¿Sabían que cuando salió The Dark Knight Returns la prensa la tildaba de estar innecesariamente repleta de textos y ser una lectura aburrida? ¿Y sabían que también tildaban a A Clockwork Orange como un show de violencia gratuita y plana? Obviamente no estoy comparando nada, pero ya se dan una idea de adonde quiero llegar, ¿no?
Desde su anuncio Batman v Superman: Dawn of Justice fue causa de furiosas riñas entre internautas, desde el vamos Man of Steel tuvo una recepción mixta, mientras que otras revelaciones, como su reparto (que si Ben Affleck, que si Jesse Eisenberg, que si Gal Gadot) también fueron duramente juzgadas, y no olvidemos esos rumores según los cuales el futuro del Universo Extendido pendía de un hilo. Por ende, era toda una quimera creer que una vez salida la película estaríamos todos tomados de la mano hablando de sus excelsos dones, por el contrario, una masacre de gran alcance está sucediendo ahora mismo en las redes sociales mientras lees esto. Los dos polos opuestos están bien diferenciados, mientras la crítica especializada decidió calificarla con un bajísimo 29% en el portal Rotten Tomatoes, los seguidores más acérrimos la aclaman, ayudando que pese a toda publicidad negativa esté rompiendo récords en la taquilla. La discusión es tan ridículamente dispar, que va más allá de si el film es bueno o malo, y hasta merece que se haga un análisis aparte sobre ella, como brevemente procederemos a hacer a continuación. Tomen sus asientos, esto es Críticos v Fans: El amanecer de la controversia.
Desde su anuncio Batman v Superman: Dawn of Justice fue causa de furiosas riñas entre internautas, desde el vamos Man of Steel tuvo una recepción mixta, mientras que otras revelaciones, como su reparto (que si Ben Affleck, que si Jesse Eisenberg, que si Gal Gadot) también fueron duramente juzgadas, y no olvidemos esos rumores según los cuales el futuro del Universo Extendido pendía de un hilo. Por ende, era toda una quimera creer que una vez salida la película estaríamos todos tomados de la mano hablando de sus excelsos dones, por el contrario, una masacre de gran alcance está sucediendo ahora mismo en las redes sociales mientras lees esto. Los dos polos opuestos están bien diferenciados, mientras la crítica especializada decidió calificarla con un bajísimo 29% en el portal Rotten Tomatoes, los seguidores más acérrimos la aclaman, ayudando que pese a toda publicidad negativa esté rompiendo récords en la taquilla. La discusión es tan ridículamente dispar, que va más allá de si el film es bueno o malo, y hasta merece que se haga un análisis aparte sobre ella, como brevemente procederemos a hacer a continuación. Tomen sus asientos, esto es Críticos v Fans: El amanecer de la controversia.
Para empezar, es un pieza de Zack Snyder y eso dice mucho, ¿verdad? Supongo que dentro de nuestro notario público no serán muchos, pero tal vez hay algún porcentaje de personas que no lo sepan: Este director es la mente detrás de 300 y Watchmen (dos adaptaciones del Noveno Arte al Séptimo), mientras que la primera destacó por su innegable innovación fotográfica que la llevó a ser un éxito en ventas aunque su recepción fue terriblemente destructiva, pasó exactamente lo mismo con la segunda, sólo que esta vez no impidió que las bajas puntuaciones condicionen su éxito, y no fue un tiempo después de su fracaso en cartelera que fue reconocida como una de las adaptaciones más fieles de un cómic, y el mérito es todavía mayor si tenemos en cuenta que su equivalente en historieta es considerada casi una biblia entre los conocedores que se mostraban escépticos.
¿Pero cuál es la razón primigenia de esta riña entre Snyder y los críticos? A priori y de manera engañosa este director parece ser uno que va por la línea de Michael Bay, preocupado por ofrecer unas buenas escenas de acción, explosiones, testosterona, y poco más, pero cuanta más indagas en su trabajo, rápidamente lo alejas de esa etiqueta y caes en la cuenta que estás ante un típico artie. Su tendencia a lo épico, y una predominación de lo estilístico sobre todas las cosas, hace que en su filmografía se hallen obras que no siempre se resuelven de la manera más sustancial y, cinematográficamente hablando, "correcta". Se trata de alguien que aprecia al celuloide como un canal de expresión, por lo tanto es fiel a su formula que siempre busca la experimentación e innovación. Esta es la razón por la que mientras algunos dicen haber vivido una experiencia fresca y emocionante, otros sencillamente alegan haber visto una película mal ejecutada.
