#DCRebirth: Esto es lo que se viene para el Bativerso

Como lo prometido es deuda, Dan Didio, Jim Lee y Geoff Johns, las cabezas "pensantes" de DC Comics, estuvieron presentes este fin de semana en la WonderCon para presentar las numerosas propuestas que lanzarán con "Rebirth" y debo reconocer que la gran mayoría se ven más que interesantes, denotando una clara intención de darle prioridad a la demanda de los fanáticos y al hecho de contar historias emocionantes pero a la vez coherentes dentro del vasto Universo DC.

Esa misma premisa se puede aplicar con tranquilidad al Bativerso, que pasará por varios cambios. Algunos necesarios, otros deseados por muchos lectores, otros totalmente inesperados y algunos que desgraciadamente siguen sin cumplirse, estos cambios abren un extenso abanico de posibilidades para el futuro cercano del Hombre Murciélago y compañía. ¡Pasen y entérense de todos los detalles!

"All Star Batman".


Empecemos por el auténtico plato fuerte. Rumoreado como guionista de "Detective Comics" durante meses y descartado solo hace unos días, les puedo asegurar que todos nosotros nos sorprendimos cuando Johns no solo anunció que Scott Snyder había firmado un contrato de exclusividad con la editorial sino que además se haría cargo de "All Star Batman". ¡Notición! Totalmente independiente de la inconclusa "All Star Batman and Robin, the Boy Wonder" de Frank Miller y Jim Lee, esta serie mensual se desarrollará en la actual continuidad del DCU y tendrá como foco principal a distintos villanos, entre ellos Penguin, Catwoman, Mr. Freeze y Poison Ivy. La trama principal, no obstante, girará en torno a una historia estilo "road movie" donde el Encapotado viajará a lo largo de los Estados Unidos junto a Harvey Dent en lo que Snyder describe como su alocado intento de hacer a Two-Face tan aterrador como el Joker. La serie comenzará en Agosto y reunirá al famoso guionista neoyorkino con talentos tales como Sean Murphy, Paul Pope, Jock, Tula Lotay, John Romita, Jr. y Afua Richardson, entre otros. Sin dudas, una idea muy llamativa.

"Batgirl".


Otra que también hará las valijas es Barbara Gordon, aunque su "viaje de estudios" la llevará hasta Asia y otros rincones del mundo. Escrita por Hope Larson, principiante en el ámbito de las capas, e ilustrada por Rafael Albuquerque, uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos, "Batgirl" arranca en Junio y llevará a su intrépida protagonista por un viaje de auto descubrimiento que, mes a mes, indefectiblemente la terminará cambiando para bien o para mal.

"Batgirl and the Birds of Prey".


En paralelo a sus aventuras de mochilera, Babs será una vez más la fundadora de las Aves de Presa, esta vez reclutando a Dinah Lance, la rockera más peligrosa del planeta, y a Helena Bertinelli, futura ex-líder de Spyral, para lidiar con alguien que se está haciendo pasar por Oracle y con un nuevo jefe mafioso en Ciudad Gótica. No me convence mucho el diseño de Huntress y dudo que vayan a incorporar a Starling (que fue una de las pocas cosas buenas de las Aves de Presa New 52) estando ella en el equipo, pero confío en que Julie Benson, Shawna Benson y Claire Roe harán un buen trabajo y estoy dispuesto a darle una chance a esta serie mensual a partir de Agosto.

"Batman".


