Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice - Lois Lane" (mini-serie precuela) [#EsperandoBvS]


Guión: Christos Gage.
Lápices: Joe Bennett.
Tintas: Sean Parsons.
Colores: Hi-Fi.
Letras: Deron Bennett.
Portada: Bennett, Parsons, Hi-Fi.
Director de Diseño: Larry Berry.
Editora Asistente: Brittany Holzherr.
Editor: Alex Antone.

En esta entrega dominical de #EsperandoBvS, nuestro especial de "Batman v Superman: Dawn of Justice", no sólo continuaremos con nuestro análisis de las precuelas digitales publicadas por Dr. Pepper en colaboración con Warner Bros. y DC Entertainment, sino que también aprovecharemos la ocasión para conmemorar el reciente Día Internacional de la Mujer así como el Mes de la Historia de la Mujer, una festividad anual que se realiza en Marzo en distintos países de habla anglosajona y que realmente merece mayor difusión a nivel mundial ya que propone reconocer los méritos y contribuciones de las mujeres hacia la sociedad contemporánea. Y lo cierto es que, pese a la histórica objetificación y a la sexualización desmedida de determinados personajes femeninos en la industria comiquera, DC nos ha regalado grandes iconos que vienen representando al género hace décadas. Wonder Woman es probablemente la figura que más se destaca en ese sentido, tanto así que inclusive tendrá un lugar de privilegio más que merecido en dicha cinta, pero hoy hablaremos sobre las otras dos co-protagonistas de esta esperadísima aventura: Lois Lane y la Senadora Finch. Empecemos por ésta primera pues.

Spoilers.

Mientras Superman se toma un break de su labor periodística como Clark Kent para acudir a un desastre natural en progreso en el sur de Asia, Lois Lane parte a entrevistar a un fraudulento empresario. Un día común en la vida de Lois y Clark. La reportera del Daily Planet eventualmente se presenta en el despacho del sujeto en cuestión, un tal Hanford, que al parecer había estado evadiendo la cita. Lo cierto es que motivos no le faltaban, ya que se lo acusaba de enriquecerse de manera ilícita vendiendo tecnología kryptoniana en el mercado negro, tecnología kryptoniana que su compañía había recuperado de las ruinas de Metropolis tras la tragedia ocurrida en "Man of Steel".

Lane tenía todas y cada una de las pruebas necesarias como para destrozarlo pública y económicamente, sin mencionar que el señor Hanford tendría que enfrentar una severa condena, por lo cual decide tomar un arma de fuego para amedrentar a la periodista. Sin embargo, la estrategia no sólo no resulta sino que el empresario se lleva una buena golpiza por parte de Lois, que logra distraerlo el tiempo suficiente como para desarmarlo y alertar posteriormente a las autoridades pertinentes. Como dije, un día común en su vida.

Tiempo después vemos a Alexander Luthor, Jr. reinaugurando la compañía en el marco de una gran conferencia de prensa, asegurando que la clase obrera no debería sufrir por los errores de su patrón. Así de fácil es para Lex esconder sus oscuras intenciones, quedando bien ante la opinión pública pero mientras utiliza los fondos de ésta y otras empresas que ha adquirido luego de la Batalla de Metropolis para financiar sus propios proyectos ilegales. Pan y circo, pan y circo.

Opinión.

Como saben, nuestra política es la honestidad y, si he de ser honesto, debo decir que esta historieta es increíblemente densa. Siendo Lois Lane una de las primeras y más intrépidas aventureras de la editorial, fue agradable verla como una periodista con convicciones tangibles y un profundo compromiso social para dejar atrás a aquella mujer que simplemente estuvo en el momento y lugar correcto sin mucho para aportar durante la película del Hombre de Acero, en ese aspecto considero que Gage logra una mejor caracterización que David Goyer y Christopher Nolan, mas esto no quita el hecho de que la mitad del cómic se resuma a dos personas dentro de una oficina sosteniendo una conversación llena de diálogos generalmente sosos y poco naturales. Es una lástima porque la participación de Lane podría haber sido mucho más memorable aunque, viendo el lado positivo, esta lectura a fin de cuentas planeta dos detalles muy importantes a considerar.

Por un lado, caemos en cuenta de que las grandes corporaciones como LexCorp no son las únicas con acceso a tecnología kryptoniana pues cualquiera con los medios necesarios y la cabeza para los negocios ilegales podría hacerse con estos artefactos tan peligrosos. De hecho no me sorprendería que más adelante, quizás en la eventual "Man of Steel 2", veamos una red de tráfico de tecnología kryptoniana 
todavía más amplia o que estas armas sean utilizadas en conflictos bélicos terrestres. Definitivamente sería interesante ver al Alien 
forzado a intervenir en este tipo de problemáticas, ¿no les parece?

Al mismo tiempo, vemos cómo las intenciones de Lex comenzaron a tomar forma. Tal y como decía en una reseña previa, esta versión de Luthor es capaz de cualquier cosa con tal de lograr su cometido pero también tiene la inteligencia necesaria como para saber disimularlo y evitar que su locura afecte su imagen pública. Es por ese motivo que Alexander sostiene a toda costa esa pantalla jovial y hasta ridícula que muchos fanáticos criticaron sin llegar a entender, haciendo que la gente lo perciba simplemente como un empresario joven y bromista cuando en realidad gran parte de sus recientes logros personales y sus maquinaciones fueron realizadas gracias al provecho que sacó del mal rato que le tocó pasar a su ciudad natal. Podríamos seguir con el tema, pero lo dejaremos para más adelante.

Me gustaría dedicarle las siguientes líneas al trabajo de Joe Bennett, conocido por participar de proyectos como "52" y "Justice League: Generation Lost" o de "Nightwing Annual" v2 #2, que es uno de mis cómics preferidos del estúpido y sensual Grayson. La cuestión es que el desempeño de Bennett fue bastante irregular durante esta mini-serie, destacándose más que nada en los episodios protagonizados por el Murciélago de Gotham o el Hijo de Krypton, sin embargo hay que reconocer que hizo un excelente uso todos los encuadres y ángulos habidos y por haber, logrando que la extensa discusión entre Lois Lane y Mark Hanford sea interesante al menos desde lo visual. Lo único que le criticaría es la forma en que Hanford empuña la pistola, ya que cualquiera que haya usado un arma puede notar que su dedo índice está muy mal posicionado respecto a la ubicación del gatillo, pero se lo dejaremos pasar en vistas de lo antes mencionado.

Conclusión.

Con una Lois Lane entretenida pero que pudo dar más de sí misma, esta premisa se luce por los puntos que marqué a lo largo de este análisis aunque palidece por ser irrelevante en el contexto del actual universo extendido de DC. Reitero, puede que alguno de estos tópicos cobren más importancia en el futuro, pero en este momento lo que más nos interesa es el choque del Hombre Murciélago con el Hombre de Acero, manipulaciones de Lex mediante. No desaconsejo la lectura, al contrario, mas no es esencial para antes de ir al cine.

Comentarios