#WhoWatchesDCComics: Lo que nos dejó el Batman de Scott Snyder y Greg Capullo tras los New 52 y DCYou


Ya sea que les guste o no, es innegable que Scott Snyder ya está en la lista de autores que son sinónimo de Batman. Su paso por el título principal de la franquicia duró más de cinco años, en los cuales fue el gran responsable de que una decadente DC Comics se mantenga en pie. “Batman ha sido la joya de la editorial, siempre entre los más vendidos y, con frecuencia, liderando la lista.

Snyder dejó un clásico moderno en “Detective Comics”, llamado 
“The Black Mirror”, y durante esos años también colaboró con otros autores en Batbooks como Gates of Gotham”Talon”Batman Eternal” y “Batman & Robin Eternal”. Diversos elementos de estos libros han aparecido en el título principal y eventualmente Scott creó su propio Bativerso al estilo Frank Miller. De cara a este repaso le llamaremos Scottverse, ya que si le ponemos Snyderverse por ahí salen los críticos pagados por Disney a molestar (?)

Pero claro, sería una insolencia de nuestra parte el no poner en la misma línea del escritor al gran artista Greg Capullo. Todo lo que dije antes de Snyder se aplica a Greg: un hombre que se superó arco tras arco, dándole vida a los guiones de Scott. ¡Y pensar que cuando ambos fueron designados en este título como parte de la iniciativa 
New 52 no se llevaban bien! Snyder salía del underground para convertirse de a poco en uno de los grandes, mientras que Capullo tenía más de veinte años en la industria y mantenía un status de culto por ser el artista tras Spawn. El tiempo, como siempre, se encargó de arreglar las cosas y pasaron de tener una mala relación a ser casi hermanos, convirtiéndose en verdaderos rock stars del Noveno Arte.

Tampoco podemos ser injustos con otros que participaron en el título a lo largo de estos casi seis años. Principalmente Jonathan Glapion y Dani Miki en las tintas como también Dave McCaigFCO Plascencia en colores, entre otros, y una larga lista de colaboradores que fueron invitados durante los distintos arcos que abordaremos más adelante.

A continuación la idea es hacer un repaso de lo que fue “Batman” (Vol 2) durante los New 52 y su infame e inentendible continuación que llamaron DCYou. Tratare de que sea con la menor cantidad de spoilers posibles, como si fuera que estás leyendo la sinópsis de un DVD en el supermercado mientras tu mamá pareja te consulta que color de toalla de mano te parece más adecuado (?)

DEPREDADORES NATURALES


¿Qué pasa cuando el Mejor Detective del Mundo sospecha que ha sido observado durante todo este tiempo? ¿Qué pasa con un hombre de lógica cuando contempla que un mito puede ser verdad? ¿Qué pasa cuando un guerrero implacable tiene miedo? Son algunas de las tantas preguntas que se responden a lo largo de este arco.

Batman descubre que una sociedad secreta ha controlado a la ciudad desde sus albores y se encargó de castigar a cualquiera que se cruce con sus intereses por medio de su arma principal, los Talons, un híbrido ninja-zombie casi imbatible. Relacionada directamente con tragedias familiares de los Wayne y el linaje de Dick Grayson, el alcance de la La Corte de los Búhos parece no tener límites.

Batman descubre y enfrenta a la Corte. Heridos, deciden lanzar un ataque final contra Ciudad Gótica liberando a todos los Talons disponibles. Sin embargo, en el medio del caos surge un nuevo enemigo que viene a reclamar lo que afirma ser suyo por derecho.

Esta saga transcurre entre los números 1 al 11 e incluye dos relatos complementarias de James Tynion IV y Rafael Albuquerque.


