Ver pelear a los iconos más famosos y claves de DComics quizás parecerá algo innovador en el ámbito del Séptimo Arte, la sola idea de ver a estas dos figuras colisionar en celuloide es algo excitante, que nos llena de emoción y expectativa, ¿pero qué tan innovadora es en realidad? En el mundo del cómic, donde se los vio nacer y crecer, se ha jugado con este concepto desde los momentos más vespertinos del medio.
En los años 80, un cómic que resultó la pieza fundamental para la patada tablero que supuso esa época al Noveno Arte, terminó de asentar la eterna relación tensa entre estos dos personajes, como una bomba que los mantiene distantes y a punto de explotar, pero ya desde la Edad de Plata y Bronce los autores más prestigiosos se veían atraídos por confrontar al Hombre Muciélago y el Último Hijo de Krypton. Dentro de pocos días, en la pantalla del cine que optemos por elegir, veremos la batalla probablemente definitiva entre los dos en Batman v Superman: Dawn of Justice, pero de seguro es conveniente primero revisar las raíces de ella, y los cimientos que hicieron de esta película una realidad. Este es el top 10 de las mejores peleas entre Batman y Superman en las historietas.
En los años 80, un cómic que resultó la pieza fundamental para la patada tablero que supuso esa época al Noveno Arte, terminó de asentar la eterna relación tensa entre estos dos personajes, como una bomba que los mantiene distantes y a punto de explotar, pero ya desde la Edad de Plata y Bronce los autores más prestigiosos se veían atraídos por confrontar al Hombre Muciélago y el Último Hijo de Krypton. Dentro de pocos días, en la pantalla del cine que optemos por elegir, veremos la batalla probablemente definitiva entre los dos en Batman v Superman: Dawn of Justice, pero de seguro es conveniente primero revisar las raíces de ella, y los cimientos que hicieron de esta película una realidad. Este es el top 10 de las mejores peleas entre Batman y Superman en las historietas.
10 - Superman v1 #76 (1952)
Si bien el título World's Finest (World's Best Comics desde el segundo issue) lanzado en Mayo de 1941 estaba dedicado de manera exclusiva a los protectores de Metropolis y Gotham City, ambos protagonizaban sus historias de manera individual sin cruzarse en ningún momento, a pesar de que lo hiciesen en sus respectivas portadas. Luego se encontrarían en cabeceras como, por ejemplo, All Star Comics, pero al tratarse de simples y llanos cameos, no es nada que merezca la pena mencionar ni recordar. Por lo tanto, no fue sino hasta 1952, más específicamente en la entrega numero 76 de la serie regular Superman, que los Mejores del Mundo hicieron su primer team-up oficial, aunque en esencia no fuese muy colaborativo.
En el interior de la revista, el argumento encontraba por primera vez a Bruce Wayne y Clark Kent en un crucero, donde un altercado los llevó a circunstancias extremas y descubrieron mutuamente sus identidades secretas, con desgano actuaron en conjunto para salvar el día pero compitiendo para ver quien era mejor en su rubro, incluso por el afecto de Lois Lane. Este punzante equipo no entabló empatía hasta el desenlace del nudo, donde por fin se hicieron amigos. Pero es increíble ahora pensar cómo Edmond Hamilton y Curt Swan, primigenios creadores de cómics, ya planteaban cierto resquemor entre este dúo, encendiendo la mecha prematuramente. Por lo tanto, Superman #76 no entra tanto por lo que es sino por lo que significa, y también dada la reflexión que genera.
9 - World's Finest #302 (1982)
Lanzado en Abril de 1982, World's Finest #302 es un ejemplar muy particular. Una de las tres historias que contiene consta de los lápices del excelente David Mazzucchelli, significando un trabajo previo de él a la aclamada Year One. Pero no es esta la razón que trae esta entrega al noveno puesto de nuestro top, sino el contenido del relato principal, escrito por Cary Bates e ilustrado por Neal Adams. Por esos años se acostumbraba bastante hacer que los dos héroes vayan a los golpes, casi siempre por una causa externa que los hacía actuar contra su voluntad, pero ésta vez destaca por añadir a la mitología del Universo DC los tan famosos guantes de Kryptonita, que forman parte del arsenal que tiene el Murciélago contra el Boy Scout.
