Reseña: "Robin War" #2 ("Robin War", parte seis)


Guión: Tom King.
Arte: Randolph, Martínez, Giandomenico, Pugh, McDaniel.
Color: Sotomayor, Lopez, Lopes.
Letras: Tom Napolitano.
Portada: Khary Randolph.
Portada variante: Lee Bermejo.
Editora asociada: Rebecca Taylor.
Editor: Mark Doyle.

Esperaba que mi primera reseña del 2016 nos encontrara en mejores circunstancias PERO NO. Dado que en estos días vi muchas críticas favorables sobre este cómic, antes que nada aclaro que lo que leerán en la presente entrada es una opinión netamente personal. Dicho esto, desgraciadamente me veo en la obligación de ser sincero con ustedes y decirles que el final de La Guerra de los Robin me pareció por demás de decepcionante. ¿Quieren saber por qué? ¡Pasen y lean!

Resumen con spoilers.

Tras una breve recapitulación de los hechos desde la perspectiva de un Robin callejero que ya no se cree Robin, retomamos el cliffhanger del olvidable "Son of Batman" #7: Damian Wayne, consagrado como el nuevo Hijo Gris de la Corte de los Búhos y escoltado por un grupo de Talons, intercepta a Red Hood, Red Robin y los demás Petirrojos mientras trataban de huir de la Academia de Gotham. Anonadados por semejante sorpresa, los adolescentes tratan de hacer entrar en razón al iracundo Hijo de Batman, quien simplemente se limita a dejar inconsciente a todo el que se cruce en su camino, alegando que ya hizo el sacrificio necesario como para terminar con este absurdo conflicto. Así y todo, nuestro obstinado Duke Thomas se niega a caer sin pelear, dando paso a un impresionante combate mano a mano al que se suman cada vez más Robins, Talons y policías, transformando el campus de la famosa Academia en un auténtico campo de batalla.

Entre tanto, Grayson continúa lidiando con Lincoln March y los Búhos en el Laberinto de la Corte. El supuesto hermano de Bruce Wayne explica que Damian aprovechó el frenesí causado por la fuga de los Petirrojos para llegarse hasta el lugar y tratar de acabar con dicha organización, aunque en verdad terminó aceptando ser su nuevo Hijo Gris para evitar que liberaren un grupo de Talons de elite diseñados para arrasar con la ciudad en un abrir y cerrar de ojos. Como buen hermano mayor que es, Dick exige que liberen al pequeño Damian, pero la Corte solo está interesada en que el suculento espía se convierta en su campeón para reclamar el destino que tuvo la suerte de evitar durante todos estos años y, para asegurarse que Grayson no tuviera más opción que aceptar la oferta, Lincoln revela que usaron la máscara de Búho de Damian para colocar una serie de nanobots explosivos en su rostro. Ese era el verdadero plan de Lincoln, el plan que le valió su libertad tras ser capturado por la propia Corte unos meses atrás, y por supuesto que el Agente 37 terminó aceptando.

De regreso en la superficie, un apaleado y ensangrentado Duke Thomas finalmente logra razonar con Damian, que de un momento para otro cambia de actitud y se une a los Petirrojos y a los agentes del G.C.P.D. para derrotar inexplicablemente a los Talon. Es así como las autoridades recobran la confianza en los Robin callejeros, Duke comienza a dudar sobre la cruzada de los Petirrojos pero al mismo tiempo encuentra un confidente en el mentado Hijo de Batman, Dick reúne la evidencia suficiente como para entregar a la corrupta concejal Noctua ante la justicia y la Corte de los Búhos se vuelve internacional, convirtiéndose en el Parlamento de los Búhos y coronando finalmente a Grayson como su flamante Hijo Gris. Ahondaría más en los spoilers pero la verdad que no tengo ganas, así que pasemos a la parte más importante de esta reseña.

Opinión.

