POSIBLES SPOILERS A CONTINUACIÓN.
El año que despedimos hace unos pocos días fue sin dudas uno de los mejores para las distintas aristas de la franquicia Batmaníaca, dejando a su paso muchos momentos memorables y sentando las bases para muchos más por venir. Aprovechando que el mundillo de nuestro héroe favorito celebró su septuagésimo sexto aniversario, decidimos empezar este prometedor 2016 repasando los 76 hechos que marcaron al Bativerso en el 2015. ¡Abróchense el cinturón del Batmobile porque será un recorrido bastante agitado!
Aclaración importante: el presente listado no está acomodado en orden cronológico sino en orden publicitario. A tenerlo en cuenta.
La peste verde.
Después de los sentimientos encontrados que nos generó "Zero Year", la gran mayoría teníamos nuestras serias dudas sobre la próxima propuesta de Scott Snyder y, sin embargo, quedamos fascinados con el desarrollo de "Endgame". Uno de los puntos más altos de este arco argumental fue sin dudas la brutal pandemia que el Príncipe Payaso del Crimen desató en las calles de Gotham, forzando a que los ciudadanos recurran a sus más bajos instintos y se mataran unos a otros, complicando todavía más la tarea del Caballero Oscuro e incluso extendiéndose a series como "Arkham Manor", "Batgirl", "Detective Comics" y "Gotham Academy". Si bien Ciudad Gótica pasó por muchas catástrofes, especialmente en los New 52, ésta fue probablemente la peor puesto que mucha gente perdió la vida y otras tantas desaparecieron sin dejar rastro, hecho que dejó una marca imborrable en la memoria de los gothamitas pero especialmente en la memoria de Duke Thomas, de quien hablaremos más adelante.
"¡Mi mamá papá dice que soy súper!"
Hablar de sentimientos encontrados es hablar de la resurrección de Damian Wayne. Pese a que todos queríamos volver a leerlo, nadie quería que lo revivieran y desmerecieran el trabajo de Morrison en el proceso. Aún así la resurrección se dio tras un vertiginoso viaje a Apokolips y, como si no fuera suficiente, el Chico Maravilla obtuvo super poderes temporales gracias a la energía residual de la Sanción Omega y demás fuerzas asociadas con Darkseid. Esto no hizo más que seguir generando incertidumbre respecto al futuro del personaje, que parecía no encontrar rumbo tras años dedicados únicamente a afianzar la relación con su padre y otros tantos desperdiciados en los que permaneció muerto. Por suerte después las cosas cambiarían.
Red right hand.
Una de las mayores frustraciones de Snyder al momento de planificar "Death of the Family" fue la negativa por parte de DC cuando propuso que el Joker le cortara una mano al buen Alfred. Si hay una figura que se destaca por ser el corazón de la Bati-Familia es el inquebrantable mayordomo de Bruce Wayne y por ello gozó durante mucho tiempo de ser intocable. Por suerte la editorial se dio cuenta que era necesario tomar ciertos riesgos en pos de generar nuevas posibilidades y fue así que el Duque de la Muerte por fin le cortó la mano derecha a Pennyworth. Es cierto que hasta el día de hoy no se exploraron realmente las consecuencias de este hecho ya que de momento hay otros personajes en el centro del escenario mas nos prometieron que eventualmente veríamos a Alfred lidiando con esta cuestión, cosa que en lo personal me parece bastante interesante.
Gran Hermano.
Si leyeron nuestras reseñas de la mentada "Arkham Manor" saben que nos encantó el concepto de la serie. Era un poco raro que la icónica Mansión Wayne pasara a ser un juntadero de criminales dementes y pervertidos, eso no lo vamos a negar, aunque al mismo tiempo se presentaba como una idea llena de potencial en una era creativa donde las grandes compañías no se destacan precisamente por tomar riesgos. La propuesta ganó todavía más peso cuando nos enteramos que el propio Batman tendría que infiltrarse en la Mansión Arkham
para capturar a un asesino que estaba matando pacientes, cosa que nos llevó a la conclusión de que tener a sus mayores enemigos en una instalación de máxima seguridad sobre la Baticueva era lo mejor que le había podido pasar al Hombre Murciélago. No había forma de que las cosas pudieran salir (tan) mal. Pero claro, desgraciadamente lo bueno dura poco y esta historia no sería la excepción a la regla.
La heroína que Burnside se merece.
En este caso hay que reconocer que DC si se animó a tomar un riesgo y al final les salió bastante bien. Dejando de lado el hecho de que el reboot le devolvió sus piernas a Barbara Gordon, lo cierto es que el extenso run de Gail Simone a cargo del personaje se había vuelto tedioso y repetitivo. Era evidente que hacía falta un cambio para renovar el interés del público y fue así que nació la Batichica
Yo soy tu amigo fiel.
Ah, bendita polémica. Creo que todos coincidimos en que a Snyder le cuesta darle un cierre satisfactorio a sus historias, en especial cuando se trata de historias protagonizadas por personajes mainstream, más aún teniendo en cuenta que muchas veces las restricciones impuestas por DC han truncado sus planes. No obstante, el escriba se dio el gusto de matar al Encapotado y al Payaso en una de las peleas más cruentas en la historia publicitaria del Bativerso, pero no antes de canonizar su amistad. Porque si, entre Batman y el Joker hay amor, hay amistad, hay obsesión y eso no lo podemos negar. Quizás muchos estén en contra de esta noción o les parezca diametralmente ridícula mas a lo largo de las últimas tres décadas se nos viene remarcando con tanto énfasis que uno complementa al otro que es imposible no querer llevar ese concepto a un extremo y traducirlo en un retorcido cariño mutuo, cosa que hasta Frank Miller supo plasmar en uno de los mejores momentos de "The Dark Knight Returns". No cualquiera.
Back to basics.
Como decíamos más arriba, afortunadamente las cosas tomarían un mejor rumbo para el pequeño Damian. Con el correr de los últimos números de "Batman and Robin", sus poderes fueron desapareciendo hasta volver a ser solamente un niño, algo que no es poca cosa teniendo en cuenta que durante gran parte de su vida fue entrenado por la Liga de los Asesinos y luego por la Bati-Familia. Es así que el Chico Maravilla volvió a la normalidad que todos queríamos ver tan desesperadamente, demostrando que este último arco de la serie no fue más que un mero relleno ideado por Peter Tomasi para hacer tiempo hasta el comienzo de "Convergence". No me malinterpreten, quizás hubiera sido interesante ver las consecuencias a largo plazo que esta condición podría haber tenido tanto para Damian como para los suyos, pero al mismo tiempo habría desvirtuado completamente al personaje. No es como Bruce que viajó en el tiempo y Morrison encontró un modo de hilar esto con su historia familiar, aquí el concepto de Robin se habría perdido para siempre como pasó con Jason Todd/Red Hood cuando lo metieron entre extraterrestres y guerras interestelares. Con sus pies en la tierra y sus convicciones más firmes que nunca, era hora de que Damian inicie una nueva aventura.
Los hermanos sean unidos.
El regreso de Lincoln March/Thomas Wayne, Jr. fue, para un gran sector del público, una de las revelaciones más obvias en mucho tiempo pero a la vez satisfizo el deseo de los que queríamos volver a verlo haciéndole la vida imposible a su supuesto hermano tras el final increíblemente ambiguo de "The Court of Owls". No voy a negar que en lo personal hubiese preferido que Tommy Elliot/Hush fuera el final boss de "Batman Eternal" y que, de hecho, quedé infinitamente decepcionado con la forma en la que trataron al personaje a lo largo de la saga (bah, me sentí decepcionado por casi todo lo que ocurrió en esta serie, pero eso ya es harina de otro costal) y sin embargo disfruté bastante del resurgir de Lincoln... Por un par de páginas.
Más vale búho en mano que cien volando.
Por encima de todas las inconsistencias y errores que tuvo, el mayor problema de "Eternal" fue que se guardaron la revelación del gran villano literalmente para último momento. Para que se den una idea, esta serie llegó a tener en su totalidad poco más de 1100 páginas y March solo protagonizó 15 de ellas, haciendo que su predecible debut y su prematura despedida no le hayan movido un pelo a nadie. Los que siguieron mis reseñas de la serie saben que la critiqué tan duro como pude y que probablemente lo siga haciendo cada vez que pueda por el simple hecho de que fue un tremendo desperdicio generalizado de tramas, personajes y recursos narrativos con potencial ilimitado. Quiero decir, si hacen una historia de 52 capítulos y menos de 25 son realmente esenciales para poder entender como viene la mano, definitivamente le pifiaron en algo. Como si fuera poco, Lincoln no solo desapareció enseguida de forma anti climática sino que terminó capturado por la Corte de los Búhos, sellando su destino de manera permanente... O eso creímos. Con este tipo todo es ambigüedad.
Otra muerte en la Familia.
El joven Terry McGinnis a.k.a. Batman Beyond sufrió un destino relativamente similar al de March. No es que haya aparecido poco pues en verdad tuvo mayor cuota de participación que héroes como Superman, Wonder Woman o incluso el Caballero Oscuro original, el problema es que había tantas, antas pero tantas tramas paralelas desarrollándose al mismo tiempo que su muerte pasó sin pena ni gloria. Introducir a Terry en la continuidad de Tierra 0 fue algo que genuinamente generó entusiasmo en muchos de nosotros porque parecía que DC había decidido hacer las cosas bien de cara a un nuevo evento pero no, resulta que al final solo lo introdujeron para matarlo unos cuarenta y tantos números después sin que prácticamente nadie se mosqueara. Esa es la verdadera tragedia y es una de las cosas que menos me gustó de "Futures End" que, dicho sea de paso, me pareció incluso peor que "Eternal" y eso ya es decir bastante. Una lástima.
El futuro llegó hace rato.
Lo peor de todo es que las 49 semanas que tuvimos que aguantar "Futures End" no sirvieron absolutamente para nada pues este no solo era un futuro hipotético sino que además el planeta ya estaba perdido en un futuro aún más lejano, haciendo que la gran mayoría de los esfuerzos de los héroes y villanos de esta historia sean fútiles. Eso si, la muerte de Terry McGinnis marcó un punto de inflexión narrativamente hablando pues marcó el pasaje del manto de Batman Beyond hacia Tim Drake, que al final de la saga viajaría 35 años en el futuro para ver que Brother Eye, el malo más malo de la historia, había conquistado a la humanidad y destruido al variopinto elenco de personajes que componen el Universo DC para convertirlos en sus lacayos. Fue así como Drake, un hombre fuera de su tiempo, se convirtió en la única salvación para nuestro mundo en un plot twist bastante inesperado y diría que hasta tirado de los pelos. Pero bueno, así se maneja la editorial en estos días, ¿qué le vamos a hacer?
