Reseña: "Grayson" #16


Desde que nuestro querido Dick Grayson dejó las mallas para sumarse a la organización de espionaje más letal del mundo, los chistes y las comparaciones con James Bond, el espía más famoso de la cultura popular contemporánea, estuvieron a la orden del día para compensar por los chistes con doble sentido y los guionistas supieron aprovechar este recurso al máximo. Sin embargo, esta aventura lleva la parodia a tal extremo que tranquilamente podríamos considerarla como un estupendo crossover sorpresa entre el Agente 37 y el Agente 007.

Este número es básicamente la concreción de lo que el estúpido y sensual Grayson venía entretejiendo en los últimos meses. Pero antes de entrar en detalles puntuales, hagamos un repaso los hechos más recientes para los desmemoriados (como yo): Gracias al apoyo de la Bati-Familia, Dick descubrió que la misteriosa Agente 0 de Spyral es Luka Netz, hija del científico Nazi Otto Netz. Más adelante el suculento acróbata rastreó el escondite de Luka con ayuda de Tim Drake y manipuló a su jefa, Helena Bertinelli, para que lo enviara a la locación en cuestión junto al Agente 1 a.k.a. Tiger, en donde ambos recabaron información crucial sobre la verdadera naturaleza de Spyral Leviathan, una agrupación criminal global que hizo de las suyas en "Batman, Incorporated". Con este conocimiento en su poder, Dick convenció a Tiger de que deben detener a Spyral a toda costa para ponerle un alto definitivo a un terrible ciclo de violencia cuasi-infinito que viene azotando al planeta prácticamente desde la Segunda Guerra Mundial, lo cual nos lleva directo a estas páginas.

Bertinelli, claro, sabe perfectamente lo que planea su ex-compañero y decide poner en marcha un operativo a escala global para capturar a los espías rebeldes. Sin embargo, Grayson y Tiger se encargan de derrotar uno a uno a los miembros más célebres de Spyral, dejando a Helena en una posición por demás de comprometedora. Con este objetivo en mente, la implacable líder de Spyral viaja a São Paulo para reunirse nuevamente con los líderes de otras organizaciones de espionaje, a quienes básicamente obliga a colaborar con la causa para neutralizar de una vez por todas a nuestros protagonistas. Más temprano que tarde, los roles se invierten y los agentes renegados terminan acorralados, acudiendo al mismísimo Max Lord en busca de protección. Tiempos desesperados requieren medidas desesperadas.

A decir verdad esta fue la entrega más divertida de la serie hasta el momento, cosa que ya dice bastante considerando que hubo muchos capítulos desopilantes en el pasado. Como les decía en un principio, aprovechar al máximo las claras similitudes entre Grayson y James Bond fue una decisión sumamente acertada por parte de Tim Seeley y Tom King, aunque por desgracia queda claro que solo es un recurso temporal, una forma de estirar la historia un poco más haciendo de éste un simple número de transición. No me malentiendan, siempre es divertido ver productos que se burlan del género en el que están enmarcados, mas en este caso no sé si haya sido necesariamente la movida más adecuada narrativamente hablando. Considerando los rumores sobre el potencial relanzamiento de DC y la cancelación de "Grayson" lo más probable es que solo haya tres números más para concluir la guerra de Dick contra Spyral, números que encima caerán en manos de dos guionistas sustitutos, por lo cual me parece que podrían haber aprovechado mejor estas páginas en vez de usarlas para una persecución que quizás se extendió más de lo necesario.