Pero hay un segundo factor, y seguramente se trate del más importante a la hora de sacar una conclusión sobre todo esto. Pensemos en cómo se encuentra la industria actualmente, los superhéroes protagonizan los éxitos más rotundos del cine hoy en día, pero DComics tardó en avivarse que Marvel abrió un mercado del que se podían aprovechar completamente, y tan lentos estuvieron en comenzar a hacerlo que La Casa de las Ideas está mucho más establecida, e impuso lo que parecen ser normas inviolables de cómo encarar una película de este género. Pensemos en el último éxito, no muy lejano, de un personaje en mallas, pensemos en Deadpool, ciertamente es una gran película, ¿pero es tan distinta de lo que veníamos viendo como la pintan? Más allá de los desnudos y los hectolitros de sangre, sigue siendo un argumento simple cuyo desarrollo sucede sin mayor profundidad, conducido por el humor y la acción despampanante, con protagonistas que no buscan empatizar sino más bien simpatizar.
Al contrario, Batman V Superman: Dawn of Justice es definitivamente una premisa distinta, no mejor ni peor, distinta. DComics sigue por la línea que la hizo ser quien es hoy, optando por un tono oscuro y reflexivo, y no vamos a decir que el resultado fue perfecto, el programa presenta defectos en cuanto a su montaje y su narrativa, pero a mi parecer es totalmente injusta la manera en la que esta siendo vapuleada. La están destruyendo no por lo que es sino por lo que no es, y por lo que esperaban ver. Hollywood se sumió en un letargo intelectual y los espectadores no perdonan un largometraje que no lo lleva de la mano, que lo obliga a atar cabos y presenta un argumento que es minimamente laberíntica, y no estoy hablando de 2001: Una odisea en el espacio. Algunos "críticos objetivos" fundamentan sus opiniones comparándola con productos de la competencia, diciendo que no hay chistes, que hay poca acción y que, algunos hasta en estado de cólera por esto, no hay escena post-créditos. Triste, muy triste. El chiste se cuenta solo.
Me enerva ver que poca gente es capaz de soportar una historia sin que esta desemboque constantemente en peleas extravagantes, que no pueda construir un contexto interesante con tiempo antes de un explosivo clímax sin ser tildada de lenta y aburrida. Hoy la ruptura entre los críticos y los fans es más grande que nunca, los primeros exageran para desprestigiar la cinta y los segundos también lo hacen pero para defenderla y apoyarla, porque claramente quieren más de esto. Hay veedores ocasionales, claro que sí, pero las opiniones que condicionan a las grandes empresas son las anteriores mencionadas.
¿Saben cuál es la verdad absoluta acerca de esta gran confrontación entre el Hombre de Acero y el Caballero Oscuro? Que nadie tiene razón sobre ella, no estuve completamente de acuerdo con ninguna review -ya sea positiva o negativa- que haya leído, y estoy seguro que nadie está completamente de acuerdo con la mía, y eso está bien. Todas las personas somos seres diferentes y contamos con una percepción única acerca de la realidad, esto forma nuestro criterio y nuestros gustos, por lo tanto no tiene sentido que nos dejemos modificar por dichos ajenos, ¿cuál es la mejor opción? Ir al cine y sacar una conclusión propia. ¿Qué es lo que yo creo? Batman v Superman es una película algo defectuosa, pero cumple con ser profunda y solemne, filosófica y política, es un tanque de 250 millones de dólares que se arriesga a romper con los esquemas y exponerse a la polémica que hoy nos trae acá. Puede que ocasionalmente se ahogue en sus ambiciones, todo por aventurarse a ser enmarañada, compleja y sobrecargada de información, casi sin sentido del humor ni de la accesibilidad, y les demuestra a las grandes corporaciones que aún así puede seguir siendo rentable y atractiva para un público muy amplio. No es la película que nos merecemos, pero sí la que necesitamos. ¡Jokersaludos!
Comentarios
Vamos, es que DC no puede hacer una película fiel a lo que sus personajes representan de una puta vez? Que ni este Batman ni Superman (y mucho menos Luthor) son representaciones fieles de los personajes. Superman sigue sin ser un héroe, pese a lo que hace al final de la película, sigue sin representar los valores que debería y tiene la perzonalidad de una lámina de cartón. Donde quedó el Superman inspirador de toda la vida? Mucho asco cuando Perry le dice que esto ya no es 1938. Es que ni la propia editorial le tiene respeto a su pasado???