Primer serie quincenal de la lista. Los rumores al fin se confirmaron, pues Tom King pasará a escribir la serie de cabecera de la franquicia, ¿o esa vendría a ser "Detective Comics" ahora? Divagues aparte, el otrora trabajador de la CIA comenta que planea hacer de esta una historia sumamente personal para Batman que involucrará tanto a Duke Thomas como a Jim Gordon, dos figuras de suma relevancia en el recién terminado arco "Superheavy", y a dos personajes nuevos que se ven bastante desubicados en este contexto pero que de seguro tienen una muy buena razón para estar ahí. A pesar del fiasco que fue "Robin War", continuó confiando en King. Mi problema es con los artistas a cargo de la serie, Mikel Janín y David Finch, y no lo digo porque no me guste su trabajo -aunque reconozco que en este último tiempo Finch me viene causando más rechazo que fascinación- sino porque sus estilos son muy distintos. Una de las claves para mantener cierto nivel de éxito en series con equipos artísticos rotativos es lograr al menos una moderada continuidad visual, cosa que no sólo se logra con el apoyo de un buen o unos buenos coloristas, sino también con el trabajo de un grupo de artistas cuyos estilos se complementen y no resulten demasiado chocantes para los lectores. En fin, de todas formas prefiero no adelantarme a los hechos y esperaré hasta Junio.

"Batman Beyond".


Mi viejo Batman del Futuro ya no es lo que era, ya no es lo que era, ya no es lo que era ♫ Dan Jurgens y Bernand Chiang, actuales encargados de "Batman Beyond", seguirán comandando el destino del héroe tras "Rebirth", con la diferencia de que Terry McGinnis aparentemente volverá a portar el manto a pesar de haber muerto en "Futures End". Claro que existe la posibilidad de que la serie se desarrolle bajo un contexto totalmente nuevo pero al mismo tiempo sería raro que así fuera considerando que esta movida editorial no pretende ser un reboot. Y ojo, que el título vende bastante bien hoy por hoy, sin embargo no puedo evitar ver a Jurgens como un guionista sumamente aburrido y poco inspirado, con lo cual me lamento que no lo hayan reemplazado.

"Detective Comics".


Pese al enorme aprecio que le tengo a Tom King, debo ser sincero y admitir que el "Detective Comics" de James Tynion IV es la segunda propuesta que más me atrae de esta tanda, principalmente porque el título siempre fue uno de mis preferidos por obvias razones y en verdad me dio mucha lástima ver que casi no pudiera remontar vuelo en estos últimos cinco años. En ese sentido, la propuesta del alumno estrella de Scott Snyder me parece la movida más indicada para devolverle a este libro un poco de aquel atractivo y ese espíritu aventurero que perdió hace rato. Lo cierto es que, como Tynion bien dijo durante la presentación oficial, "Detective Comics" siempre se caracterizó por probar cosas nuevas y reunir a la Bati-Familia en más de una ocasión, motivo por el que veremos al Cruzado de la Capa junto a Batwoman, liderando a Tim DrakeCON TRAJE NUEVO!), Cassandra Cain, Cassandra Cain y Clayface, que parece ser que tendrá un rol central en todo esto. ¿Y saben que es lo mejor de todo? Que el apartado gráfico estará a cargo de Álvaro Fernández y Eddy Barrows, que para mi son dos artistas insuperables. Tenemos a los dos detectives más grandes de todo el Universo DC y a tres de los íconos femeninos más trascendentes del Bativerso contemporáneo en una serie que promete ser la definición misma de "revivir conceptos y devolverle la gloria a personajes olvidados", todo esto encabezado por un equipo que promete y mucho. Honestamente no podría pedir más.

"Harley Quinn".


La serie de Harleen Quinzel, que también pasará de ser mensual a ser quincenal, es la que menos cambios sufrirá. Considerada ahora como el "cuarto pilar" de la editorial junto con Batman, Superman y Wonder Woman (lugar que técnicamente le correspondería a Dick Grayson, pero por desgracia todo se rige por las ventas aquí...), sus aventuras continuarán siendo narradas por Amanda Conner, Jimmy Palmiotti, Chad Hardin y John Timms, con la diferencia de que ahora su look fue modificado para verse más cómo la preciosa Harley Quinn de Margot Robbie que veremos en el film "Suicide Squad".

"Nightwing".