Si bien es probable que la gran mayoría de ustedes haya pasado de la introducción directamente a este segmento, hay una cosa muy clara y es que no me gustó este cómic. Como ya dije, en la web predominan los comentarios favorables en torno a la conclusión de "Robin War" y estoy seguro que muchos ya se prepararon para saltarme a la yugular después de lo que acaban de leer, con lo cual me permito recordarles y advertirles que se preparen porque a continuación no solo empezaré a quejarme, sino que voy a pasar a fundamentar mi descontento de manera exhaustiva. Quedan advertidos. Los que me conocen saben que en general suelo ser bastante conformista cuando se trata de historietas, prefiero disfrutar de lo que el mercado tiene para ofrecer sin chistar demasiado y de paso aprovecho para olvidarme un rato de mis problemas, creo que muchos de nosotros optamos por hacer eso, el tema es cuando un evento nos genera demasiadas expectativas. Claro que hay casos y casos. Tenemos, por ejemplo, "Convergence", una propuesta que desde el vamos prometía ser una cochinada y terminó siendo una super cochinada, un evento que tranquilamente podríamos calificar como la definición de "cero expectativas". Otra clara muestra de ello ocurrió durante "Zero Year", con un crossover que nadie pidió y nadie recuerda más que para criticarlo. Ahora bien, por otro lado tenemos casos como la propia Guerra de los Robin, eventos que arrancan con toda y no paran de sorprendernos durante sus dos primeros actos solo para empezar a desinflarse estrepitosa e inexplicablemente a medida que la trama se va acercando a su final. Hay quienes intentarán justificar esto diciendo que cualquier historia tiene altibajos y si, es algo común independientemente de la calidad de la historia en sí misma, pero una cosa son los altibajos y otra cosa muy distinta es que los encargados del evento en cuestión empiecen a sacar situaciones absurdas y giros de trama tirados de los pelos de la galera. Tras haber releído la saga de principio a fin para tener una visión más clara del panorama, estoy convencido de que en cierto punto los guionistas involucrados en el proyecto se vieron superados por la cantidad de tramas y personajes, con lo cual tuvieron que solucionar todo mágicamente con el poco espacio que les quedaban. Lo más probable es que las cosas no hubieran salido tan mal de tener al menos otro capítulo disponible para hacer hincapié en ciertos detalles básicos que pasaron totalmente desapercibidos en vez de rellenar páginas con peleas absurdas durante los últimos números, pero a esta altura no sirve de nada pensar en qué habría pasado.

Así como en el primer número de "Robin War" quedé impresionado por la caracterización de Damian Wayne, en esta oportunidad no entiendo qué quisieron hacer. Quedó claro que el niño optó por sacrificarse tal y como lo haría su padre, ¿pero qué es eso de creerse realmente parte de la Corte de los Búhos? ¿Me van a decir que el plan maestro del hijo del estratega más grande del Multiverso era simplemente renunciar a todo y unirse como si nada a una de las sectas más perversas que ha visto el Universo DC? Como si eso no fuera suficiente, volvieron a cometer el mismo error de los capítulos pasados y lo convirtieron en un pequeño recipiente de odio y quejas como no se veía hace mucho años. Quiero decir, todos lo conocemos, sabemos exactamente como es, pero al mismo tiempo sabemos que el personaje ha evolucionado muchísimo en este último tiempo y su terquedad se complementa con una enorme sensatez, motivo por el cual me parece sencillamente irrisorio que haya querido renegar de su rol como Robin sin más para convertirse en el peón de la Corte y que además haya tenido un cambio de mentalidad extremadamente radical luego de agarrarse a las trompadas con Duke Thomas e intercambiar diálogos bastante obtusos. Todo bien con Duke, me encanta el personaje y me gusta que Scott Snyder lo haya convertido en la voz de la razón de Bruce Wayne en "Batman", pero que encima haya hecho razonar milagrosamente a Damian y que de alguna forma lograra resistir un combate mano a mano con él siendo apenas un vigilante callejero es una ridiculez argumental entre tantas otras.

