#DCRebirth: Tom King revela detalles de su nuevo Batman

Portada de "Batman Rebirth" #1, por Mikel Janín.

Tom King es la nueva rising star en el mundo de los cómics. Su trabajo en "Grayson" y "Omega Men" le valieron un contrato de exclusividad con DC y su versión para adultos, Vertigo, donde la rompe con "The Sheriff of Babylon", sin mencionar que además se habla muy bien de "The Vision", uno de los títulos de la competencia.

Con motivo de lo que se viene para "Rebirth", el nuevo pelado del Bativerso (?) dio una entrevista a Newsarama muy jugosa (raro que usemos un adjetivo como ese y no sea hablando sobre Dick, ¿no?).

Su llegada a "Batman", el título principal de la franquicia para los desprevenidos, había sido adelantada por Bleeding Cool ni bien se supo de "Rebirth". Consultado si esto era una progresión lógica tras (su épico) "Grayson", Tom respondió que no y comparó su llegada a Batman con ganarse la lotería. "No es lógico. Es fantástico, es maravilloso, pero nunca lógico. Es como ganar un billón de dólares". Es un sueño hecho realidad para King, quien se definió como un fan boy que consume portales especializados como los ya mencionados.

Una de las cosas que despiertan la atención en Tom King es su pasado como empleado de la oficina anti terrorista de la CIA, lo cual se tradujo en un mega hype por saber en su momento qué podría hacer un escritor con este background convirtiendo a Dick Grayson en espía internacional. "En la CIA uno a veces trata de acercarse al horror sin verse afectado por el mismo. Intenté de hacerlo y a veces no lo hice bien. Eso trataré de traer a "Batman". Mirar al otro lado y generar empatía sin ser destruido por la situación". (NdeR: casi ensucié mis interiores al leer esto).

Página interna de "Batman" #1, por David Finch.

Hablando de lo que se viene para su primera arco, el autor avisó que este es el Batman clásico. "Gordon en el techo, Alfred en la Cueva, vemos una figura robinesca y un nuevo Batmobile que rememora al clásico". King confirma que esta "figura" es Duke Thomas, que está bajo la tutela de Bruce Wayne, aunque no especifica si es el nuevo Robin o más bien un nuevo ayudante o discípulo o algo por el estilo.

"Entonces tenemos a Batman y Gordon en el techo, y un misil derriba un 747 que en 8 minutos se estrellará sobre Ciudad Gótica. ¿Que puede hacer [Batman]? Es solo un hombre en un techo". Y ESO ES APENAS LA TERCER PÁGINA. Con eso deberá lidiar el Murciélago
durante este año en el libro, con las consecuencias de ese evento.

La idea de King es hacer tres trilogías o arcos al año (por lo menos por ahora, pues sabemos que en el mundo del cómic no se puede asegurar nada en temas de vigencia). Estas trilogías después podrían converger en un gran evento o lo que el definió como "la batalla más grande vista en Gotham". No obstante, dijo que cada arco tiene su autonomía y no se guardó halagos para los artistas David Finch y Mikel Janin, con quien trabajó en "Grayson", y la colorista Jordie Bellaire, a quien definió como la mejor en su área en este momento.

También le tiró flores a Scott Snyder y Greg Capullo, cuyo run definió como "probablemente el mejor en la historia del personaje". En otra entrevista había dicho que llegar a Batman después de esta dupla era como "ir al bat después de Babe Ruth". Ya había dicho en otra ocasión que Scott logró hacer a Batman bastante personal, bastante suyo. Ademas se sabe que Snyder eligió personalmente (o al menos fue consultado, depende de la fuente) al ex CIA como su sucesor, así que eso habla muy bien de su relación personal y laboral.

Portada de "Batman" #1, por David Finch.

En un momento de la entrevista asomó Scott Snyder (!!!) y se unió a la conversación. Comentó que los une con Tom una gran amistad, que son dos Batnerds y que se aconsejan mutuamente. También devolvió halagos a King, y avisó que nos preparemos porque el pelado nos va a volar la peluca (?).

Tom comentó que, entre los consejos que Snyder le dio, es esencial recordar que no importa el problema o desafío al que se enfrente el Detective Oscuro, "él siempre debe ganar", esto dicho entre risas.

El escritor dijo además que, para él, los cómics eran un toque de adrenalina para la vida diaria. Que su fanatismo por el género tenía que ver justamente con que, sin importar el reto que sus héroes afrontaran, ellos siempre terminaban ganando.

Por otro lado, Snyder volvió a referirse a lo que tenemos que esperar de King, asegurándonos que será algo que nunca hemos visto, con un sentimiento diferente y una visión distinta de Gotham. "Estoy muy orgulloso de estar sentado al lado de él", dijo Scott, quien recordó que ambos co-escribieron el one-shot "Batman Rebirth" #1 (Junio).

Comentarios