Crisis en Pantallas Infinitas: ¿Hay chances de reunir al Universo Extendido y Televisivo de DC? [#EsperandoBvS]

Hoy en día, nadie puede negar que el Universo Televisivo de DC se ha vuelto cosa seria, no solo por la gran cantidad de horas que los personajes de esta editorial acaparan en nuestras pantallas, sino también por la arriesgada producción e inversión que hay detrás de cada una de estas series que conforman el todo. Y es que, como el universo mismo, este gran entramado de shows parece ir en aumento y, por ahora, no ha dado señales de fatiga. Sin embargo, ¿cómo comenzó todo?


Fue en octubre del 2012 cuando se estrenó el episodio piloto de “Arrow”, un drama de acción con tintes policiales protagonizada por Stephen Amell en su papel de Oliver Queen. Al principio la serie se esforzó por mantener un corte realista (ocasionando que muchos incluso la comparen con el estilo de las películas del Batman de Nolan), sin embargo, la incorporación de Flash en el 2014 a este nuevo universo lo cambió todo. Para su tercera temporada el show buscaba desligarse de sus raíces y comenzar de cero, para así contar historias más acorde a un personaje salido de un cómic. Los guiones se volvieron más estrafalarios, los personajes más diversos y “coloridos”, los nombres del héroe y su ciudad fueron reemplazados por Green Arrow y Star City respectivamente para ser más fieles a la obra original en papel y, con el correr de los episodios, hasta la magia fue aceptada como algo propio de este mundo y existente en él. Y es que Flash había empujado las cosas más allá. La existencia de un hombre que podía romper la barrera del sonido usando solo sus piernas no era algo que “Arrow” pudiera aceptar de buenas a primeras, eran necesarios algunos cambios para que ambos mundos no entraran en disonancia y pudieran así convivir en un único y coherente universo, conveniente para los dos. Así nació el Universo Televisivo de DC actual, con la combinación de estos dos estilos que, en lo personal, perjudicó a “Arrow” y engrandeció a “The Flash”, aunque de seguro ver a Flash adaptándose al universo de “Arrow” y no viceversa (como terminó ocurriendo), hubiera sido mucho más desastroso. Estaba claro que era “Arrow” el que tenía que bajar el listón del realismo para permitirle la entrada a Flash, y a los diversos personajes que con él vinieron.

Más tardé surgió “DC’s Legends of Tomorrow”, un cóctel televisivo que reunía héroes y villanos tan diversos como The Atom, Hawkgirl, Firestorm, Vandal Savage, Captain Cold, etc. y los embarcaba en una odisea temporal propia de la mejor ciencia ficción. Nadie quería quedar fuera de este fantástico mundo y hasta el propio John Constantine, luego de sufrir una penosa cancelación de su serie original, se ha dado el lujo de aparecer en este universo gracias al poder de los fans, siendo interpretado nuevamente por el genial Matt Ryan. Pero el intrépido inglés mal hablado no fue el único que sacó provecho de la magia. En Detroit, la esencia y el poder de todos los animales convergen en el espíritu de Marie McCabe, poseedora del Tótem de Anansi, y que patrulla las calles de la ciudad bajo el nombre de Vixen. Esta heroína hizo su debut en una mini-serie animada que llevaba su nombre (con segunda temporada ya confirmada) y que fue transmitida por “CW Seed”, una plataforma digital de la cadena CW. El éxito de la mini-serie garantizó una versión live-action del personaje para un capítulo de “Arrow”, y al día de hoy se sigue rumoreando sobre una posible serie -no animada- protagonizada únicamente por Vixen. Como mencioné antes, este universo televisivo tiene potencial para expandirse aún más. Y para muestra un botón, pues este mismo 28 de marzo seremos testigos de cómo “Supergirl”, un show de la CBS hasta el momento aislado, también se unirá a la fiesta protagonizando un crossover con el velocista escarlata, y haciendo honor al tan famoso concepto que a todos nos gusta escuchar: Multiverso.

Es entonces cuando llegamos a la más grande especulación (y a la vez deseo) con el que todo fan arremete en algún punto: ¿es posible que el Universo Televiso de DC converja con el -actualmente en desarrollo- Universo Extendido (cinemático)? La respuesta no solo es positiva, sino que realmente hablamos de una alta posibilidad de que esto ocurra, al menos, a su tiempo. ¿Pero en qué me baso? A continuación nombraré una serie de argumentos a favor de un Multiverso compartido entre el Universo Extendido y el Televisivo, a la vez que haré mención de una posible teoría sobre cómo estos dos mundos podrían llegar a colisionar.