De Batman, pese a que me ha gustado, no es el de Miller ni de lejos. Joder, que el de Miller era listo y no cometía masacres enteras, se seguía rigiendo bajo un código moral un tanto distinto al de sus inicios, pero lo hacía.
Bah, llamenme fanboy de la competencia (aunque cualquiera que me conozca sabe que amo DC) pero aunque digan que las películas de Marvel son formulaicas, ¡Al menos respetan la escencia de sus personajes y estos actúan como héroes! Como desearía ver a Sups dando un discurso a lo Capitán America en TWS o una película que suponga un mínimo cambio en la manera de que su protagonista ve su misión en la vida como Tony Stark en la primer Iron Man.
Que se dejen defilosofía barata e innecesarios intentos de ser "artie" de Zack Snyder y se concentren en hacer algo que sus personajes se merezcan...
Si no van a adaptar los personajes tal y como han sido toda la vida y hacerle justicia, para que hacen adaptaciones siquiera?
Aplaudamos a los Fant4sticos de Trank también entonces, por intentar hacer algo diferente.
Y con lo de Sups super americano con la bandera de usa ya demuestra que ni entiendes al personaje, te has quedado con lo superficial.
La verdad es que Marvel no respeta lo que llamas "la esencia" de sus personajes al hacerlos a todos unos bufones, al punto en que me pregunto cómo va a interactuar "calzoncitos" Spider-Man con Iron Man, el cual ahora es Peter Parker pero millonario y maduro.
Pero en fin, veamos cuál es la "esencia" de Supermán y la "esencia" de Batman.
La parte de 1938 es un recordatorio a gente que espera, precisamente, ver a esos personajes clásicos de entonces. Si Supermán o Batman fueran representados así estarían formas de estarse quejando de que estamos viendo versiones aburridas y anacrónicas.
No digo que la película sea "ultra profunda", pero tiene mucho más contenido que cualquier película Marvel, mismos que miento porque usted hizo bien a venirlos a señalar. Por lo pronto, sabemos que la historia de Liga de la Justicia le ha exigido a Chris Terrio el revisar cuestiones mitológicas y demás, y me está invitando a leer esos libros para saber hacia dónde va (Diódoro Sículo). Lo mismo la pintura que aparece en el despacho de Lex Luthor que me está llevando a leer a Milton. Nada de lo que ha hecho Marvel hoy por hoy, me ha pedido incorporar lecturas (no de cómics). ¿Cuántas películas de Marvel han logrado esto con usted, le pregunto?
Si la película para usted es de $3 pesos, le digo que su crítica es de 3 centavos, porque lo único que queda claro son dos cosas:
1. Que es un Marvel fanboy
2. Y que es de esas personas que se ha quejado de esta película por lo que dice el autor del artículo en el blog: no encontró lo que esperaba ver.
Continúe con sus tramas sencillas infantiles de línea recta y punchlines. No se fatigue devanándose los sesos preguntándose cómo alguien intenta reinterpretar a los personajes y ponerlos en un conflicto que les justifique.
Yo solo espero que salga el blu ray para que varios puedan comprender de que va la pelicula. Y lo digo por que algunos haters siguen diciendo que no entienden por que se pelean Batman y Superman en la pelicula.
El Mandarín de Iron Man 3, un actor británico de tres pesos (como la crítica del nigromante) ¿respeta la esencia del comic?
El que Tony Stark pueda reparar su armadura gracias a los artículos que venden en Home Depot (caray, en Iron Man 2 se preocupaban por privatizar la armadura de Iron Man, por ser un arma de destrucción masiva, sin saber que todos los Home Depot del planeta son la fuente de estas armas tan terribles) ¿respeta la esencia del comic?
El que Tony Stark sea el creador de Ultron, el que llame "calzoncitos" a Spider-Man (un viejo de 50 años llamando "ropa interior" a un menor de edad, no suena cómico, suena bastante siniestro), o el que se ponga a hacer bromas en medio de una batalla que podría significar herir seriamente, asesinar o meter a la cárcel a sus compañeros y/o amigos, ¿respeta la esencia del comic?