Ojo que si hablamos de inconsistencias narrativas no podemos dejar de mencionar la más grande e imperdonable de todas, que es el hecho de que un grupo de policías comunes y corrientes junto a un puñado de adolescentes inexpertos derrotaran como si nada a una horda de Talons. A ver, por el amor de Barbatos, a ver: como lector y seguidor de los Petirrojos callejeros entiendo que sea necesario dejarlos bien parados, incluso casi en una posición de privilegio, ante las autoridades y la opinión pública, pero NO HAY FORMA de justificar que la constante ineptitud galopante del G.C.P.D. y la vehemencia de los Robin hayan sido suficientes para neutralizar definitivamente casi a una legión de verdugos inmortales con poderes regenerativos que Batman y la Bati-Familia apenas pudieron derrotar en su momento, no sin antes terminar al borde de la muerte en más de una ocasión. Si vos me dijeras que tras escapar Red Hood, Red Robin y compañía, o incluso Damian que claramente tuvo el tiempo suficiente como para llegarse hasta la guarida de la Corte, optaron por ir en busca de cualquier tipo de arma o herramienta para criogenizar a los Talon, que hasta el día de hoy es su única gran debilidad conocida, no habría absolutamente ningún problema. Es más, me hubiera conformado con que alguien descubriera que atravesar cualquier objeto en el cerebro de los Talon retrasa considerablemente su factor curativo, pero ninguno de los chicos buenos se molestó siquiera en contarle a sus compañeros cuáles eran los únicos dos métodos realmente efectivos contra estas criaturas. Todavía me cuesta entender cómo un guionista tan talentoso como Tom King pasó por alto semejante detalle, no me cabe en la cabeza que un profesional que supuestamente sabe lo que está haciendo y está al tanto de lo ocurrido recientemente en la franquicia dentro de la cual está trabajando sea capaz meter la pata de esa manera. Quiero decir, ¿cómo puede ser que ni siquiera se haya molestado en darle al menos un par de líneas a los Robin originales, que claramente sabían como luchar contra esta amenaza, para aconsejar a sus compañeros? ¿Cómo carajo se puede obviar el único detalle verdaderamente esencial de la trama? Cualquier lector podría pensar al menos en cinco formas de solucionar fácilmente este problema en menos de un minuto y, claro, ustedes podrán decir con mucha razón que es molesto cuando alguien ajeno a cierto proyecto se pone a despotricar diciendo que lo podría haber hecho mejor, no obstante en este caso uno encuentra más consuelo pensando en cómo habría resuelto el problema en cuestión que en ver cómo lo resuelven en el cómic. Ya en el momento que Grayson descubrió que la Corte estaba detrás de todo esto podría haberle advertido fácilmente a Gordon acerca de la posibilidad de que resurgan los Talon y de cómo neutralizarlos pero no, claro que no, la pelea épica entre los Robin y la policía contra los sicarios ancestrales se resolvió sencillamente a las trompadas. A. LAS. TROMPADAS. ¿Pero saben qué pasa? Lo que en un principio resultó cautivador sobre esta historia es lo que le terminó jugando totalmente en contra puesto que, en el afán de crear un conflicto centrado exclusivamente en los Robin, el equipo creativo y los editores dejaron de lado a otros héroes locales como Batwoman, Batgirl, Bluebird, Spoiler e incluso a Alfred o al apoyo que Dick podría haber recibido de Spyral o Midnighter, desechando muchas posibilidades lógicas y muchas maneras de solucionar rápidamente inconvenientes como los que acabo de mencionar en este párrafo mastodóntico. Quiérase o no, el tiro al final les salió por la culata.

Oh, y hablando de Alfred... ¿DÓNDE RAYOS ESTÁ ALFRED? Desde un primer momento me sorprendió su notoria ausencia en esta historia considerando que no solo tuvo un rol casi central en "We Are... Robin!" sino que fue él quien rescató a los Petirrojos callejeros de morir a manos de un Talon en la antesala del evento. De hecho, una de las cosas que más me atrajo de esta propuesta fue saber que los Robin originales chocarían de algún modo con los nuevos Robin y que Alfred, teóricamente, quedaría en medio. Eso era precisamente lo que todos queríamos ver, lo que todos estábamos esperando, encontrarnos con el buen Pennyworth rindiendo cuenta ante Dick, Jason, Tim y Damian por su reciente comportamiento errático como benefactor de Duke Thomas y compañía. Sin embargo el confiable mayordomo no asomó la nariz en ningún momento, ni siquiera fue capaz de mandarle un SMS o un Whatsapp a sus protegidos para decirles como sobreponerse a los Talon, ni mucho menos fue siquiera capaz de rastrearlos para luego rescatarlos cuando estaban presos. Acá es donde nos volvemos a toparnos con el problema que mencioné unos pocos renglones más arriba, y es que su ausencia es simplemente ilógica teniendo en cuenta lo que Lee Bermejo viene haciendo con el personaje desde mediados del año pasado. Obviar por completo esta posible trama fue otro de los grandísimos errores quienes coordinaron este evento, ya que perdieron la oportunidad de escribir un encuentro que bien podría haber quedado para la posteridad. Una pena total.

Antes de seguir también me gustaría hacer hincapié en el tratamiento que recibió BatGordon. Aparte de las series involucradas en este crossover, los que vienen leyendo "Batman" y "Batgirl" saben que Geri Powers y las autoridades locales vienen utilizando a BatGordon a gusto y piacere por ser una herramienta del sistema, asignándole específicamente la tarea de arrestar a todo héroe adolescente que se le cruzara o incautar su equipamiento en un intento por mantener a raya la creciente actividad de los vigilantes anónimos. Por supuesto que Jim no estaba muy contento que digamos con su asignación, sobre todo porque sabía que esencialmente se estaba enfrentando a un grupo de niños, y esto fue abordado de lleno en la primera mitad de la saga, siendo que en la segunda mitad apenas le dieron un puñado de páginas donde tuvo una charla interesante con Grayson y luego pasó a quedar en tercer plano, apareciendo solo cuando la pandilla de Robin necesitaba ganar tiempo. Esto es algo que no solo atenta contra el trabajo de Bermejo sino contra lo que Snyder viene haciendo con el ex-Comisionado, ya que me parece totalmente innecesario arrastrar al personaje a esta historia y ponerlo en un lugar por demás de comprometedor solo para después dejarlo olímpicamente de lado. Como si no fuera suficiente con haberlo ninguneado de esa forma, lo único sobresaliente que aquí le tocó a Jim fue un apretón de manos denegado por Damian. Básicamente es así cómo podríamos resumir su participación en este relato, como una cordialidad de King y compañía para con el personaje, una oportunidad de continuar profundizando en su rol actual en el Bativerso, que a último momento fue denegada descaradamente. 