EL ROSTRO DE LA MUERTE


La última vez que lo vimos literalmente se había hecho arrancar el rosto y, un año en las sombras, El Principe Payaso del Crímen regresa con un objetivo tan particular como siniestro. Considerando que el Murciélago y él se necesitan mutuamente ya que enfrentarse los obliga a superarse a sí mismos, el Joker planea eliminar toda distracción. Su blanco primordial es la Familia, de modo tal que los ex-Robin, el actual Robin y Batgirl están en peligro. ¿Pero por qué Alfred, Jim Gordon y Catwoman también están en la lista negra?

Después de un primer acto que incluye una carnicería en el Cuartel de Policía para recuperar su rostro, el Duque de la Muerte decide recrear sus primeros crímenes para atraer la atención de Batman y revela algo terrible: todo este tiempo estuvo espiando a la Bati-Familia ya que conoce todos sus secretos. Más temprano que tarde, la relación se pone tensa entre Batman y la sus allegados, sobre todo cuando Bruce admite que posiblemente el Payaso Psicópata pudo haber ingresado en la Baticueva después de su primera batalla.

Después de cazar a los Bati-Aliados, El Bufón prepara una fiesta para su Rey Murciélago en Arkham a modo de acto final, donde deberá enfrentar a diversos archi-enemigos y una serie de obstáculos para poder rescatar a los suyos y llevar el enfrentamiento a la misma Baticueva.

Death of the Family se desarrolló entre los números 13 y 17, que además contaron con breves historias complementarias co-escritas por Snyder y Tynion IV e ilustradas por Jock. Como dato adicional, esta aventura actúa como continuación de “Detective Comics” v2 #1 de Tony S. Daniel, donde Dollmaker le arranca el rostro al Joker.


SOY MI PROPIO ENEMIGO


Un pequeño arco de sólo dos números llamado Nowhere Man se dio entre los números 19 y 20 de la serie. Basil Karlo a.k.a. Clayface
logró evolucionar a tal punto que puede replicar el ADN de cualquier persona que toque para tomar su forma. De esta manera decide ir tras hombres de negocios para realizar destrozos posando como ellos y arruinarlos. Esto incluye al mismísimo Bruce Wayne, con cuya forma decide realizar asaltos y desatar el caos con la idea de atraer a su amigo Batman, tomar su forma y sembrar el crimen en su nombre.

Además, esta historia lidia parcialmente con el efecto que provocó la trágica muerte de Damian Wayne en Batman, Incorporated” v2.

La historia adicional no es complementaria ya que no está ligada a lo antedicho. Batman y Superman se unen para resolver un misterio relacionado a una entidad fantasmal invocada por unos jóvenes que jugaron con fuerzas oscuras. Tynion escribe y Alex Maleev dibuja

EL NACIMIENTO DE LA LEYENDA (PARA LAS NUEVAS GENERACIONES)


Una nueva adaptación del origen de Batman se contó en Batman: Zero Year, algo así como una versión moderna del fenomenal “Year One” de Frank Miller. Vemos a Bruce llegar a Gotham después de su entrenamiento, tomar la decisión de convertirse en algo más que un hombre, enfrentar a la policía, ver nacer a algunos de sus enemigos, desarrollar lazos y levantarse después de caer más de una vez.

La historia se desarrolla en tres actos.

Secret City: Bruce mantiene su llegada a Gótica en secreto y disfrazado, pero aún sin ser Batman, emprende una guerra de un solo hombre contra La Pandilla Red Hood, que está realizando un raid delictivo por toda la ciudad y lo peor es que la pandilla, cuyo extraño 
líder no puede ser identificado, pareciera estar financiada por sus propias empresas. Después de un salvaje ataque por parte del grupo, Bruce salva su vida de milagro y opta por un nuevo enfoque para su lucha.

Dark City: Con una masiva tormenta en camino que tiene a Gotham en estado de alerta, presenciamos las primeras acciones de Bruce como Batman, enfrentado a la Pandilla Red Hood en un duelo final dentro ACE Chemicals que llevará al nacimiento de ya saben quién. Entonces surge una doble amenaza. Por un lado tenemos al Dr. Death con su suero mortal mientras que al mismo tiempo el ex-colaborador del tío de Bruce, Edward Nygma, asume su nueva persona y desata el apocalipsis en la ciudad.