TODOS los Batman de las películas (incluyendo a Adam West) han asesinado. Michael Keaton mataba a diestra y siniestra, con una sonrisa en la boca. Val Kilmer lo hacía sin sonreír. George Clooney asesinaba a sus enemigos y también a la franquicia mientras transcurrían los minutos de su película. Christian Bale mata al primer Ra's al Ghul (y a varios miembros de la Liga de las Sombras), deja morir a Ducard, en TDK mata a Two Face y luego, en TDKR, mata sin la menor compasión (cuando mata a Talia)
El que Bruce cometa errores y se deje llevar por la ira, sin importarle sus oponentes o él mismo, no va en contra del personaje. Lean "Un lugar solitario para morir", véanlo reaccionar tras la muerte de Jason, todas las veces que otros personajes han tenido que detenerlo de matar al Joker, lean la historia de "Venom" (donde por su culpa muere una niña de 8 años, y donde luego se vuelve adicto a una droga), y ni hablemos de otras encarnaciones más oscuras y aclamadas por los fans sobre este personaje donde comete errores o comete excesos, donde cae a lo más oscuro tan sólo para volver a salir a la luz.
Sobre la pelea entre Batman y Superman, "repleta de errores narrativos", yo quisiera que aquí todos los escritores amateur de comics (porque me queda claro que los que se quejan no escriben ni siquiera un diario de vivencias aburridas) ahonden en las incoherencias.
En primera instancia, el conflicto, está bien desarrollado. Luthor, fiel a la esencia de su personaje (que no es ser millonario, ni ser varonil, como en las versiones de los 90's para acá, sino ser un científico loco que se destaca por su enorme capacidad para manipular y por su inteligencia) sabe que la única forma de acabar con los dos obstáculos que tienen él y presumiblemente Darkseid, es hacer que estos se eliminen entre sí. ¿Cómo? Fácil, empujando a Batman a que sea quien mate a Supes, y obligar al otro a defenderse. Batman, por más inteligente que sea, es HUMANO, y todas las pérdidas a lo largo de los años lo han arruinado emocionalmente. Por eso bebe, por eso es cínico, y por eso está lleno de odio y de poca fe hacia la humanidad. Es como decía el Joker en la película de Nolan, la gente sólo necesita un empujoncito para convertirse en lo peor.
Batman se justifica a sí mismo pensando que detener a Superman es lo mejor que puede hacer en su vida (su misión combatiendo criminales le parece sin sentido, infructífera, nada ha logrado en Gotham a su parecer, pero detener a este dios de la muerte puede ser su gran éxito... Batman desea morir mientras mata a Superman). ¿Dónde está lo incoherente de la pelea?
Seguramente su ejercicio será sesudo y muy bien pensado, pues a todas luces se observa que sabe de lo que habla.
Es evidente que para él la versión de los personajes de Marvel es la real y que se ajusta a la esencia de los personajes, una conclusión a la que ha llegado luego de observar toooooodas las versiones editoriales, animadas, y demás de toooooodos los personajes que han aparecido en las películas.
Venga, Dr. Nigromante, deslúmbrenos con sus fuentes y conclusiones.
Estaría bien aclarar algo, porque veo que no se entiende. Rottentomatos es un sitio que recoge las criticas de muchos medios de EEUU y varios del mundo. En si, no tiene nada que ver con la nota que se les da a cada película. No tiene un staff de críticos propios. Si BvS: DoJ tiene puntaje bajo es porque muchos críticos, de diferentes lugares de EEUU y del mundo, les pareció mala. Probablemente no conozcan a los personajes mas que por películas, seguramente la mayoría no ha leído un comic de superheroes en los ultimos 20 años, así que no es que les interese la fidelidad o la falta de ella. También seguramente sean del todo ajenos a la dicotomia Marvel/DC y no han tomado partido por ninguno de los 2 lados. No hay una conspiración de marvelzombies ni nada por el estilo.
La crítica cinematográfica es su trabajo, ven una media de 5/10 películas semanales y escriben su opinión. BvS: DoJ es una mas de esas, no hay motivo para suponer que toooodos los críticos que le han puesto nota baja le tienen una ojeriza especial, para ellos es una película mas, es parte del su trabajo.-
Resumiendo, a la mayoría de los críticos del mundo BvS: DoJ le pareció una mala película, eso y nada mas…
2.- tal vez se vea sobre cargada pero se nota q es un previo a todo un desarrollo q se viene.
3.- Gadot quedo bien. se le ve querreraza al mechar q es lo q importa.
4.- el mejor batman. viejo, cuajado, harto de estupideces, sin misericordia osea genera puro miedo q es el poder real de batman en suma el respeto q genera.
slds, Stelovpflu
excelente analisis.
saludos