Los guantes serían reciclados en innumerables ocasiones, la más recordada posiblemente sea la de Dark Knight Strikes Again, con la verdadera masacre que se hizo con ellos en aquella mini-serie.
8 - World's Finest #151 (1965)
No quería que este Greatest Hits (mejor dicho que nunca) quede sin un ejemplo que sea merecedor de representar a la bizarra mas creativa Silver Age. Después de indagar un poco y descartar otras opciones que reclamaban este octavo puesto, el relato tejido por el dúo Hamilton/Swan (que ya antes habíamos mencionado) se alzó finalmente victorioso. World's Finest #151, cuya copia los lectores de la época tuvieron en sus manos en Agosto de 1965, cuenta como un artefacto de aceleración evolutiva, aunque por sus méritos podríamos considerarlo todo lo contrario, convirtió a Superman en un símil de la prehistoria, mientras que el Encapotado se volvió un ser de inteligencia tan sobrehumana que el cerebro le expandió el cráneo. Ahora, y cual genio malvado, su objetivo es dominar el mundo.
Lo más jugoso de esta entrega, más allá de su estrafalaria, audaz y original premisa, que desde el vamos es un atractivo suficiente como para darle una oportunidad a esta rareza, es el contraste que hace con los motivos de enfrentamientos más contemporáneos que tienen los dos justicieros, que generalmente suelen ser a la inversa de los que aquí se presentan. En esos años, las historietas no tenían un nivel de profundidad suficiente como para permitirnos ahondar mucho en un tema ni analizar sus básicas conceptos pero, hoy por hoy, uno de los argumentos más comunes a la hora de decir que el Hombre de Acero es un peligro enorme para la humanidad es que si un día se pasa al bando de los malos es capaz conquistar la Tierra, ¿pero Batman no lo es también? He aquí una respuesta simple y certera.
7- Superman/Batman v1 #53-56 (2008-2009)
Sin tratarse de un excelente referente, Superman/Batman comenzó un arco argumental que se extendió desde el #53 hasta el #56, publicados en los años 2008 y 2009 respectivamente. La trama contada por los guionistas Michael Green y Mike Johnson e ilustrada por Rags Morales, partía de la base que Batman, por medios mágicos, obtenía los poderes de su colega kryptoniano. Al principio administraba sus nuevas habilidades coherentemente a la hora de impartir justicia pero, como era un axioma, más temprano que tarde se le suben los humos a la cabeza a un nivel que hizo que a Superman se le paren las antenas y se disponga a detener a su amigo, luego de que éste ya se las vieron negras con Wonder Woman, Green Lantern y Firestorm, entre otros.
Insisto, no se trata de un perfecto argumento, pero sin lugar a dudas, de ser bien aprovechada es una situación idónea para ofrecer asombrosas escenas de lucha entre los dos pilares más importantes de DComics, y por supuesto que lo hace. No es poco decir que un planteamiento tan sencillo se logre mantener de una forma sumamente digna durante cuatro números debido a esto.
6 - Batman v2 #36 (2014)
Como aprecian aquí arriba, con ciertas reminiscencias a la clásica obra de Frank Miller, el #36 de la serie rebooteada Batman se publicó en el año 2014, siendo la segunda parte del onírico y sagaz arco argumental Endgame, guionizado por Scott Snyder y dibujado por Greg Capullo. En el marco de la antedicha historia, un Batman gigantesco como pocos (inspirado en gran medida por la cultura samurai) se enfrenta a un Superman "jokerizado" y sumido en sus instintos más psicópatas, sólo superados por la onda expansiva de caos que eso significa.
Corta e intensa, ésta es una de las peleas canónicas más brutales hasta la fecha. El simple hecho de que todo culmine con un escupitajo de Batman cargado de chicle con Kryptonita (¡SÍ, LEYERON BIEN!), dirigido directamente hacia el ojo de Superman, la hace merecedora de estar aquí.