Larga vida al Murciélago.
La triste realidad es que DC no supo ofrecernos propuestas nuevas que realmente compensaran todo lo que nos quitó con el reboot de los New 52. Tal es así que, al menos en materia Batmaníaca, podemos contar las cosas buenas con los dedos de una mano y uno de esos dedos representa ni más ni menos que al segundo Batman de Tierra 2. Quizás "Flashpoint" no haya sido uno de los mejores eventos de la editorial pero aún así tuvo elementos memorables y uno de ellos fue la presencia del Doctor Thomas Wayne en el papel de un Batman aguerrido, agrio y añejo al mejor estilo Miller. Desgraciadamente esa versión no sobrevivió para ver la concepción de un nuevo universo pero con el paso del tiempo vimos el surgimiento de una versión bastante similar en la mentada Tierra 2. En este caso se trataba de un Thomas Wayne que volvía de su exilio forzado para calzarse la capucha tras la muerte de su hijo y combatir el crimen ayudado por una droga casi milagrosa, un concepto ganador que cautivó a miles de fans cansados de ver siempre al mismo tipo bajo la máscara. Pero claro, como la mentalidad de DC es dar dos pasos adelante y cincuenta para atrás, no se les ocurrió mejor idea que matar a este Batman en pleno "Convergence", acabando al mismo tiempo con la poca fe que le tenía a esa historia. A diferencia del pobre Terry, esta es una de las Bati-Muertes que más sentí y es sin dudas una de las cosas que nunca jamás le voy a perdonar a la editorial. He dicho.
You're still young, that's your fault.
Si bien el mercado de la animación quedó opacado en este último tiempo, no podemos desmerecer el esfuerzo de DC Entertainment, Warner Bros. Animation y Warner Bros. Home Entertainment por seguir haciendo énfasis en este Nuevo Bativerso Animado basado generalmente en adaptaciones bastante libres de historias New 52. En este caso nos encontramos ante un híbrido mitad "Born to Kill" y mitad "Court of Owls" que extrañamente tiene mucho sentido en este contexto. No les voy a decir que me fascinó porque sería un hipócrita grande como la Mansión Wayne pero ciertamente fue una mejora notable respecto a la lamentable "Son of Batman", cosa que me genera todavía más entusiasmo de cara al próximo estreno de "Bad Blood", el tercer capítulo de este universo que recién está dando sus primeros pasos. Sinceramente preferiría que hicieran adaptaciones un poco más fieles basadas 100% en el run de Morrison, aunque a fin de cuentas me conformo con saber que la presencia de Damian se está expandiendo a distintas plataformas y llegando cada vez a más gente.
La banda más peligrosa del mundo.
Quienes venían siguiendo de cerca series como "Batgirl" y "Gotham Academy" saben que Dinah Lance ya tenía una banda desde hace tiempo, pero lo interesante vino cuando Brenden Fletcher decidió darle un enfoque radical al típico concepto de la heroína rockera. Ashes of Sunday, su primera banda, pasó a la historia por motivos que (creo) aún se desconocen y Dinah formó una banda llamada Black Canary junto a la tecladista Paloma Terrific, la baterista Lord Byron y la guitarrista Ditto, una niña metahumana a la que deben proteger entre show y show, metiéndose en todo tipo de líos durante un tour por los Estados Unidos. Tal como les comentaba, la idea de una heroína con una banda puede parecer algo trillada a esta altura y ciertamente no da para algo a largo plazo, mas Fletcher le encontró la vuelta para compaginar una trama con el balance justo entre acción frenética, drama, locuras típicas del Universo DC y mucho rock 'n' roll. Siendo además músico, el escriba canadiense tiene muy claro lo que quiere hacer, cosa que se traduce en una historia súper divertida y que personalmente disfrutaré mucho mientras dure. Seamos honestos, puede que la serie sea buena pero todos sabemos que por desgracia no tendrá una trayectoria muy larga que digamos.
Hear me roar.
Una de las mayores consecuencias de "Batman Eternal" fue que Selina Kyle abandonara el manto de Catwoman para asumir el control de su familia, los Calabrese. Fue así que vimos a la otrora Felina en un rol considerablemente distinto al que había tenido durante años mientras trataba de unificar al bajo mundo local bajo su poderío para mantener a salvo la estructura criminal que alimentaba constantemente a algunas de las organizaciones mafiosas más letales de Gotham. Lo curioso, y hasta desesperante diría yo, es que muchos lectores pusieron automáticamente el grito en el cielo, alegando que esta nueva dirección era totalmente inapropiada para el personaje sin saber que Selina, de hecho, arrastraba vínculos con la mafia desde la continuidad pre-"Flashpoint". Eventualmente las plegarias de estos posers fueron escuchadas y, en el marco del relanzamiento parcial que tuvo lugar después de "Convergence", Selina se calzó una vez más el apretado traje de cuero para operar ocasionalmente como Gatúbela y seguir coordinando su imperio criminal como la ilustre
Selina Calabrese. Reconozco que eso me desanimó un poco pues, si bien sabía que este cambio no sería permanente, esperaba que el sugerente atuendo de Catwoman permaneciera archivado al menos un tiempo más. Lástima que muchas veces el público es reacio a ciertas decisiones que consideran arriesgadas o extremas y su falta de apoyo obliga a DC a cambiar los tantos de un momento para otro.
Justicia por mano propia.
No, no es un chiste sobre la mano de Alfred. Lo que nos congrega a continuación es uno de los hechos que más me emocionó en el año: la formación de la pandilla de Petirrojos callejeros. Si algo vimos durante la pandemia del Joker es que estos cinco adolescentes no son de quedan con las manos cruzadas ni en las situaciones más extremas, y ver a la juventud gothamita sumándose a su lucha ante la ausencia del Dúo Dinámico original fue una de las ideas más refrescantes en mucho, mucho tiempo. Honestamente no sé cómo no se les ocurrió antes explorar esta historia, pero es interesante salir de la idea convencional de un héroe inspirando a otro para ver cómo los héroes inspiran a personas comunes y corrientes que solo desean hacer el bien sin mirar a quien para contribuir a su comunidad. Un ejemplo notable que hemos visto reflejado en nuestra sociedad varias veces y de varias maneras, aunque es sabido que las cosas no suelen salir bien cuando un grupo de civiles deciden jugar al juez, jurado y verdugo.
La tercera es la vencida.
Pese a la indignación que me causó la muerte de Thomas Wayne, esta desgracia le permitió al Dick Grayson de Tierra 2 adueñarse del manto del Murciélago, convirtiéndose en el tercer Batman de este mundo paralelo en poco más de cuatro años. Dejando de lado el hecho de que me parece una locura innecesaria cambiar tantas veces de Batman, me gusta ver a Grayson portando el emblema del Caballero Oscuro en su pecho porque, incluso cuando se trata de una versión alternativa con casi nada de entrenamiento y recursos algo ilimitados, creo que todos estamos de acuerdo en que el buen Dick es el heredero indiscutible del manto esté en la realidad que esté. Eso sin mencionar que es todo un honor ver a un nuevo Batman dando sus primeros pasos y acompañarlo durante su proceso de crecimiento, compartiendo la alegría de las victorias y aprendiendo de sus errores. Solo espero que este Encapotado dure más que los anteriores...
Jim Gordon rises.
Tras haber sido degradado de su cargo en "Eternal" y restituido en la fuerza en "Endgame", nuestro Comisionado favorito literalmente ascendió para asumir ni más ni menos que el rol de Batman, un Batman que más bien parecía una fusión entre Bugs Bunny, Iron Man y The Tick pero que seguía siendo Batman. Esto, por supuesto, fue una consecuencia natural de la muerte del Hombre Murciélago original, cosa que en cierto modo invitó a que los ciudadanos vieran de forma distinta al hombre que dio su vida para protegerlos de forma incondicional y sirvió como puntapié inicial para el cambio que Scott Snyder planea introducir en el paradigma del Detective Oscuro. Con BatGordon rondando tanto las calles como los cielos de Gótica, el panorama comenzó a transformarse lentamente hasta convertirse prácticamente en una sátira del mito de Batman y esto, debemos reconocer, es algo bastante jugado no solo para el autor sino para la propia editorial. Claro que la polémica y el rechazo casi generalizado estuvieron a la orden del día, eso era de esperarse, pero así y todo las ventas de "Batman" se mantuvieron estables e incluso aumentaron, demostrando que no todos los lectores son personas obtusas que no saben hacer otra cosa más que vivir quejándose.
Una injusticia olímpica.
La partida del escritor Tom Taylor es lo peor que pudo pasarle al cómic digital de "Injustice" y su cuarto año es la muestra más evidente de ello. Originalmente la premisa para esta instancia de la saga se veía por demás de interesante, quiero decir, ¿a quién no le gustaría ver los Dioses del Olimpo repartiendo ostias a nuestros encaprichados protagonistas? Sé que ésta y otras críticas harán que el cierre del párrafo anterior suene extremadamente contradictorio, pero los que me conocen saben que soy bastante conformista cuando se trata de cómics y que no me quejo a menos que haya algo que realmente lo amerite. Pues bien, este es el caso. Como ya dije, la premisa era genial y empezó bastante bien pero a la larga se notó que Buccellato, el reemplazo de Taylor, no estaba a la altura de las circunstancias pues solo apuntaba a rellenar con situaciones y figuras que no necesariamente debían estar ahí para hacer tiempo hasta que arranque el quinto y último año antes de ponernos a tono con la cronología del juego. Al menos pudimos ver al sexy Lumber Bruce en acción, aunque de eso vamos a hablar dentro de unos pocos párrafos.
La suerte del principiante no puede fallar.
