La película animada “Liga de
la Justica: El trono de Atlantis”, en su traducción al español, es la
secuela inmediata de “Justice League: War” (2014) pero, al contrario de esta, decide no seguir casi al pie de la letra el cómic en el
que está basado, lo cual es una pena. Si el primer arco argumental de la Liga
en el los Nuevos 52 era bastante endeble, en este caso tenemos una trama complicada, que
no se condice con el guion adaptado por Heath Corson.
SPOILERS A
CONTINUACIÓN.
Tenemos los cambios obligados, como el hecho de que Capitan
MarvelShazam pertenezca al equipo, tal como en la película predecesora, o que Flash y Green Lantern formen parte de la movida, aunque en el cómic
no sea así (porque en ese entonces pareciera ser que a DC le preocupaba la
continuidad de su recién nacido nuevo universo), o que la Liga no conozca a Aquaman (que en los cómics sí participó
de la batalla contra Darkseid), pero
también hay cambios que no hacen más que arruinar una buena historia. Ejemplo de
esto sea transformar la relación entre hermanos de Aquaman y Orm, que en el
cómic es de un vínculo muy fuerte, con respeto y amor, por esta nueva donde es
simplemente de celos. Es más, la versión de Orm en el cómic es un personaje profundo, que está haciendo lo que
debe hacer por su pueblo, mientras que en la película es un pendejo
caprichoso y poco más. Ni hablar de la diferencia que es para una trama que los
planes de guerra Atlantes sean una idea de un rey muerto ¡o del mismo Aquaman! Otro cambio, dado que Aquaman no había sido tenido en cuenta
en la primer película, fue el de utilizar algo de los primeros números de este
volumen del Rey de los Siete Mares, para contar sus orígenes, y el usar a Black
Manta, que en el cómic ya estaba encarcelado y siendo tentado por Amanda Waller para unirse al Suicide
Squad.
La animación per sé no es la mejor (algo que ya es marca
registrada de las animaciones de WB/DC, al menos hasta “Bad Blood”, donde logran una mejora), pero se deja ver sin problema. Lo que hay
que reconocerles, es que tiene toda la sangre y violencia que no tuvieron sus
películas en la pantalla grande. Ruedan cabezas, se
cortan cuerpos, se pierden miembros y vuela sangre hacia todos lados. Por
estola película fue clasificada como “no recomendada para menores de 13 años”
(PG-13). La inclusión de Shazam, Flash y Hal le dan un toque de comedia que el
cómic no tiene, y eso ayuda a suavizar la violencia dentro de la trama. Será
tema de otro debate ver si DC está en lo correcto dejando a los más chicos
fuera del público de estas películas.
El guion sí acierta en mantener la relación entre Clark y
Diana, a la que Clark enseña a mimetizarse entre la gente común. Pero no mucho más que eso. Es decir, en resumen, tomaron sólo la idea principal, eliminaron
todos los buenos giros del argumento (el ya mencionado comportamiento de Orm,
la existencia de Vulko y el giro en la trama que provoca el hecho de que los
planes de guerra Atlantes hayan sido escritos por Aquaman aún antes de ser
miembro de la Liga, y una larga lista de etcéteras) y le agregaron sangre y miembros desparramados. Una pena, porque
podría haber sido una excelente película que se convierte simplemente en una
buena cinta.
Al igual que el film anterior, que nos adelantaba que lo
próximo a ver iba a ser justamente “El trono de Atlantis”, esta película cierra
también con una escena post-crédito cual peli de Marvel: Lex Luthor se
acerca al encarcelado Orm y le dice que tiene una propuesta para hacerle… ¿Se viene “Forever Evil”? De momento no lo
sabemos, ya que el más reciente lanzamiento que incumbe a la Liga de la Justicia fue “Justice League vs. Teen Titans”. Cuando se anunció el título se podía especular que
necesitaban presentar a Grayson en el mundo animado antes de pasar a los eventos
que ocurren en “Forever Evil”
pero en estos Titans las cosas no son como uno se las imagina, por lo que realmente es difícil de entender si “Forever Evil” será adaptada a la animación o si ese gancho al final de “Throne of Atlantis” fue sólo una idea que no prosperó. Desde
aquí, y ya habiendo visto “Batman: Bad
Blood”, aplaudimos las “ideas originales” para su universo animado, más que
las adaptaciones de arcos argumentales.
En síntesis: Esta
no es ni por lejos la mejor película animada de DC y, por lo visto, ni siquiera
va a ser necesaria para entender la continuidad de este universo. No es tampoco
una película para ver con chicos chiquitos (para eso seguir con los “Teen Titans Go”, o si ya son un poco más
grandes, con “Young Justice”). Es una
película para completistas del DVD/Blu-Ray, o para ver en digital un domingo a la
tarde donde no hay otra cosa para hacer.
Personalmente, creo que la película es bastante decente... hasta que la Justice League se encuentra con Arthur. De ahí en adelante, todo se va a pique. Las situaciones se resuelven apresuradamente y sin mucho sentido. Quizá sea porque se utilizó demasiado tiempo para mostrar el origen de Aquaman, y les quedaban pocos minutos para adaptar el arco del comic de mejor manera. Una lástima. Este "universo New52 animado" deja mucho que desear, y espero que en Warner se den cuenta de eso. Y ya que tendremos un "Rebirth" en los comics, podríamos hacerlo en la animación también. Buena reseña. Saludos!.
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
2 Batcomentario/s:
Personalmente, creo que la película es bastante decente... hasta que la Justice League se encuentra con Arthur. De ahí en adelante, todo se va a pique. Las situaciones se resuelven apresuradamente y sin mucho sentido. Quizá sea porque se utilizó demasiado tiempo para mostrar el origen de Aquaman, y les quedaban pocos minutos para adaptar el arco del comic de mejor manera. Una lástima. Este "universo New52 animado" deja mucho que desear, y espero que en Warner se den cuenta de eso. Y ya que tendremos un "Rebirth" en los comics, podríamos hacerlo en la animación también. Buena reseña. Saludos!.
*podrían hacerlo.
Publicar un comentario