Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice - Lex Luthor" (mini-serie precuela) [#EsperandoBvS]


Guión: Christos Gage.
Lápices: Joe Bennett.
Tintas: Sean Parsons.
Colores: Hi-Fi.
Letras: Deron Bennett.
Portada: Bennett, Parsons, Hi-Fi.
Director de Diseño: Larry Berry.
Editora Asistente: Brittany Holzherr.
Editor: Alex Antone.

Los cómics precuela de "Batman v Superman" están a medio camino entre ser simplemente marketing y ser una un extra para quienes no se quieren perder un solo detalle, quienes buscan encontrar alguna clave o algún easter egg de cara a la película, cosa que, si lo pensamos bien, puede ser hasta un poquito injusto para quienes solo tienen interés en la película y no leen cómics. Ahora, si lo pensamos de nuevo, ¡qué se pudran esos pobres diablos! Ellos se lo pierden.

Este es el capítulo final de la mini-serie distribuida por la marca de gaseosas agnósticas Dr. Pepper, pero no el último de esta especie ya que otras marcas como General Mills o Doritos también tienen los suyos. Haciendo una recapitulación, los cuatro anteriores tienen como protagonistas a Batman, Lois Lane, la Senadora Finch y Superman respectivamente, y a continuación haré mis propias mini reseñas de los mismos: apenas entretenido (Batman), innecesario (Lois), casi interesante (Finch) y el más imaginativo (Superman).

Este último, protagonizado por Lex, es algo así como un poco de todo. No obstante, Luthor ha sido el único personaje que más llama la atención en estas precuelas ya que ha estado tomando nota sobre el estado de la situación, y eso no puede ser bueno para nadie.

SPOILERS.

En estos comics, y más aun es éste, podemos apreciar a un Luthor algo distinto del que vimos en los trailers. Inclusive podríamos decir que se lo ve más sobrio con respecto al metraje que ya vimos de él en los innumerables adelantos de la película, repito.

Para sorpresa de los lectores, aparece en escena como un empresario altruista. De hecho, esta historia comienza con la inauguración de lo que será su próxima aventura arquitectónica justo en las ruinas de lo que fuera la anterior, destruida durante "Man of Steel". Para más inri, sus acciones están haciendo que otros empresarios desembarquen o vuelvan a la devastada Metropolis, tomando su ejemplo. Así y todo, Luthor no comparte el amor generalizado de la ciudadanía por Superman y no se molesta en ocultarlo a la prensa. Su descontento llega a tal punto que no quiere ser comparado con él pese a que, ante los ojos de mucha gente, ambos son héroes a su manera, cuestión que en definitiva logra manejar bastante bien frente a los medios.

Como dije anteriormente, Luthor está jugando a una especie de Big Brother (con un centro de mando ad hoc) especialmente interesado en saber más sobre el Hijo de Krypton... Para ver como lo puede mandar al bajo (?).

CONCLUSIÓN. 

Estos cómics no podrían capturar al lector no habitual del Noveno Arte. Personalmente estas precuelas de películas o videojuegos me parecen más que nada un intento de robo. Pocas veces logran ser entretenidas o sucede que, como el caso del comic del videojuego "Injustice: Gods Among Us" alias "La Historia Sin Fin", se terminan prolongando DEMASIADO después de un comienzo prometedor. Por suerte este no será el caso, o al menos eso espero.

El arte de Joe Bennet cumple, no más que eso. No me gusta su trabajo con los personajes, lo veo mejor con el background. No hay demasiada acción a lo largo de las cinco entregas y no sé si se lo podemos achacar únicamente al dibujante.

Como dicen algunos, para pasar el rato zafan. Tampoco creo que valga mucho la pena leerlos aunque seas un super fan o no des más ganas de ver "Dawn of Justice", pero claro, eso es algo que no podés saber si no los lees (?).

Este Lex, que para algún desprevenido vendría a ser una suerte de adaptación del hijo (de Tierra 3) de Luthor, Alexander Luthor, Jr., lo cuál puede dar un poco más de rienda para jugar con el personaje. Nada nos asegura que su padre exista (o no) en este universo fílmico o que haya sido/sea como el Luthor que todos conocemos y que hasta llegamos a votar. Creo que es el personaje que más ha dado "algo" en estos cinco primeros cómics y eso ya es decir bastante. Quizás esta historieta nos haya mostrado los verdaderos colores de Lex, y no sea tan border como lo creemos hasta ahora.

Un poco más de ganas podrían ponerle a estos librillos, pero es lo que hay y no creo que haya mucho más que agregar. ¡Batisaludos y gracias por leer esta nueva entrega de #EsperandoBvS!

Comentarios

ElNightwinG93 ha dicho que…
No sería posible que el nombre solo sea una licencia creativa?
Tengo entendido que en principio el padre de Lex no se llamaba Lionel, esto fue popularizado por la serie Smallville y los comics lo adaptaron