cancelación en el horizonte. Espero que no sea este el caso, por supuesto, para poder seguir disfrutando de este cómic que me sigue gustando muchísimo.
Comentarios