Empecemos por lo obvio: un Multiverso inclusivo sería sensacional, no solo por el hecho de expandir el número de personajes en pantalla, sino porque además le abriría las puertas a Warner para poder contar historias que realmente hagan honor a los acontecimientos más emblemáticos del Universo DC, y transmitir así a la gran pantalla ese espíritu que tanta fama le otorgó a la editorial. Pero es que si incluso nos desligamos del hecho narrativo y nos centramos plenamente en los beneficios económicos que pudieran surgir, también resulta una idea sumamente tentadora, ya que impulsaría una especie de simbiosis argumental, alentando así al público de moverse de un medio a otro. Todo se resume en una movida publicitaría básica que se ha estado llevando a cabo internamente en el medio de los cómics durante años, y que podrían ahora trasladarla al mundo audiovisual obteniendo los mismos resultados. Es decir, es un ganar o ganar que difícilmente Warner y las demás compañías asociadas puedan ignorar.

Por otro lado, si nos ponemos a analizar el comportamiento de DC sobre este tema en particular, notaremos que se han manejado con especial cautela. Un claro ejemplo de esto es el hecho de que hayan decidido no involucrar a un mismo personaje en medios distintos, es decir, si hay un Green Arrow en el Universo Televisivo, la política que DC está implementando les impediría a los guionistas incluir a otro Green Arrow en el Universo Extendido. Bajo esta norma se han negado a incluir a Blue Beetle en “Arrow”, y terminaron reemplazando su papel por el de Atom, a la vez que (spoiler de “Arrow”), asesinaron a la Amanda Waller del Universo Televisivo ante la inminente llegada de su versión fílmica con “Suicide Squad”. Cualquiera diría que se trata de una política de administración de personajes para así no cansar o confundir al público, pero hay una forma más interesante de verlo, y es que, bajo una eventual convergencia entre ambos universos, se estarían ahorrando los inconvenientes de generar homólogos, es decir, diferentes versiones de un mismo personaje conviviendo en un mismo universo. De este modo, solo habría un Green Arrow, una Wonder Woman, un Atom, un Aquaman, etc. Sin embargo, hay excepciones, y aunque podríamos entrar en minuciosos detalles para nombrarlas todas, la más evidente e importante es la de Flash. Como la gran mayoría sabe, Ezra Miller protagonizará la película en solitario del velocista escarlata la cual se estrenará en el 2018 pero, mucho antes que eso, el personaje hará un cameo en “Batman v Superman: Dawn of Justice”, así que junto con el papel de Grant Gustin en la actual serie de televisión “The Flash”, tendríamos a dos Flash existiendo al mismo tiempo en dos medios diferentes. Esto, en teoría, va en contra de todo lo que DC dijo que haría, pero más allá de esta supuesta contradicción, ¿no es más interesante ponerse a pensar en por qué Flash es la excepción más notoria de todas? ¿Tendrán reservado un papel especial para el velocista escarlata?

Todo aquél que conozca aunque sea mínimamente la mitología del personaje, estará inclinado a no creer en las casualidades que se nos presentas, puesto que a Flash, a falta de palabras más ortodoxas, lo podríamos definir como aquella llave cósmica que abre la puerta al Multiverso y, con él, a un mundo de maravillas y posibilidades. Más precisamente es la Speed Force la cual, canalizada a través de cualquier velocista -aunque ahora mismo hablamos de Barry-, es capaz de abrir portales e interconectar tiempos diferentes y realidades alternas. Así se vio justamente en “The Flash” la temporada pasada, en donde la Speed Force tuvo una representación bastante fiel a lo visto en el famoso arco comiquero “Flashpoint”, es decir, un continuum energético de tonalidad azul por el cual Barry podía visualizar diferentes puntos de la línea temporal con solo concentrarse en ellos y mantener la velocidad apropiada. Por el momento, en “The Flash” la Speed Force solo ha demostrado tener facultades para los viajes en el tiempo, mas no para interconectar realidades alternas. Fue una singularidad la que conectó Tierra 1 con Tierra 2. No obstante, no se descarta que en el futuro la Speed Force también actué como detonante de portales interdimensionales, tal y como ocurre en los cómics.