Traje azul y negro, Batman, Batgirl, Damian masacrando a un enemigo random y la tétrica mano de la Corte de los Búhos, ahora conocida como Parlamento de los Búhos, detrás de todo. Si a eso le sumamos los insuperables guiones de Tim Seeley junto al arte de Javi Fernandez y Marcus To, tenemos como resultado una etapa que seguramente será de las mejores que haya vivido el personaje hasta el día de la fecha. Es cierto que hace un tiempo me mostré en contra de devolverle las mallas de Nightwing, y en cierto modo todavía lo estoy porque el concepto del Agente 37 me parece que merecería ser explotado por un tiempo más, pero aún así me alegra muchísimo ver que el estúpido y sensual Grayson no solamente seguirá en buenas manos sino que además enfilará para rumbos más que cautivadores. El hecho de que el primer arco argumental se titule "Better than Batman" ("Mejor que Batman") ya lo dice todo.

"Red Hood and the Outlaws".


Si el "Detective Comics" de James Tynion es la definición de "revivir conceptos y devolverle la gloria a personajes olvidados", este nuevo volumen del "Red Hood and the Outlaws" de Scott Lobdell es la definición de "DC no aprende más y tiene ganas de seguir arruinando el Bativerso con la misma basura de siempre". ¿Tanto les costaba justamente incluir a Jason en esa primera serie? O peor, ¿TAN DIFÍCIL era encontrar a UN BUEN GUIONISTA para que escriba al personaje como debe ser en vez de meterlo en situaciones exageradamente absurdas sin pies ni cabeza que nunca llevan a ningún lado y mantienen al personaje en un eterno estado de estancamiento narrativo? *Sigh* Sea como sea, parece que ahora Jason reclutará a Bizarro y a Artemis para vaya uno a saber qué, aunque no me sorprendería que termine formando su propia versión rebelde de los Jóvenes Titanes, todo con la excusa de reunir a ambos equipos en un futuro o alguna pavada semejante. De más está decir que esta premisa no me mueve ni un pelo, pero aún así le daré una chance al primer arco para poder juzgarla con fundamentos más sólidos.

"Suicide Squad".


También conocida como "vamos a cambiar el status quo del equipo una vez más para ponerlo a tono con la película pero no vamos a admitirlo de manera directa para no quedar como unos choros totales". Con guiones de Rob Williams y arte de Jim Lee y Philip Tan, esta serie quincenal propone una historia de "esperanza y redención" protagonizada por Killer Croc, Harley Quinn, Deadshot, Katana, Boomerang y otros personajes que por ahora eligieron mantener en secreto. Puede que al final salga algo interesante de acá o puede que no, puede que simplemente sea otro intento descarado de aprovechar la implacable ola de marketing que DC y Warner Bros. desataron para promocionar sus producciones cinematográficas, pero por ahora no me animo a hacer pronósticos. Me conformo con que Jim Lee cumpla los plazos de entrega, con eso les digo todo.

"Super Sons".


Esto lo adelantábamos hace unos días y entra de lleno en mi top 5 de publicaciones de "Rebirth" que más ansío leer. Pese a que todavía no se anunció el equipo creativo, la premisa de reunir al Hijo del Murciélago y al Hijo del Kryptoniano de por sí es más que llamativa, sobre todo considerando que, al igual que sus padres, el hecho de tener personalidades tan opuestas dará mucha tela para cortar. Ver esa fantástica portada del español Jorge Jimenez me hace pensar que probablemente él sea el artista de la serie, y en verdad no me imagino un mejor candidato. El tema acá es el guionista. Descarto de entrada a Patrick Gleason ya que será co-escritor y co-artista de "Superman" junto a Peter Tomasi y Dough Mahnke respectivamente y, si bien Tomasi podría ser una opción viable, debemos recordar que también estará trabajando en proyectos independientes. Con ellos dos descartados y Tim Seeley a cargo de "Nightwing", la única opción idónea que se me ocurre ahora mismo para escribir un título de estas características es Brenden Fletcher, que continuará con "Gotham Academy" y además va a encarar nuevos horizontes en Image Comics junto a Cameron Stewart, que también podría ser otra opción pero está en la misma que todos los demás. Cada posible artista que se me viene a la cabeza está comprometido con otras series y/o con otra editorial, así que es difícil vaticinar algo en este sentido. Sólo le ruego a Barbatos que sea un/a guionista con todas las de la ley.