Savage City: Gotham fue enviada a la Edad de Piedra, salvo por la tecnología que El Acertijo utiliza para controlar, esclavizar y aislar la ciudad del resto del país, llenando de trampas los puntos de acceso. La única forma de acabar con su perverso régimen sería vencerlo en un juego mortal de acertijos. James Gordon, Lucius Fox y un grupo de militares infiltrados son todo lo que los ciudadanos tienen a favor hasta que, ante su inminente derrota, son rescatados por un Batman al que creían muerto. El Murciélago y compañía entonces deberán encontrar la ubicación de Nygma antes de que un bombardeo del ejército nacional destruya la zona por completo.

Zero Year se desarrolló entre los números 21-27 y 29-33, con una pequeña mención en el #0 y el Anual #2 del título. Snyder y Tynion co-escribieron las historias complementarias, todas ellas dibujadas por Rafael Albuquerque, quien también aporta arte adicional en la saga principal.

Hubo otro crossover basado en este arco y se desarrolló en el número #25 de “Action Comics”, “Batgirl”, “Batwing”, “Batwoman”, “Birds of Prey”, “Catwoman, “Detective Comics”, “The Flash” (Vol. 4), “Green Arrow” (Vol. 5), “Green Lantern Corps” (Vol. 3), “Nightwing” y “Red Hood and the Outlaws”.

NO MAS JUEGOS


La venganza final de un renovado Joker se desata. Enviando a la misma Liga de La Justicia contra El Cruzado de la Capa, el Duque de La Muerte demuestra que la cosa va en serio. Nuevamente Bruce descubre que el Joker estuvo operando bajo sus narices, esta vez como un empleado del Asilo Arkham. Gracias a su descuido, Batman debe enfrentarse a una ciudad bajo el efecto del gas de su enemigo mientras recorre las calles en busca de pistas sobre una terrorífica posibilidad que parece más y más posible a cada momento. ¿El Joker lleva siglos esparciendo el mal? Queda a interpretación de ustedes.

Como parte de su golpe definitivo, El Hombre Pálido prepara un dantesco desfile que los llevará a la batalla final que ambos saben que están destinados a librar, con resultados terriblemente trágicos.

“Engdame” transcurre entre los números 35 y 40, con una historia relacionada en el Anual #3. James Tynion escribió las historias complementarias con arte cortesía del gran Dustin Nguyen.

También hubo crossover aunque se dio en entregas especiales que no formaron parte de la numeración propia de cada títulos. Estos fueron, en orden, “Arkham Manor: Endgame”, “Batgirl: Endgame”, “Detective Comics: Endgame” y “Gotham Academy: Endgame”.   

¿QUIÉN MURIÓ Y TE NOMBRÓ BATMAN?


Engdame nos dejó la batalla final entre El Caballero Oscuro y El Principe Payaso del Crimen, con los dos aparentemente muertos. Gotham decide que necesita un nuevo Batman pero que responda ante las autoridades. Es así que las autoridades deciden nombrar como su flamante protector a alguien cuya elección es tan correcta como una total locura: James Gordon, que más tarde patrullaría la ciudad utilizando una extraordinaria armadura de alta tecnología.

Eventualmente aflorara un villano que está repartiendo pequeños reactores nucleares entre las pandillas que les permiten desarrollar poderes, mas lentamente decide entrar en acción por sí mismo.
Por su parte, Bruce Wayne está con vida pero sin recuerdos de su tiempo pasado aunque, cuando la ciudad enfrenta una vez más su destrucción inminente, se da cuenta de que un solo Batman puede no ser suficiente.

