Quizás sea redundante tocar este tema luego de ver la brutalidad con la que Batfleck despachó a un grupo de criminales en el trailer final de "Batman v Superman: Dawn of Justice", pero aún así me parece que vale la pena aclarar ciertos puntos inherentes a la personalidad de este Hombre Murciélago para que deje de haber malentendidos. Y antes de que se forme una turba iracunda con antorchas y objetos cortopunzantes listos para atacar, les aseguro que la cosa no es tan sencilla como implica el título. Después de todo, con Batman las cosas nunca son blancas o negras y esa es precisamente la cuestión.
Desde sus comienzos, allá por fines de la década de los '30, Batman se caracterizó por tener una moral netamente gris, concepto que fue abrazado con mayor o menor medida por sus diversas encarnaciones dependiendo de las cabezas pensantes y las plataformas detrás de tal o cual proyecto. Uno de los guionistas que mejor supo aprovechar este recurso fue Frank Miller y lo hizo, como sabemos, a través de "The Dark Knight Returns". Fue esta versión particular del Encapotado la que obviamente inspiró a Zack Snyder para concebir a un Batman cuarentón tirando a cincuentón que ha estado operando en Ciudad Gótica durante veinte años y que paulatinamente se fue volviendo más temerario. Son los traumas que sufrió durante ese tiempo los que lo motivaron a combatir el crimen con un puño cada vez más duro, llegando a la encrucijada moral e ideológica que deberá afrontar a lo largo del film. Irónicamente, su moral gris no le permite distinguir matices. Para él es todo blanco o negro, no hay punto intermedio.
Ante los ojos de Bruce Wayne, el Último Hijo de Krypton representa un peligro inconmensurable para la Tierra y ese es motivo más que suficiente para arremeter contra él sin piedad. De hecho lo deja más que claro en uno de los spot televisivos de la película: "[Superman] tiene el poder para acabar con la raza humana y si creemos que hay aunque sea un uno por ciento de probabilidades de que sea nuestro enemigo, tenemos que tomarlo como una certeza absoluta. Tenemos que destruirlo." Esto, por supuesto, hizo que muchos fans pusieran el grito en el cielo casi al instante alegando que esa estrategia, que ese razonamiento motivado por odio, miedo e incertidumbre no es digno del Bruce Wayne que todos conocemos y queremos. Eso no se los puedo discutir, ahí tienen razón, sin embargo el problema es que muchos no caen en cuenta que este no es el Bruce Wayne que todos conocemos y queremos. Más allá de su temor hacia el Hombre de Acero, de su temor hacia lo desconocido, no caben dudas de que este es un Batman más reaccionario de lo que estamos acostumbrados. El peso de la experiencia y de los muertos con los que carga sobre sus hombros hacen que este Batman no perdone, que no se quede de brazos cruzados esperando a que ocurran las desgracias, este Batman actúa para prevenir las desgracias cueste lo que cueste y, si es posible, de manera definitiva. Creo que este es el aspecto que un gran sector de la audiencia debería aceptar para estar en paz con Batfleck y que esta experiencia les resulte un poco más fructífera.
Inclusive el propio Ben Affleck hace fuerte hincapié sobre el estado físico y psicológico que atraviesa su versión del Detective Oscuro:
"Está un poco desgastado. Se dejó estar. Entonces aparece Superman con tanto poder entre sus manos, amenazando todas las creencias de Batman, y eso nos lleva hacia este conflicto. Lo cierto es que no tuve que encarnar a un Batman en uno de sus mejores épocas, o por lo menos esa es la excusa que me dije a mí mismo."
Otro que aporta información fundamental para comprender a fondo la naturaleza de esta encarnación del personaje es Charles Roven, conocido por ser el productor de la aclamada Trilogía de Nolan, la mentada "Dawn of Justice", "Suicide Squad" y "Wonder Woman":
"[Batman] no le está dando chances a nadie. Es mucho más que un vigilante. No solo se ha convertido en un policía, por decirlo de alguna manera, sino también en jurado y verdugo. Es grande y ha visto las atrocidades que puede hacer la gente. Esto lo afectó, lo endureció, y está muy enojado. Ha perdido a sus seres queridos y no necesariamente por cuestiones de edad o de salud."
