DCU TV: Primer vistazo a Clayface en "Gotham"

*POSIBLES SPOILERS A CONTINUACIÓN*

La actual temporada de "Gotham" no sólo mejoró de manera notable respecto a la primera sino que además introdujo con creces a algunos de los villanos más reconocidos del Bativerso, aportándoles en general un interesante giro de tuerca por medio de Hugo Strange. Caricaturezco de a ratos pero sin perder la crueldad extrema que lo caracteriza, el buen doctor oficia como director del Asilo Arkham y mente maestra tanto detrás de Pinewood Farms como de Indian Hill, proyectos científicos de dudosa moralidad que le permitieron crear abominaciones de todo tipo y color, incluyendo a Mr. Freeze, Azrael y Firefly, eso sin mencionar los recientes guiños que apuntan a la existencia de Killer Croc y la posible creación de Mad Hatter.

Y es justamente en esa palabra que radica el quid de la cuestión, que radican los mencionados giros de tuerca. ¿Por qué decimos "creación", como si todos ellos fueran hijos de Strange? Pues porque en cierto modo lo son. Lejos de usar a los cientos de criminales insanos que abitan el mítico sanatorio como sus conejillos de indias, el científico loco por excelencia de Ciudad Gótica fue tras un selecto grupo de dementes y depravados fallecidos, aquellos con un talento natural para hacer el mal, desarrollando posteriormente un método para revivirlos gracias a los aportes (indirectos) del propio Victor Fries.


Si bien podríamos decir que esta intrincada metodología tiene un lado bueno y un lado malo, lo cierto es que las cosas vienen saliendo bastante redondas para Hugo, también conocido como El Filósofo en el Gothamverso. Lógicamente lo más destacable es la posibilidad de revivir a los muertos, algo impensado en los comienzos de la serie, mientras que el lado malo está vinculado a la pérdida de memoria por parte de los sujetos de prueba. No obstante, esto los hace propensos a recibir personalidades y recuerdos falsos sumamente específicos, reescribiendo el origen de cada villano según su misión para aprovechar al máximo su capacidad como diamantes en bruto.

Claro que los casos de Mr. Freeze y Azrael fueron especiales ya que ambos venían con un tremendo bagaje emocional y psicofísico que los hacía demasiado inestables para los parámetros deseados, mas casos como el de Bridgit Pike a.k.a. Firefly nos demuestran las maravillas que Strange puede hacer con una mente en blanco. Por desgracia hasta ahora no hubo novedades al respecto, pero está claro que el desalmado profesor pretende "crear" a un nuevo súbdito basándose en "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll, y todos sabemos lo que eso significa. ¿Se imaginan si al final de la temporada hubiera una fuga masiva de Arkham y todos estos fenómenos quedaran sueltos en las calles para hacer de las suyas? *guiño guiño*


De más está decir que el recurso de las falsas identidades hizo poner el grito en el cielo a más de uno, y ciertamente es un reclamo entendible, pero no deben olvidar que estamos enmarcados en un universo alternativo donde los creadores involucrados no temen tomarse libertades creativas a cada rato, y no sólo lo digo por Strange. Es cierto que representar a algunos de los antagonistas más notorios del Hombre Murciélago de este modo, y encima tantos años antes de su consolidación como tal, podría quitarles algo de esa esencia clásica que los define aunque yo prefiero verlo por otro lado, prefiero verlo como el puntapié inicial para un legado de injusticia que podría extenderse durante décadas sobre esta condenada ciudad. A fin de cuentas, el legado es lo que verdaderamente define a este mercado que tanto queremos, ya sea en la ficción o en el mundo real.

La cuestión es que, sabiendo de lo que es capaz El Filósofo, no hay certeza alguna de que esta sea la versión tradicional de Clayface. Introducido de la mano de Bob Kane y Bill Finger en las páginas de "Detective Comics" v1 #40 (1940), Basil Karlo fue una súper estrella que enloqueció al enterarse que lo dejarían afuera de la remake del film que lo catapultó a la fama, motivo que lo llevó a disfrazarse de monstruo y asesinar al elenco de acuerdo a cómo iban muriendo sus personajes en la película. El villano mantuvo la misma naturaleza durante casi cincuenta años hasta que por fin obtuvo las habilidades que le permitían cambiar de forma a gusto y piacere en el "The Mud Pack" (1989), pasando a la historia como uno de los malhechores más escurridizos y llamativos de esta vasta franquicia.


Esto nos deja básicamente con un 50/50 de posibilidades, aunque la balanza se inclina levemente para un costado cuando nos damos cuenta que esta encarnación de Clayface evidentemente contará con aptitudes metahumanas de entrada y eso, a su vez, nos da la pauta de que Strange subirá todavía más la apuesta con sus experimentos, creando monstruos en el sentido más literal de la palabra. Es en este punto que cabe preguntarnos: ¿cuál es el verdadero propósito de Hugo? ¿A qué apuntan sus ensayos específicamente y quién o quiénes los financian? ¿Quién o quiénes tendrían el poder suficiente como para matar de manera impune a los Wayne y permitir que todas estas atrocidades se susciten bajo las calles de Ciudad Gótica? Creo que a esta altura del partido todos tenemos una idea bastante clara del único nombre que podría responder todas estas preguntas, pero habrá que esperar de manera paciente para ver si estamos en lo correcto.

Como dato de color, vale destacar que la presencia de este hampón es una de las diez cosas que más deseábamos ver en "Gotham" desde hace años, sumándose a una larga lista de sugerencias muy puntuales que bien podrían ir cumpliéndose de forma paulatina con el paso de las próximas temporadas. Así que, siguiendo con esa temática, los invitamos a contarnos qué cosas les gustaría ver en la serie de acá en más, ya sean personajes, actores, guiños o adaptaciones de relatos tradicionales del Bativerso. ¡La caja de comentarios es toda suya!

Comentarios