Divertimento aparte, la revista también introdujo personajes de suma importancia para lo que está por venir, personajes que despertaron la curiosidad de muchos fans por haber estado literalmente escondidos en las sombras durante los últimos meses. En concreto, una de las revelaciones tiene que ver con la identidad de los líderes/miembros de las distintas organizaciones de espionaje que están colaborando con Spyral para detener a Dick y Tiger. Se trata de siete personajes, algunos conocidos como Frankenstein, Tao, Bronze Tiger, Grifter y King Faraday, y otros totalmente nuevos pero interesantes como Keshi y Gwisin. Ciertamente se trata de una alineación por demás de llamativa, aunque si algo queda claro es que esta suerte de sindicato de espías tiene mucho más poder del que imaginábamos. Sin contar a los personajes nuevos, hay otros cuyas alianzas se tornan confusas a esta altura, como por ejemplo Tao, Grifter y Faraday, que bien podrían estar vinculados al gobierno de Estados Unidos así como a entidades privadas al estilo de Cadmus, pero por otro lado vemos a Frankenstein y Bronze Tiger representando a S.H.A.D.E. y a la Liga de los Asesinos respectivamente y no podemos evitar fantasear con las maldades y el nivel de destrucción indescriptible que su poderío conjunto podría traer a la vida de Grayson. Definitivamente nuestro héroe necesitará más que sus nalgas de ensueño para salir de ésta.

Ahora, si hablamos de sorpresas tenemos que hablar de la repentina aparición de Maxwell Lord en escena como rival de Spyral. Quiero decir, su introducción propiamente dicha no nos asombra tanto si tenemos en cuenta el entorno en el que se están desarrollando los hechos, aunque jamás me lo hubiera imaginado como enemigo de Bertinelli y mucho menos como potencial aliado de Grayson. Dick inclusive dice que ya se habían encontrado en el pasado, cosa que estoy seguro que no se abordó en los New 52, con lo cual se abren muchas más incógnitas a resolver a partir de este punto e incógnitas de las buenas. Lo único que me preocupa son las segundas intenciones de Lord, porque puede que solo haya dicho dos palabras hasta ahora, pero todos sabemos que siempre se trae entre manos algún esquema maquiavélico para sacar provecho de cualquier situación. Apropósito de esto, ¿seguirá habiendo alguna relación entre Lord y Brother Eye? Si la memoria no me falla, a principios de los New 52 se explicó, via "O.M.A.C.", que tanto Max como Batman estaban involucrados de alguna forma en su creación, siendo que más adelante la historia del satélite continuó desarrollándose en la antesala de "Trinity War" y en la línea temporal alternativa propuesta tanto por "Futures End" como por "Batman Beyond". Es más, en su momento Brother Eye aseguró tener un "nuevo maestro" que nunca fue revelado, con lo cual me pregunto si será Max Lord o alguien más. Bah, en realidad dudo siquiera que vayan a mencionar al satélite, pero todo está por verse.

Salvo por algún que otro detallito en la "secuencia musical" de esta entrega, el arte de Mikel Janín es excepcional, como siempre, y se complementa de maravilla con el vertiginoso guión de Tom King, que sorprende con diálogos y situaciones particularmente cómicas que más bien esperaríamos de Tim Seeley. Independientemente de lo que pueda llegar a opinar sobre esta entrega, lo cierto es que este trío dinámico viene haciendo un trabajo sobresaliente desde un primer momento y solo nos queda rogarle a Barbatos que sigan involucrados con el primer Robin tras "Rebirth", ya sea que cancelen "Grayson" o que Dick vuelva a ser Nightwing. A esta altura Seeley, King y Janín se convirtieron en tres de los autores más emblemáticos que pasaron por la vida del personaje y, como tales, merecen el reconocimiento.

Comentarios

--- ha dicho que…
En cuanto al encuentro de grayson con maxwell lord viene de una confusion, recuerda que el agente 1 le dijo a helena que fue maxwell lord quien lo habia atacado suplantando a Dick (todo esto para proteger a su ex-compañera) , asi que dudo de la fidelidad del agente 1 para con la mision de grayson (o tal vez sea un peon mas) fue en la pelea de dick con el impostor cuando este ultimo le dice a DICk ¿Quien eres? eres robin, nightwing, batman, el agente 37? y así, por eso la cara de maxwell con la ceja arqueada cuando grayson dijo que lo conocia.