Ahora bien, ya sabemos que con Flash los viajes entre diferentes universos son posibles, ¿pero hay realmente alguna sospecha de qué esto terminará uniendo al Universo Extendido y al Televisivo? De hecho la hay, y crease o no, dicha sospecha fue sembrada en el primer episodio de la serie del velocista. Al final del mismo, se nos revela la tapa de un periódico con fecha del 2024, en donde el titular anuncia la desaparición de Flash en medio de una crisis, acompañada de una foto que enseña los cielos teñidos de rojo. Admitámoslo, está más que claro que al principio esto no pretendía ser más que un simple easter egg al famoso cómic “Crisis on Infinite Earths”, en dónde efectivamente Flash desaparecía ya que daba su vida en pos de salvar al resto del universo; no obstante, tampoco sería raro que, ahora que tienen la oportunidad entre sus manos, hagan de esto parte de un gran esquema que nos deje con la boca abierta a todos. Lo sabemos, para el 2024 falta muchísimo, y es probable que la serie ni siquiera siga en vigencia para entonces, pero eso no descarta la posibilidad de tener una respuesta en el universo cinematográfico, en donde quizá ya esté lista la secuela de “Flash”. ¿Se imaginan que esta supuesta desaparición tenga que ver con un crossover entre el Flash de Ezra Miller y el de Grant Gustin? Y quizá, entonces, para el verdadero final de la serie tengamos que esperar hasta el 2024 en dónde se estrenaría la película. Lo sé, demasiadas especulaciones ¡pero, ey! especular es gratis. Más allá de esto, si tienen planeado o no realizar un crossover multitudinario, los caminos que conduzcan a él son infinitos y las herramientas las tienen. Confiemos en que harán lo correcto.


Tras estos argumentos a favor que tanto nos ilusionan, vayamos a hablar de la otra cara de la moneda, los argumentos en contra. Y es que si al principio mencioné la actitud discreta de DC como algo favorable, también se lo puede tomar como algo negativo. DC no quiere hablar de ello porque, de hecho, ni ellos mismos saben qué van a hacer, y creo que no hace falta decir que esto es un problema. Al principio Geoff Johns descartó por completo la posibilidad de combinar ambos medios, pero más tarde, y con unos tirones de oreja de por medio, su postura recobró un tono más precavido y prefirió no dar respuesta, dando a entender que aún se lo están pensando. En un especial transmitido por la CW con la intención de promocionar “Batman v Superman: Dawn of Justice”, Kevin Smith se mostró muy entusiasmado con la posibilidad de un crossover entre las películas y las series de DC, e interpretó el silencio de Johns como una gran señal de que algo están tramando.

Sin embargo, no se pronuncian al respecto, y eso inquieta. Inquieta que el Universo Extendido no tenga a un director creativo sólido, el cual pueda apreciar los diferentes argumentos de las películas como un todo, y así orquestar este fantástico mundo sin problemas. Al día de hoy la cara más visible de este proyecto es Zack Snyder, pero es que hasta él mismo se muestra escéptico al momento de reconocer si tiene la batuta o no. Si el Universo Extendido no tiene a alguien que lo administre –como sí lo tiene Marvel, por ejemplo–, las inconsistencias entre las películas no tardarán en aparecer, y si no pueden darle lógica a su propio universo, mucho menos podrán a un gran Multiverso conformado por las películas y las series de televisión.

Espero que éste último párrafo nos los haya amargado, aunque es una cruda verdad. Si de algo sirve, realmente creo que están tramando algo, y que ambos medios terminarán por encontrarse más tarde que temprano. Si Warner y DC no aprovechan este momento ahora, ¿cuánto tiempo más pasará para que vuelvan a tener la oportunidad de crear algo masivo y complejo? Para mí, es algo que no pueden dejar pasar. Son muchas las incertidumbres, sí, pero si hay algo bueno de todo esto, es saber que pronto muchas de ellas se responderán con el estreno de “Batman v Superman: Dawn of Justice”. ¿Qué opinan ustedes? Espero leer sus comentarios. Fue un placer haber compartido mis opiniones e ideas con ustedes. ¡Nos vemos en el cine!

Comentarios

]{_NIPPUR_}[ ha dicho que…
Yo estaria encantado a que una ambos universos de el cine con la tv, creo que se ahorrarian mucho tiempo, DC quiere alcanzar a marvel esta opcion de unir universos seria su mas grande posibilidad y unica oportuinidad, aprovechar tambien esta epoca donde hacer peliculas y series de comics esta de moda y muy apreciada por la gente.-
ElNightwinG93 ha dicho que…
Me gusta mucho la idea de la convergencia uniendo todo, yo tengo fe en Warner y DC que saben lo que hacen