Lo que ocurrió con la pandilla de Petirrojos callejeros tampoco fue precisamente de mi agrado, en especial porque solo uno de ellos murió. Tampoco es como si quisiera que los borraran del mapa definitivamente pero seamos realistas: con el Departamento de Policía de Gotham y la Corte tras ellos, tendrían que haber muerto unos cuantos. En vez de simplemente apresarlos, King y compañía podrían haber hecho un interesante paralelismo con la brutalidad policíaca que azota a la sociedad todos los días, especialmente en Estados Unidos, o demostrar que los Talon no siempre son obedientes o precisos en sus ejecuciones, inclusive podrían haber utilizado el Laberinto de la Corte para encerrarlos y enfrentarlos unos contra otros mientras su sanidad y sus aptitudes físicas se iban desvaneciendo con el paso del tiempo, obteniendo así a su nuevo Hijo Gris de una forma mucho más práctica y efectiva que al encerrarlos en un edificio con poca protección, muchas fallas de seguridad y vías de escape de fácil acceso. Al margen de las rutas que podrían haberse tomado para hacer las cosas un poco más interesantes, el dedicarle demasiado tiempo a los Robin originales y a los protagonistas de "We Are... Robin!" dejó prácticamente sin vos ni voto al resto de la numerosa pandilla, que son justamente quienes necesitarían un poco más de participación directa en la ciudad considerando que también son una parte importante de este movimiento. Está perfecto, si hubo algo bueno que salió de "Robin War" es que los gothamitas finalmente aceptaron a los Petirrojos como una parte más de su excéntrica comunidad, ¿pero qué sentido tiene esto cuando sus aventuras se enfocan solo en cinco de los cientos de miembros que tiene este equipo? No se crean que me estoy yendo por las ramas, mi punto es que la mentada serie de Lee Bermejo debería darle un poco más de bola al resto de los Robin después de este evento, porque creo que en verdad se lo merecen y sería una buena forma no solo de aprovechar este milagroso cambio en su status quo, sino que además el convertir "We Are... Robin!" en una suerte de serie antológica le daría muchas más posibilidades de sobrevivir a futuro. En lo particular pienso que sería una movida excelente tanto narrativa como comercialmente.

Algo que no me quedó del todo claro, y los invito a corregirme si estoy equivocado, es que aparentemente Duke Thomas y Riko Sheridan se besan en el climax de la batalla contra los Talon, cosa con la que estoy totalmente en desacuerdo. Duke es un personaje demasiado trágico como para tener relaciones humanas sanas, el propio Batman ya nos enseñó mucho de eso a lo largo de los años, mientras que Riko es un personaje inocente y con una mentalidad que no me parece lo suficientemente desarrollada como para meterse en temas amorosos. En ese sentido creo que los más indicados para tener un romance serían Dre Cipriani e Isabella Ortiz, sus personalidades chispeantes y pasionales hablan por sí solas, aunque a decir verdad preferiría que mantuvieran los temas amorosos al margen en este caso particular. Después de todo, si algo hemos aprendido es que los sentimientos solo sirven para nublar el juicio y causar problemas en este rubro. Algo que tampoco me convence demasiado es la reacción de Duke sobre el final del número. Después de todo lo ocurrido, después de lo que lograron mágicamente creo que, en vez de estar dudando tanto, debería estar más decididos que nunca en continuar su misión, en continuar protegiendo a los inocentes del mal que se habita en las calles de Ciudad Gótica, honrando la memoria de sus compañeros caídos en el proceso, cosa que también se extiende a sus compañeros, por supuesto. Pero bueno, se ve que era necesario que haya un nuevo conflicto emocional para darle algo de profundidad al próximo arco argumental de "We Are... Robin!" y supongo que esto es lo mejor que se les pudo ocurrir para hacer tiempo hasta que Scott Snyder revele el destino final de los padres de Duke en "Batman".