5- Justice League: New Frontier Special (2008)
A modo de complementar el film animado New Frontier, en el mes de Mayo del año 2008 vio la luz el one-shot Justice League: New Frontier Special. Como es costumbre cuando el prolífico Darwyn Cooke está a la cabeza, quien escribió y dibujó las páginas que constituyen el cómic por él mismo, estamos frente a una lectura que al principio se disfraza de simplista y jocosa, pero conforme avanza muestra su lado oscuro y maduro, arriesgándose con temas sensibles para la sociedad de hoy.
Por eso, la pelea entre el Murciélago de Gotham y el Hijo de Krypton está planteada desde un debate ideológico, inteligente y con aires políticos ya que el gobierno ha promovido la detención del Bati-orejas que llevará a cabo su contrincante de turno. Es cierto que no es el mejor referente de una pelea entre ellos dentro de estas connotaciones, este último ya lo cubriremos a continuación, pero escasean de estos y, por lo tanto, es de digna mención.
4 - Hush (2002-2003)
El arco argumental Hush, que se extendió por 12 números publicados en los años 2002 y 2003 respectivamente, por todos sus elementos y su premisa prometía ser una de las historias más grandes de Batman y, pese a haberse quedado corto en cuanto su calidad, fue el legado que dejó lo que la convirtió en uno de los casos más famosos del personaje. Significó muchas cosas, como el regreso al personaje de Jeph Loeb, uno de los mejores escritores que tuvo, pese a que el resultado de su labor se haya visto limitada a sus propios esquemas y clichés. También fue el primer gran trabajo de Jim Lee en Gotham, con el que se posicionara definitivamente como el dibujante estrella de la editorial, marcando tendencia con su - para ese entonces- innovador estilo. Presentó al villano Hush, que rápidamente se ganó el respeto de los lectores. Y, lo que hoy nos trae, hubo una nueva épica pelea entre Batman y Superman.
El Hijo Pródigo de Gótica, armado con un anillo de Kryptonita, una variante simpática de los guantes, libra una colosal pelea con Superman, quien nuevamente perdió peligrosamente el control de sí mismo. Jim Lee muestra las facultades con las que tenía el derecho de fanfarronear, cuando aún transcurría su mejor momento, convirtiendo de esta esta escena en un momento épico que quedará impregnado en nuestra memoria por mucho tiempo. Eso sin contar que le dio lugar a un soliloquio de Batman donde dejaba expuesta la maldad que lleva adentro un deleite.
3 - Injustice: Gods Among Us (2013 - ???)
Nethelrealm Studios continuó experimentando con videojuegos de lucha 2,5D luego de relanzar exitosamente su serie más conocida: Mortal Kombat. Así pues, en el año 2013 probaron con uno basado exclusivamente en el Universo DC, llamándolo Injustice: Gods Among Us. Este nuevo universo resultó tener tanto potencial, tanta tela para cortar, que los cómics homónimos basados en él no se limitaron a ser simplemente precuelas sino que expandieron su propia mitología a niveles impensados, imprimiendo hoy en día todavía historietas con el título.
No tengo intención de mentirles, todo comenzó de una manera muy interesante y cautivadora, pero después del segundo año de publicación se hizo muy evidente que el chicle se estiró más de la cuenta y perdió todo el azúcar. Por eso nos vamos a centrar en los primeros compases de este Elseworld: Superman enloqueció cuando el Príncipe Payaso del Crimen destruyó media Metrópolis, llevándose a su amada Lois Lane consigo. Esa es la razón por la que los complejos de grandeza encontraron al Hombre del Mañana, llevándolo a establecer una dictadura mundial luego de acabar con el burlesco criminal. Batman, eterno opositor, comanda un grupo de insurgentes para acabar con el régimen, pero el nuevo líder mundial lo termina llevando al cajón. No contento con eso, lo hace también con un equivalente del Cruzado de la Capa venido de otra realidad, que venía a socorrer a esta desgraciada Tierra.
2 - Superman: Red Son (2003)
Es extraño como los Elseworlds, obras que sitúan a los personajes en realidades y lineas temporales que nunca existieron (o al menos no deberían hacerlo), nos ayudan a comprender aún más la esencia de los iconos que tanto amamos. A decir verdad, en realidad no es tan extraño cuando nos detenemos a pensar que es en ese marco que los autores se ven más libres de plasmar sus ideas sin ningún tipo de ataduras que sus creaciones formen parte de un canon, y más cuando así se nos permite ver como las distintas personalidades reaccionan y actúan en situaciones o contextos completamente distintos a los habituales.
