martes, 19 de abril de 2016
La gran influencia de "The Dark Knight Returns" en "Batman v Superman"
Publicado por JokerAnónimo en 12:43Spoilers a continuación. (Tanto del cómic como de la película que se nombra en el título)
Ya partiendo desde su título, Batman v Superman: Dawn of Justice nos trae a la memoria la icónica historia épica de nuestro oscuro héroe favorito: The Dark Knight Returns, cuyo argumento nos hace testigos del campante y sucio regreso de su protagonista a sus andadas habituales cuando joven, finalizando su cruzada con el mismo enfrentamiento que el film antes mencionado anuncia, el Hombre Murciélago se pone como objetivo derrotar al Último Hijo de Krypton, quien representa al corrupto sistema contra el que promete arremeter. Pero más allá de que esa sea la pelea más importante en la historia del Noveno Arte y por lo tanto cualquier pelea que tenga a estos mismos contrincantes esperando en los polos del ring nos recuerde a ella, esta principalmente tiene más en común que la simple premisa, mucho más de lo que aparentaba en un primer momento, pero para analizar sus paralelismos debemos remontarnos al anuncio de la película y cómo fue puntualmente que se hizo.
¿Se acuerdan el día en que nos anunciaron que la reseña de Man of Steel era una realidad? Fue en la San Diego Comic-Con 2013, las luces se habían apagado para que una gran pantalla tuviera el lujo de ser la única de iluminar la sala en la que estaba, reproduciendo en ella una imagen estática de un logo híbrido entre la archi-conocida S y el Murciélago que sólo dos personajes puntuales pueden portar en el pecho. Junto a esta imagen sonaba la frase que comienza con "Quiero que recuerdes..." célebre dicho que Bruce Wayne reza al final de su historia, una de las más famosas de este comic que curiosamente es una de las pocas que en la cinta no se cita, pero en su momento fomentaba un presagio que nos dejaba entrever con lo que finalmente nos encontramos.
En el marco de las últimas ruedas de prensa antes del estreno de su nueva obra, el director Zack Snyder se llenó la boca alegando que esta pieza cinematográfica era abiertamente su propio homenaje a Frank Miller, y con este tributo le quiso decir que lo considera un genio. No es la primera vez que el cineasta trabaja con y en base a trabajos del prestigioso creador de cómics, recordemos que una de sus novelas gráficas más conocidas fue llevada a la gran pantalla en manos de este director que no solo hizo una fiel adaptación, sino que convirtió a 300 en uno de los éxitos taquilleros más grandes del 2007. Este largometraje fue uno de tantos en los que Miller estuvo involucrado por aquellos años, dejando su vocación en el comic por un tiempo en segundo plano, aunque el año pasado ha vuelto a ocupar su tiempo completamente en esta industria, coincidiendo sorpresivamente con el 30 aniversario de su TDKR y el estreno de la película que hoy nos trae aquí.
Este radical giro en su modo de operar tiene una razón primigenia que ambos comparten: La muerte de un Chico Maravilla (independientemente de cuál puntualmente sea su identidad bajo el antifaz) a manos del Joker. Este hecho es crucial para comprender la psiquis de estas dos versiones peculiares, a uno lo obligó a renunciar a su guerra santa, mientras perdía la fe en la humanidad, mientras que el otro cambiaba completamente su proceder bajo el mismo juicio. Según se dio a conocer, desde la muerte del mentado Robin hasta los hechos que tienen lugar en Batman V Superman pasaron exactamente diez años, que es el tiempo que Bruce estuvo retirado en el comic. Aún así, hilando más fino y hablando de razones, de argumentos, encontramos que hay otra experiencia desafortunada que ambos comparten y ayudaron a construirse como las personas que son: El 11-S.
La caída de las Torres Gemelas, causada presuntamente por el Estado Islámico, impactó a los cimientos de la cultura norteamericana abriendo un siglo XXI mucho más conservador y xenófobo, a algunos individuos los marcó más este incidente que a otros, y entre esos está Frank Miller, cuyas obras se tornaron más agresivas y, por ende, su Cruzado de la Capa (que en gran parte siempre se nutrió de sus propios demonios interiores y opiniones personales) se tornó más reaccionario, ultra-derechista, al punto de que actualmente está en proceso una historia en la que este héroe/vigilante tiene como enemigos de turno a un grupo de fanáticos religiosos extremistas. ¿Y esto a qué viene? Bueno, Batffleck es un personaje cuyas motivaciones están conducidas por las secuelas que le dejó una vivencia con claras reminiscencias al 11-S; la escena en la que vemos la destrucción de Metrópolis a manos de Superman y Zod hace una clara alusión a ese momento histórico que aún nos condiciona, ésto enmarca al conflicto en un atmósfera sumamente política y nos cuenta, al fin y al cabo, la historia de un hombre que por sus prejuicios es capaz de matar de alguien cuyas intenciones no son malas. A forma de dato extra, Dark Knight Strikes Again también cuenta con una escena que es una acertada alegoría al atentado, cuando la Ciudad del Mañana sufre con los desastres que provocó un robot que Lex Luthor dejó en ella, quedando envuelta de miseria, polvo y ceniza.