Que los últimos siete párrafos no los engañen, todo lo que estuve mencionando fueron solo pequeñeces a comparación de lo que sigue, a comparación de lo que decidieron hacer con Dick Grayson y con la Corte de los Búhos. Desde un principio pudimos intuir que, como ya es su buena costumbre, el Agente 37 terminaría siendo el gran mártir de esta historia por verse obligado a aceptar la propuesta de Lincoln March para salvarle la vida a Damian, que ahora tiene una bomba en su cabeza because comic logic, am I right? Reconozco que en cierto modo es una forma de comenzar a cerrar el círculo que Snyder y Kyle Higgins iniciaron al revelar que Dick era descendiente de William Cobb en pleno climax del crossover "Night of the Owls", es algo con lo que todos sabíamos que eventualmente íbamos a tener que lidiar pero a la vez esperábamos que las cosas fueran un poco más orgánicas. Más allá de eso, lo que muchos no se dieron cuenta aún es que este cambio en el status quo de Grayson lo convierte en un triple agente, pues recordemos además que llegó a Spyral por pedido del mismísimo Batman y que también está haciendo de las suyas como parte de la mentada agencia de espionaje. Todo bien, me encanta el rol que King y Tim Seeley le dieron al personaje dentro del Universo DC y me parece que "Grayson" es una de las mejores series que la editorial publicó en MUCHO tiempo, sin embargo también considero que sumarle el peso de otra organización sobre su espalda ya es sobre explotarlo en demasía. Además, ¿cómo influye esto con el actual "trabajo" de Dick? Los que vienen siguiendo su serie saben que el estúpido y sensual acróbata está dispuesto a todo con tal de destruir Spyral, ¿pero llegará incluso al extremo de usar los recursos de la Corte contra ellos? ¿Será que su gran plan es simplemente venderle el alma a un demonio con tal de derrotar al anterior? Y si Grayson es lo suficientemente "inteligente" como para querer manipular a la Corte, ¿será que ellos ya tienen prevista esta jugada y han tomado las medidas necesarias para mantener a su nuevo Hijo Gris a raya? Por otro lado, hay que tomar en consideración la amenaza mutua que representan estas organizaciones y qué tanto sabe una de la otra. En ocasiones anteriores vimos que Kathy Kane Luka Netz se infiltró ni más ni menos que en las filas de la Corte de los Búhos para seguir de cerca los movimientos de Grayson, ¿significa esto que todavía tiene algún tipo de participación en la organización? ¿Y qué sabe la Corte sobre Spyral, si es que sabe algo? Sea como sea, todavía hay muchos interrogantes por resolver y mucho desarrollo por delante para el buen Dick, así que solo me limitaré a esperar y a mantener, por ahora, mi idea de que lo están sobre explotando descaradamente.

Habrán notado que en ese último párrafo usé varias veces la palabra "organización" para describir a la temida Court of Owls, y es que realmente se ha convertido en eso. Ya no estamos ante una simple secta super secreta sino que, con su expansión, la Corte pasó a convertirse en una organización criminal global como tantas otras dentro de la vasta historia del DCU, cosa que va totalmente en contra del concepto que introdujo Scott Snyder a principios de los New 52. Lo que resultó cautivador de entrada acerca de la Corte es que se trataba de un grupo reducido de personas influyentes en la elite de Gotham que venía manejando los hilos de la ciudad desde hace siglos sin que el propio Batman lo supiera, incluso hasta el día de hoy una gran parte de la ciudadanía, y sobre todo las autoridades, siguen sin reconocer su existencia a pesar de que los Talon azotaron las calles de Gótica en dos oportunidades, no obstante los editores y guionistas a cargo de "Robin War" decidieron de la noche a la mañana tirar por tierra esta simple pero fantástica propuesta para extender las ramas de la Corte hacia todas y cada una de las ciudades más importantes del planeta. Podrán decir que esta expansión tiene sentido y puede, PUEDE, que tengan razón, pero eso no quita el hecho de que DC haya transformado la adición más significativa de Snyder en la mitología de Batman en algo diametralmente opuesto a su idea original. Si bien esta movida no debería sorprendernos considerando la forma en que DC se desgració (por no decir otra palabra más subida de tono) en todo el trabajo que Grant Morrison había hecho en la franquicia al reiniciar su universo en pleno desarrollo de "Batman, Inc.", borrando en el proceso gran parte de todo lo que había hecho, es algo que deberíamos tener en cuenta si queremos analizar objetivamente la situación. Al igual que con el tema de Dick siendo el Gray Son de la Corte, todavía es muy pronto para opinar sobre su pasaje a lo que ahora conocemos como el Parlamento de los Búhos, así que prefiero reservarme hasta poder opinar con fundamentos un poco más sólidos.