Gordon debutó oficialmente como Batman junto al lanzamiento de DC You, la propuesta editorial que llegó en forma de relanzamiento parcial post-"Convergence" como les comentaba más arriba. Dejando de lado los detalles puntuales de su primera misión, lo llamativo es que este Batman no actuaba por cuenta propia sino que, en un giro irónico del destino, Gordon seguía siendo un oficial de policía, lo cual hacía de este Batman un instrumento del gobierno diseñado para mantener un cierto nivel de orden y proteger mayormente los intereses individuales de aquellos capaces de pagar por su protección. Quizás sea un tanto inútil abordar este tema por enésima vez, pero indudablemente el toparnos con un Hombre Murciélago cuyo accionar está estrictamente limitado por las cadenas del sistema judicial y las oxidadas estructuras gubernamentales representa una dicotomía muy particular en contraposición al concepto de Batman que uno tiene en mente y esto se presta para un lindo debate. Pero claro, nuestro querido Jim poco a poco comenzaría a darse cuenta que era necesario hacer las cosas de otra forma para proteger Ciudad Gótica y esto comenzaría a generar lentamente un devastador efecto dominó.
Doble vida.
Todos sabemos que encontrar un balance entre su vida personal y su vida "laboral" es casi imposible para los super héroes, y el caso del buen Jimbo no es la excepción. Desde que nos enteramos que sería el nuevo Caballero
Perdóname, Padre, porque he pecado.
Damian Wayne tuvo una vida complicada incluso desde antes de nacer, eso lo tenemos bien claro, pero el Año de la Sangre es probablemente la mancha más grande en su prontuario bajo el tutelaje de su familia materna, los Al Ghul. Resulta que antes de conocer a su padre, el Niño Demonio pasó doce meses recolectando objetos preciados en distintas partes del globo y masacrando a todo el que se le cruzada por adelante como parte de una serie de pruebas destinadas a reforzar su entrenamiento. Lo que el pequeño Damian aprendería eventualmente es que la culpa tiene la capacidad de carcomer incluso a las personas más frías y crueles, obligándolo a abandonar Gotham tras su resurrección para revivir su pasado y enmendar sus pecados, lo cual explica su ausencia durante "Batman Eternal", "Endgame" y parte de "Batman and Robin Eternal". De esta manera arrancó "Son of Batman", con una historia atrapante dedicada exclusivamente al pequeño bastardo para compensar su ausencia y la monumental incertidumbre que nos generó su regreso.
Leviathan strikes!
Si, ya sé, Talía dejó de ser Leviathan hace rato. Just, just... Okay? Referencias a un lado, lo cierto es que la resurrección de Talía Al Ghul se dio en "Batman and Robin" pero recién pudimos apreciar su regreso a la tierra de los vivos en detalle en la serie de cabecera de su hijo. Después de haberlo mandado a matar a manos de su propio clon y de hacerle la vida imposible a Batman, estaba claro que el destino de la Hija del Demonio era encontrarse nuevamente con su primogénito para arreglar cuentas pendientes y recuperar el tiempo perdido. Sin embargo, el regreso de Talía sería considerablemente agitado desde el comienzo puesto que se toparía con un enemigo que ni siquiera recordaba, un enemigo que estaba además tras la pista de Damian. Un enemigo dispuesto a acabar con el clan de los Al Ghul.
Pajaritos, bravos muchachitos.
La pandilla de los Petirrojos urbanos terminó de consolidarse con la llega de Duke Thomas, un joven que compartió el escenario con el propio Caballero Oscuro en más de una ocasión y que no paraba de meterse en problemas mientra buscaba a sus padres, que estaban desaparecidos desde la epidemia causada por el Duque de la Muerte. El accionar del intrépido joven no solo le llamó la atención a Batman en su momento sino también a Alfred, quien se propuso la tarea de seleccionar a este variopinto grupo de adolescentes y proveerles del equipamiento necesario para velar por la seguridad de la ciudadanía. Lo que el viejo Pennyworth no se imaginaba es la repercusión que tendría este movimiento entre los más jóvenes, forjando para ellos un destino signado por sangre y desgracia. Ya lo dice la frase popular: el camino al Infierno está pavimentado con buenas intenciones.
El fin de una era.
Puede que Batman sea el héroe con más video juegos en su haber, pero eso no quiere decir que hayan sido buenos. Más allá de alguna que otra excepción, la verdadera etapa de oro para el Caballero Oscuro en el terreno gamer arrancó en el 2009 con "Arkham Asylum" y en 2015 tristemente llegó a su fin con el espectacular lanzamiento de "Arkham Knight", y por "espectacular" me refiero a "bastante caótico". Entre una historia predecible en muchos sentidos desde el comienzo, los problemas que hubo con las ediciones para PC y los múltiples DLC generalmente decepcionantes, la despedida del Arkhamverso quizás no fue lo que algunos esperaban pero aún así tuvo una buena aceptación por parte de la crítica, una recaudación aún mejor, una jugabilidad notable y, a fin de cuentas, continúa demostrando que el Hombre Murciélago es el héroe más versátil y rentable de la industria. ¡En tu cara, kryptoniano, en tu cara!
Bat vs. Bat.
Decíamos más arriba que BatGordon, muy a su pesar, sirve a intereses corporativos que no necesariamente le hacen justicia al símbolo del Murciélago que lleva en su pecho. No sé si será algo intencional o una muestra irónica de cómo el poder puede llegar a corromper fácilmente a ciertas personas porque de hecho creo que acá hay gato encerrado, pero la cuestión es que una de las primeras órdenes de Geri Powers y las autoridades locales le dieron a Jim y al G.C.P.D. fue la de aprender y/o confiscar el arsenal de todos los vigilantes juveniles que vieran, iniciando un período de represión y persecución encubierta. La primera que se tuvo que medir frente a frente con The Rookie fue ni más ni menos que Batgirl, su hija, en un encuentro que no hizo más que afirmar que Gordon no está de acuerdo con la ideología de sus jefes pero debe aceptarla de igual manera. Así y todo su team-up fue divertido pero lo decepcionante fue que Batichica de Burnside no se quitara la capucha frente a este Batman. Estoy casi seguro de que Jim en el fondo sabe la verdad (¡no por nada es un jodido detective!), pero hubiera sido estupendo que plasmaran ese momento histórico en papel. A seguir esperando.
El regreso de Bruce Wayne.
¿Se acuerdan de Bruce? ¡Volvió! ¡En forma de amnésico! Ni dos meses pasaron de su muerte que el hijo pródigo de Ciudad Gótica regresó y me gustaría decir que fue un regreso triunfal, pero en verdad fue todo lo contrario. Era lastimosamente obvio que el Batman original no quedaría muerto para siempre, pero el guionista Scott Snyder se tomó el atrevimiento de arrebatarle sus recuerdos, su entrenamiento, su familia, arrebatarle su vida entera básicamente. Esto fue resultado de la forma en la que el Dionysium, la misteriosa sustancia sanadora que el Joker utilizó para hacerles creer a todos que era inmortal en "Endgame", reconstruyó y reconfiguró su cerebro, transformando a Bruce literalmente en una persona nueva sin recuerdos de su vida pasada. Una movida audaz que indignó a casi todo el público pero que sabemos que se revertirá en el mes de Marzo, marcando el verdadero regreso de Bruce como el verdadero y único Hombre Murciélago.
No es Dios todo lo que reluce.
Y mientras Snyder se divierte transformando al Bruce que todos conocemos y queremos en un tipo amnésico y dubitativo, Geoff Johns agarró y lo convirtió en un Dios en "Justice League". Si, no estoy exagerando, fue tal cual como lo leen. Ciertamente no es una noción innovadora, Morrison hizo algo parecido durante su run convirtiendo a Batman en uno de los seres más poderosos del Multiverso y en el Dios de una tribu indígena milenaria, pero Johns llevó la idea un paso más adelante y puso a nuestro héroe en contacto con tecnología de New Genesis, bautizándolo como el Dios del Conocimiento. Como si Bruce de por sí no fuera lo suficientemente prepotente y sabelotodo, ahora posee toda la información habida y por haber, haciendo de él una amenaza para casi todos los personajes del Universo DC pero especialmente para sí mismo. Si he de ser sincero, debo reconocer que no me gustó esta decisión, menos teniendo en cuenta que lo errática que se ha vuelto la supuesta serie de cabecera de la editorial con el paso del tiempo, aunque prefiero dejarlo ahí porque si ahondo en los impresionantes problemas de continuidad y otras penosas cuestiones editoriales les aseguro que me va a dar un patatús.
El Conde Batman: Año Uno.
El anuncio de la película animada "Justice League: Gods and Monsters" marcó el comienzo de una nueva franquicia que salió de la nada y nos cautivó enseguida. Independientemente de que hayan presentado a una de las mejores versiones de Superman que tuvimos el gusto de ver y leer en la última década, a nosotros obviamente nos fascinó el Batman que introdujeron. Se trataba curiosamente del Doctor Kirk Langstrom quien, en un intento por crear una cura que detuviera el cáncer que lo estaba consumiendo, creó una fórmula que lo convirtió de forma permanente en un vampiro. A partir de allí Kirk cayó en un profundo pozo depresivo mientras intentaba descifrar qué era y cómo vivir con esta nueva condición, siendo que por medio de dos series digitales veríamos su recorrido por el lúgubre bajo mundo de Gotham y su primer team-up como parte de la Trinidad, dando vida a una Liga de la Justicia moderna pero que al mismo tiempo tenía ese feeling a old school que tanto extrañábamos desde que tuvimos que decirle adiós a la serie animada original de la Liga.
Una Justice League como la gente.
¿Qué tienen en común un científico transformado en vampiro, un extraterrestre criado en México y una Nueva Diosa refugiada en la Tierra? Oh, nada... ¡Salvo que juntos conforman una de las mejores alineaciones de la Liga de la Justicia en la historia del equipo! Y si con eso no les alcanzó para emocionarse a más no poder con "Dioses y Monstruos", vale recalcar que esta cinta significó el esperado regreso del venerado Bruce Timm al Universo DC Animado con un producto totalmente original y un nivel de calidad tan excepcional que te vuela la mente hasta la Quinta Dimensión. Luego de años donde la Liga de Johns pasó sin pena ni gloria por adelante de los lectores y versiones alternativas como las de "Earth 2", "Injustice" o incluso "Justice League 3000" se llevó todas las miradas, la Trinidad de "Gods and Monsters" se perfila como un producto a tener en cuenta para más adelante, invadiendo todas las plataformas habidas y por haber para nuestro disfrute. Si todavía no vieron la película, les recomiendo encarecidamente que lo hagan o que al menos lean nuestra mastodóntica reseña llena de spoilers y análisis por igual.
