En 2015 la guionista Kate Leth ("Patsy Walker, a.k.a. Hellcat!") y el dibujante Joe Quinones ("Batman Eternal") notaron el descomunal éxito que estaba teniendo la serie digital "Batman '66" y decidieron hacerle una propuesta a DC. Así nació "Batman '89", una mini-serie con la que pretendían seguir expandiendo el llamado Burtonverse.
Ubicada tras los hechos de "Batman Returns", su idea era presentar el regreso de la despampanante Catwoman de Michelle Pfeiffer así como del Harvey Dent de Billy Dee Williams, que eventualmente se convertiría en Two-Face, como no podía ser de otra manera. Pero las cosas no se quedaron ahí puesto que los creadores incluso quisieron introducir personajes nuevos a esta mítica franquicia, como Robin, Barbara Gordon/Batgirl, Harley Quinn y Posion Ivy, cuyos diseños pueden ver en detalle en las imágenes que acompañan esta entrada.
![]() |
Diseños de Harley Quinn, Batgirl y Posion Ivy, por Quinones. |
Dada la buena recepción del público ante esta noticia tan inesperada, la escritora se animó a contar algunos de sus planes desde Twitter. Por un lado, Selina Kyle se casaría con Chip Shreck, hijo del malvado Max Shreck, solamente para después matarlo y apoderarse de gran su imperio, transformándose en una de las jefas mafiosas más notorias de Ciudad Gótica. Mientras tanto, Poison Ivy resucitaría por razones desconocidos a Alicia Hunt, la amante desfigurada de Jack Napier, mejor conocido como El Joker, quien buscaría venganza por la muerte de su pareja a manos del vil Hombre Murciélago. Para más inri, Leth y Quinones basarían ciertos personajes en actrices que encajaban con el perfil característico de Tim Burton, como Christina Ricci en el rol de Batichica o Sean Young encarnando a Zatanna, que aparentemente también habría formado parte de esta trama.
A decir verdad, la propuesta suena más que interesante. Por lo que cuenta la joven guionista, "Batman '89" mantenía el tono oscuro y bizarro que todos supimos disfrutar en las dos cintas de Michael Keaton, haciendo énfasis al mismo tiempo en el poderío de las femme fatales y demás figuras femeninas que residen en Gotham City, tendencia que ciertamente habría cautivado a más de uno en el mercado actual. Solo queda esperar que DC Comics reconsidere el proyecto. Sabemos que improbable pero, siendo conscientes de que viven tomando malas decisiones y publican basura sin miramiento alguno, ¿qué les costaría publicar algo realmente bueno cada tanto?
Comentarios