Ya que estamos con el tema de la Corte, hablemos del (para nada) querido Lincoln March. Creo que hablo por la gran mayoría de nosotros cuando digo que seguimos con ganas de ver la resolución entre la riña Lincoln/Bruce desde el final de "Court of Owls", más aún tomando en cuenta lo decepcionante que fue su cameo en "Batman Eternal", pero no sé si esta sea necesariamente la mejor forma de hacerlo. Pese a que muchos odiamos el final de su breve participación en la mentada serie semanal, con el tiempo llegamos a aceptar que ese era su destino y que no lo veríamos por un largo rato, solo para después volver a aparecer de un momento a otro como el gran deus ex machina de los guionistas. Como ya establecimos en el resumen, todos y cada uno de los hechos tras la Guerra de los Robin fueron obra suya, siendo que con este maquiavélico esquema logró recuperar su libertado, cosa que dentro de todo tendría sentido de no ser por el pequeño detalle de que EL TIPO ESTABA CONGELADO. Si hacen memoria recordarán que Lincoln traicionó a la Corte de los Búhos tras matar a sus líderes, robarles su dinero, robarle el "suero de la inmortalidad" y tratar de destruir su Laberinto, razón por la que ellos mismos se encargaron de capturarlo y criogenizarlo para enseñarle una lección. A esto hay que sumarle también el hecho de que la Corte siempre se caracterizó por ser extremadamente inteligente, con lo cual me cuesta creer que de un día para el otro se les ocurriría descongelar a March para ver si casualmente tenía algún plan malvado en mente y mucho menos que aceptaran liberarlo tras oír la propuesta, sabiendo que es solo cuestión de tiempo para que Lincoln vuelva a tratar de acabar con todos ellos para apoderarse de la organización, y pudiendo ejecutar la movida perfectamente por su cuenta sin necesidad de tenerlo merodeando por ahí. Llámenme obsesivo pero sabiendo como se maneja la Corte, al menos bajo el mando de Snyder, me parece total y absolutamente ilógico que hayan tomado esta decisión. Está claro que deben tener bien vigilado a March ahora que se ha convertido básicamente en su mascota, e intuyo que en determinado momento pasará a ocupar un rol muy similar al que Mr. Minos tuvo en el primer arco argumental de "Grayson", pero vuelvo a reiterar mi total descontento en torno a esta decisión incoherente. Al margen de esto, hay que considerar que la jugada de la Corte implica que de algún modo estaban al tanto no solo de la supervivencia de Grayson sino de su actual posición dentro de Spyral, algo que sería interesante que expliquen más adelante. Sea cual sea el caso, en nuestro análisis de "Son of Batman" #7 dijimos que esta trama en particular necesitaría una explicación por demás de satisfactoria para no dejar un gigantesco manchón en el lienzo de "Robin War" y por desgracia fue todo lo contrario, pues cualquier lector de huesos amarillos y con un mínimo de sentido común sabría que la participación de March no era esencial y que simplemente lo incluyeron a modo de carnada creativa para ese sector del público que se conforma con historias berretas y vacías.

Realmente se me hace casi imposible juzgar el guión objetivamente viendo tantas, pero tantísimas cosas que me indignan. A nivel técnico podríamos decir que King hizo un buen trabajo, ya que la estructura del cómic es lo suficientemente dinámica como para que los cambios de locaciones constantes no sean tan molestos y los diálogos de los personajes están bastante bien escritos, pero después nos topamos con todas las inconsistencias que vengo mencionando y nos damos cuenta que no se trata más que de un final pésimo escrito a los apurones. Leyendo el evento de una sentada podemos notar leves inconsistencias narrativas, aunque la mayor se dio entre el final del quinto capítulo y el comienzo de éste, siendo que de tener a Grayson semi inconsciente y a punto de morir por órdenes de Lincoln March pues la Corte ya había encontrado a su Hijo Gris en el pequeño Wayne, pasamos a tenerlo en perfectas condiciones, observando el momento en el que Damian asumió el susodicho rol y listo para enfrentarse a March, quien por algún motivo sigue insistiendo en que ahora Dick debe aceptar su destino como el campeón supremo de los Búhos. Reitero lo que dije más arriba: está claro que en determinado momento las cosas se salieron de control y se aprecia el intento de los guionistas por no demostrarlo, mas las fallas de este evento que en un primer momento parecía gozar de una planificación milimétrica empezaron a notarse cada vez más con el correr del tiempo. Palabras más, palabras menos, todos los escritores involucrados podrían haber hecho un mejor trabajo y lo saben, especialmente King que, con este final paupérrimo, deshizo todo lo bueno que había hecho al principio.