El despertar del DCU Cinematográfico.
El debut de los primeros trailers de "Batman v Superman: Dawn of Justice" y "Suicide Squad" a mediados del 2015 causaron sensación alrededor del mundo y pusieron la vara muy pero muy alta en lo que a nuestras expectativas se refiere. Podrán decir lo que quieran sobre "Man of Steel", pero la realidad es que este controvertido film fue solo la punta de un icberg enorme que promete golpearnos de lleno como nunca antes. Con varios adelantos anticipando la batalla entre el Murciélago de Gotham y el Hijo de Krypton y un nuevo trailer del Escuadrón Suicida estipulado para dentro de dos semanas, el DC Extended Universe es EL suceso a tener en cuenta para este año y los próximos cinco. 25 de Marzo, 5 de Agosto, más vale que se apuren porque creo hablar por todos cuando digo que, ya sea entusiasmados o escépticos, estamos desesperados por ver qué tienen para ofrecer
Zack Snyder, Ben Afleck, Jared leto, Margot Robbie y compañía.
Eternal sunshine of the spotless mind.
Y si, no podía darme el lujo de dejar de usar esa referencia, aunque ciertamente es un tanto inadecuada en este caso. Seguro, la repavimentación de su tejido neuronal y de su psique hicieron que Wayne volviera a nacer, pero eso no significa que no sepa la verdad al menos en parte. No solo Alfred lo puso al tanto de prácticamente todo lo que había vivido tras la muerte de sus padres, sino que el propio Bruce siempre sintió que había algo más, algo peligroso, algo oscuro enterrado en el fondo de su cabeza bajo siete llaves. Lo cierto es que desde entonces Bruce ha intentado llevar una vida normal, la vida mundana que siempre había deseado, ayudando y contribuyendo con su ciudad por medio de actos de caridad haciendo de cuenta que su vida pasada no significó nada, ignorando una verdad que espera a ser descubierta, una verdad que eventualmente pondrá su mundo patas para arriba. Eso si, lo que todvía no me explico es cómo Bruce puede no saber que fue Batman si cuando encontraron su cuerpo tenía puesto un Bati-Traje. Incluso en la viñeta que elegí para ilustrar este segmento lo podemos ver con uno de sus característicos guantes a los pocos instantes de haber revivido. Vamos Bruce, dale,
¡acordate que sos el Mejor Detective del Mundo y dejate de joder!
Con ustedes, el primo lejano de Slenderman.
Con Jim Gordon como el nuevo Batman, era necesario darle su propio archi enemigo para hacer que su estadía fuera más llevadera (para nosotros). Es así que Snyder, un estupendo creador de historias de terror, creó al misterioso Mister Bloom combinando distintos atributos de algunos de los villanos más reconocidos del Bativerso. Más allá de tener el cinismo del Joker, la inteligencia del Riddler, el salvajismo nato del Pingüino y poderes algo similares a los de Poison Ivy, lo que verdaderamente constituye el atractivo de Bloom es su enigmática e impredecible agenda. Sabemos que representa lo opuesto a Gordon, que representa la pérdida de fe en el sistema y las consecuencias que ocurren cuando éste falla al proteger a la gente, pero no conocemos su origen o sus motivaciones reales, cosa que nos impide teorizar al respecto y no hace más que generar duda tras duda. Lo único que espero es que no revelen su verdadera naturaleza a último momento porque, si bien gozó de una participación estelar en el actual arco argumental "Superheavy", estaría bueno que Snyder se tome su tiempo para contarnos todo con lujo de detalle.
El amor de una madre todo lo puede.
Decíamos que el regreso de Talía se vio truncado desde el principio, y es que no mucho tiempo después de haber emergido en las gélidas praderas de Nanda Parbat fue secuestrada por los miembros del clan Lu'un Darga. No obstante, lo curioso es que esta ancestral familia de magos le extirparon la gran mayoría de sus emociones oscuras, teniendo la suerte de que justo lograron restituir su amor por Damian y dejar sus pensamientos negativos convenientemente almacenados en una perla negra. Con los recuerdos de su hijo intactos y la preocupación por las nubes, la madre del Petirrojo emprendió una desesperada carrera contrarreloj para tratar de dar con él antes que su enemigo, derivando en uno de los encuentros más espectaculares que leí en mucho tiempo, cuestión que en breve podremos abordar.
Los incomprendidos.
Unos párrafos más arriba abordábamos la política anti-vigilantismo del gobierno gothamita, política que se acentuó todavía más cuando el propio BatGordon se encontró cara a cara con al menos una docena de Petirrojos callejeros. Los jóvenes no solo habían ayudado a controlar unos disturbios causados por un ejército de vagabundos sedientos de sangre y caos sino que incluso habían rescatado a varios inocentes con una sentencia de muerte casi segura, sin embargo el recio Bati-Policía no cedió y pasó a advertirles que cesen sus actividades o de lo contrario terminarían metiéndose en problemas. La lucha contra el crimen solo le corresponde a los profesionales y no a un montón de chicos inexpertos que son capaces de arriesgar cientos de vidas en el proceso, en eso creo que estamos todos de acuerdo, mas Gordon tristemente se negaba a ver la situación desde otra perspectiva, un error que todos pagarían caro eventualmente.
¿Vale la pena sacrificarse por una causa mayor?
De seguro esa fue la pregunta que flotaba en la mente de nuestros jóvenes protagonistas cuando su compañero Troy Walker falleció tratando de evitar una catástrofe en su ciudad. El mentado ejército de vagabundos no solo sirvió para generar una enorme distracción que nublara el accionar de las autoridades, sino que además fue el instrumento de una (por entonces) misteriosa mente maquiavélica dispuesta a bombardear distintos puntos estratégicos en Gotham para infundir terror en los habitantes. Gracias a las vueltas del destino, Duke Thomas y compañía intervinieron, patrocinados por Alfred, desactivando exitosamente una de las bombas aunque Troy, un adolescente común y corriente, hijo de una familia de clase media, jugador de fútbol americano y un estudiante ejemplar, perdió la vida mientras intentaba anular uno de los explosivos para prevenir la muerte personas de inocentes. Este fue el comienzo de una seguidilla de tragedias y situaciones tensas que no harían más que conspirar en contra de los Robin para llevarlos hacia un inesperado destino final.
Love is in the air.
Es cierto que Dick Grayson y Barbara Gordon tuvieron una relación particularmente complicada desde el comienzo de los New 52, pero las cosas cambiaron cuando Grayson parecía haber estirado la pata y Babs comenzó a tener una vida social mucho más activa tras mudarse a Burnside. Interés amoroso por aquí, interés amoroso por allá, resulta que nuestra pelirroja preferida terminó enganchándose al final con Luke Fox, el hijo de Lucius Fox y aparentemente ex-Batwing. En lo personal me pareció algo increíblemente random considerando que Barbara y Luke jamás tuvieron ningún tipo de interacción en el pasado, haciendo que su romance se sienta innecesariamente apresurado. O sea, está bien, no me molesta que haya una notable atracción entre ellos o que anden besuqueándose por ahí, pero tendrían que haberle dedicado unos cuantos números más al desarrollo de su relación para que se sienta orgánica y no una mera excusa para generar conflictos baratos de cara al eventual regreso de Dick. En fin, no hay nada que pueda hacer al respecto.
Hogar, dulce hogar.
¿Se acuerdan cuando les dije que lo bueno dura poco? Pues bien, pese a que hasta este momento me he quejado bastante y me llevé varias decepciones, nada se compara con mi reacción al enterarme que no solo "Arkham Manor" había pasado de ser una serie regular a ser una mini-serie de apenas seis números, sino que además el concepto de la Mansión Arkham fue borrado de raíz y rápidamente le devolvieron su casa a Bruce en el marco de "Superheavy". Se entiende que Bruce quizás habría estado todavía más confundido de lo que estaba al ver su antiguo hogar transformado en un sanatorio para criminales con problemas mentales y que devolverle la Mansión es parte del proceso que pronto lo llevará a convertirse nuevamente en el Encapotado
pero aún así me cuesta creer que hayan desechado una idea con tanto potencial sin más miramientos. Reitero, sabemos que esto es parte de una gran trama que realmente viene desarrollándose desde "Eternal" y absolutamente todas las decisiones que los guionistas han tomado hasta ahora tienen un objetivo concreto, aunque me extraña lo poco que les importó a fin de cuentas la Mansión Arkham tras anunciar este ambicioso proyecto con bombos y platillos a mediados del 2014.
Dick Grayson doesn't die.
Luego de varios años ocupando el manto de Nightwing, Dick "murió" en el evento "Forever Evil" y pasó a convertirse en el Agente 37 de la organización internacional de espionaje conocida como Spyral a pedido de Batman, eso ya lo sabemos y no tengo ganas de ahondar en el tema pues lo vengo haciendo hace meses en mis reseñas de la serie "Grayson". La cuestión es que tras varias desventuras, entre ellas "Endgame", el espía más suculento del Universo DC optó por volver a su ciudad y revelarle a la Bati-Familia que estaba vivo, hecho que desató una oleada de emociones encontradas y nos puso los pelos. Esta era la reunión que veníamos deseando con desesperación desde hace más de un año y ver que finalmente se concretaba ante nuestros ojos fue una de las experiencias más satisfactorias que viví como lector de cómics, haciendo de este momento en particular mi favorito del 2015, en especial por el abrazo entre Dick y Damian. Debo confesar que eso me derritió el corazón como nunca antes.
El rostro del mal.
Dick no solo volvió a Gotham para contarle la verdad a los suyos sino también para pedirles ayuda. Su objetivo era desenmascarar a la enigmática líder de Spyral conocida únicamente como la Agente Cero y, con la ayuda de Red Hood, Red Robin, Batgirl y Damian, nuestro héroe pudo dilucidar la identidad de la persona a la que debe derrotar para acabar con la mentada organización espía. Se trata de Luka Netz, una de las hijas de Otto Netz, que en verdad debería llamarse Kathy Kane según lo que Morrison contó en "Batman, Incorporated". En fin, esto no es nada considerando algunas de las metidas de pata de la editorial que mencioné en el curso de este artículo, y la cuestión aquí es que este descubrimiento dictará el rumbo y el ritmo de la serie durante este año que recién arranca, llevándonos paulatinamente hacia lo que podría ser la consagración de Dick como el más grande héroe del DCU... O a su perdición.