Mark Millar, en su momento de mayor apogeo, escribió los tres tomos que conforman Superman: Red Son, junto a los lápices de Dave Johnson. El relato respondía a la siguiente pregunta: ¿Qué sucedería si Kal-El cayese en Ucrania en vez de Kansas, y apoyara a Stalin durante su mandato? Con el socialismo dominando a nivel global, muchos sucesos históricos cambiaron y el nacimiento de los superhéroes también, surgidos ahora con distintos propósitos. Habiendo influenciado así a la historia del puesto número tres, Batman es representado como un terrorista dirigente de un movimiento anárquico, con el objetivo de acabar con el sistema opresor en el que se encuentran. De este modo, en un momento avanzado de la trama tiene lugar una cruda pelea entre los Mejores del Mundo, donde nuestro terrorista favorito logra derrotar a su contrincante debilitándolo haciendo uso de lámparas que emiten una luz que recrea los rayos del Sol Rojo. Pero Wonder Woman aparece para salvarle las papas al ahora vulnerable Supercomunista, y el Encapotado se ve en desventaja, forzado a suicidarse para no ser capturado.
1 - The Dark Knight Returns (1986)
Pero si de dilemas políticos hablamos, si nos referimos a un Batman envuelto en un futuro distópico donde debe destruír el sistema absolutista que gobierna, aunque signifique que tenga que escupirle en la cara al "estilo de vida americano", ingeniosamente representado por un Superman rebajado a ser la mascota de la Casa Blanca,
Frank Miller es el indicado para dar cátedra sobre ello. En El Blog de Batman ya nos hemos desvivido remarcando los méritos que el escritor/dibujante logró con The Dark Knight Returns, su ópera magna que vio la luz en 1986, así que vamos a centrarnos directo en el climax, la gran pelea entre el Caballero Oscuro y el Hombre del Mañana, del por qué tiene tanto reconocimiento hasta hoy en día y cual es la razón de ser el mejor enfrentamiento entre estos dos colosos.
Por medio de la excelente narrativa que Miller siempre ha demostrado dominar a la hora de dibujar comics (siempre he dicho que es más diseñador que dibujante como tal), el autor neoyorkino compone una lucha épica y brutal, con imágenes impactantes y muy simbólicas que expresan a la perfección sus ideas. Sí, como pudieron ver en el Top, ha habido otras historias que se animaban a hablar de asuntos similares, pero DKR fue la pionera, fue la primera que estableció este encontronazo como un choque de ideologías más que de cuerpos, que diferenció a los dos superhéroes más por los ideales que representaban que por simples causas de la historia y que supo explicar por qué ambos son tan distintos, por qué no caben en el mismo mundo. De ahí en más, entre ellos dos se abrió una grieta permanente, convirtiendo a este versus en un verdadero superclásico.
La afamada obra se ha convertido en un icono cultural pop en sí mismo, al igual que su hermana por defecto: Watchmen, y por lo tanto influenció a todos los personajes que abordó, al género y al mismo medio. Tanto significó, que todas las películas del Hombre Murciélago que han salido después del cómic, dadas sus temáticas y sus propuestas, no hubiesen sido posibles sin la existencia de esta épica. Y la película porvenir, Batman v Superman es la que más lejos está de ser la excepción a la regla. La inspiración que encuentra en la obra de Miller es muy clara desde el diseño del Batsuit, hasta la armadura, algo del trasfondo y la misma pelea. ¿Queda alguna duda de que, al menos hasta la fecha, es el enfrentamiento más trascendental que tuvieron estos dos personajes?
¡Y hasta aquí hemos llegado por hoy! Espero que les haya gustado, si consideran que hay otra pelea que debió haber entrado en el Top, o quieren proponer uno distinto ustedes, véanse libres de hacerlo en la caja de comentarios. Estén atentos a las novedades de la página que habrá mucho más material para este especial, que con elocuencia nombramos #EsperandoBvS. ¡Jokersaludos!
Comentarios
Es que al revés casi que no tendría gracia je... Muy buena entrada....