![]() |
Poster de "Batman vs. Superman: Asylum" en "I Am Legend". |
Con más de veinte entradas en su haber, #EsperandoBvS llega a su fin en el día de la fecha (y si, soy consciente de que el nombre de la sección es terriblemente redundante a esta altura, pero síganme la corriente). Por desgracia nos quedaron varias cosas en el tintero, pero las iremos publicando a medida que tengamos más tiempo a nuestro favor. Dejando eso de lado, me pareció interesante concluir este especial hablando de un tópico que muchos de ustedes nos pidieron: el misterio tras el poster de "Batman vs. Superman" que a todos nos sorprendió en "I Am Legend", cinta del año 2007 protagonizada por Will Smith que se convirtió en una de mis favoritas personales.
Transcurrida prácticamente una década desde el estreno, cualquier amante tanto del cine como de los cómics sabe de este famoso easter egg, pero lo curioso es que no pierde vigencia gracias a la curiosidad de los nuevos fanáticos que se van sumando constantemente y añoran conocer la verdadera historia tras este enorme poster que decoraba el Time Square cuando se desató un trágico apocalípsis en el marco de la película, historia compuesta por dos partes esenciales que muy pocos se molestaron en relacionar y que hoy vamos a repasar a fondo.
Nos ubicamos en los primeros años del Nuevo Milenio. Warner Bros. quería llevar al Caballero Oscuro nuevamente a la gran pantalla luego de los desastres ocurridos en la segunda mitad de los noventa pero la adaptación de "Batman: Year One" de Frank Miller y Darren Aronofsky fue demasiado oscura y poco rentable para su gusto. Con ese proyecto, un spin-off del Robin de Chris O'Donnell y un film de "Batman Beyond" descartados y "Superman: Flyby" de J. J. Abrams en la nebulosa, el estudio optó por ir a lo seguro con lo que habría sido la primer reunión entre Murciélago de Gotham y el Hijo de Krypton en el cine. La idea, concretamente, era poner a Wolfgang Petersen en la silla del director, con Akiva Goldsman ("Batman Forever" y "Batman & Robin") reformulando un guión escrito por
Andrew Kevin Walker. Así nació "Batman vs. Superman: Asylum".
Resulta que sobre fines de Agosto del 2013 llegó a la web el guión completo del film y... Pongámoslo de esta forma: Pese a todos los problemas que tuvo "Batman v Superman: Dawn of Justice", creo que al menos la gran mayoría estará de acuerdo conmigo al decir que afortunadamente lo que están a punto de leer jamás llegó a su sala más cercana. Sin más, les comparto un breve resumen de la historia.
Arrancamos con Superman capturando al responsable de un ataque terrorista en Metropolis. Una multitud llena de ira intenta acabar con el sujeto pero el Hombre de Acero lo impide, dándoles uno de sus típicos sermones de Boy Scout. Superman toma en custodia al terrorista y emprende vuelvo para entregárselo a las autoridades, pero el sujeto le echa polvo de kryptonita en la cara y logra escapar, dejando atrás únicamente su máscara con un mensaje, "esto es solo el comienzo".
Al mismo tiempo, vemos a Bruce Wayne contrayendo matrimonio con una tal Elizabeth Miller, con Clark Kent como padrino, la Tía Harriet y la Comisionado Barbara Gordon entre los allí presentes. Por medio de una charla entre Clark y Bruce, nos enteramos que éste primero se estaba divorciando de Lois Lane mientras que éste último había abandonado el manto hace ya cinco años, tras el asesinato de Dick Grayson a.k.a Robin. Según Bruce, prefirió retirarse directamente para evitar de que su sed de venganza terminara de consumirlo y empezara a matar a sus enemigos.
En plena luna de miel, Elizabeth muere de un súbito ataque de risa y su rostro queda con una expresión muy similar a la del Joker. De vuelta en Ciudad Gótica, Clark va a visitar a su viejo amigo para darle el pésame pero Bruce no hace más que culparlo por haber dejado vivo al terrorista, ahora presunto asesino de su esposa. Luego de una breve charla sobre la diferencia entre Superman y los humanos, la moral, cómo una persona cambia tras un asesinato y temas de índole similar, nuestro héroe le pide al Kryptoniano que se retire.
Investigando el asesinato de su mujer, Batman se topa con Toyman y lo interroga para saber quién se estaba haciéndo pasar por el Duque de la Muerte para cometer estos delitos. El villano le revela que el auténtico Joker aún seguía con vida y, una escenas más tarde, el propio Payaso Príncipe del Crimen se hace presente frente al Encapotado. Luego de varios combates y encuentros en donde los héroes y sus enemigos están reunidos en una misma locación, Batman tiene la posibilidad de acabar de una vez por todas con el Joker pero el Alienígena se lo impide, dando paso a una feroz batalla entre ellos. El Mejor Detective del Mundo, que portaba una Bati-Armadura con kryptonita, le lanza al Hombre del Mañana una flecha con punta de kryptonita y lo deja momentáneamente fuera de combate. Así de sencillo.
El Cruzado de la Capa confronta una vez más al Joker y éste le revela que Elizabeth era una suerte de actriz a la que contrató para infiltrarla en la vida de Bruce, lograr que se forme un fuerte lazo emocional entre ellos y luego matarla, desatando así su furia para que regrese a las andadas y poder acabar con él en persona. "Batman no se retira, Batman muere en mis manos", declara el Payaso. No obstante, el Encapotado vuelve a tener una chance de matar a su eterno enemigo, ante lo cual el Extraterrestre le dice que se quite la máscara para hacerlo, que no se esconda detrás de ella haciendo de cuenta que es otro quien está a punto de cometer un asesinato, porque es Bruce Wayne, el humano, el que sería corrompido por este hecho.
