*A Alan Moore [probablemente] no le gusta esto*
Se que algunos tildarán el título de amarillista, y si bien puede que lo sea, honestamente no se me ocurría otra forma de bautizar a este post, que en cierto modo resulta expresamente literal. Muchos a esta altura habrán leído la novela gráfica superheróica por excelencia Watchmen pero, viendo la gran tendencia social de
La imagen de aquí arriba lo dice todo, pero voy a guiar un poco a los despistados y, sobre todo, hacer que este informe salga a flote. Esta toma pertenece a las tantas que conforman los créditos iniciales de la película, escena que además resulta ser la mejor del espectáculo conformado. En ella, a primera vista y sin ninguna dificultad, se puede ver de fondo la mítica portada de Batman #1, lo que podría estar insinuando que el Hombre Murciélago existe en este universo disfuncional como un personaje ficticio, pero en realidad es el gancho que nos indica un homenaje más grande, y a la vez es paradójico... Pero es un simple homenaje, así que no traten de buscarle demasiada lógica porque es innecesario. Entonces, si seguimos analizando el escenario, deducimos que esta secuencia transcurre en Gotham City cuando nos fijamos en el cartel que indica estar frente al salón de ópera de la ciudad y, al lado, vemos copias enmarcadas de periódicos locales. Es más, una de las noticias publicadas por la gaceta hace alusión a la opereta cómica (probablemente la que se esté representando) titulada Die Fledermaus, cuya traducción al español es El Murciélago. Rápidamente nos cae la ficha de que el matrimonio del fondo, presuntamente de una clase muy alta, no es otro más que el de Thomas y Martha Wayne y quien está siendo apaleado por el primer Nite Owl es Joe Chill. De esta forma el
Y, aunque parezca difícil, es incluso aún más enrevesado. Cualquiera que tenga un conocimiento básico sobre la mitología del Caballero Oscuro sabe que sus padres fueron baleados luego de una velada en el cine, puntualmente tras ver El Zorro (o, según Grant Morrison, Bambi). Pero existe una versión puntual del superhéroe en la que esto sucedió justo después de presenciar una función de la obra anteriormente mencionada y es la de Christopher Nolan en la exitosa Batman Begins, cuyo estreno fue en 2005, tres años antes de que Watchmen salga. Por ende podríamos considerarlo incluso como un doble/triple guiño-ception. Reconstruyendo esta información aterrizamos sobre la locación y el tiempo no es difícil de calcular. Quien conozca esta historia sabe que Nite Owl I operó de los años 40' a los 60', aunque su etapa de auge fue durante esta primera década, justo en la Golden Age comiquera cuando emergieron todos los encapotados que seguimos y leemos hoy en día. La estética de la foto nos evoca sin dudas a esos años, por el diseño de los automóviles, la vestimenta, los equipos de fotografía e incluso la apariencia bizarra-vintage del ladrón, todo muy logrado. Snyder como director tendrá sus pros y sus contras pero estas genialidades hay que reconocérselas. De hecho, hay otras reminiscencias al mundo Batmaníaco que valen la pena mencionar...
![]() |
The Ambigously Gay Duo. |
En la adaptación, varios diseños originales fueron modificados, tal como es el caso del atuendo de Adrian Veid a.k.a. Ozymandias. Pero Snyder, lejos de alterar la estética por la sola necesidad de modernizarla, decidió darle un motivo, un significado, convertirla en otro canal para criticar al enmascarado moderno. Y así como el ajustado disfraz de Silk Spectre habla de la cosificación y sexualización de las heroínas, el de Ozymandias es una parodia al Batsuit de George Clooney en la horripilante Batman and Robin (1997). Satirizando las homosexuales tristemente inolvidables ideas de Joel Schumacher de marcar inescrupulosamente los pezones y moldear tan exageradamente los músculos, lo aplicó de manera oportuna al hombre más inteligente del mundo, lo que coincide bastante bien con su perfil psicológico, dada su personalidad narcisista y sus complejos de Alejandro Magno. Sin dudas un detalle muy hilarante, siendo Watchmen prácticamente la antítesis de aquél film.
Sabiendo la devoción que el director tiene por la mini-serie The Dark Knight Returns, tampoco me sorprende que todo inicie con un simpático guiño a ella, cuando Comedian, vestido con una bata y sentado en su sillón, les da a los espectadores un panorama de la época haciendo un repaso por las distintas transmisiones televisivas, como noticieros, publicidades y películas, al igual que lo hizo el avejentado Bruce Wayne bajo los lápices del mítico Frank Miller.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Nos hicimos un pequeño paréntesis de la programación habitual para repasar estas curiosidades siempre vale la pena mencionar, pero estén atentos al Blog que continuaremos manteniendolos al día con todas las novedades sobre nuestra rata voladora favorita, y recuerden que toda opinión es bienvenida en la caja de comentarios. Que tengan una buena jornada, ¡jokersaludos!
Comentarios
El segundo evento es la función de El Zorro, que todos sabemos cómo ocurrió.
El tercer momento es la ruptura del espejo y Batman cortándose con un trozo de cristal en ese presente narrativo.
Espero que si hay reseña en este blog de dicha novela gráfica, la haya hecho alguien que la haya leído con mínima atención.
Saludos.
Creo conocer muy bien la obra de Grant Morrison, pero si de todas maneras estás disconforme con mi conocimiento sobre ella te invito cordialmente a navegar con la web y encontrar reseñas de gente mucho más ilustrada en el tema. Yo cuento con la versión Absolute de la novela gráfica, la cual -si no sabías- trae como bonus el guión del comic, con anotaciones del escritor y todo, por lo tanto creo entender bastante bien todas sus ideas y significados.
Si realmente comprendes los simbolismos de la obra, te darás cuenta que todo es una metáfora envuelta en un tono onírico, con el Hombre Murciélago en un estado de trance y la misma historia se presenta como un sueño en sí mismo, por lo tanto no hay "eventos" propiamente dichos como lo mencionas... Lo de Bambi es más bien una tergiversación de los hechos, un presagio, una distorsión... Pero si no querés interpretar las verdaderas intenciones del autor, que él mismo menciona, de todas formas no es el padre quien lo regaña sino la madre, así que en cualquier caso tampoco estás acertando mucho en tu "corrección". Sea como fuere, si llegara a hacer un análisis de "Arkham Asylum A Serious House on Serious Earth" la volvería a releer previamente porque no puedo contener toda su información específica, así que lo que estás reclamando no es nada que nos pueda llegar a afectar a futuro. ¡Jokersaludos!