¿Qué sacamos en limpio de todo esto? Para empezar es evidente que dejaron de lado el insulso código moral tras el que Batman se escuda generalmente en los cómics. Esto bajo ningún punto de vista implica que Batfleck será un asesino a sangre fría, pero si nos da la pauta de que no teme tomar medidas drásticas cuando se trata de castigar a sus enemigos. Cada noche que Batman sale a patrullar las calles de Ciudad Gótica continúa adelante con su interminable guerra contra el crimen, y todos sabemos que las guerras tienen daños colaterales *cof cof* la Batalla de Metropolis *cof cof* En ese sentido, Batfleck no distingue entre partirle los dientes a trompadas a un malhechor, quebrarle un hueso, dejarlo en coma o volarlo en pedazos con los misiles del Batwing. El tipo es simple y sencillamente una máquina imparable de hacer justicia y los delincuentes lo saben de primera mano, pero aún así siguen haciendo fechorías. Ahora más que nunca entendemos que, para este Murciélago, el fin justifica los medios.
Otro factor a considerar son las susodichas tragedias que sufrió a lo largo de sus dos décadas portando el manto del Murciélago. Es evidente que ese daño colateral que mencioné previamente no sólo afectó a sus enemigos sino también a sus aliados más cercanos. Su pérdida más notable fue, claro, la muerte de un Robin. Aún no está claro si hubo más de un Petirrojo en esta versión del Bativerso y tampoco se conoce su identidad, aunque la teoría más obvia apunta a que fue Jason Todd quien murió a manos del Joker mientras Dick Grayson, ya en las mallas de Nightwing, podría haberse alejado de Bruce y la Bati-Familia como consecuencia de éste u otros hechos. La participación de Jena Malone en el rol de Barbara Gordon está casi confirmada y hay quienes creen fielmente que podría sufrir en la pantalla grande el mismo destino que sufrió en "The Killing Joke" a manos del Hombre Pálido, poniendo sobre la mesa la posibilidad de que sea introducida directamente como Oracle. A esto debemos sumarle además los rumores iniciales sobre la potencial muerte de nuestro querido Comisionado Gordon en algún punto del pasado, cosa que en la actualidad dejaría a Bruce únicamente en compañía de un austero Alfred. Más allá del extenso prontuario y todas las muertes que podríamos atribuirle al Príncipe Payaso del Crimen de Jared Leto, no debemos olvidar que la gran mayoría de los villanos que veremos en "Suicide Squad" fueron capturados uno a uno por el mismísimo Batfleck, con lo cual es seguro decir que lo conoceremos luego de haberse enfrentado con una larga, larga lista de adversarios.
Aparte de todo esto debemos tener en cuenta el tema de las armas. Dejando de lado la eterna polémica sin sentido que esto conlleva, cualquier lector de huesos amarillos sabe que Batman juró no usar armas de fuego a raíz del asesinato de sus padres y, sin embargo, resulta que el personaje tiene una historia por demás de compleja con ellas. Ya sea en sus inicios más tempranos, durante los radicales ochenta y noventa o incluso en etapas más contemporáneas, nuestro héroe ha hecho alguna que otra excepción para distraer, herir o hasta matar a sus rivales, aunque evidentemente el relato que más se destaca en esta área es la mentada obra de Frank Miller, donde no le quedó más opción que empuñar pistolas, ametralladoras y rifles en distintas ocasiones. Si bien en "Dawn of Justice" no se dará la misma situación, es lógico que Batfleck opte por usar armas de alto calibre en determinadas circunstancias por ser más rápidas y efectivas contra los chicos malos, y esto se refleja claramente en su tremendo arsenal. De más está decir que mucha gente se enloqueció al ver sus gadgets y no precisamente en el buen sentido puesto que, aparte de tener dos variedades de Batarangs y Bati-Garras, cuenta además con un potente lanzagranadas, bombas adhesivas, granadas de humo, granadas cegadoras y lo que parece ser un rifle de francotirador, sin mencionar las ametralladoras y los lanzacohetes incorporados tanto en el Batmobile como en el Batwing. Es cierto que probablemente muera más de un criminal durante la escena del almacén abandonado en el puerto de Ciudad Gótica pero al mismo tiempo vale destacar que, al menos por lo visto en los trailers, Bruce utilizará la mayoría de estos recursos contra Superman. ¿Entonces hay motivos genuinos para que el público se preocupe al ver a Batman usando armas? En absoluto. ¿Batman matará inocentes con esas armas? Por supuesto que no. ¿Batman matará a algún que otro criminal con esas armas? Puede ser, aunque después de todo esa es precisamente la idea.