“Superheavy” es el arco final de Snyder y Capullo y se suscitó entre los números 41 al 50. El Anual #4 está semi relacionado y no hubo ni historias complementarias ni crossovers relacionados. La novedad es que hubo dos números en este arco co-escritos y con otro artista en lugar de Capullo. Brian Azzarello colaboró en el número #44 con arte de Jock. La mano derecha de Scott, James Tynion IV, hizo lo propio en el #49, con apartado gráfico de Yanick Paquette, que luego colaboró con arte complementario en el epílogo del número #50.

A TENER EN CUENTA

Anuales: fueron historias autoconclusivas relacionadas en mayor o menor medida al evento principal que se desarrollaba cuando sendos números fueron publicados, mas no son verdaderamente necesarias para entender los eventos principales. Ninguno fue ilustrado por Capullo.

#1 (First Snow): un nuevo origen para Mr. Freeze y su vinculación a la Corte de los Búhos. Snyder y Tynion escriben y Jason Fabok dibuja.

#2 (Cages): Un nuevo empleado llega a Arkham la misma noche que Batman ingresa como interno para probar su seguridad. La paciente más longeva del manicomio le guarda mucho odio y decide usar sus tremendos poderes para vengarse del Murciélago de Ciudad Gótica. Este número es muy particular ya que tiene una pequeña referencia a Zero Year y terminó siendo (aunque en su momento no lo supimos) una suerte de preludio para “Endgame”. Snyder y Marguerite Benett se encargan del guión y Wes Craig de los lápices. 

#3 (Friends): ¿Qué pasa cuando un periodista afirma no temer al Joker? Se gana su simpatía. James Tynion escribe el guión y el arte corre por cuenta de Roge Antonio.

#4 (Madhouse): Bruce Wayne recupera su Mansión después de que le fuera confiscada y convertida temporalmente en Arkham Asylum. Nygma, Freeze y Clayface escaparon mientras eran trasladados y deciden darle una visita para pagarle por haber dado su casa para alojarlos y por los daños que su amigo Batman les hizo a través de los años. Otra vez el título lo llevan la dupla Tynion-Antonio.

* De los 53 números (descontando Anuales) que conformaron el run, no todos tuvieron que ver con los eventos mencionados anteriormente:

#0 (Bright New Yesterday): Bruce Wayne se prepara para iniciar su cruzada. También sirve como una preview de Zero Year por mostrar una de las primeras apariciones de la Pandilla Red Hood. Una historia complementaria, con arte de Andy Clarke, muestra a los futuros Robin, Bárbara y Jim contemplando el nacimiento del Detective Oscuro.

#12 (The Ghost In The Machine): Co-escrito por Snyder y Tynion e ilustrado por Becky Cloonan y Andy Clarke. Harper Row se obsesiona con Batman y decide usar sus habilidades para ayudarlo.

#18 (Resolve): Devastado y enloquecido por la muerte de su hijo, Batman sale en una cacería frenética contra el crimen. Nuevamente Harper intenta ayudarlo a recuperar su humanidad a la vez que se entrena para ser una vigilante por su cuenta. Arte por Andy Kubert y Nathan Fairbarn.

#28 (Gotham Eternal): Una preview de la serie semanal que vendría, "Batman Eternal", donde se presenta en sociedad a Stephanie Brown y los nuevos status de Harper Row y Selina Kyle. Snyder y Tynion fueron acompañados en arte por Dustin Nguyen.

#34 (The Meek): Un asesino que no busca la fama sino mantenerse en el anonimato, acecha a pacientes psiquiátricos en Ciudad Gótica. Snyder une fuerzas con Gerry Duggan para escribirla y el arte lo proporciona Matteo Scallera.

#51 (Gotham Is): La despedida de Snyder y Capullo para sus fans, una carta de amor llena de referencias a los momentos vividos durante todo el run.

#52 (The List): James Tynion IV escribe en solitario el último número de la serie, con arte de Riley Rossmo. El pasado y el presente de Batman/Bruce Wayne convergen en una lista de cosas que decidió llevar consigo después de quedar huérfano.