Carne de cañón.
La muerte de Troy Walker llenó el vaso hasta el tope, dejándolo al borde de rebalsar. Gracias a esta tragedia, las actividades que podrían considerarse ilícitas por parte de los Robin llegaron a oídos de todos y cada uno de los habitantes de Gótica, haciendo que los controles y la persecución socio-política se intensifiquen como nunca antes, sobre todo por medio del desmedido amarillismo periodístico y la manipulación deliberada de la información. La ciudad estaba en alerta, los Petirrojos estaban en peligro y ya nada sería igual.
Pasión de gavilanes (?)
Mencionaba antes que la relación entre Dick y Babs siempre fue complicada en el Nuevo Universo DC, pero no un poquito complicada sino complicada al punto de tornarse frustrante. Esa es precisamente la palabra. Ver que las cosas nunca llegaban a concretarse luego de habernos acostumbrados a su amorío en la vieja continuidad se tornaba demasiado pesado y, si bien "Batgirl" #45 no ayudó a que las cosas prosperaran en el terreno sentimental, fue el número donde más énfasis se hizo en torno a su vínculo. Si, la inclusión de Luke Fox fue solo para crear un mini alboroto momentáneo tras la aparición repentina de Grayson en la boda de la mejor amiga de Barbara, pero así y todo los guionistas abordaron sus problemas de una forma muy madura, cosa que apacigua un poco mi frustración personal. Si algo quedó claro es que por ahora no hay chance de ver a Dick y Babs juntos, pero saber que finalmente arreglaron sus diferencias, saber que dijeron lo que debían decir para volver a ser amigos es todo lo que necesitamos saber para quedarnos tranquilos por el momento.
La marca de Cain.
Sabrán disculparme pero era inevitable que utilice esa referencia. Divagues aparte, este segmento nos transporta directo hacia el mes de Octubre, más precisamente a la primer entrega de "Batman and Robin Eternal", donde vimos el ansiado debut de Cassandra Cain en el (ya no tan) Nuevo Bativerso. Los que estuvieron leyendo la serie saben que se mantuvieron los elementos básicos del personaje, alterando parte de su trasfondo para ponerla inicialmente como una potencial miembro de las fuerzas enemigas, luego en un lugar neutral y luego del lado de la Bati-Familia. Básicamente la hicieron bailar por todo el campo de batalla en un intento, efectivo vale decir, de generar una conexión emocional con Cass lo antes posible dado que esta serie por suerte no durará tanto como su nefasta predecesora. Con Barbara Gordon disfrutando de la vida loca en el barrio hipster de Gotham, Stephanie Brown como miembro de la Familia desde el anteaño pasado y Cassandra como la más reciente adquisición de la franquicia, los fanáticos de Batichica deben estar de para bien.
Hora de pagar los platos rotos.
Muchas veces a uno le toca pagar de una forma u otra por los errores de sus padres y esta vez le tocó a los Bat-Boys experimentarlo en carne propia. Todo se remonta a uno de los primeros casos del Dúo Dinámico original, un caso que los llevó a recorrer Europa en busca del Scarecrow y de una lúgubre villana conocida como Mother. En un primer momento no se conocían los detalles puntuales que llevaron este caso a convertirse en uno de los más grandes pecados de Bruce, pero lo que nos llamó la atención en el curso de la serie era el esfuerzo casi constante e indiscriminado de la editorial por mostrar al Caballero Oscuro como un mentiroso compulsivo que parece no preocuparse por el bienestar de sus aliados en lo más mínimo, algo que personalmente me molestó mucho. Es evidente que las cosas no son tan así como parecen pero no caben dudas de que Batman metió la pata y ver cómo sus hijos tienen que arreglar todos sus desastres ya se está volviendo algo muy repetitivo a esta altura del partido.
Pato criollo.
Todos sabemos que Batman sería incapaz de asesinar a los padres de un niño inocente, o al menos eso queremos creer, pero la narrativa ambigua de esta historia ha logrado confundirnos bastante. Más allá de esto, la verdad de la milanesa es que después de perseguirla sin descanso Batman terminó asociándose con Mother, una reconocida "diseñadora de seres humanos", para que le fabrique un heredero perfecto capaz de continuar con su legado y lucha contra el crimen, hecho que al parecer salió mal por algún motivo porque lo ocultó con recelo enterrándolo en el pasado y haciendo de cuenta como si nada hubiera pasado. Pero pasó, las traiciones y los secretos son un hecho del que Mother más tarde se aprovecharía durante su regreso para jugar con las mentes de los Bati-Boys, especialmente del pobre Grayson que le tocó ser el líder de esta operación de casería en ausencia de su otrora mentor. Una tras otra, Bruce, una tras otra.
Debut en las grandes ligas.
Así como Snyder se encargó de mantener a BatGordon 24/7 en las calles Gotham, Peter Tomasi decidió tomar a Jim durante su primer arco en "Detective Comics" para ponerlo al nivel de la Liga de la Justicia y sacarlo de su zona de confort, brindándonos una aventura detectivesca con toques de ciencia ficción y marcando uno de los puntos más altos en la carrera de Gordon como persona y personaje. La historia fue algo rara y al final nos dimos cuenta que fue puro relleno para hacer tiempo hasta el comienzo del crossover "Robin War", pero nadie le quita lo bailado al buen Jimbo, sin mencionar que por fin lo vimos interactuando de igual a igual con algunos de los héroes más grandes de la editorial e incluso demostrando ser superior a alguno de ellos en ciertos aspectos, cosa que bien podrían haber hecho antes en "Batman/Superman" pero prefirieron caracterizarlo como un héroe obtuso que solo servía para pegarle al Último Hijo de Krypton. Ya sé, ya sé, me estoy yendo por las ramas de nuevo, pero la cuestión es que Jim compartió cartelera con la mismísima Justice League y puede que durara poco, pero lo importante es que se dio.
La historia sin fin.
Lo dije antes y lo volveré a decir: Buccelatto tristemente se vio superado y no supo que hacer con el cuarto año de "Injustice", bah, al menos a mi criterio. Lo que a priori parecía una de las historias más prometedoras que jamás haya visto el Universo DC en todas y cada una de sus variantes terminó de la manera más anti climática posible con la participación de los Nuevos Dioses como un burdo deus ex machina que me dejó con una impresionante sensación de vacío e incertidumbre. Peor aún, la Resistencia no solo no había avanzado en lo más mínimo en sus esfuerzos por debilitar al régimen de Superman sino que sus filas se habían achicado considerablemente entre muertes y traiciones, haciendo que estas 24 semanas no fueran más que una enorme pérdida de tiempo. Después de todo lo ocurrido, Batman solo tenía una opción y no una muy favorable que digamos.
Ajustando cuentas.
Haciendo a un lado nuevamente el hecho de que estos sucesos no pegan ni con moco con lo que Snyder y el resto de los guionistas Batmaníacas están haciendo en sus respectivas series regulares, Tomasi tomó al BatGod de Johns y lo llevó de nuevo a Ciudad Gótica, donde se dedicó a usar sus nuevos poderes para evitar crímenes incluso antes de que ocurrieran. Hasta ahí todo muy lindo, todo muy "Minority Report", el problema vino cuando a Bruce no se le ocurrió mejor idea que confrontar al asesino de sus padres para que conozca al monstruo que había creado. Una vez más hay que decir que este no es un concepto novedoso ya que se ha replicado múltiples veces a lo largo de los años, aunque quizás lo peor de todo es que esta historia haya tirado por tierra el fantástico trabajo que Gregg Hurwitz hizo en "Batman: The Dark Knight" v2 #0 al narrar probablemente el mejor encuentro entre Batman y Chill escrito hasta la fecha. Además, ¿era realmente necesario que ocurriera esto? ¿Qué saca Batman al torturar psicológicamente a un hombre que de por sí ya estaba pagando sus deudas con la sociedad? ¿Cómo, cuándo y por qué es que Chill terminó preso si la última vez que lo vimos era un simple borracho que apenas se podía mantener consciente? En fin, es inútil hacerse preguntas para las que nunca habrá respuestas.
La dicha no es una cosa alegre.
A veces me pongo a pensar cómo es que DC llega a tomar ciertas decisiones, después me acuerdo que las malas decisiones son la moneda corriente en la editorial y se me pasa. No, en serio, dejemos los chistes de lado y hablemos seriamente por un instante. Si el fandom ya puso el grito en el cielo cuando Snyder siquiera se atrevió a sugerir que el Joker podía ser inmortal o cuando James Tynion nos dio para elegir entre una variada selección de posibles orígenes, ¿qué le hace pensar a Johns que la gente reaccionaría bien cuando decida meterse con un tema tan delicado como es la verdadera identidad del Duque de la Muerte? Ya cuando Batman supuestamente lo descubrió gracias al conocimiento de la Silla de Mobius, las críticas y las aperturas de mandíbulas no se hicieron esperar, cosa que no se compara al momento en el que Bruce dijo que era hora de usar todo su poder para arremeter contra su eterno enemigo. Quiero decir, a la gran mayoría nos gustaría conocer el nombre, apellido, a la familia y al origen puntual del Príncipe Payaso pero contar algo así o siquiera insinuar cualquier tipo de información al respecto sería atentar de lleno contra la naturaleza del personaje y con ese bonito concepto del pasado multiple choice instaurado por Moore en "The Killing Joke". Que BatGod irá tras el Joker es un hecho, solo espero que Johns haga las cosas bien por una vez en su carrera post-"Blackest Night".
Una familia del Demonio.