El arte es otro aspecto de esta revista que me genera sentimientos encontrados. Ya el primer número contó con tres dibujantes más de los que supuestamente debía tener, mientras que aquí contamos con un total de cinco. Cinco dibujantes para ilustrar 38 páginas de un cómic que debería ser un 10/10 absoluto considerando el marketing y los numerosos preparativos detrás de este evento. No sé ustedes, pero para mi esto es algo inaceptable. Khary Randolph, que tendría que haber sido el único artista a cargo de estos dos one-shot, dibujó apenas cinco míseras páginas, el español Álvaro Martínez, uno de mis favoritos personales, se encargó de siete maravillosas páginas protagonizadas por Grayson y la Corte de los Búhos, a Carmine Di Giandomenico le tocó plasmar la épica batalla de los Petirrojos y el Departamento de Policía contra los Talon a lo largo de una decena de páginas, Steve Pugh ilustró media docena más y finalmente lo tenemos a Scott McDaniel con nueve páginas. Siendo que casi todos ellos participaron previamente en el evento, es lógico que hayan querido darles su lugar en este número cuando se dieron cuenta que Randolph no llegaría ni por asomo a completarlo por su cuenta, sin embargo nos toca recaer en lo mismo de siempre: Que haya cinco artistas en lugar de uno no significa que el panorama sea mejor sino todo lo contrario, pues disposiciones como ésta arruinan por completo la consistencia gráfica que este cómic debería tener por costar cinco dólares. Si me dijeras que todos hicieron un trabajo impecable podría tomármelo mejor, pero ni siquiera eso. Salvo por Giandomenico y Martínez, la falta de tiempo afectó considerablemente al resto de los ilustradores y de sus respectivos entintadores, y no hay que tener una mirada muy aguda para notarlo. Encima de todo agarran y le dan NUEVE PÁGINAS a McDaniel, un dibujante que pasó de ser excelente en la década de los '90 a convertirse en uno de los "profesionales" más desprolijos e inconsistentes que vi en mucho tiempo. No sé si estará muy necesitado de trabajo o si tendrá algún tongo con DC, pero claramente este tipo no tendría que haber estado involucrado en este evento bajo ningún punto de vista. Ojo que como portadista es bueno aunque como dibujante de interiores deja mucho que desear a esta altura del partido. Continuando con las cosas que afectan a la continuidad visual de la historia, también debo destacar que todos los artistas se tomaron INCREÍBLES libertades a la hora ilustrar los atuendos de los Robin y de los Talon, salvo por Grayson que hay que ser muy papa frita para pifiarle con su traje, y lo mismo pasó con el colorista Mat Lopes que, al igual que en "We Are... Robin!" #7, pintó a los Talon de blanco en vez de negro. Por cierto, ¿vieron a William Cobb en la secuencia de Martínez? Hubiera estado bueno que realmente esté presente, lástima que el atuendo de los Talon JAMÁS se repite y, si la memoria no me falla, Cobb teóricamente sigue rondando por ahí tras el final de "Arkham War". En definitiva, la falta de tiempo y de coordinación hizo estragos en todo sentido.

La charla final de los Bat-Boys originales en la Cueva tampoco fue muy satisfactoria que digamos. Esencialmente lo que hicieron con Grayson en esa secuencia fue convertirlo todavía más en un proto-Bruce Wayne, como vienen haciendo desde hace meses en "Batman and Robin Eternal". Los tres Robin menores no solo desconfían de él (desconfianza que se suma al hecho de que les mintió acerca de su "muerte"), sino que Dick decide ocultarles arbitrariamente todo lo ocurrido en el Laberinto de la Corte y prácticamente les echa en cara lo que hizo por ellos. Siendo que uno de los objetivos principales del personaje siempre fue, en casi todas sus versiones, salir de la sombra de Batman, demostrar que puede ser mejor persona que él, demostrar que es líder confiable y querible, ¿qué sentido tiene que ahora se empeñen en querer hacerlo cada vez más parecido a su otrora mentor? ¿Será esta medida, al igual que muchas de las que mencioné previamente, la más indicada para Grayson en esta etapa de su carrera? ¿Será ese el destino que indefectiblemente le espera por asumir la vida y los riesgos que asumió? Solo el tiempo lo dirá.

Por cierto, ¿no se supone que Batman inundó el Laberinto en el final de "Court of Owls" y permaneció así hasta no hace mucho, como vimos en las páginas de "Batman" v2 #38 y #39? Si bien esto puede pasar desapercibido por muchos, siempre me pareció un recurso interesante por ser la marca que el Encapotado dejó en la historia de la agrupación, y el hecho de que el lugar ahora esté prácticamente como nuevo indica que la Corte estuvo haciendo remodelaciones y que liberó a March hace menos de un año o que King también obvió este detallito, aunque prefiero quedarme con la primera opción.