"Teen Titans".


Por algún motivo parece que Damian sigue con esa eterna actitud de pequeño demonio y ahora quiere liderar a los Jóvenes Titanes pese al descontento de sus miembros. Dejando de lado el hecho de que hará apenas unos seis años que intentaron contar prácticamente la misma historia sin mucho éxito, lo más probable es que esto tenga que ver con el futuro de Damian Wayne en el Nuevo Universo DC Animado tras el estreno de la película animada "Justice League vs. Teen Titans", porque a esta altura es obvio que DC y Warner no dan puntada sin hilo. La idea me interesa porque siempre es estupendo ver al hijo de Bruce Wayne en plan altanero pero al mismo tiempo me parece trillada e innecesaria por lo que acabo de mencionar, así que me genera sentimientos encontrados. Será cuestión de ser paciente y ver cómo se desarrollan las cosas en el mes de Septiembre.

"Titans".


Consecuencia directa de la actual mini-serie "Titans Hunt", esta serie se centrará en el legado de los Titanes clásicos adaptados a la actualidad de la mano de Dan Abnett y Brett Booth. No se reveló mucho al respecto ya que el desenlace de "Titans Hunt" y el inicio de "Titans" estarán íntimamente relacionados con los sucesos del one-shot "DC Universe: Rebirth", pero las tapas nos dejan entrever que el equipo estará liderado por Dick y contará con Donna Troy, Garth y Roy Harper, entre otros tantos, y eso ya es digno de tener en cuenta.

"Trinity".


¿Se acuerdan cuando les dije que DC Comics y Warner Bros. no dan puntuada sin hilo? Pues bien, "Trinity" de Francis Manapul y Clay Mann es esencialmente la respuesta a lo que vimos hace unos pocos días en el cine. Llámenme escéptico, llámenme mal pensado, pero es obvio. No espero nada especial de esta propuesta y dudo que tenga una continuidad lineal que sea necesaria seguir mes a mes, más bien calculo que será una serie antológica como su predecesora homónima, aunque lo que realmente me preocupa es lo que pueda hacer Manapul como guionista, ya que tanto su paso por "Flash" como "Detective Comics" junto a Brian Buccellato, dejó mucho que desear. No queda otra más que cruzar los dedos y esperar lo mejor.

El único título ausente de la línea Batman fue la mentada "Gotham Academy", que ahora pasará a llamarse "Gotham Academy: Next Semester". ¿Por qué no fue incluida junto a los demás proyectos de "Rebirth"? Porque básicamente no sufrirá modificación alguna, ya que continuará las líneas narrativas establecidas durante el primer gran arco argumental, con Brenden Fletcher como guionista y quizás acompañado de Becky Cloonan. Nada se sabe sobre el dibujante, mas sigo esperando que Karl Kerschl vuelva para hacer lo que mejor sabe hacer. Esta serie no es lo mismo sin sus trazos y todos lo sabemos.

Y no se preocupen, que pronto confeccionaremos un calendario para que no se confundan ni se pierdan estas prometedoras novedades.

En fin, ahí lo tienen. Esto es lo que se viene para la franquicia del Murciélago de Gotham y sus derivados en lo que queda de este año. ¿Qué les parece la nueva actitud editorial implementada por DC? ¿Les interesa alguna de todas las propuestas que fuimos mencionando? ¡No olviden, como siempre, dejar su opinión en la caja de comentarios!

Ya que estoy aprovecho también para recordarles que en estos días estaremos publicando mucho material sobre "Batman v Superman" y nuestro especial #EsperandoBvS, así que estén atentos porque les aseguro que querrán aportar su granito de arena al debate *guiño*

Comentarios

Leo ha dicho que…
Lo que me gusta es que se quieren usar la mayoria de los personajes que conocemos. Esperemos quie salga bien.
Anónimo ha dicho que…
Estoy leyendo Trinity y la verdad que es una pasada. Sería genial si se animaran a reseñar al menos el 1er numero.