POSIBLES SPOILERS A CONTINUACIÓN.
Desde
mediados del año pasado sabíamos que
Azrael llegaría tarde o temprano a
la serie de Batman antes de Batman pero no sabíamos precisamente cómo. Algunos pensaban que introducirían a una versión adolescente del famoso
Jean-Paul Valley mientras que otros creían que aprovecharían el constante protagonismo estelar del
GCPD para introducir directamente a
Michael Lane, pero nadie contaba con que los productores de
"Gotham" se tomarían a pecho la libertad creativa que tienen en sus manos por
tratarse básicamente de un Elseworld.
Según el productor ejecutivo John Stephens "Azrael tendrá muchas de las características que conocemos de los cómics, pero esta versión del personaje también tendrá varios giros de tuerca. La forma en que vamos a introducirlo en el show será diferente a comparación de lo que se ha visto en los cómics. Será Azrael en todo sentido, solo una versión jamás vista, ¡que es lo que nosotros hacemos [en esta serie]!"
Todo fan del
Encapotado que se precie de serlo sabe muy bien que
Azrael no es solamente otro de los tantos enmascarados desquiciados que andan rondando por las calles de
Ciudad Gótica, no señor. Gran parte del peso de
Azrael en la mitología del
Bativerso radica en su posición como el verdugo por excelencia de la
Orden de San Dumas, algo así como una rama más radical de la
Orden de los Caballeros Templarios. Claro que la versión de la
Orden de San Dumas que vimos en la pantalla chica es bastante diferente al enfoque original, cosa que ya repasamos en nuestras reseñas, pero si algo nos quedó claro es que
Theo Galavan es uno de los miembros más valiosos de esta secta. Es cierto que su plan para dominar
Gotham y destruir el legado de la
familia Wayne fracasó miserablemente y es cierto que
Penguin le hizo cosas bastante feitas a su cadáver luego de que
Jim Gordon lo ultimara, pero también debemos tener en cuenta que sus restos fueron a parar ni más ni menos que al laboratorio
Indian Hill.
¿Qué es
Indian Hill? Pues se trata de un oscuro proyecto financiado aparentemente por
Wayne Enterprises y destinado a
experimentar con los criminales y lunáticos de la ciudad para convertirlos en criaturas peligrosas. Por desgracia aún no estamos en posición de confirmar que el
Dr. Hugo Strange,
cabecilla de este experimento, cuente con los medios capaces para revivir a los muertos aunque, después de ver las
locuras que hizo Dollmaker en su momento, ya nada me sorprendería. Estoy seguro que más de uno estará pensando, mientras lee esta nota, que introducir avances científicos capaces de reanimar cadáveres sería demasiado incluso para la lógica versátil de
"Gotham", y tienen toda la razón, pero por otra parte debemos remarcar que en ningún momento nos prometieron realismo al 100%. Es más, las fechorías de
Dollmaker no son nada considerando que en el pasado también introdujeron elementos como el
Viper, algo así como
un precursor del Venom, o que los monjes y asesinos de la
Orden de San Dumas tenían
habilidades casi sobrehumanas y eran incapaces de sentir dolor. En conclusión,
revivir a los muertos no sería ni será lo más raro que hagan en este programa, cosa que me parece genial pues
diversifica las posibilidades narrativas a futuro.
Asumiendo que
Galavan efectivamente reviva, debemos analizar sus habilidades y motivaciones para transformarse en
Azrael. Más allá de su claro vínculo con la
Orden de San Dumas, Theo es una persona completamente
carismática, polifacética, astuta e incluso cuenta con habilidades de combate más allá de cualquier mortal en las pestilentes calles de
Gotham. Eso ya es una gran ventaja. Por otra parte no podemos perder de vista
su descomunal odio hacia Bruce Wayne, Gordon y Penguin, hecho que le da la excusa perfecta para convertirse en su
archi enemigo por excelencia. Ahora bien, otro de los rasgos más conocidas de
Azrael, en especial de la versión clásica, es el
severo trastorno mental y la esquizofrenia producida por los propios monjes que lo entrenaron, cuestión que podría justificarse tranquilamente como
consecuencias del proceso de resurrección. En este punto es evidente que
Galavan estaría bajo la influencia de
Strange en mayor o menor medida, quizás trabajando para él como una suerte de sicario personalizado, pero no sería raro imaginar que sus propios trastornos eventualmente lo harían revelarse y volver a refugiarse en lo que conoce:
la doctrina de la Orden de San Dumas.
Pese a todo lo mencionado, no me animo a hablar sobre el
Traje de los Lamentos o
la variedad de espadas místicas que las distintas encarnaciones del personaje han usado a lo largo de los años para juzgar a los pecadores de
Ciudad Gótica y el mundo entero, mas
el productor ejecutivo Dany Cannon prometió que
su origen sería largo y minucioso, explorando a fondo el impacto que la
Orden de San Dumas tuvo en nuestros protagonistas
más allá de la primera mitad de esta temporada, así que será cuestión de ser pacientes.
¿Qué opinan? ¿Será
Galavan el nuevo Ángel de la Muerte o será alguien totalmente distinto?
¡La caja de comentarios es toda suya!
"Gotham" regresa este 29 de Febrero y, mientras tanto, haremos nuestro mejor esfuerzo por ponernos al día con las reseñas atrasadas.
1 Batcomentario/s:
La verdad que el libre albeldrio que tiene la serie se presta para cambios radicales, como la resurreccion mencionada. Solo resta esperar que todo cuaje, veridicamente.. Yo esperaba algo mas fiel al mundillo de batman, con gotham. Pero, tampoco me quejo. Solo que, por ahi ... Hay cosas como que se van de las manos. En fin, esperar y abrazar ese momento, como cuando.. Fish money se quita el ojo y entrega a unos cuantos para su beneplacito. Capitulo muy bueno!!!
Publicar un comentario