Con su memoria funcional y más preocupada que nunca por el bienestar de su hijo, Talía rastreó a Damian hasta una de las islas de los Al Ghul y allí fuimos testigos de un tenso pero memorable reencuentro signado por la desconfianza y la sed casi asesina del Niño Ave. Tiene todos los motivos para no creerle a su madre y querer partirla al medio con su espada, no vamos a negarlo, sin embargo me parece que Patrick Gleason tomó una decisión estupenda al empezar este acercamiento paulatino entre los dos. Seamos honestos, la rivalidad Damian/Talía fue interesante mientras Morrison estuvo en el Bativerso pero luego perdió su razón de ser, con lo cual creo que el mejor curso de acción es el que finalmente se tomó y tengo confianza ciega en que Gleason hará lo que mejor sabe hacer con ambos en lo que queda de "Son of Batman", que verdaderamente es una serie espectacular pero así y todo siempre tengo cierto temor en torno a su futuro. Pero bueno, eso es un tema totalmente distinto.
Magia negra de color.
El mismo número en el que Damian se encontró con Talía marcó además la aparición triunfal de Den Darga, un poderoso hechicero oscuro descendiente de los Lu'un Darga, un clan centenario que se enfrentó a Ra's Al Ghul y su gente por el control de los Pozos de Lázaro. En aquel entonces el objetivo principal de Ra's era mantener la armonía en la Tierra pero los Darga, en cambio, querían destruir todo solo por mantener vivo el corazón del Pozo, también conocido como el Pozo Del Dragón. Años después el centenario eco-terrorista usaría a su joven e ingenuo nieto para robar una serie de objetos que los Darga necesitaban para recuperar su poder, haciéndole creer que todo era parte de un entrenamiento especial conocido como El Año de la Sangre. De momento Darga está desaparecido pero DC nos prometió su regreso en Marzo y la razón por la que decidí incluir su debut en este interminable listado es porque Damian y Den son un reflejo del otro: jóvenes campeones de familias ambiciosas que deben cumplir con oscuros requisitos sin importar las consecuencias para honrar y asegurar su legado. En ese sentido, Den es el enemigo indicado para el cuarto Robin (quinto en la antigua cronología).
El que ríe último, ríe mejor.
Y si, en algún momento teníamos que hablar de "Gotham" aunque nos toca empezar con un hecho que particularmente me disgustó bastante: la muerte del Joker. Bueno, vamos a decirle proto-Joker porque se ve que todavía hay gente a la que le cuesta creer que este personaje podría ser el Joker del Gothamverso teniendo en cuenta que a serie se desarrolla en una realidad totalmente distinta. Las cosas que uno tiene que leer a esta altura *sigh* Sea como sea, el lado positivo es que Jerome Valeska, villano interpretado por el gran actor Cameron Monaghan, tuvo momentos gloriosos en la serie que lo consagraron como el primer antecedente del Duque de la Muerte en esta realidad e incluso podríamos llegar a decir que estamos ante un Joker espiritual, puesto que su fallecimiento inspiró directa o indirectamente a muchos candidatos tentativos que bien podrían convertirse en el Príncipe Payaso definitivo el día de mañana. Gracias por tantos sustos y alegrías, Jerome, te vamos a extrañar.
La madre de todos los males.
Uno de los puntos más altos de "Batman and Robin Eternal" hasta ahora fue la reunión entre Grayson y Mother donde ésta última no solo comenzó a manipular lentamente la cabeza del Agente 37 sino que, de hecho, además nos permitió ser testigos de su crueldad, del asqueroso cinismo que la caracteriza. Puede que Mother no haya sido una metahumana con poderes psíquicos como creía en un principio, pero no podemos dejar de reconocer que demostró contar con cualidades excepcionales para enredad a las personas en sus marañas de mentiras e incluso obligarlas a cometer crímenes en su nombre, como aparentemente hizo el Hombre Murciélago años atrás. Quizás no tenga precisamente el aspecto de una señora buenita e inocente, sin embargo la perversa Mother es una de esas villanas a las que subestimaríamos y ese es probablemente el mayor error que uno podría cometer, y por "uno" me refiero a Bruce. Dick por suerte no cayó del todo en su trampa pero de ahí a que la capture es otro tema.
Happy together.
Pese a que el padre de Julie Madison podría estar relacionado con el asesinato de los Wayne, lo cierto es que Bruce está dispuesto a dejar todo esto atrás para seguir construyendo una vida junto a su primer amor. Esto también es producto de su amnesia casi total pero, aún así, quien alguna vez fue nuestro héroe está empecinado el continuar con la existencia mundana que tanto llegó a necesitar y parte de ello implica pedirle matrimonio a Julie. Obviamente me encanta ver a Bruce en pareja, más cuando se trata de una relación estable y sobre todo si tenemos en cuenta que este no fue uno de los aspectos más explorados del personaje después del reboot, pero hay algo en el fondo de mi corazón nerd que me dice que las cosas podrían salir horriblemente mal. No quiero ser pájaro de mal agüero ni mucho menos me gustaría que Julie tenga un fatal destino, pero desde ya intuyo que la pelirroja pasará por una situación radical muy pronto.
Desde Europa con amor.
Con once años de ideas y vueltas, anuncios que luego quedaron en la nada y mucho hype de por medio, "Batman: Europa" desembarcó en las tiendas en Noviembre, ofreciéndonos la trama que tanto pedíamos ver: un team-up amistoso entre Batman y el Joker. No me drogué aspirando el Bati-aerosol invierte carruseles, esa es la premisa básica de la mini-serie que despliega el mejor talento europeo. El Murciélago y el Payaso fueron envenenados con un misterioso virus y, con apenas una semana de vida, deben recorrer algunos de los destinos más emblemáticos del Viejo Continente en busca del responsable de este ataque y de cualquier información que pueda salvarlos antes de que sea muy tarde. Ahora, llegado el momento de la verdad, ¿se salvarán mutuamente o se darán cuenta que la mejor opción es salvarse individualmente para que el otro por fin muera?
Say hello to my little friend!
¿Vieron cuando les dije que las 49 semanas de "Futures End" fueron inútiles? Pues bien, en caso de que para ese entonces no les haya caído la ficha, resulta que la historia principal continuó en las páginas de "Batmn Beyond" y solo tardó seis números en llegar a su fin. Si, una trama que tardó más de un año en desarrollarse se resolvió increíblemente en seis capítulos, aunque al menos esos seis capítulos fueron estupendos, haciendo un deleite del debut de Tim Drake como Batman del Futuro. En su defensa, su primera aventura bajo el manto del Murciélago fue terriblemente vertiginosa, haciéndose de numerosos aliados, Barbara Gordon, el hermano de Terry McGinnis y Ray Palmer, entre otros, y enfrentando amenazas que jamás habría concebido ni en sus sueños más locos. Tristemente la victoria de la resistencia no habría sido posible sin el sacrificio de Inque, aunque vale destacar que el traje de BatGordon, almacenado por algún motivo en la Batcave, contribuyó en gran medida a esta proeza. Bendita sea Geri Powers, a pesar de todo, por la idea de crear Bati-Armaduras robóticas, aunque quizás todo hubiera sido más fácil si Drake usaba el resto del ejército de RoBats creados por la empresa Powers International, ¿pero quién sabe si lograron sobrevivir a la conclusión de "Superheavy"? Todo está por verse. La cosa es que el futuro, por ahora, está a salvo en las manos de Tim.
Poder decir "adiós" es crecer.
Nótese que el encabezado no necesariamente aplica a este segmento desde mi punto de vista pero lo puse solo para hacer una referencia a un tema de Gustavo Cerati, que es uno de mis cantantes favoritos. En concreto la cuestión es que, después de más de un año como una suerte de coordinadora del bajo mundo local, Selina decidió irse de Gotham a buscar su destino en otro lado. Particularmente no me gustó esta decisión editorial porque, como dije en algún punto, me parece que haberse convertido en Selina Calabrese fue una de las mejores cosas que le pudo pasar al personaje y una idea llena de potencial, que además le daba mucho más protagonismo al tema de la mafia que en general suele ser dejado de lado olímpicamente dada la excentricidad y el protagonismo de los super villanos que habitan en Gótica. Sea cual sea el caso, la cosa es que esta movida sigue sin convencerme pero aún así decidí darle una oportunidad porque hay quienes dicen que esta etapa podría marcar la introducción de la hermana de Selina en la nueva continuidad de DC y eso si que no me lo quiero perder. Todo esto, claro, asumiendo que la serie no sea cancelada tras su número 52, que en definitiva es lo más probable.
La Hija del Murciélago.
En una realidad donde el Caballero Oscuro se caracteriza desde siempre por ser una persona increíblemente violenta, aguerrida y psicopática, Carrie Kelley no es solo su más grande aliada sino que incluso podríamos considerarla como la hija que nunca tuvo. Lo curioso de este personaje es que con el paso de las décadas ganó una popularidad considerable pese a que solo apareció en "The Dark Knight Returns" y su secuela, "The Dark Knight Strikes Again", motivo que probablemente la llevó de ser personaje secundario a ser co-protagonista de "The Dark Knight III: The Master Race" y su grado de protagonismo resultó ser tan grande que inclusive llegó a convertirse en la nueva Batman del Universo Dark Knight. Hasta este momento no sabemos si su paso como la Dama Murciélago será permanente o no, pero no caben dudas que el debut de la saga con Carrie repartiendo puñetazos bajo el manto quedará en el recuerdo.
Burn, baby, burn!
El primer año de "Gotham Academy" estuvo dedicado exclusivamente a Olive Silverlock y a su particular legado familiar, un legado lleno de locura, fuego y muchos secretos. Entre cazar fantasmas, enfrentar hombres lobos, murciélagos gigantes y demás pestes en el campus de la Academia, Olive y sus amigos, ahora conocidos como El Club de la Pizza, desentrañaron en parte el misterio de Calamity. "¿Quién es Calamity?" se preguntarán los que no leyeron la serie (shame on you!) y la respuesta es muy sencilla: Se trata de Sybil Silverlock, la madre de Olive... y del resto de los Silverlock. La resolución de este gran arco fue un tanto ambigua puesto que evidentemente el equipo creativo tiene planes a largo plazo con Calamity y compañía, pero si algo pudimos entender es que esta extraña familia de cabello platinado tiene una larga historia con una misteriosa entidad con tendencias pirómanas, una particularidad que hace de ellos y de la serie en sí mucho más interesante que otras tantas propuestas que DC Comics ha sacado en los últimos años. Es una verdadera pena que Cloonan, Flecther y Kerschl no reciban el crédito que se merecen.
Perdoname, perdonate.
