"Batgirl" #49, o el
fantástico viaje al centro de Barbara Gordon.
Cameron Stewart, Breden Fletcher, Babs Tarr y un equipo
estelar de artistas, que incluyen a Horacio Domingues, Roger Robinson, Ming
Doyle y James Harvey, nos entregan uno de los números más complejos y
ambiciosos en la etapa de Burnside, con una exploración a la mente de Batgirl que
tuerce la realidad al punto de poner en duda la canonicidad de ciertos eventos
claves.
El villano The Fugue ha hecho un nido en la cabeza que carga
la capucha de orejas puntiagudas, reescribiendo su historia desde dentro para
disfrute personal. Por ende, Frankie, con el apoyo moral de Dinah, decide
entrar al subconsciente de su amiga a través de su implante neuronal en pro de arrancar
el problema de raíz. Pero Frankie no ira sola, ¿pues quien conoce mejor la
cabeza de Barbara Gordon que Barbara Gordon? O al menos, una copia digital de
ella, ¡Oh sí! Digi-Babs está de vuelta y esta vez es una aliada. Cuando la Batgirl de Burnside cae, la Batgirl de Gail Simone va al rescate.
Para sorpresa de Frankie y Digi-Babs, el daño al disco duro
de Barbara causado por el virus de The Fugue es extenso. La informática y el
software consiente se encuentran con eventos reescritos y personas borradas (como James Jr., que no es una gran pérdida), el pasado de Batgirl se vuelve incierto
gracias a un caleidoscopio de posibilidades y fantasías que, adrede, causan
controversia.
En una poderosa paginas dibujada por James Harvey, que
sirve de puente entre el segundo y tercer acto de la historieta, todas las
ilusiones y memorias falsas implantadas por The Fugue colapsan ante el peso de
Digi-Babs, el respaldo con las memorias reales. En el exterior de un montón de
paneles circulares como una cerca, una par de paneles bordean la página. En el
derecho, la risa del Joker, y en el izquierdo, un revolver. Esta es la poco sutil
manera en la que el equipo creativo vuelve ambiguos los eventos de "The Killing
Joke". Ustedes saben, esa historia influencial de hace más de dos décadas que
está siendo revaluada bajo una luz negativa por la generación actual.
Esta página, a como mencione anteriormente, ha estado
causando algo de controversia desde la salida del cómic. ¿Está "The Killing Joke" fuera del canon? ¡¿Inaudito?!
Hay dos pequeños
problemas al respecto, A) "The Killing Joke" nunca fue canon y B) todo lo que
vino antes de esta página la contradice.
Abordemos el punto "A" primero. Cuando Alan Moore escribió "La Broma
Asesina" en 1988, lo hizo como una historia aparte del contexto del nuevo
universo creado tras "Crisis on Infinite Earths". El suyo era el Batman de la
Era de Plata, resaltado por la foto de la Bati-Familia en la Bati-Cueva que
incluye a Kathy Kane y a su sobrina, personajes recién eliminados de la
continuidad en 1986. Fue John Ostrander en las páginas de la etapa original de "Suicide Squad" quien dijo “fuck it” e introdujo a Barbara en silla de ruedas con
el nuevo alias de Oracle. Gracias al oportunismo de Ostrander para aprovecharse
de una de las novelas gráficas más populares del momento, perdimos a Batgirl
pero ganamos a uno de los personajes parapléjicos más importantes del medio.
Ojo, Ostrander no Moore, pues "The Killing Joke" jamás señala que Barbara perdió la
movilidad en sus piernas. El Joker le dispara y Batman la visita en el hospital
pero nada más, no vemos a la pelirroja rodando hacia el carnaval abandonado del
Joker en el climax. Y si le creemos a Grant Morrison, ese final vuelve a la
historia aún menos canónica.
Ahora el punto "B". En los "New 52" el Joker le disparó a Barbara
Gordon. Puede que los otros eventos de aquella broma asesina no hayan ocurrido, pero
definitivamente el Joker le disparó a Barbara Gordon y hay un montón de
evidencia que soporta esto, empezando por el hecho de que el primer número de "Batgirl" es sobre el retorno de Babs a la vida enmascarada tras su estadía en
una silla de ruedas. Después, durante "Death of the Family" la pelirroja sufre
ansiedad por el retorno del Joker y lo confronta, referenciando el momento clave
en el que perdió la movilidad de sus piernas. Barbara tiene recuerdos del suceso mucho antes de
que The Fugue siquiera existiera como idea en las cabezas del equipo creativo
actual, quienes no pueden negar la inmovilidad temporal de Babs porque le han
sacado jugo varias veces: Babs conoce a Frankie durante su recuperación, Dagger Type se fotografía en una silla de ruedas bajo las ordenes de Digi-Babs e
incluso en este mismo número tiene un rol el implante que le devolvió su capacidad de andar. La evidencia es arrolladora, ¡el Joker le disparó a Barbara
Gordon! Las razones y los detalles son desconocidos, pero ocurrió. Armar
revuelo por una par de paneles que obviamente intentan ser crípticos y sembrar
duda a propósito, es honestamente una exageración.
¿Sera "The Killing Joke" canon después de "Rebirth"? Ya pueden
empezar a jalarse los pelos por las posibilidades.
Ejem, de vuelta al número en cuestión. The Fugue está a
punto de enterrar a Barbara en su propia cabeza cuando el Dúo Digi-Dinamico
aparece para fraguar sus planes pero, en un no tan inesperado giro, Digi-Babs
fuerza a Frankie fuera de la mente de su amiga y prosigue a destruir su
identidad actual. Aquí es donde Dinah le da la brillante idea a Frankie de
fusionar las dos personalidades dentro de Babs en vez de separarlas y destruir una.
Así Batgirl se libera del control del ciclope tenebroso y retorna a la
realidad, ¿Qué tan cambiada? Está por verse, pues Greg, The Fugue, el viejo
roba bancos silbador que Barbara arresto hace años, está a punto de usar el
Negahedron para destruir todo Burnside.
Una exploración de la psiquis de Barbara Gordon cuenta como ocasión
especial y se hacen excepciones, como el invitar a otros cuatro artistas para
una jam session en el interior de un cerebro. A pesar de las grandes
diferencias en estilo entre todos los involucrados, la historieta fluye sorpresivamente
bien, ingeniosamente intercambiando a los artistas en puntos convenientes para
que las diferencias no resalten. Una página de Ming Doyle le da lugar a otra de
James Harvey y se siente natural, por ejemplo. Sólo por la logística tras
el acomodo de sus artistas "Batgirl" #49
ya es un éxito.
Pero esa no es la única razón. Controversia superficial
aparte, este mes Batgirl estelarizó uno de los mejores trabajos en las estanterías,
con una exploración del personaje que no repite viejos trucos, sino que
construye sobre ellos para avanzar y enriquecer el arco de la heroína.
Y más adelante en el mes: Extra Sized!
Comentarios