La cuestión de las armas trae aparejado otro aspecto muy importante en cuanto a la personalidad de Batfleck: su edad. Como establecimos a lo largo de este artículo, esta variación del Cruzado de la Capa cuenta dos décadas "en servicio", dos décadas en las que aprendió muchísimo independientemente del entrenamiento que pueda haber recibido antes de comenzar su cruzada contra la injusticia. Es un Batman algo oxidado, un Batman que va camino a los cincuenta años y que, naturalmente, siente el paso del tiempo en su organismo. Hasta él mismo reconoce que se está volviendo lento y es por ello que no puede darse el lujo de desaprovechar claras ventajas en cuanto a la logística de sus operaciones, incluso si eso significa optar por recursos que en otro momento quizás hubiera rehusado a causa de su moral. A lo que voy, por si todavía no quedó claro, es que este Batman no está en las mejores condiciones fisiológicas, por lo tanto es natural que haga cosas que comúnmente no haría.
Muchos podrían alegar que esto va en contra de su código moral pero, de nuevo, este no es el Encapotado tradicional. El Encapotado tradicional, siempre operando en sus años mozos, se da el lujo de no matar ni usar armas contra sus enemigos, neutralizándolos de forma temporal o internándolos en el Asilo Arkham con la esperanza de que se rehabiliten, sin darse cuenta que inevitablemente habrá bajas inocentes en el proceso. En cambio, este Encapotado ya entrado en años hace todo lo necesario para salvar a los inocentes y castigar a los criminales de la manera más severa y efectiva posible. ¿Está bien matar a los que matan? ¿Eso realmente te hace un héroe? Desde un punto de vista realista, eso depende de las ideologías de cada uno pero, desde un punto de vista narrativo, eso depende de la situación en la que el personajes se encuentre y creo que en este caso está más que justificado. Su filosofía no se basa en intimidar, interrogar y luego golpear, su filosofía se basa simple y llanamente en castigar a los malvivientes de acuerdo a sus crímenes. Ni más, ni menos.
Pero no se engañen, este nuevo costado extremista de nuestro héroe no quiere decir que haya perdido las motivaciones altruistas que, en parte, lo incentivaron en los inicios de su carrera. Como vimos en el spot publicitario de Gotham, la urbe está atravesando una suerte de remodelación generalizada gracias al financiamiento de Wayne Enterprises, haciendo un paralelismo con el cariño y la devoción que Bruce Wayne suele tener en los cómics por su lugar en el mundo más allá de su labor como Batman. Inclusive vemos que reconstruyeron el mítico sector de la ciudad donde Thomas y Martha Wayne fueron asesinados hace pila de años y, en lo personal, creo que esto implica que Bruce no centra su vida al rededor de esa tragedia sino que
aprendió a enfocarse exclusivamente en su lucha contra el mal. Lo mismo podría aplicarse tranquilamente a "Dawn of Justice" si lo analizamos desde un ángulo de vista más subjetivo. Puede que sus acciones sean demasiado drásticas, puede que sus estrategias estén motivadas más por miedo que por otra cosa, puede que el paso del tiempo lo haya vuelto considerablemente desalmado, no obstante su verdadera intención es proteger a toda la raza humana de un ser capaz de poner el planeta patas para arriba si se lo propone. Ese es un detalle primordial para todo el universo cinematográfico de DC Comics que muchos pierden de vista fácilmente y, en definitiva, vale más que cualquier prejuicio que puedan tener en su contra.
Ojo, no estoy tratando de justificar las posibles acciones de Batfleck, mi objetivo es únicamente analizar su psicología de manera neutral para que puedan entender mejor sus motivaciones, para comprender el contexto en el que se desarrollan los hechos y tener un panorama más completo de lo que esta versión del Hombre Murciélago tiene para ofrecernos en la gran pantalla. ¿Que si Batman va a matar en la gran pantalla? Si, puede que lo haga y seguramente ya lo habrá hecho en el pasado, pero eso no lo convierte en un villano ni en el vigilante despreciable que muchos imaginan. A fin de cuentas la única razón por la que los héroes no matan en los cómics es por una cuestión de conveniencia narrativa y publicitaria, así que los factores dentro de esta ecuación son mucho más grandes y complejos de lo que uno cree.
¿Qué opinan ustedes sobre esta versión tan particular del personaje, más allá de la actuación que Ben Affleck puede llegar a brindarnos? ¿Qué les parece que aportará al DC Extended Universe de acá en adelante? ¿Le tienen fe? ¿Siguen escépticos? La caja de comentarios es suya para expresarse y quejarse hasta el hartazgo, ¡a por ella!
"Batman v Superman: Dawn of Justice", la secuela de "Man of Steel", con Ben Affleck como Batman, Henry Cavill como Superman y Gal Gadot como Wonder Woman, se estrena el próximo 25 de Marzo en Estados Unidos y el 24 de ese mismo mes en Argentina.
Comentarios