* Fuera de la continuidad del título principal de Batman:

#23.2 (Solitaire): Teniendo en cuenta los eventos de “ForeverEvil”, se realizaron números alusivos semanales protagonizados por un villano y, por ende, hubo una pausa en las series regulares. En el caso de "Batman", el mes anterior (Agosto de 2013) se había lanzado el número #23 y los cuatro títulos fueron numerados #23.1 (Joker #1), #23.2 (The Riddler #1), #23.3 (Pinguin #1) y #23.4 (Bane #1). El que nombramos aquí fue el único en el que participo Scott Snyder, co-escribiendo con Ray Fawkes. Arte por Jeremy Haun.

Batman: Futures End #1: Número relacionado a los eventos de 
“Futures End”. Esta historia escrita por Fawkes y Snyder e ilustrada por ACO nos muestra a un Batman totalmente dañado y que necesita de la tecnología para moverse enfrentándose a la tremenda seguridad de Lex Corps mientras busca una solución para sus experimentos de clonación.

Esa, palabras más o palabras menos, ha sido la etapa Snyder-Capullo en el título principal de Batman. Un paso histórico que dejó grandísimos momentos y un arte que calará por mucho tiempo en las mentes de los fans como definitivo.

Entre varios homenajes a diversas etapas clásicas, a autores contemporáneos e icónicos (como Miller o Morrison), personajes que volvieron después de años o personajes nuevos como Harper Row y Duke Thomas, la obra de la dupla será recordada por unos villanos totalmente excitantes como Los Búhos y Los Talons, un concepto del Joker como una especie de demonio implacable omnipresente y hasta con la posibilidad de que sea inmortal, una nueva forma de contar el origen del Caballero Oscuro y, claro, por mostrar a Jim Gordon convirtiéndose en un nuevo Batman.

Snyder abusó de algunos clichés como destruir la ciudad casi por completo en más de una ocasión o con nuestro héroe teniendo que conectarse a una máquina, quedando al borde de la muerte para poder salvar a la ciudad o a su familia, así como también 
hubo algunos finales dejaron sabor a poco, como fue el caso de Death of the Family.

No obstante Snyder logró convertir a Gotham en un personaje más, sabiendo utilizar como nadie la cantidad de posibilidades que esta ciudad le fue dando. Gótica, como tal, estuvo viva en todo momento y pasó a ser más que un mero escenario, sirviendo como base para un run que estuvo marcado por historias que buscaban socavar el pasado para sacudir el futuro.   

Mientras Greg se va a trabajar con Mark Millar y promete regresar a trabajar con Snyder en breve (aunque no se confirmó si será en el Bativerso), Scott prepara otro libro que promete mucho: "All-Star Batman". Se van dejando un título exitoso, un Batman con nuevo diseño y totalmente regenerado para lo que viene. El resto correrá por cuenta de Tom King, David Finch y Mikel Janín, y nosotros estaremos al pie del cañón para mantenerlos al tanto.

Comentarios

Billy ha dicho que…
Excelente informe, claro y directo. Una guía fundamental para quienes nos estamos iniciando sobre la marcha en el mundo de Batman en papel. Muchas gracias. Les consulto en qué título va atrabajar Capullo y si hay otros artículos de similares características sobre runs anteriores o en Detective comics.
Ezequiel ha dicho que…
Billy, ¡gracias por pasar!. Greg Capullo trabajará en "Reborn", una historia sobre una mujer de 80 años (Bonnie Black) que muere y vuelve a la vida en el cuerpo de una joven guerrera en un mundo de fantasía o algo por el estilo.

Un adelanto del arte del gran Greg.

https://pbs.twimg.com/media/Ckgb_zkW0AIZy05.jpg

FreeScott ha dicho que…
A mi me parecio bastante mierda en general,vendio mucho humo en general snyder,superheavy fue lo peor.Literal la idea de la maquina con memoria de batman,para hacer una linea de bruce caga todo el tema de la sucesion del manto y lo hace ver recontrafacho