Independientemente de la búsqueda de redención de Damian, el mayor atractivo de "Son of Batman" era que el pequeño se vea obligado a unir fuerzas con la persona que intentaba matarlo. Bueno, no, lo mejor de toda la serie es Goliath, su mascota/medio de transporte/murciélago gigante, pero la relación de Damian y Maya igualmente tiene lo suyo. Maya es ni más ni menos que hija de Morgan Ducard a.k.a. NoBody, que a su vez es hijo del mítico Henri Ducard y además es el villano que llevó a Damian temporalmente hacia el lado oscuro en el primer arco del "Batman and Robin" de Tomasi. Como se podrán imaginar, Maya rastreó a Damian con el propósito de asesinarlo apenas tuviera oportunidad para vengar a su progenitor, mas cambió de parecer al oír las nobles intenciones del Petirrojo y decidió asegurarse de que no muriera a manos de alguien más para tener el placer de acabarlo ella misma al finalizar esta cruzada. Pero las cosas se dieron de otra forma, puesto que Damian y Maya eventualmente se hicieron amigos y ésta no solo le terminó perdonando la vida, sino que incluso lo perdonó por haber asesinado a su padre. Damian había ganado una amiga y se había quitado un peso de encima, algo que no ocurre todos los días en su vida.
La verdad de la milanesa.
Es bien sabido que el motor principal de la lucha de Batman se basa en proteger a los inocentes de los criminales cobardes y supersticiosos que habitan en los callejones oscuros de Ciudad Gótica, pero no hay que olvidar que en más de una realidad también dedicó su tiempo y sus recursos a esclarecer el asesinato de sus padres. "Gotham", al ser una serie caracterizada por tomarse muchas libertades aprovechando su condición de Elseworld y al enfocarse en el inicio de la cruzada de Bruce Wayne, decidió meterse de lleno en esta cuestión desde el principio. En un giro irónico
Ojo por ojo.
Eso si, hay que tener en cuenta que "Gotham", como toda serie de televisión, se ve prácticamente obligada a estirar ciertas tramas para lograr que cada temporada cumpla con los plazos estipulados, motivo por el cual tuvieron que meterle varios palos en la rueda al pequeño Murciélago. Bah, en realidad fue un solo palo, que más que un palo vendría siendo un árbol entero. Así fue que un tal Theo Galavan llegó a la ciudad y de la noche a la mañana se hizo con la Alcaldía gracias a una compleja tramoya destinada a matar a Bruce a modo de venganza por una cruenta riña centenaria entre la familia Wayne y su familia, los Dumas. Si, "Dumas" de "San Dumas". ¡Introdujeron a la Orden de San Dumas como rama de una de las familias más notorias en la historia de Gótica! ¡Locura total! Hablando en serio, me gustó ver a la Orden representada como el legado de una familia que buscaba honrar a sus antepasados y que para ello formó una gran familia de devotos dispuestos a dar su vida por la causa. Fue un giro interesante para un concepto bastante oxidado, aunque creo que la complejidad y el potencial de esta historia ameritaba para que le dedicaran la temporada completa. Oh well... Por lo menos Gordon sirvió para algo y a último momento juntó a sus fuerzas para evitar que Brucie sea sacrificado y desmantelar a la Orden en el proceso, aunque me cuesta creer que haya sido TAN fácil derrotar a una secta de semejante envergadura. Espero que al menos vuelvan a aparecer más adelante, sino sería para sacrificar a Heller y a su equipo.
Un ángel para tu soledad.
No, no voy a dejar de hacer referencias a las canciones de los Redondos por más que no vengan al caso. Cuestión que la Orden de San Dumas no estuvo solo en la pantalla chica durante el año pasado, sino que también llegó en versión rebooteada a los cómics, más precisamente en "Batman and Robin Eternal". Aún no sabemos mucho de su funcionamiento o de su propósito en la serie, pero se nos adelantó que son una organización religiosa con inclinación por la tecnología que utiliza dicho recurso con el fin de crear falsos milagros para tratar de reclutar fieles con un objetivo incierto. Y como no podía ser de otra manera, la Orden tiene su campeón, tiene su defensor, tiene al viejo y querido Azrael. Puede que a muchos no les caiga bien el personaje, puntualmente Jean-Paul Valley por haber sido un Batman sumamente polémico durante los noventa, pero nadie puede negar el peso que ambos personajes tienen dentro de la mitología del Bativerso y se agradece que al fin se hayan tomado la molestia de introducirlos. Lo curioso es que Jean-Paul, a pesar de su gran devoción por la causa, ya demostró ciertas dudas respecto a su propósito personal, algo que más adelante podría desembocar en un desencadenante descarado para cuando se pase al otro bando, y les pongo la firma de que esto va a pasar tarde o temprano porque la historia, sobre todo cuando se trata de cómics, está condenada a repetirse. Aún así, tanto esta nueva versión de la Orden como de Azrael parecen venir con cambios de personalidad muy llamativos, cosa que me entusiasma de cara a la segunda mitad de la serie.
Mentiroso mentiroso.
¿Les pasó alguna vez que sus padres tuvieron que decirles alguna mentirita blanca para protegerlos o para no preocuparlos? Pues bien, a Dick Grayson le pasó exactamente eso, solo que la mentirita blanca de Batman implicó trabajar a sus espaldas con una de las villanas más peligrosas que haya visto el Bativerso y utilizar sus recursos para crear a un reemplazante perfecto. Ya saben, lo típico. Como bien dije más arriba, lo cierto es que el quid de la cuestión sigue siendo bastante ambiguo de momento pero hay algo que todos tenemos muy en claro es que Bruce osó traicionar a su primer compañero, a su primer hijo, a su más grande aliado, al tipo que le salvó las papas incontable cantidad de veces, el tipo que renunció a su vida para embarcarse en una de las misiones más grandes de su carrera a pedido de él. A esta altura los New 52 se encargaron de romper constantemente los vínculos entre Batman y sus aliados, así que habrá que estar atentos al regreso de Bruce bajo el manto para ver cómo termina su relación con Dick. Si, dije "termina", porque no veo forma de que lo suyo continúe después de algo semejante.
Hello darkness, my old friend.
¿Se acuerdan de Bruce? ¡Volvió! ¡En forma de...! Ah, no, cierto que ese chiste ya lo hice. Bueno, pasemos a lo otro entonces. ¿Se acuerdan que les dije que Bruce, en el bajo fondo de su memoria, sabía que su pasado era sumamente oscuro y retorcido? Pues buen, Duke Thomas terminó siendo el catalizador que forzó a que el otrora Hombre Murciélago desenterrara esos secretos. Todavía sigo sin entender cómo Bruce pudo acceder a memorias que claramente se explicó que no estaban en su cerebro luego de que el Dionysium
prácticamente se lo reconstruyera, pero mejor no hagamos preguntas que puedan empeorar la situación. Contra la ciencia de los cómics no hay nada que hacer. El tema aquí es que Bruce, luego de una breve temporada como un tipo común y un hombre de familia, comenzó a darse cuenta que su pasado le resultaba tan traumático por un simple motivo: Porque era Batman. Si, lo sé, shockeante. Bah, más shockeante fue para el propio Bruce, que ahora enfrenta una de las decisiones más grandes de su vida. ¿Volverá a ser Batman o seguirá como si nada sabiendo que alguien más ocupa su lugar? I mean, todos sabemos la respuesta a esa pregunta y esperamos ansiosos el regreso triunfal del que muchos lectores consideran como el Caballero Oscuro definitivo, pero con algo tenemos que rellenar, ¿no creen?
No hay dos sin tres.
Como si Bruce no tuviera suficiente con sus demonios internos, Snyder decidió agregar una variante más a la ecuación regresando al Joker de entre los muertos. Curiosa aunque lógicamente, el villano favorito de muchos regresó como un agradable sujeto gracias a la pérdida de memoria... O eso creemos. Desde que volvimos a ver al risueño psicópata el mes pasado, muchas teorías han empezado a flotar por la web, la mayoría diciendo que esto no será más que un "Going Sane 2.0" y otras tantas asegurando que será el propio Joker quien colabore para que Bruce termine de recuperar su memoria. Pero en tal caso ¿eso quiere decir que el Duque de la Muerte ya cuenta con los suyos y está disimulando solo para ayudar a su querido amigo? ¿Tendrá algo que ver en todo esto o su encuentro será simplemente obra del azar? ¿Será que se devolverán los recuerdos mutuamente en lo que queda de esta historia? Como verán, todavía hay muchas cuestiones por aclarar y es imposible especular teniendo en cuenta que el escriba neoyorkino se propuso la misión de dejarnos boquiabiertos constantemente y retorcer esta historia a más no poder. De todas formas no se preocupen porque lo más probable es que las respuestas vayan llegando de a poco entre este mes y Marzo, y es que si hay algo que NECESITAMOS saber es lo que le depara el destino a Batman y el Joker, los BFFs más grandes del Universo DC.
En cueva cerrada no entran tortugas.
Seamos honestos, casi todos nosotros hemos fantaseado en algún punto de nuestras vidas con ver a Batman y a las Tortugas Ninjas en un mismo cómic, deseo que finalmente se cumplió a fines del 2015 de la mano de James Tynion, uno de los alumnos estrella de Snyder, y del dibujante Freddie Williams II. La premisa era sencilla, las intrépidas tortugas llegaban bajo circunstancias misteriosas a la ciudad perseguidos por algunos de sus peores enemigos y el desastre que armarían obviamente llegaría a oídos del Hombre Murciélago, pero lo sorpresivo del anuncio y la nostalgia que éste despertó en los fans hizo de este proyecto un éxito arrasador instantáneo. Para colmo la llegada del primer número, que resultó ser mejor de lo que muchos esperaban, no hizo más que llevar hasta las nubes el nivel de hype de la audiencia, haciendo de "Batman/Teenage Mutant Ninja Turtles" una de las grandes promesas del año y marcando el inicio de lo que probablemente se convierta en la segunda era dorada de los crossovers Batmaníacos. Está bueno ver a Batman y a su elenco interactuando con el resto de los personajes de la editorial en los grandes eventos, pero creo que hablo por varios cuando digo que se extrañan esos team-ups extraños pero a la vez cautivadores que DC solo puede ofrecernos uniendo fuerza con otras empresas.
"Todos amamos a Quar y a su glorioso régimen".