Que quede claro que no estoy diciendo que Batman V Superman es una adaptación al pie de la letra, pero está a la vista el continuo tributo que le rinde a la obra más aclamada del prestigioso Miller y se nutre de sus ideas para colocarlas, tal y como están, en un distinto espacio socio-cronológico. Pero para establecer de manera sincera y transparente su punto de referencia e inspiración, Zack Snyder fue dejando a lo largo de todo el metraje lo que todos conocemos como easter eggs o guiños, con los que los más conocedores del cómic pueden jugar a una suerte de "Donde está Wally?", y nosotros hemos encontrado muchas que ahora procederé a mencionar. Los que sean muy estudiosos y asiduos de nuestro Blog sabrán que yo he leído con sumo detallismo la obra de Frank Miller y he desglosado minuciosamente varias de las piezas que la componen, pero sinceramente no se si he captado todas las referencias, por lo que si alguno tiene para aportar que no dude a la hora hacerlo en la caja de comentarios.
Ni bien enciende el proyector y se da inicio al espectáculo por el que tantos años hemos aguardado, atestiguamos por enésima vez la muerte de los ricos más ricos de Gotham City, o sea los padres de Bruce Wayne. Pero no lo hacemos en vano, en este caso la muerte de estos dos individuos es más que nunca muy importante, no se trata solo la causa por la que un huérfano con los distintos recursos decide ser un justiciero, sino que en esencia es la etimología de su mentalidad podrida y traumada. La secuencia esta ocasión es rodeada por un aura muy distinta a las anteriores, la estética, los diseños de los personajes, la narrativa, todo es sacado desde las viñetas, inclusive los planos. Un pequeño Bruce con el pelo largo y castaño, Thomas Wayne mostrándose combativo (el detalle del gran firme puño cerrado escudando a su primogénito) y el especial énfasis en las perlas de Martha son las cosas que más destacan sin lugar a dudas.Vinculado directamente con esto, no obviemos que Miller fue quien propuso en su creación a un Bruce cayendo de niño por primera en lo que luego sería la batcave, encontrándose cara a cara con unos horrorosos murciélagos que lo atormentarían, esto ya fue llevado al Séptimo Arte antes por Christopher Nolan en Batman Begins, pero como cabe de esperar en esta ocasión se hizo mucho más a rajatabla.
Alfred Pennyworth no siempre contó con esa verborragia envenenada de sarcasmo y humor ácido que hoy en día tanto lo identifica (aspecto que en el cine hasta ahora había sido tristemente obviado), no fue hasta la llegada del ya mencionado autor neoyorkino que tuvo esa lengua filosa. El afamado mayordomo en esta cinta se nutre más que nunca de esa aportación, siendo una de las fuentes principales de humor (siempre muy oportuno), y su manera de reconocerle este mérito a la historieta es citar algunas frases textuales como cuando se dispone a crítico uno de los malos hábitos de Bruce: El exceso con el alcohol, y lo hace haciendo un chiste acerca de la casi nula posibilidad de una próxima generación en el linaje de su familia y la herencia en lo que la bodega se refiere.
Muchos están desacuerdo con el nuevo modus operandi de Batman, y uno de ellos es el mismo Alfred, quien remarca la violación a los derechos civiles que está cometiendo (en el cómic, él se llega hasta burlar de los derechos, alegando que se vuelve loco cada vez que los lee), a esto nuestro héroe se excusa respondiendo "Somos criminales, Alfred. Siempre lo fuimos. Nada ha cambiado". Esta línea de diálogo es un recuerdo que Superman tiene en The Dark Knight Returns, rememoraba el momento en el que los superhéroes eran perseguidos por las asociaciones de padres y eran llevados a declarar, ahí fue cuando pronunció esta inoportuna frase. No obstante, no es la única vez que se menciona, este dicho se repiten en Dark Knight Strikes Again y All Star Batman and Robin.
![]() |
"I believe you". |
1 Batcomentario/s:
Me agrado mucho tu post. Había elementos del filme que hacen referencia a TDKR, que no había captado. También creo que hubo cosas que bien pudieron haber sido tomadas de los Comics de La muerte de Superman y de Injustice, y tal vez también de Flashpoint
Publicar un comentario