No me malinterpreten, que por ahora no me convenza el enfoque que quieren darle a la Corte no significa que no esté emocionado por su regreso. El arco argumental que vio nacer a la secta fue una de las mejores cosas que salieron de los New 52 y también uno de los mejores trabajos de Scott Snyder, superado solamente por "Black Mirror", aunque desgraciadamente quedó relegada a un segundo plano entre las historias del Joker y "Zero Year", siendo James Tynion, alumno estrella de Snyder, el encargado de continuar expandiendo parte de su mitología en "Talon" y "Batman and Robin" #23.2: The Court of Owls. Claro que las cosas volvieron a salir mal cuando los cambios creativos acarreados tanto por "Forever Evil" como por "Convergence" obligaron a ambos guionistas a renegar los pocos planes que podrían haber tenido para ellos y, al final, todo lo que vimos fue un cameo super random de Calvin Rose/Talon en el último número de "Batman Eternal". Ese es quizás el problema de todo esto, que Snyder no tuvo más remedio que alejarse de la Corte y sus personajes quedaron en las manos de gente no muy idónea para manejarla, cosa que terminaremos de comprobar a lo largo del 2016 con la supuesta y constante presencia de la organización a lo largo y a lo ancho del Universo DC. Así y todo, al mismo tiempo la editorial se encuentra ante una posibilidad única de terminar de atar todos los cabos que vienen quedando sueltos desde hace años, como la pelea definitiva entre Batman y Lincoln, la resolución de todo lo que quedó pendiente en "Talon", incluyendo el regreso del mentado Calvin, de
Casey y Sarah Washington y de Felix Harmon a.k.a. The Gotham Butcher, el regreso de William Cobb, el notorio ancestro de Dick Grayson, junto a todos los demás Talon que supuestamente andan libres por ahí y la culminación de la historia que prometió liberar al Primer Talon, que al parecer es el peor de todos ellos. Calculo que los nuevos planes de DC para la Corte chocarán un poco con todo lo que acabo de mencionar, pero sabemos que las cosas pueden salir bien con el debido planeamiento. Asimismo, hay quienes aseguran que el Thomas Wayne, Jr. de Tierra 3, mejor conocido como miembro del Sindicato del Crimen bajo el alias de Owlman, podría estar detrás de toda esta movida viendo que fue el único villano que quedó en libertad tras "Forever Evil" y que tenía una clara obsesión con el Dick Grayson de Tierra 0. Esto podría tener algo de sentido considerando que pasaron como dos años desde la última vez que lo vimos y que, tras realizar un pacto secreto con el propio Lex Luthor hace no mucho, recién volvió a aparecer este mes bajo la pluma de Geoff Johns, aunque por otro lado creo que sería complicar las cosas demasiado. Parafraseando un popular tema de los Redondos, serían tantos los cocineros que joderían la sopa (aunque admito que tener a dos Thomas Jr. en un mismo lugar sería irónico e interesante).

Conclusión.

Después de mucho analizar, quejarme y divagar, creo que todos llegamos a la misma resolución: La Guerra de los Robin podría haber sido muchísimo mejor de lo que terminó siendo solo con un poco más de coordinación y otro capítulo para darle sentido a las incoherencias que vengo mencionando. Queda claro que esta historia se centraba en los Petirrojos, principalmente en la facción callejera, aprendiendo a superar las dificultades que se les presentaran en el camino pero al final fueron los propios guionistas quienes no pudieron superarlas. En términos simples, "Robin War" fue un descarado McGuffin diseñado para que el primer Robin siga alejándose de la Bati-Famila tras unirse al Parlamento de los Búhos puesto que lo demás quedó más o menos como antes y, viendo las cosas desde ese ángulo, nos damos cuenta que todo esto fue super innecesario porque tranquilamente lo podrían haber hecho en "Grayson" más adelante. No acostumbro a dar puntajes porque la calificación numérica no me parece justa pero, si tuviera que hacerlo, tanto este número como el evento en general se llevarían un cinco. Me cuesta mucho decir esto porque estaba lleno de ilusiones pero este crossover fue una porquería.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Leyendo tu punto d vista las inconsistencias son demasiadas, como es posible q red hood y red Robin sean derribado x damian como si nada y el bueno d Duke es el q ayuda a cambiar su opinión mágicamente, lo d lincoln un poco confuso pero su plan lo más lógico, alfred la decepción debe ser q estaba d vacaciones y es imperdonable, y Dick como se menciona el fue el 1er Robin el lo va a terminar y para pelear contra spiral nada mejor a un precio duro d pagar en el q entenderá el peso no d ser batman sino d cuidar la familia y Gordon a la verdad salvo synder no tiene vida