Bruce decide no hacerlo y se dirige, junto con Clark, fuera del edificio/monumento donde se encontraban. Luthor , la mente maestra tras este mastodóntico complot para hacer que los héroes se eliminen entre sí, aparece con su típico traje robótico de los cómics y arroja al Joker hacia el vacío, para luego arremeter contra Batman y Superman. Con una extensa batalla y lo que parece ser la muerte segura de Luthor, nuestros héroes salen victoriosos y las autoridades locales llegan a la escena, escoltados por la mentada Babs Gordon. En breve se descubre que no hay rastros de Lex puesto que, oh sorpresa, había logrado escapar de alguna forma. Finalmente, malheridos pero con su amistad aún intacta, los Mejores del Mundo hacen las pases para luego ir a tomar un trago. "¿Qué tal una cerveza?", pregunta Bruce, a lo que Clark responde "Quizás una soda". Acto seguido, la pantalla funde a negro. Fin.
Como verán, hay ciertos paralelismos muy, muy vagos con la reciente superproducción de Zack Snyder y algunos temas que podrían haber sido medianamente innovadores para aquellos momentos, pero sean honestos conmigo: ¿con cuál se habrían quedado, "Asylum" o "Dawn of Justice"? Si, eso pensé. Quiero decir, reunir en la pantalla grande a Batman y Superman, los dos pilares fundamentales de la mitología moderna y la cultura popular por excelencia, sería una jugada rentable más allá de lo malo o desprolijo que sea el producto final, y vaya que aprendimos de eso en estos últimos días, pero la propuesta de Goldsman es sencillamente irrisoria. Muchos dirán que "Dawn of Justice" peca de pretenciosa y al final se termina convirtiendo en un mar argumentos inconclusos, cosa que no podemos negar, mas "Asylum" es tan sosa que ya roza lo ridículo. Una trama de manual y poco inspirada, que ni siquiera intenta dejarle algo al público y está llena de suspenso barato y de ese humor innecesario que claramente no tiene lugar en este tipo de películas pero al parecer está siendo demandado en la actualidad por ciertos sectores de la audiencia y principalmente por los "críticos" (créanme que, si pudiera, pondría muchas más comillas a la hora de referirme a esta subespecie que se dedica a juzgar sistemáticamente la cinta de Snyder por lo que no fue o por no amoldarse a sus gustos particulares. Vaya "críticos").
![]() |
Posters reales de "Batman v Superman: Dawn of Justice" en Time Square. |
Sea como fuese, Warner descartó este proyecto para centrarse en películas individuales de los encapotados, con una inusual propuesta sobre Batman de Joss Whedon y una nueva versión de "Superman: Flyby" por J. J. Abrams a la cabeza. A esta altura es obvio que esas ideas también terminaron en la nada y fueron reemplazadas por la Trilogía del Caballero Oscuro de Chris Nolan y "Superman Returns" de Bryan Singer, así que no vale mucho la pena llover sobre mojado.
De allí pasamos a la primer quincena del mes pasado, cuando el Time Square de New York se vio invadido por enormes posters de "Batman v Superman". Fue en aquel entonces cuando muchos se dieron cuenta que, a pesar de estar al tanto del easter egg, no conocían cómo o por qué había llegado ahí. Pues bien, las respuestas son muy sencillas y fueron corroboradas por el mismísimo Francis Lawrence, director de "I Am Legend". ¿Cómo llegó el poster ahí? La idea era mostrar qué cintas habrían estado en cartelera en "el mundo real" cuando la pandemia arrasó con la sociedad y convirtió a una gran parte de la humanidad en mutantes nocturnos muy parecidos a los vampiros. ¿Por qué eligieron específicamente un poster de esa película? Casualmente Akiva Goldsman fue también el escritor y director de "I Am Legend", con lo cual es obvio porqué "Asylum" terminó donde terminó. Una palmadita en su propia espalda, si se quiere. Como si eso no fuera suficiente, resulta que la compañía jamás le dio permiso a Goldsman para colocar el logo allí, cosa que al final terminó siendo indistinta ya que ambas producciones estaban relacionadas con Warner Bros.
Hasta aquí llegamos, amigas y amigos. Ahora conocen la verdadera historia tras el enigmático poster de "Batman vs. Superman" y pueden contarles todos los detalles a sus colegas, porque de más está decir que este huevo de pascua seguirá circundando la red para captar la atención de algún internauta ocasional. Particularmente me gusta hablar sobre este tipo de curiosidades o proyectos cinematográficos relacionados con el Bativerso que jamás llegaron a concretarse, así que no duden en comentar si quieren más entradas de este tipo.
En lo que a #EspereandoBvS respecta, les agradezco en nombre del staff por habernos acompañado y apoyado durante nuestro especial. Reitero, más adelante iremos publicando otros tops, notas de opinión y curiosidades varias sobre "Dawn of Justice" y el resto del Universo Extendido de DC, de modo tal que les recomendamos estar atentos. La "crítica especializada" podrá decir lo que quiera y justificarse como le plazca, pero los auténticos fanáticos sabemos lo que queremos.
Comentarios
Gracias a ustedes. Uno que quizá no comenta mucho en las entradas, pero si las lee. :)
Por otra parte, me surgió la duda en cuanto a esa "propuesta inusual de Joss Whedon" sobre una película de Batman en aquellos entonces.
De eso si no había escuchado nunca nada al respecto y me gustaría saber de que trataba o porque era "inusual"
Saludos :)