Los que dijeron que Miller había perdido su toque su convicción y su chispa característica se habrán llevado una gran sorpresa leyendo "The Dark Knight III: The Master Race" #2. No sé si sea prudente comparar a Quar y a su pandilla de kandorianos golpistas con un movimiento socio-político o religioso puntual de nuestro mundo porque la triste realidad es que hoy por hoy la sociedad está plagada de líderes cínicos y repulsivos que llevan el concepto del fanatismo al máximo sea en el ámbito que sea, pero si algo entendimos entre tanta alegoría es que el Maldito Miller está lejos de haber perdido la magia que lo hizo quien es. Puede que actualmente el público esté demasiado sensibilizado como para tocar ciertos temas en este medio particular pero mientras la sociedad siga deteroriándose a pasos agigantados, cosa que desgracidamente no se va a detener, el mítico guionista tendrá muchísimo jugo para exprimir. Ya lo decía Santos Discépolo con tanta razón, el mundo fue y será una porquería, pero al menos salen buenas historias de todo eso. Algo es algo.
El re-regreso de Bruce Wayne.
Obviamente esta no podría ser una historia del Universo Dark Knight sin la presencia de Bruce Wayne. Quizás la idea de su muerte en este contexto haya sido lógica en un principio, pero todos sabemos que Batman es experto en escaparle a la muerte y más aún estando en las cínicas pero capaces manos del mentado Miller. Más arriba les comentaba que el rol de Carrie como la Dama Oscura se veía algo comprometido y éste es el porqué. En lo personal me parece que más allá de su regreso, Bruce finalmente llegó a una edad donde le sería imposible calzarse el manto para salir a partir mandarinas en gajos por doquier, aunque nunca se sabe con qué nos puede salir nuestro cascarrabias favorito. No es que no quiera volver a verlo portando el emblema del Murciélago en su pecho, lo que pasa es que trato de ver la situación desde el punto de vista más realista posible considerando que se trata simplemente de cómics, y además creo que Kelley se merece pasar un ratito más con el traje. Eso si, no me molestaría en absoluto ver a Bruce como una suerte de Oracle de Carrie o, mejor aún, protegido en el campo de batalla por una bonita Bati-Armadura robótica. Ya lo hizo el Batman de "Kingdom Come", ya lo hizo BatGordon y el Batman de siempre lo hace cada dos por tres, así que llegó la hora de que le toque al viejo Bruce.
El enemigo de mi enemigo...
No sé si basar sus planes en frases populares sea una buena idea pero yo tampoco soy un gran estratega. Con los Green Lantern, los magos y la mayoría de sus potenciales aliados muertos, encarcelados o prófugos, el Detective Encapotado comenzó a reclutar villanos de similar M.O. en un último intento desesperado por destronar al Hombre del Mañana, Es una idea muy arriesgada, eso cualquiera lo sabe, pero por lo menos en lo personal me resulta más interesante teniendo en cuenta el fiasco que representó la presencia de los Dioses del Olimpo en el Año Cuatro. Para bien o para mal, arrancamos el último año de "Injustice" de cara a los hechos del popular video game, cosa que prácticamente se siente como una bendición luego de ver a esta franquicia sufriendo y desinflándose estrepitosamente. Lo malo es que ya sabemos, a grandes rasgos, cómo terminará el Año Cinco, lo bueno es que ya sabemos cómo terminará esta historia.
¡Adultos! ¡Niños! ¡Adultos! ¡Niños!
¿Vieron cuando decía que la cruzada los Petirrojos callejeros se acercaban lentamente hacia un punto de inflexión inevitable? Pues tardó pero llegó y, así como el movimiento surgió casi de la noche a la mañana, su continuidad se puso en tela de juicio luego de que uno de los Robin matara por accidente a un oficial de policía, desatando un pandemonium social y mediático que derivó en la sanción en tiempo record de un conjunto especial de leyes destinadas a detener y/o reprimir a cualquier adolescente que porte los colores típicos del Chico Maravilla. Los adultos finalmente le estaban poniendo un freno a los niños, un freno necesario pero increíblemente drástico si me preguntan. Sin la ayuda de vigilantes especializados, los jóvenes inexpertos se vieron obligados a arreglárselas solos para tratar de esclarecer el asunto pero las cosas no salieron nada bien, puesto que el propio BatGordon fue enviado a encarcelar a los pandilleros luego de que se desatara una guerra multitudinaria entre ellos mismos. El grupo se estaba fracturando desde adentro y era necesario un líder que pudiera manejar el asunto como debe ser, cosa que nos lleva a nuestro siguiente punto.
El pequeño bastardo contraataca.
¿Pensaron que me refería a Damian? Pff, ¡por Barbatos! ¿Acaso no lo conocen? Puede que el Hijo de Batman tenga buenas intenciones de tanto en tanto pero de ahí a que su mal carácter le permita actuar correctamente para poder concretarlas hay un largo trecho. Damian volvió a Ciudad Gótica tras redimir sus pecados con la ayuda de Goliath, Maya y compañía con el simple objetivo de disolver la banda de Robins urbanos y ponerle un alto a este absurdo problema, pero al final terminó agravando la situación enfrentándose contra TODOS los miembros de la pandilla y posteriormente a Gordon. Fue así que Jason Todd y Tim Drake se vieron obligados a intervenir, y por "intervenir" me refiero a llamar al estúpido y sensual Grayson para que se ocupe de todo, responsabilidad que inevitablemente le toca por ser el hermano mayor de la Bati-Familia y el único adulto medianamente sensato ante la ausencia de Bruce (bah, hoy en día hasta Titus puede llegar a ser más sensato que Bruce). Le llegada del buen Dick logró ponerle paños fríos y descomprimir un poco la tensión, no obstante tenía bien claro que este quilombo no se iba a solucionar solo así que decidió entrenar a los reclutas junto al resto de los Robin originales para poder investigar a las autoridades de Gotham, pues evidentemente había una manzana podrida allí.
Figurita repetida.
En el primer acto de La Guerra de los Robin nos enteramos que la temida Corte de los Búhos estaba detrás del complot diseñado para acabar con los jóvenes vigilantes gothamitas, cosa que hubiera sido muchísimo más sorprendente si no fuera porque revelaron este pequeñísimo detalle meses antes de que comenzara el evento. Malas decisiones editoriales de DC aparte (¿alguien más tuvo un déjà vu?), el tema es que la Corte no solo quería acabar con los Petirrojos sino que planeaban coronar a un nuevo campeón, a un nuevo Hijo Gris, y pensaban enfrentar a todos los adolescentes en un torneo de la muerte para descubrir quien era la persona digna de portar ese nombre. Por supuesto que esto, que parecía ser el mayor atractivo de la saga, no duró ni siquiera un número completo, algo que ya empezó a generar dudas en muchos de nosotros, especialmente respecto a la logística con la que la Corte y sus Talon se manejan. Quiero decir, ¿cómo se les ocurrió encerrarlos en jaulas de pájaros gigantes sabiendo los defectos que éstas tienen? ¿Por qué no pusieron a sus mejores hombres custodiando el edificio y, por sobre todas las cosas, por qué no pusieron a los Robin en un edificio donde no fuera tan fácil escapar? O los Robin tomaron clases con Scott Free o la Corte realmente necesita empezar a buscar gente un poquito más idónea.
Hierba mala nunca muere.
No, no voy a hacer el chiste de "¿Se acuerdan de Lincoln March?" porque su regreso me provoca más incertidumbre que otra cosa. Fíjense ustedes que en la conclusión de "Batman Eternal", como mencioné en algún momento de este interminable post, les decía que March terminó criogenizado dentro de un ataúd por obra y gracia de la mismísima Corte de los Búhos, y sin embargo ahora lo vemos inexplicablemente como líder supremo de la organización y autor intelectual del complot contra los Petirrojos. No tengo ni la más mínima idea de cómo piensan justificar semejante cambio de status para el personaje, pero más vale que sea la explicación más creíble y satisfactoria en la historia de la humanidad, de lo contrario "Robin War" terminará por sumarse al panteón de historias que empezaron de lo mejor y terminaron siendo una decepción más grande que las manos que Miller le dibujaba a Batman. A cruzar los dedos nomás.
A dos puntas.
En uno de los últimos cómics que tuvimos la suerte de leer en el 2015 no solo fuimos testigos del inesperado regreso de March sino también de una traición en la familia. En el fondo es bastante evidente que Damian solo está haciéndose pasar por la oveja (¿o debería decir "ave"?) negra de la Bati-Familia así que eso no me preocupa, es algo casi ineludible teniendo una personalidad que se presta para ese tipo de cosas, lo que realmente me parece digno de explorar a fondo es el hecho de que decidiera jugar para los dos frentes de batalla al mejor estilo Grayson, una movida digna de admirar por parte suya pero que no sorprendió a nadie más que a sus ingenuos aliados.
75 años no es nada.
Claro, no podíamos terminar este repaso sin incluir los especiales que, después de tanto trabajo y canas verdes (no pun intended), nos permitieron festejar por el septuagésimo quinto aniversario de Dick Grayson y de Robin. Puede que solo nuestro reducido público sepa de #LaSemanaDeRobin y de #DickWeek, pero desde el staff de El Blog de Batman estamos terriblemente orgullosos de haber podido honrar a uno de nuestros personajes favoritos de todos los tiempos y además estamos felices de que todos ustedes nos hicieran el aguante día a día para hacer de ésta una experiencia para el recuerdo. No habrá marcado el año para DC pero marcó el nuestro para siempre. Y por supuesto, desde ya invitamos cordialmente a quien no haya estado presente durante esa semana a chequear ambos especiales tanto aquí mismo como en Facebook. Se trata probablemente de nuestro mejor laburo hasta la fecha, así que les aseguro que no se van a arrepentir.
Hasta acá llegó mi amor. Creo que perdí un par de las pocas neuronas que tengo armando semejante entrada, pero espero que haya valido la pena. Si tienen ganas de seguir demostrando su aprecio por el contenido que les brindamos constantemente, no duden en dejar su valiosa opinión en la caja de comentarios, contándonos si están de acuerdo con los hechos que incluí en esta lista o qué otros hubieran incluído ustedes. Ojalá hayan disfrutado de la lectura. ¡Batisaludos!
Comentarios
Los felicito muchachos y sigan adelante